sábado, 13 de julio de 2024

“Caminando al Borde”

 

“Caminando al Borde”



 

Mi nieto es para mi muy inteligente, claro orgullo de abuelo, ja, ja Puede ser, pero al tiempo y este chico dará mucho que hablar en un futuro. Bien hoy, mientras yo consultaba mi blog observó ese video del hoyo y me preguntó asombrado, abuelo ¿Por qué todos se caen en el boquete? Yo le respondí…..”PORQUE NO SON PRUDENTES” y claro esto le provocó a el una de sus famosas preguntas. Abuelo ¿que es ser prudentes?....así volvió a generar mi despliegue de meditación sobre cosas fundamentales que a todos nos puede interesar.

 

Comienzo con un cuento que viene a cuento.

 

La viuda y su oveja

Una pobre viuda tenía una única oveja. Al tiempo de la trasquila, y deseando tomar su lana en forma económica, la trasquiló ella misma, pero usaba la herramienta en tan mala forma que junto con la lana le cortaba también la carne. La oveja acongojada y con dolor, le dijo:
- ¿Por qué me maltratas así, ama? ¿En qué te puede beneficiar el agregar mi sangre a la lana? Si quieres mi carne, llama al carnicero quien me matará al instante sin sufrimiento, pero si lo que deseas es mi lana, ahí está el esquilador, quien me esquilará sin herirme.
Antes de ejercer una actividad, prepárate y entrénate adecuadamente para ejecutarla bien.
-Uno de mis lemas favoritos es que “LO IMPORTANTE SON LAS PERSONAS”  y el segundo es que con las personas  “LO PRIMERO ES PROCURAR NO HACERLES MAS DAÑÓ”.
Es comprensible que cuando personas examinan el llamado antiguo testamento y luego leen el evangelio piensen que se trata de dos dioses distintos, uno el de mis dos lemas (Jesucristo) y otro como ya dijera el hereje Marción de otra naturaleza al que supuestamente las personas le importaban un bledo…. excepto unos pocos elegidos.
¿Cuál es su formación teológica? Si usted se siente abrumado por el sufrimiento de millones de personas, por las guerras sangrientas de la historia sabrá que Caín mató a Abel muchas veces sobre la tierra y aun lo sigue haciendo.
En el relato bíblico de Caín y Abel, cuando Dios confronta a Caín por el asesinato de su hermano Abel, dice: “La voz de la sangre “דְּמֵי” (demei) de tu hermano clama a mí desde la tierra” (Génesis 4:10). La palabra clave aquí es “sangres”, que en hebreo se traduce como “דְּמֵי” (demei), en plural. Esto enfatiza no solo la sangre de Abel, sino también la sangre de todos los descendientes futuros de Abel. Es un recordatorio poderoso de que la violencia afecta no solo a la víctima inmediata, sino a toda la humanidad.
-La imprudencia de las personas en nuestro trato con las personas es patológico.
Las autoridades de Israel sus reyes sus profetas y sus sacerdotes fueron gente excesivamente violentas.
Dios incluso se lo recriminó al Rey David, su imprudencia en el daño a las personas no eran dignas de un buen pastor de Israel y sin embargo fue un buen rey.

En 2 Samuel 24:1-2:

“De nuevo la ira del SEÑOR se encendió contra Israel, e incitó a David contra ellos, diciendo: ‘Ve, haz un censo de Israel y de Judá.’ Y el rey dijo a Joab, comandante del ejército, que estaba con él: ‘Recorre todas las tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y haz un censo del pueblo para que yo sepa el número de la gente.’”

 El relato bíblico sobre el censo realizado por el rey David tiene varias interpretaciones y razones por las que Dios se mostró molesto. Permíteme explicarte algunas de ellas:

  1. Confianza en el Poder Militar:

    • David decidió contar a la población de Israel para evaluar su fuerza militar. Esto implicaba confiar en el número de hombres en lugar de confiar en Dios.
    • Dios deseaba que David confiara en Él como su protector y guía, no en la mera cantidad de soldados.
  2. Desobediencia a las Instrucciones Divinas:

    • En Éxodo 30:12, Dios había establecido que solo Él podía ordenar un censo. Además, cada persona debía dar un rescate para “expiar” el recuento.
    • David no siguió estas instrucciones divinas y llevó a cabo el censo sin la debida autorización.
  3. Orgullo y Falta de Humildad:

    • El censo reflejó el orgullo de David al querer medir su poderío humano. No reconoció que Israel pertenecía a Dios y que su confianza debía estar en el Señor.
    • Dios castigó esta actitud de autosuficiencia.

En resumen, el pecado de David radicó en su falta de humildad y en confiar en su propio poder en lugar de confiar en Dios. La consecuencia fue una plaga que afectó a 70,000 personas. Este episodio nos recuerda la importancia de obedecer las instrucciones divinas y reconocer nuestra dependencia de Dios.

A pesar de su grandeza como rey, David cometió errores y enfrentó las consecuencias de sus acciones. Este episodio nos recuerda que incluso los líderes piadosos pueden caer en la imprudencia, pero también muestra la gracia y la justicia de Dios.

-No queremos hacer daño pero lo hacemos, nuestras conciencias se acostumbran y dejamos de lamentarlo.

El Mejor Guerrero del Mundo



Había una vez un reino donde vivía el mejor guerrero del mundo. Nadie podía vencerlo en combate. Su espada era rápida y certera, y su armadura brillaba como el sol. Pero a pesar de su habilidad, siempre había un rastro de tristeza en sus ojos.

Un día, un anciano sabio se acercó al guerrero y le dijo: “¿Por qué luchas, hijo mío? ¿Qué ganas con la violencia y la destrucción?”

El guerrero respondió: “Lucho por mi honor, por la gloria y para proteger a mi pueblo”.

El anciano sonrió y le dijo: “Permíteme contarte una historia. Hace mucho tiempo, en un lejano monasterio, vivía un monje llamado Li Wei. Era pequeño y frágil, pero su corazón estaba lleno de compasión y sabiduría. Nunca levantó una espada ni participó en una batalla, pero su influencia se extendía más allá de las montañas y los ríos”.

El guerrero se impacientó. “¿Qué tiene que ver esto conmigo?”, preguntó.

El anciano continuó: “Li Wei enseñaba a los niños a resolver conflictos sin violencia. Les hablaba de la fuerza interior, de la paz y la humildad. Un día, un bandido atacó el monasterio. Li Wei no luchó. En cambio, le ofreció comida y palabras amables. El bandido se arrepintió y cambió su vida”.

El guerrero reflexionó sobre estas palabras. “Pero yo soy un guerrero. Mi deber es proteger a mi gente”.

El anciano asintió. “Proteger no significa siempre luchar. A veces, la verdadera valentía está en la no violencia. Li Wei era el mejor guerrero del mundo en su propia forma. Su espada era la compasión, su armadura la paz interior. ¿Qué eliges, joven guerrero?”

El guerrero miró su espada y luego al anciano. Lentamente, dejó caer su arma al suelo. “Elijo la paz”, dijo.

Y así, el mejor guerrero del mundo encontró una nueva senda. No luchó más, pero su influencia creció. Las historias de su compasión y sabiduría se extendieron por todo el reino. Y la tristeza en sus ojos se desvaneció, reemplazada por una luz interior que nunca se apagó.

Este cuento nos recuerda que la verdadera fuerza no siempre reside en la espada, sino en el corazón. La no violencia y la compasión pueden ser armas más poderosas que cualquier arma física. 



CANTARÉ , CANTARÁS
Dios dio a conocer  sus principios espirituales más básicos en solo 10 palabras y Jesús incluso los resumió mas en solo dos mandamientos.

Marcos 12:28-34Traducción en lenguaje actual (TLA)

28 Uno de los maestros de la Ley escuchó la conversación entre Jesús y los saduceos. Al ver que Jesús les respondió muy bien, se acercó y le preguntó:
—¿Cuál es el mandamiento más importante de todos?
29 Jesús le contestó:
—El primero y más importante de los mandamientos es el que dice así: “¡Escucha, pueblo de Israel! Nuestro único Dios es el Dios de Israel. 30 Ama a tu Dios con todo lo que piensas, con todo lo que eres y con todo lo que vales.” 31 Y el segundo mandamiento en importancia es: “Cada uno debe amar a su prójimo, como se ama a sí mismo.” Ningún otro mandamiento es más importante que estos dos.

C. S. Lewis abordó la defensa de un tercero en su obra “Meditation on the Third Commandment”


En este breve ensayo, Lewis reflexiona sobre el significado del tercer mandamiento (“No tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano”) y cómo se relaciona con la defensa de otros. Aunque no es una obra extensa, su enfoque en la moralidad y la responsabilidad hacia los demás es relevante.

Lewis argumenta que, en situaciones donde alguien está siendo injustamente atacado o difamado, es nuestro deber intervenir y defender a esa persona. No debemos permanecer en silencio cuando otros son calumniados o sufren injusticias. Esta idea se alinea con el principio de la no violencia y la compasión enseñado por Jesucristo en el Evangelio.

En resumen, Lewis nos insta a no ser indiferentes ante el sufrimiento ajeno y a actuar en defensa de aquellos que son atacados injustamente. La compasión y la responsabilidad hacia los demás son valores fundamentales en su enfoque ético

Por tanto el Dios de la biblia no es un monstruo sin misericordia.
Dios hizo muchos pactos con el hombre, siempre busco bendecirle y salvarle, pero el hombre de continuo fue imprudente “caminando al borde”.

La enseñanza de Jesús sobre poner la otra mejilla cuando nos abofetean es un principio profundo que va más allá de la mera pasividad. Veamos cómo se aplica en situaciones donde un tercero está siendo atacado:

  1. Interpretación del “Poner la Otra Mejilla”:

    • En el Evangelio, Jesús dice: “Si alguien te abofetea en la mejilla derecha, ofrécele también la otra” (Mateo 5:39).
    • Esta enseñanza no se trata de permitir la violencia o ser pasivos. Más bien, es una invitación a la resistencia creativa y la no violencia activa.
  2. Aplicación a la Defensa de un Tercero:

    • Imagina que alguien está siendo injustamente atacado verbal o físicamente.
    • En lugar de responder con ira o venganza, podemos elegir no perpetuar la violencia.
    • Poner la otra mejilla significa no devolver el golpe, sino desafiar al agresor de manera no violenta.
  3. Ejemplo Histórico: Martin Luther King Jr.:

    • King aplicó este principio en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.
    • En las protestas pacíficas, enfrentó la violencia con amor y resistencia no violenta.
    • Al igual que Jesús, King buscaba transformar a sus oponentes y cambiar las estructuras injustas.
  4. Mensaje Profundo:

    • Poner la otra mejilla no es debilidad; es una elección consciente de no perpetuar el ciclo de odio y violencia.
    • Al defender a un tercero, podemos usar la no violencia para desafiar la injusticia y buscar la reconciliación.

En resumen, poner la otra mejilla no significa aceptar pasivamente el maltrato, sino responder con amor y valentía, incluso cuando defendemos a otros... acuerdate que cuando se defiende a un tercero no se pone nuestra mejilla de la misma forma que cuando solo se nos golpea a nosotros. Nunca juzgues a quien defiende a sus hijos y asus nietos. 

·                    "A través de la violencia puedes matar al que odias, pero no puedes matar el odio."
Martin Luther King

·                    "El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal de la existencia. Se le otorgo una conciencia. Y ahora ha llegado el día en que la violencia hacia otro ser humano debe volverse tan aborrecible como comer la carne de otro."
Martin Luther King

"Sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán algún día en una nación donde no se les juzgará por el color de su piel sino por las cualidades de su carácter".
La esclavitud fue una historia de sufrimiento, violencia y explotación. La historia de la esclavitud es, sin duda, uno de los episodios más trágicos y violentos en la historia de la humanidad. 
  1. Tráfico de Esclavos Transatlántico:

    • Desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, aproximadamente 12.5 millones de africanos esclavizados fueron forzados a embarcarse en barcos de esclavos con destino a las Américas.
    • Sin embargo, solo 10.7 millones sobrevivieron al notorio “Paso Medio” (Middle Passage), un viaje brutal y deshumanizante a través del Atlántico. HAY ESTIMACIONES QUE CONSIDERAN QUE FUERON UNOS 20 MILLONES.
  2. Violencia Inherente:

    • La violencia estaba intrínseca en la esclavitud. Los esclavos sufrían castigos físicos, trabajos forzados y condiciones inhumanas.
    • La anticipación de esta violencia se utilizaba como herramienta para mantener a los africanos cautivos y sometidos durante el comercio de esclavos.
  3. Impacto en Comunidades y Familias:

    • Millones de familias africanas fueron destrozadas. Los esclavos eran arrancados de sus seres queridos y comunidades, y sus cuerpos se convertían en mercancía.
  4. Explotación y Deshumanización:

    • La esclavitud fue una historia de sufrimiento, crimen, violencia y explotación. Los esclavos eran considerados propiedad, no seres humanos con derechos.
Yo mismo tengo antepasados de cuarta y quinta generación que fueron esclavos, el que yo exista es un milagro de la gracia divina, en enero espero ir a africa y entrar por una puerta en la Isla de Gorée en Senegal de la que se dice que quien pasaba por ella hacia los barcos esclavistas no volvía... yo espero cruzarla en sentido inverso y bcompuse esta poesia que he hecho mi canción.

“La Teología de Guerra y la Ética de la Paz”

Introducción:

Como maestro de enseñanza evangélica, me enfrento a un desafío común: explicar las leyes violentas escritas en la Biblia. Uno de los pasajes más intrigantes es el que menciona las naciones que habitaban la tierra prometida a Abraham. En Génesis 15:18-21, Dios enumera diez naciones, pero en Deuteronomio 7:1 y otros pasajes, solo se mencionan siete. ¿Por qué esta discrepancia?

Desarrollo:

  1. Las Diez Naciones:
    • En Génesis 15:18-21, Dios promete a Abraham una tierra que abarca desde Egipto hasta el río Eufrates, habitada por diez naciones.
    • Estas naciones incluyen los ceneos, cenezeos, cadmoneos, heteos, ferezeos, refaítas, amorreos, cananeos, gergeseos y jebuseos.
  2. La Reducción a Siete Naciones:
    • En Deuteronomio 7:1 y otros pasajes (Éxodo 34:11-17), se mencionan solo siete naciones.
    • La razón detrás de esta reducción es crucial: Dios no destruyó a todas estas naciones de inmediato. Esperó pacientemente, incluso 430 años, antes de llevar a cabo la guerra justa.
  3. La Iniquidad de los Amorreos:
    • Génesis 15:16 nos dice que la iniquidad de los amorreos aún no había llegado a su colmo.
    • Dios, en su misericordia, esperó hasta que la maldad alcanzara su punto máximo antes de actuar.
  4. La Teología de Guerra y la Ética de la Paz:
    • La destrucción de estas naciones no fue una licencia para la violencia, sino una respuesta justa a la maldad extrema.
    • Como maestros de la Biblia, debemos abandonar la teología de guerra y abrazar la ética de la paz enseñada por Jesús.

Conclusión:

La historia de las naciones cananeas nos recuerda que Dios es lento para la ira y abundante en misericordia. Como cristianos, debemos seguir el ejemplo de Jesús, promoviendo la paz y la reconciliación en lugar de la violencia. Que canten los niños, que cantemos todos, en busca de un mundo más justo y amoroso.

  1. Ceneos:
    • Significado: “Trabajadores del metal” o “herreros”.
  • En hebreo: “כְּנַעֲנִי” (kena’ani). Pecado o Abuso Identificado: Creaban temor y desaliento en otros.
    •  
  1. Cenezeos:
    • Significado: “Moradores de la montaña” o “aldeanos”.
  • En hebreo: “קנזי” (kena’zi). Características: Personas inestables, que volvían atrás y eran terrenales.
  • Pecado o Abuso Identificado: Falta de estabilidad en la fe y la mente.
    •  
  1. Cadmoneos:
    • Significado: “Antiguos” o “orientales”.
  • En hebreo: “קנזי” (qadmônî). Características: Arrogantes, jactanciosos y desafiantes en su discurso.
  • Pecado o Abuso Identificado: Orgullo y crítica hacia los demás.
    •  
  1. Heteos:

1.      Significado: “Temor” o “terror”.

    • Características: Gigantes que infundían miedo y confusión.
    • Pecado o Abuso Identificado: Creaban temor y desaliento en otros.En hebreo: “חֵת” (chet). Características: Mercaderes que humillaban, motivados por la codicia y la acumulación de riquezas materiales. Pecado o Abuso Identificado: Idolatría y amor excesivo por las posesiones terrenales.
    •  
  1. Ferezeos:
    • Significado: “Ciudad sin murallas”.
  • En hebreo: “פְּרִזִּי” (perizzî). Características: Desconocido.
  • Pecado o Abuso Identificado: No se especifica en detalle. Su nombre podría traducirse como “aldeanos” o “habitantes de tierras abiertas”. Aunque no se especifica su pecado o abuso particular, su identidad y presencia en la región son parte de la historia bíblica. Representa la ignorancia y la involución.
    •  
  1. Refaítas:
    • Significado: “Gigantes” o “hombres fuertes”.
  • En hebreo: “רְפָאִים” (refa’îm). Los Refaítas se mencionan en varios pasajes, como Génesis 14:5 y Deuteronomio 2:20–21.
  • Vivían en la región de Canaán, que los israelitas debían conquistar al entrar en la Tierra Prometida. Representa a la gente mas violenta y temible de la tierra
    •  
  1. Amorreos:
    • Significado: “Habitantes de la tierra alta”.
  • En hebreo: “אֱמֹרִי” (emori). Características: Arrogantes, jactanciosos y desafiantes en su discurso.
  • Pecado o Abuso Identificado: Orgullo y crítica hacia los demás.
    •  
  1. Cananeos:
    • Significado: “Comerciantes” o “mercaderes”.
  • En hebreo: “כְּנַעַנִי” (kena’ani). Características: Mercaderes que humillaban, motivados por la codicia y la acumulación de riquezas materiales.
  • Pecado o Abuso Identificado: Idolatría y amor excesivo por las posesiones terrenales.
    •  
  1. Gergeseos:
    • Significado: Desconocido.
  • En hebreo: “גֵּרְגְּשִׁי” (gerg’shi). Características: Personas inestables, que volvían atrás y eran terrenales.
  • Pecado o Abuso Identificado: Falta de estabilidad en la fe y la mente.
    •  
  1. Jebuseos:
    • Significado: “Moradores de Jebús” (Jerusalén).
  • En hebreo: “יְבוּסִי” (y’vusi). Jebús significa “Lugar de trilla” o “lugar de pisoteo”, haciendo referencia a un lugar donde se trillaba el grano. Características: Moradores de Jebús (Jerusalén).
  • Pecado o Abuso Identificado: No se especifica en detalle, pero su ciudad, Jerusalén, tuvo su propia historia de pecados y rebeliones.
¿Alguien puede decirme que el pueblo palestino ha llegado al colmo? ¿Pues entonces mas vale que no apoyemos ningún exterminio ni ninguna expulsión porque Dios es lento para la Ira y abundante en misericordia Numeros 14:18

Es triste ver a evangélicos imprudentes hacer la teología de la guerra, la Iglesia catolica Romana la ha hecho por muchos siglos.


Proverbios 14:29 El lento para la ira tiene gran prudencia, pero el que es irascible ensalza la necedad.

En la mayor parte de los países, el gobierno espera que los cristianos porten armas. Sin embargo, hay varias formas de vivir de acuerdo al ejemplo de Jesús. La forma de proceder puede depender del entorno y trasfondo personal, pero existen por lo menos ocho opciones que el cristiano puede considerar.

1-MUDARSE (La Iglesia primitiva lo hizo en diversas ocasiones) El pueblo palestino cristiano se mudo a refugios en 1948 en un total estimado de 150.000 cristianos palestinos y el panorama empeoró en 1967 con la ocupación, a manos de Israel, de Gaza y Cisjordania: las restricciones de movimiento se multiplicaron, la economía Palestina se hundió y toda opción de recibir una buena educación o de encontrar un trabajo se volvió totalmente dependiente de la inestable situación política. Dadas las circunstancias, los cristianos comenzaron a emigrar de forma masiva en busca de un futuro mejor, con más posibilidades para sus hijos. Este hecho, acompañado del rápido crecimiento demográfico de los musulmanes, ha reducido en un siglo la presencia cristiana en Palestina e Israel a un 1,48%. Cuando a primero del siglo XX los palestinos cristianos eran un 24%....¿Donde están estos cristianos palestinos? Actuaron en forma pacifica como enseña Jesús.

2-QUEDARSE Y SUFRIR PERSECUSIÓN Y VIOLENCIA El Centro Inter-Iglesias de Jerusalén realizó un cuidadoso cómputo del que se desprende que existen 200.000 cristianos en Palestina e Israel50.000 habitan en los territorios ocupados (3.000 de ellos en Gaza) y 150.000 en Israel.

3-APOYAR LA PAZ Y LA SOLUCION PACIFICA… el pueblo cristiano no debe alentar la violencia sino situarse en el papel de PACIFICADOR

4-ACTIVISMO PACIFISTA (ACCIONES NO VIOLENTAS CONTRA LAS INTERVENCIONES MILITARES SEAN LAS QUE SEAN) Y DEL SIGNO POLITICO QUE SEAN.

5-ACCION HUMANITARIA A LAS VICTIMAS DE LAS GUERRAS SIN DISCRIMINACIÓN

6-MINISTERIO DE RECONCILIACIÓN

7-ARRIESGAR A FAVOR DEL CESE DE LAS HOSTILIDADES

8-DAR PARA LA CAUSA DE LA PAZ NUESTRAS VIDAS EN FORMA PACIFICA Y NO VIOLENTA.

-El Israel del viejo pacto tenia la espada en su mano y a través de sus Guerras Dios actuó en diversas ocasiones de la historia… Pero Dios no es un Dios que aprueba la violencia, y en el nuevo pacto el Padre ha dado TODO EL JUICIO AL HIJO. La persona mas pacifica de la historia.

Porque ni aun el Padre juzga a nadie, sino que todo juicio se lo ha confiado al Hijo,Juan 5:22

Ningún ser humano puede tener el poder sobre la vida de otro ser humano (juicio). La teologia de guerra que se origino en un momento puntual de la historia, dejo de ser una ley aplicable a las relaciones humanas hace mas de 3000 años. Dios ya nunca mas obrará su justicia en la IRA DEL HOMBRE.


Un ejemplo conocido que ilustra la transición de la teología de guerra hacia la ética de la paz:

Ejemplo: San Francisco de Asís

  • San Francisco de Asís (1181/1182-1226) fue un santo y reformador italiano. Al principio de su vida, participó en conflictos y guerras como un joven noble. Sin embargo, después de una profunda conversión espiritual, abandonó su estilo de vida anterior y abrazó la pobreza, la compasión y la no violencia.

  • Fundó la Orden Franciscana, que promovía la paz, la hermandad y el servicio a los más necesitados. San Francisco vivió una vida de humildad, amor hacia la naturaleza y compasión hacia los demás.

  • Su famosa oración, conocida como “Oración de San Francisco”, refleja su compromiso con la paz y la reconciliación:

    “Señor, hazme un instrumento de tu paz. Donde haya odio, siembre yo amor; donde haya injuria, perdón; donde haya duda, fe; donde haya desesperación, esperanza; donde haya tinieblas, luz; donde haya tristeza, alegría.”

  • San Francisco es un ejemplo inspirador de cómo una persona puede transformar su vida y contribuir a la paz en el mundo, abandonando la teología de guerra y abrazando la ética de la paz.

Recuerda que cada uno de nosotros tiene la capacidad de elegir la paz y la compasión en nuestras acciones diarias. 



La Biblia de las Américas
Santiago 1:20 pues la ira del hombre no obra la justicia de Dios.
Como creyentes debiéramos de “ser prudentes” y rechazar esta teologia de GUERRA, incluso aquella teologia anteponia la paz a la violencia.
Deuteronomio 20:10 Cuando te acerques a una ciudad para combatirla, le intimarás la paz. 
20:11 Y si respondiere: Paz, y te abriere, todo el pueblo que en ella fuere hallado te será tributario, y te servirá. 
La misión de Jesus “VOLTEO TOTALMENTE AQUELLA TEOLOGIA DE GUERRA”.
Lucas
Capítulo 10
10:1 Después de estas cosas, designó el Señor también a otros setenta, a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir.
10:2 Y les decía: La mies a la verdad es mucha, mas los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies.
10:3 Id; he aquí yo os envío como corderos en medio de lobos.
10:4 No llevéis bolsa, ni alforja, ni calzado; y a nadie saludéis por el camino.
10:5 En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa.
10:6 Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros.
10:7 Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa.
10:8 En cualquier ciudad donde entréis, y os reciban, comed lo que os pongan delante;
10:9 y sanad a los enfermos que en ella haya, y decidles: Se ha acercado a vosotros el reino de Dios.
10:10 Más en cualquier ciudad donde entréis, y no os reciban, saliendo por sus calles, decid:
10:11 Aun el polvo de vuestra ciudad, que se ha pegado a nuestros pies, lo sacudimos contra vosotros. Pero esto sabed, que el reino de Dios se ha acercado a vosotros.
10:12 Y os digo que en aquel día será más tolerable el castigo para Sodoma, que para aquella ciudad.
Lo prudente en teología es comprender estos “CAMBIOS DE LEY” para poder vivir la misión de PAZ que enseña el evangelio sin pervertirlo.
Hebreos 7:12 Porque cambiado metatithemi el sacerdocio, necesario es que haya también cambio metatithemi de ley;
El Griego de Strong metatithemi (μετατίθημι G3346) significa “movido de un lugar a otro”
La teologia de guerra de condenaciones y maldiciones ha sido movida, aun seguimos intimando a la paz y a lo mas que nuestros enemigos pueden conseguir de nosotros es que nos vallamos a otra parte con nuestra paz y les dejemos con su guerra y violencia.
Es urgente para el pueblo de Dios aprender a vivir este evangelio de la paz y destruyamos en nosotros toda teologia de guerra y violencia.
Los políticos deberían de hacer lo mismo cambiar las leyes de guerra por la etica de la PAZ.

REFLEXIÓN FINAL: “En nuestro viaje a través del ‘Boquete de la Violencia’, hemos explorado la imprudencia, la teología de guerra y la necesidad de abrazar la paz y la compasión. Recordemos que el reino de Dios se acerca cuando elegimos la reconciliación sobre la violencia, y cuando nos esforzamos por ser pacificadores en un mundo a menudo dividido. Que nuestras acciones reflejen la ética de la paz enseñada por Jesús, y que podamos ser agentes de cambio en nuestras comunidades. Que canten los niños, que cantemos todos, en busca de un mundo más justo y amoroso.”





BENDICIONES

jueves, 11 de julio de 2024

ESTORBOS EN EL REINO DE DIOS

 

ESTORBOS EN EL REINO DE DIOS


Introducción: Una de las cosas más sorprendentes es la descripción del juicio de la casa de Dios.

1 Pedro 4:17 Porque es tiempo de que el juicio (kríma) comience (archomai) 

por la casa (oikos) de Dios; y si primero (próton) comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?

Pedro está enfatizando que el juicio divino comienza dentro de la comunidad cristiana y luego se extiende a aquellos que no obedecen el evangelio. Este juicio es parte del plan de Dios para purificar y santificar a su pueblo antes de los eventos finales.

1.      Κρίμα (kríma): Esta palabra significa “juicio” o “sentencia”. En este contexto, se refiere al proceso de evaluación y discernimiento divino. κρίμα (krima): Este sustantivo neutro se deriva del verbo κρίνω (krínō), que significa “distinguir” o “juzgar”. 

2 Pedro 2:3: “Y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación (κρίμα) no se tarda, y su perdición no se duerme.”

Judas 1:4: “Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación (κρίμα), hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.” 

2.      Οκος (oikos): Significa “casa” o “familia”. Aquí, se refiere a la comunidad de creyentes, es decir, la iglesia.

3.      “ἄρχομαι” (archomai)”. En este contexto, “ἄρχομαι” se traduce como comenzar o iniciar.

4.      “próton” se traduce como “primero” o “antes”. En este contexto, “próton” enfatiza que el juicio divino comienza dentro de la comunidad cristiana antes de extenderse a aquellos que no obedecen el evangelio. Es una llamada a la reflexión y la acción para todos los creyentes. 

Pedro está enfatizando que el juicio divino comienza dentro de la comunidad cristiana y luego se extiende a aquellos que no obedecen el evangelio. 

Esto es tremendo pero la mayoría al estudiar la escatología bíblica se saltan que un juicio (próton) en la casa de Dios, significa no solo un juicio primeramente (en tiempo, lugar, orden, o importancia).

Mateo 13:30 Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero “próton”  la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero.

La casa de Dios se considera un reino en el que hay buenos y malos, fieles e infieles, la apariencia del trigo y la cizaña no se distingue al principio de una siembra y esa es la razón de que el juicio comience por aquellos que se llaman cristianos pero que son un escandalo en la casa de Dios.

El pecado mas grande que se puede cometer es el que pone una red de trampa para que caiga otra persona.

Salmos 141:9

Reina-Valera 1960

Guárdame de los lazos que me han tendido,

Y de las trampas pakj

de los que hacen iniquidad.

Salmos 57:6

Reina-Valera 1960

La palabra “pakj” se traduce como “trampa” o “fosa”. Representa un hoyo o una trampa excavada en el suelo para atrapar a alguien.

Red réshet han armado a mis pasos;

Se ha abatido mi alma;

Hoyo han cavado delante de mí;

En medio de él han caído ellos mismos. Selah

Tanto “réshet” como “pakj” se refieren a trampas o estructuras diseñadas para atrapar a alguien. En los versículos mencionados, se utilizan metafóricamente para describir las artimañas y peligros que enfrentamos en la vida.


Los estorbos impíos

Los estorbos en la vida cristiana son aquellos obstáculos que pueden impedir o dificultar el crecimiento espiritual y la comunión con Dios. Estos pueden ser internos, como los pecados personales o las actitudes negativas, o externos, como las influencias del mundo o las falsas enseñanzas. Aquí hay algunos ejemplos de estorbos mencionados en la Biblia:

  • Los deseos de la carne: En Gálatas 5:17, se menciona que los deseos de la carne están en contra de los del Espíritu, y estos son contrarios entre sí, lo que puede impedir que hagamos lo que queremos.
  • Las preocupaciones del mundo: En la parábola del sembrador, Jesús habla de la semilla que cae entre espinos, que representa a aquellos que oyen la palabra, pero las preocupaciones de esta vida y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se vuelve infructuosa (Mateo 13:22).
  • Las malas compañías: En 1 Corintios 15:33, se advierte que las malas compañías corrompen las buenas costumbres, lo que puede desviarnos del camino correcto.
  • La falta de perdón: En Mateo 6:15, Jesús enseña que si no perdonamos a otros, nuestro Padre celestial tampoco nos perdonará nuestros pecados, lo que puede ser un estorbo en nuestra relación con Dios.

 

Para superar estos estorbos, se recomienda mantener una relación cercana con Dios a través de la oración, la lectura de la Biblia y la comunión con otros creyentes, buscando siempre la guía del Espíritu Santo y poniendo en práctica los principios bíblicos en nuestra vida diaria.

Por ejemplo, en la Biblia, los desafíos que enfrentaron personajes como Daniel y sus amigos podrían considerarse “estorbos santos”, ya que sus pruebas fortalecieron su fe y demostraron la fidelidad de Dios.

Mateo 13:41Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo eskandalon, y a los que hacen iniquidad,

Eskandalon describe una piedra o trampa que hace que alguien se caiga o se desvíe de su camino. En la Biblia, se utiliza para referirse a situaciones, personas o cosas que pueden llevarnos a cometer errores o pecados.

En Mateo 18:7, Jesús advierte sobre las “piedras de tropiezo” y dice que es inevitable que vengan. También menciona que es mejor que alguien se le cuelgue al cuello una piedra de molino y se hunda en el mar que hacer tropezar a uno de los pequeños creyentes 

Lucas 17:1 Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; mas ¡ay de aquel por quien vienen!

La biblia cita dos tipos de scandalon.

1-Cuando Dios revela algo inesperado por el hombre y con características distintas a la esperadas.

1 Pedro 2:6-8 Por lo cual también contiene la Escritura:

He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa;

Y el que creyere en él, no será avergonzado.

Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen,

La piedra que los edificadores desecharon,

Ha venido a ser la cabeza del ángulo;

y: Piedra de tropiezo scandalon, y roca que hace caer,

porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados.

2-Cuando es el hombre que se impone así mismo como una trampa con características distintas a las que Dios aprobariá

El escándalo. En un principio se refiere a la piedra que sobresale y que hace tropezar al que no la advirtió. Designa por ende la situación o el evento que pone a prueba nuestras convicciones y nos lleva a ser cómplices del mal.

(1 Corintios 1:23) «pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura». (1 Juan 2:10) «El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo».

Gálatas 5:7-8 Vosotros corríais bien; ¿quién os estorbó para no obedecer a la verdad?8 Esta persuasión no procede de aquel que os llama.

Qué triste es correr bien y enfocados en la meta...

 Y que venga alguien y nos sirva de estorbo en nuestra carrera

Tal como le paso al maratonista brasileño Vanderlei Cordeiro...

