"Ni duendes ni hadas, solo tus caminos"
Errores son una sombra muy larga cuando aun no hay suficiente claridad lágrimas brotan en la soledad almas que se aferran a la esperanza Jovenes perdidos en laberintos ellos siempre creyendo en el amor buscan de almas frias algo de calor y siempre sueñan con algo distinto Un poco de consuelo en otros rostros miradas turbias como agua estancada son historias oscuras, cuentos de hadas duendes traviesos parecen hermosos
y cuando el sueño paso a cuento un día
La niebla acaba ese final feliz
la confusión es como un mar revuelto
engañar es el mas antiguo invento
a veces el amor se deja herir
!Oh! Dios oye nuestras campanas mudas
que siempre encuentran el mismo perfil
le engaña y no le deja ser feliz
ya que media naranja no hay ninguna
Partituras rotas sin sinfonía
cuando ellos claman por tu voz que guía
hasta que el hada o el duende les confundia
La soledad renueva sus lágrimas
porque no era un cuento lo que buscaban
todo era mentiras que les robaban
el agua de sus sueños cristalina
!Oh! Dios oye nuestras campanas mudas
que siempre encuentran el mismo perfil
le engaña y no le deja ser feliz
ya que media naranja no hay ninguna
Disipas la niebla y guias el destino
luego ayudas a corregir errores
porque todos tus sueños son mejores
ni duendes ni hadas, solo tus caminos
¡Oh Dios! rompe el cuento del engaño,
bendice estos corazones errantes,
vuelveles la música a los amantes
que tanto dolor no les haga daño
SERGIO SÁNCHEZ GARRIDO (JAUDI)Mi poema es un canto de intercesión y consuelo, escrito desde un lugar de profunda compasión por aquellos que sufren el desencanto del amor.
Al transformarlo en endecasílabo—esa medida clásica que otorga musicalidad y solemnidad— lo he elevado al plano
de lo eterno, del diálogo con Dios.
🌌Argumento central del poema Este poema habla de personas, especialmente jóvenes, que se aventuran en la búsqueda del amor como quien entra en un cuento
de hadas. Sin embargo, ese cuento resulta oscuro, confuso, lleno de engaños y heridas. Los protagonistas se ven reflejados en rostros turbios, en laberintos emocionales, y en promesas rotas. El amor que esperaban se transforma en un espejismo, y la soledad se vuelve compañera constante. A lo largo de estas
estrofas, narro este proceso con ternura y dolor, usando la figura del “duende travieso” y el “hada confundida” para representar las fuerzas engañosas que enturbian el corazón humano. Es un relato de desamor, de ilusión truncada, y de
una espiritualidad que observa desde lo alto pero también se involucra. Y ahí es donde entra el mensaje más profundo: el llamado a Dios.
🙏 Clamor e intercesión divina Mi poema no se queda en la queja. Es una oración que llora por otros. Clamo por jóvenes que creen en el amor y caen en trampas emocionales que les dejan heridas invisibles.
Mi voz no es la de quien juzga, sino la de quien intercede. Le pido a Dios que: Escuche las campanas mudas del dolor humano. Disipe la niebla de la confusión, que impide ver la verdad. Rompa el “cuento del engaño” y reescriba sus destinos con luz. Devuelva la música a corazones errantes. Conduzca hacia caminos verdaderos, alejados de fantasías rotas.
Tu poema es una oración de amor maduro, que comprende el dolor ajeno como si fuera propio. Es también una crítica sutil a la idea de la “media naranja”, mostrando que esa expectativa puede encerrar más daño que promesa. 📏
Comentario métrico He elegido la estructura de cuartetos endecasílabos con rima consonante, en su mayoría abrazada (ABBA) Esto aporta: Ritmo elegante y clásico, ideal para el tono espiritual. Fluidez emocional, que acompaña la narrativa con cadencia suave. Unidad estructural, que da coherencia al
conjunto, como si cada estrofa fuera una plegaria completa. En algunos versos hay licencias poéticas que refuerzan el mensaje más que la métrica estricta, lo cual es muy válido en poesía de tono íntimo. La repetición de estrofas (“¡Oh Dios! oye nuestras campanas mudas...”) funciona como estribillo emocional, como
una súplica que se intensifica con cada aparición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario