jueves, 23 de marzo de 2023

Y YO NO LE CONOCÍA

 

Y YO NO LE CONOCÍA

En el 2007, Aude Oliva, una investigadora del Massachusets Institute of Technology (MIT) creó una imagen híbrida entre Marilyn Monroe y Albert Einstein. La imagen plantea un juego: ¿Ves a Monroe o a Einstein?

La foto crea una ilusión dependiendo de la distancia desde que la mires. Si uno se coloca a una cierta distancia de la pantalla es más probable que reconozca a Marilyn Monroe, ya que la imagen de la actriz que está superpuesta con la del científico está con trazos más gruesos que la de Einstein. Además de la distancia, la percepción de esta ilusión óptica dependerá de si se tiene o no problemas de visión. 

 

Proverbios 6:25

No codicies su hermosura en tu corazón, Ni ella te prenda con sus ojos;

 

Los ojos y la hermosura no garantizan el verdadero conocimiento.

 

Einstein no era especialmente distraído, aunque sí que se concentraba con facilidad, y esto le dio fama de ser algo despistado. Un día, en el tranvía, una niña se sentó en el asiento a su lado. Albert Einstein le pregunto qué cuantos años tenía y que como se llamaba. “me llamo Clara, papá”, respondió la niña...

 

En una reunión social Marilyn Monroe se cruzó con Albert Einstein, ella le sugirió lo siguiente:

 

 “Qué dice profesor, deberíamos casarnos y tener un hijo juntos. ¿Se imagina un bebe con mi belleza y su inteligencia?”. Einstein muy seriamente le respondió: “Desafortunadamente temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y su inteligencia”.

 

-La inteligencia no se enseña ni la garantiza un rostro bonito.

 

Pero el conocimiento si se aprende de quien lo tiene con la belleza se adquiere más allá del mero rostro o apariencia.

 

Todos tenemos a nuestro alcance un grado de inteligencia que nos vale para conocer al Señor, a nosotros mismos y a las demás personas.

 

Es una promesa mesiánica del nuevo pacto.

 

Hebreos 8:11

Y ninguno enseñará a su prójimo, Ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce al Señor; Porque todos me conocerán, Desde el menor hasta el mayor de ellos.

En el antiguo pacto había escuelas para gente selectas:

1-Escuelas para profetas.

2-Escuelas para rabinos.

Por lo tanto, era necesario que cada hombre hiciera lo que pudiera, bajo esa dispensación, para instruir a su vecino y hermano. Pero la profecía indica aquí que, bajo la dispensación del Evangelio, debería haber una profusión de luz divina; y este es el caso por la abundante difusión de los escritos sagrados, y por un abundante ministerio evangélico: y estas bendiciones no se limitan a los templos o palacios, sino que se encuentran en todos los rincones de la tierra; de modo que, literalmente, todo el pueblo, desde el más pequeño hasta el más grande, conoce y reconoce al único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien ha enviado. Casi todos los hombres, al menos en esta tierra, tienen una Biblia, y pueden leerla; 

En muchos sitios se enseña el viejo pacto, donde la enseñanza y el conocimiento solo lo tienen unos escogidos.

Enseñanzas muertas

En mi libro de latín en la escuela secundaria, alguien había escrito: "El latín es un idioma muerto, tan muerto como puede estarlo. Primero mató a los romanos y ahora me está matando a mí". El sistema terrenal ahora estaba siendo abrogado, pasando, porque lo real ha llegado. Lo terrenal solo apuntaba hacia el momento en que debería llegar lo real. Una vez llegado lo real, la vieja enseñanza puede dejarse de lado. Ahora la realidad está aquí.

 

Hay un conocimiento espiritual que trasciende su rostro y el mío.

Einstein dijo: “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”.

En realidad, cuando usted no tiene una foto de alguien y su memoria falla, usted necesita imaginación para mantenerle en la memoria.

Dios prohíbe hacer imágenes, pero quiere que le conozcamos, cuando usted idealiza la justicia, la verdad , el amor etc, esta imaginándose a Dios y Dios quiere darse a conocer a quienes buscan todos estos ideales trascendentes.

-No se conforme con una mera imagen y foto pudiendo conocer a Dios a través de su Hijo y quienes ya le conocen.

Jesús desaparece de nuestra vista y eso no es malo, no mires sus ojos, su boca y nariz. No se pierda en recordar su rostro o aspecto físico. Atrévase a conocerlo como el HIJO DE DIOS el que te habla en el camino y el que se interesa en que conozcas las escrituras.

 

Juan 5:39

Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;

Yo no le conocía dijo Juan, mientras hablaba ardía nuestros corazones decían los discípulos de Emaús, deje de imaginar un rostro conózcale por sus bendiciones y corra a otros a decirle que Él vive.

Juan 1:31-33 Y yo no le conocía eído; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua. 32 También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él. 33 Y yo no le conocía eído; pero el que me envió a bautizar con agua, aquel me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ese es el que bautiza con el Espíritu Santo.

La prosopagnosia (del griego πρόσωπον: aspecto, y de γνωσία: desconocimiento) se llama también “ceguera de rostros” es un extraño trastorno que impide recordar las caras conocidas, porque el cerebro no es capaz de interpretar la información que recibe a través de la vista, existe al menos un caso por cada 50 personas con posibilidad de sufrirla, es una especie de dislexia que no tiene nada que ver con la capacidad intelectual ni con el déficit de atención.

En realidad, es una especie de desconexión entre la vista y el cerebro.

Los ojos funcionan correctamente y son capaces de ver las distintas partes que componen un rostro –boca, nariz, ojos, cabello– y que son las características que nos permiten recordarlo, pero el cerebro se muestra incapaz de interpretar la información que recibe a través del sentido de la vista, e impide que el sujeto reconozca a otras personas.

¿En qué sentido no conocía Juan bautista a Jesús?

Si usted mira mi rostro y lo ha visto desde niño, eso no significa que me conoce, si no sabe quién soy delante de Dios... entonces no me conoces.

Yo soy alguien que no miro mucho el rostro y cuando lo hago por mi cerebro pasan cientos de posibilidades, la persona que ve que le miro se pregunta ¿porque me miras? Es para buscar de que te conozco.

Dios prefiere que tengamos algo de prosopagnosia Y QUE NUESTRO CONOCIMIENTO SEA DE OTRO TIPO.

1 Samuel 16:7

Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.

 

Así que dos discípulos de Jesús que le habían visto en muchas ocasiones caminaban tristes y cabizbajos.

 

Lucas 24:13 Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén.

14 E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido.

15 Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos.

16 Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen epiginósko.

Epiginósko significa conocer a alguien por alguna marca reconocible.

El viejo pacto, tiene sus marcas:

Circuncisión, fiestas, ceremonias, sacrificios, comidas, leyes, castigos, autoridades (reyes, sacerdotes, profetas) el conocimiento ceremonial.

El nuevo pacto tiene otras marcas:

La conversión, los frutos del espíritu, el conocimiento experimental, el conocimiento espiritual. El conocimiento emocional.

En el griego del nuevo testamento hay dos palabras que se pueden traducir por un pacto:

Suntheke Es un pacto entre iguales.

Diatheke Es un pacto en el que un superior fija los términos y un inferior los debe aceptar.

Si ves a Cristo como un igual a ti, no le conoces, tus ojos están velados.

En el griego del nuevo testamento hay dos palabras que se pueden traducir NUEVO.

NEOS ES ALGO DIFERENTE

KAINOS ES ALGO RENOVADO Y MEJORADO Y QUE NO ENVEJECE.

Cuando usamos la palabra pacto, siempre debemos recordar que no significa que el hombre hizo un trato con Dios en igualdad de condiciones. Siempre significa que toda la iniciativa es de Dios; los términos son suyos y el hombre no puede alterarlos en lo más mínimo.

Así que no se equivoquen no busquen en Jesús las marcas del viejo pacto, ni lo consideren un igual, busquemos las marcas del nuevo pacto, no en corazones de piedra sino en corazones de carne.

Jeremías 31:31-34 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. 32 No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. 33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. 34 Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado.

17 Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras camináis, y por qué estáis tristes?

18 Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofas, le dijo: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has sabido ginósko las cosas que en ella han acontecido en estos días?

ginósko «conocer, saber»... mas bien llegar a conocer. “informarse de la situación de uno” bien de cerca. Colosenses 4:8 ES EL RECONOCIMIENTO DE UNA VERDAD POR EXPERIENCIA PERSONAL.

19 Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo;

20 y cómo le entregaron los principales sacerdotes y nuestros gobernantes a sentencia de muerte, y le crucificaron.

21 Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido.

22 Aunque también nos han asombrado unas mujeres de entre nosotros, las que antes del día fueron al sepulcro;

23 y como no hallaron su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto visión de ángeles, quienes dijeron que él vive.

24 Y fueron algunos de los nuestros al sepulcro, y hallaron así como las mujeres habían dicho, pero a él no le vieron.

25 Entonces él les dijo: !!Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho!

26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?

 

27 Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían.

28 Llegaron a la aldea adonde iban, y él hizo como que iba más lejos.

29 Mas ellos le obligaron a quedarse, diciendo: Quédate con nosotros, porque se hace tarde, y el día ya ha declinado. Entró, pues, a quedarse con ellos.

30 Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió, y les dio.

31 Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron epiginósko; mas él se desapareció de su vista.

32 Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?

33 Y levantándose en la misma hora, volvieron a Jerusalén, y hallaron a los once reunidos, y a los que estaban con ellos,

34 que decían: Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido a Simón.

35 Entonces ellos contaban las cosas que les habían acontecido en el camino, y cómo le habían reconocido al partir el pan.

Jesús desaparece de nuestra vista y eso no es malo, no mires sus ojos, su boca y nariz. No se pierda en recordar su rostro o aspecto físico. Atrévase a conocerlo como el HIJO DE DIOS el que te habla en el camino y el que se interesa en que conozcas las escrituras... EXPERIMENTA A Jesús y conócele en una nueva forma y con unas nuevas marcas.

 

A principios del siglo XX se creía que el hombre tenía una sola “INTELIGENCIA” o sea una capacidad intelectual y analítica, se hicieron experimentos e incluso se hacían tés para valorarla.

El psicólogo y neuro-científico de Harvard, David Goleman al final del pasado siglo demostró empíricamente que existe también en cada uno de nosotros.

“LA INTELIGENCIA EMOCIONAL” esta incluso más influyente que la intelectual, somos seres emocionales.

Pero en los últimos 30 años también se ha demostrado que hay una “INTELIGENCIA ESPIRITUAL”

Estos neurólogos, neuropsicólogos, neuro-lingüistas y técnicos en magneto-encefalografía (que estudian los campos magnéticos y eléctricos del cerebro). Según estos científicos, hay en nosotros otro tipo de inteligencia, científicamente verificable, por la cual no captamos datos, ideas o emociones, sino que “percibimos los conceptos mayores de nuestra vida, totalidades significativas, y que nos hace sentir nuestra vinculación al Todo”. Nos hace sensibles a los valores, a cuestiones relacionadas con Dios, y a la transcendencia.

Deuteronomio 8:3 Y te afligió, y te hizo tener hambre, y te sustentó con maná, comida que no conocías (yadá) tú, ni tus padres la habían conocido (yadá), para hacerte saber (yadá) que no sólo de pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre.

Ya os expliqué un día que hay tres niveles en el conocimiento:

Sakal... es el que alcanzamos poniendo atención.

Yadá... es el que experimentamos en forma excepcional.

Yare... es el que somos capaces de enseñar a otros.

 

Hay una inteligencia que va más allá de lo que sientes emocionalmente e incluso de tu capacidad intelectual en situaciones límites.

Bienvenido a la ciencia de Dios, yo puedo llamarles a ustedes y preguntarles cómo se sienten y que piensan y prepararles un estudio según a la carta, pero eso no sería ciencia de Dios ni supliría el hambre espiritual. 


Yo no le conocía eído dijo Juan bautista, mientras hablaba ardía nuestros corazones decían los discípulos de Emaús que no le reconocían epiginósko, deje de imaginar un rostro conózcale por sus bendiciones y corra a otros a decirle que Él vive.

¿De qué me suena? “Le conozco, pero no sé de dónde”, me besan me abrazan y yo digo ¿Perdona, pero no te conozco? No es una enfermedad grave en la mayoría de los casos se busca otros componentes para identificar a las personas (su voz, manera de andar, vestir etc).

Juan bautista era primo hermano de Jesús de Nazaret y en dos ocasiones dijo… Y yo no le conocía (eidó) porque no lo estaba analizando espiritualmente.