Vanderlei Cordeiro de Lima, un exmaratonista brasileño, vivió un momento inolvidable durante los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. En ese evento, lideraba el maratón con una ventaja considerable cuando fue atacado por Cornelius Horan, un exsacerdote irlandés. Horan saltó al asfalto y se abalanzó sobre Vanderlei, sacándolo de la pista durante unos segundos1. A pesar del incidente, Vanderlei regresó a la carrera y finalmente ganó la medalla de bronce. Horan, conocido por sus interrupciones en eventos deportivos, también estuvo involucrado en otras situaciones similares en la Fórmula 1 y el fútbolTras aquel incidente, el Comité Olímpico Internacional le otorgó la Medalla Pierre de Coubertin por su espíritu deportivo, y en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Vanderlei tuvo el honor de encender el pebetero en su país natal. Una historia memorable de perseverancia y superación en el mundo del atletismo.

Hoy vamos a reflexionar sobre esas personas que son como ese exsacerdote que le hizo perder la medalla de oro a Vanderlei...

En este estudio vamos a reconocer a estas personas para apartarnos de ellos

-Para cuidarnos de ellos...

- ¿Cuántas personas caminaron en los caminos de Dios, agradándole, sirviéndole, procurando hacer lo bueno para el Señor?... Pero tal vez hubo alguien que le sirvió de estorbo, desviándolo del buen camino. Hay personas que nos quieren apartar de los caminos de Dios... Es responsabilidad de cada uno de nosotros de cuidarnos de ellos...

“Dios perdona el pecado, pero no el escándalo”

Esta frase es una expresión popular que se utiliza para ilustrar ciertos comportamientos considerados contrarios a la moral. Su significado es el siguiente: “Dios perdona el pecado, pero no el escándalo”En otras palabras, hacer público un hecho inmoral o contrario a las buenas costumbres es más censurable que el propio acto inmoral en sí. La idea subyacente es que el escándalo, al afectar a otros y dañar la reputación o la fe, es especialmente grave a los ojos de Dios. Por lo tanto, se enfatiza la importancia de evitar acciones que puedan causar escándalo y daño a la comunidad.

“La Señal: Una Lección de Vida Inesperada”


Había una vez un hombre en una pequeña ciudad que se sentía perdido en la vida, creyendo que su existencia carecía de propósito. Noche tras noche, antes de dormir, elevaba plegarias buscando una señal divina que le mostrara un camino hacia una vida más significativa. Pero las semanas pasaban y esa señal parecía no llegar.

Un día, decidió dar un paseo por un bosque cercano, con la esperanza de hallar en la naturaleza esa ansiada dirección. Fue en ese momento de introspección cuando se topó con un cervatillo herido, yaciendo en el suelo con una pata visiblemente dañada. Mientras el hombre contemplaba la frágil condición del animal, un imponente puma emergió entre los árboles.

Congelado en el sitio, observó al puma, sintiendo miedo tanto por el cervatillo como por sí mismo. Pero, para su sorpresa, el puma no atacó. En cambio, se acercó al cervatillo y empezó a lamer sus heridas con cuidado. Luego, el puma desapareció en el bosque, regresando con ramas humedecidas para que el cervatillo pudiera beber. No contento con eso, también trajo hierba fresca y la colocó frente al pequeño animal.

El hombre, asombrado por lo que había presenciado, regresó al día siguiente y encontró una escena similar. El puma seguía cuidando del cervatillo con una dedicación inusual. Convencido de que esa era la señal que había estado esperando, el hombre regresó a su hogar, decidido a replicar la lección aprendida.

Se paró frente a la puerta de su casa, esperando que alguien le trajera comida y agua, tal como el puma había hecho por el cervatillo. Pero pasaron las horas, luego días, y nadie apareció. Desalentado, compartió su experiencia con un anciano sabio del pueblo, confesando sentirse engañado por la señal que creía haber recibido.

El anciano lo escuchó atentamente y luego respondió: “Has malinterpretado la señal. Eres un hombre capaz y con recursos para hacer el bien. ¿Por qué te comparas con el cervatillo herido y no con el puma? Tu verdadero propósito es encontrar a quienes necesitan de tu ayuda, de la misma forma que el puma encontró y cuidó del cervatillo”.

Reflexión:

  • No Esperes Pasivamente por Ayuda, Sé el Cambio: La historia destaca la importancia de no esperar pasivamente a ser rescatado o asistido. En lugar de verse a sí mismo como el cervatillo necesitado de ayuda, el hombre debió reconocerse en la capacidad y la fortaleza del puma, dispuesto a brindar asistencia.
  • El Propósito se Encuentra en la Acción, No en la Inacción: El hombre creía que su propósito vendría de una señal externa, pero, en realidad, se encuentra en la acción y en la toma de iniciativas

 La inacción tiene consecuencias también en el juicio de las naciones para el rey no actuar a favor de sus hermanos mas pequeños es el peor de los pecados y para eso no hay perdón sino juicio de castigo eterno.

Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis” (Mateo 25:41-43).

Gálatas 5:7-8 Vosotros corríais bien; ¿quién os estorbó para no obedecer a la verdad?8 Esta persuasión no procede de aquel que os llama.


 Qué triste es correr bien y enfocados en la meta... Y que venga alguien y nos sirva de estorbo en nuestra carrera

-En este estudio vamos a reconocer a estas personas para apartarnos de ellos -Para cuidarnos de ellos... Cuantas personas caminaron en los caminos de Dios, agradándolo, sirviéndole, procurando hacer lo bueno para el

Señor... Pero tal vez hubo alguien que le sirvió de estorbo, desviándolo del buen camino. Hay personas que nos quieren apartar de los caminos de Dios...

-Es responsabilidad de cada uno de nosotros de cuidarnos de ellos...

1. LOS CRISTIANOS CARNALES:

1 CORINTIOS 5:9-11Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios; ,

10 no absolutamente con los

fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras; pues en tal caso os sería necesario

salir del mundo. 11Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere fornicario, o

avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis.

“El Cristiano Carnal”:

    • Había un hombre llamado Juan que asistía regularmente a la iglesia. Aunque había aceptado a Jesús como su Salvador, seguía viviendo una vida mundana. Juan bebía en exceso, chismeaba y no mostraba fruto del Espíritu en su vida. La gente de la iglesia estaba confundida: ¿cómo podía ser un creyente y, al mismo tiempo, vivir de manera tan carnal? Juan se convirtió en un escándalo, mostrando que la fe sin transformación no es suficiente.

-No podemos evitar relacionarnos con personas carnales...

-Esas personas están en el estudio, en el trabajo, en nuestros barrios, en nuestras familias.

-Pero estos versículos nos dice que debemos cuidarnos de aquellos que se llaman hermanos...

-Es decir de aquellos que se congregan en iglesias

-Que posiblemente sirven en ministerios

-Pero que viven en la carne

-Que son personas mundanas

-Que se llaman cristianos, pero viven como inconversos

 -En estos versículos nos dice que no comamos con ellos...

2 Timoteo 3:1-7También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. 2 Porque habrá

hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos,

impíos, 3 sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno,

traidores,

impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, 5 que tendrán apariencia de piedad, pero negarán

la eficacia de ella; a éstos evita. 6 Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas

cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias (UTILIZAN EL EVANGELIO, LA ESPIRITUALIDAD O

LOS MINISTERIOS DE LA IGLESIA, COMO PRETEXTO PARA CONVENCER A LAS HERMANAS Y LLEVARLAS AL PECADO)7 Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad.

-En estos versículos encontramos un listado de las características que tienen esta clase de personas.

Isaías 5:20!!Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz;

que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!

2. LOS QUE PREDICAN OTRO EVANGELIO DIFERENTE:

Gálatas 1:6-7 Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para

seguir un evangelio diferente. 7 No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el

evangelio de Cristo.

“El Evangelio Diferente”:

    • En una pequeña comunidad, un predicador llegó con un mensaje diferente. En lugar de enfocarse en la gracia y el arrepentimiento, enseñaba que la salvación venía a través de obras y tradiciones. Muchos creyentes comenzaron a seguir este “evangelio diferente”. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que estaban alejándose de la verdad. El predicador se convirtió en un escándalo al desviar a la gente del verdadero camino de la fe.

-Estos versículos nos enseña a no seguir un evangelio diferente al que se nos ha predicado

-¡Cuántos hermanos se han ido a otras iglesias que enseñan cosas diferentes!

-Los legalistas, por un lado

-Los liberales por el otro- Iglesias que predican del bluyín

-Del maquillaje

-Del apostolitis (que se llaman apóstol)

-De darle la Cena del Señor a todos...

- La siembra...(estos skandalon también predican).

3. LOS CRISTIANOS INCONSTANTES:

 Santiago 1:8 El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos

  • Marta era una creyente apasionada. Asistía a todos los eventos de la iglesia, pero su compromiso era efímero. Un día estaba llena de entusiasmo, y al siguiente, desaparecía. Marta no podía mantener una vida constante de oración, lectura bíblica o servicio. Su inconstancia afectaba a otros creyentes, quienes se preguntaban si realmente valía la pena seguir a Jesús. Marta se convirtió en un escándalo al mostrar la importancia de la perseverancia en la fe.

(HOY PIENSA UNA COSA Y MAÑANA OTRA --- Y NO SON CONSTANTES EN SU CONDUCTA)

-Doble animo significa que son inconstantes

-Son aquellas personas que no están firmes en el camino de Dios

-Que hoy en están en una iglesia y mañana en otra

-Que siempre buscan algo que no les parece, que no están de acuerdo

-Algo que no les gusta para tener pretexto para apartarse.

-En las iglesias también hay personas que hoy están en un ministerio y mañana ya no están

-En las iglesias también hay personas que hoy están con todo el ánimo y mañana ya están desmotivados.- Debemos cuidarnos de esas personas...

-Porque esas personas siempre están desmotivando a otros.

 (Judas 1:12)Estos son manchas en vuestros ágapes, que comiendo impúdicamente con vosotros se apacientan a sí mismos; nubes sin agua, llevadas de acá para allá por los vientos; árboles otoñales, sin fruto, dos veces muertos y desarraigados

- El apóstol Judas en estos versículos nos habla muy duro

-Pero es la verdad

-Se apacientan a sí mismos...

-Andan de acá para allá como las nubes sin agua.

-Son como arboles otoñales que no dan fruto- Viven muertos espiritualmente- Y desarraigados (no viven según Cristo – no son fieles a ninguna iglesia)

ORACIÓN:

 Cuidémonos de este tipo de cristianos

1. Cristianos carnales

2. Personas que nos predican un evangelio diferente

3. Cristianos inconstantes

-Pidámosle a Dios perdón si tal vez usted ha sido un estorbo para alguien...

- Arrepiéntete y no sigas estorbando a tus hermanos en Cristo.

LETRA DE LA CANCIÓN "SOMOS IGLESIA" de (Un corazón vivo)

Desolados ya no más, somos herederos con Jesús.
Extranjeros ya no más, ahora somos hijos por la cruz.

Somos Iglesia, reino de luz,
nuestra bandera la cruz de Jesús.
Somos Iglesia, somos nación,
la tumba vacía es nuestra canción.

Extraviados ya no más, nos llamas de vuelta a nuestro hogar.
Separados ya no más, siempre a nuestro lado tú estás.
Vivo estás en gloria y honor.
Reinas en victoria, Señor.
Nuestro ser entona a una voz:
¡Cristo, eres Dios! ¡Cristo, eres Dios!