La mayoría de los componentes de la creencia religiosa se almacenan en las regiones más sofisticadas del cerebro, el lóbulo frontal y lóbulo temporal derecho. Esto puede explicar por qué la religión es exclusiva de los humanos.

"De la misma manera en la que juzgamos a los demás y evaluamos sus acciones, evaluamos a Dios, pues las áreas cerebrales implicadas en ambos procesos son las mismas", claro que somos responsables con creer o no creer y en ello hay un componente determinante “LA DOCTRINA QUE NOS ENSEÑARON A CERCA DE DIOS”.

-La estructura neuronal para aceptar y creer en conceptos trascendentes la tenemos todos... ¿Porque unos la usamos para creer en Dios y otros no?

Sabido es que los niños creen en personajes imaginarios con más facilidad, ellos no necesitan muchas explicaciones intelectuales y sí que pueden aun sin ver, vivir con lo que creen, no estoy diciendo que Dios sea imaginario, sino que podemos creer el por qué cerebralmente a los humanos se nos ha dado una inteligencia espiritual.

-Los discipulos de Emaús sentían que el corazón les ardía cuando Jesús le hablaba por el camino.

-Un niño no deja de creer en papa Noel así de pronto, si nuestro cerebro creció con una expectativa religiosa, aun si perdemos la fe, los sistemas de creencias preexistentes de nuestro cerebro no se disuelven. Están al día, como un armario.

"Incluso si alguien abandona la fe o se cambia de religión, no es como si tiraran toda la ropa que tienen y se compraran prendas completamente nuevas". 

"Tú eliges y escoges lo que vas a desechar y te quedas con lo que quieres" 

-Es obvio que la fe hace cercano a Dios y el cerebro con toda su capacidad para razonar no puede impedirlo a menos que usted lo decida.

-Si usted no siente a Dios ni alcanza a entenderlo, eso no quiere decir que no tenga capacidad de inteligencia espiritual para captar este tipo de conceptos, usted puede negarse a usar esta tercera inteligencia más allá de la razón y la emoción, pero entonces usted estará ignorando este tipo de inteligencia alejándose de todo lo trascendente.

Pruebas de la inteligencia emocional

Su base empírica reside en la biología de las neuronas. Se ha comprobado científicamente que la experiencia unificadora se origina en las oscilaciones neurales a 40 herzios, especialmente localizada en los lóbulos temporales. Se desencadena entonces una experiencia de exaltación y de intensa alegría como si estuviésemos ante una Presencia viva.

Inversamente, siempre que se abordan temas religiosos, como Dios, o valores que conciernen al sentido profundo de las cosas, no de una manera superficial sino con un involucramiento sincero ante ellos, se produce la misma excitación de 40 herzios.

Neurobiólogos como Persinger, Ramachandran y la física cuántica Danah Zohar han llamado a esa región de los lóbulos temporales como el «punto Dios».

Deuteronomio 4:7 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

Porque ¿qué nación grande hay que tenga dioses tan cercanos a ellos kerovim elav como lo está Jehová nuestro Dios en todo cuanto le pedimos?

kerovim elav “CERCANOS DE ELLOS”.

¿Es Dios cercano a usted? Solo hay tres opciones posibles que expliquen esta falta de cercanía que siente.

1-Dios se alejó de usted por razones morales

2-Usted se alejó de Dios por razones inmorales

3-Usted se alejó y por eso Dios también se alejó

Y cuando se da una de estas tres opciones es porque se están dando los otras dos simultáneamente.

Santiago 4:8 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones.

-Las razones morales ordenan la cercanía de Dios a nuestras vidas.

Miqueas 6:8 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.

-A veces Dios se acerca para declararnos lo que es bueno y lo que nos pide.

-Pero nuestra falta de fe le aleja otra vez de nosotros.

Hebreos 11:6

Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.

Cuando alguien quiere predicarle la palabra de Dios a que inteligencia de estas tres está apelando.

Hay una inteligencia que va más allá de lo que sientes emocionalmente e incluso de tu capacidad intelectual en situaciones límites.

Bienvenido a la ciencia de Dios, yo puedo llamarles a ustedes y preguntarles cómo se sienten y que piensan y prepararles un estudio según a la carta, pero eso no sería ciencia de Dios ni supliría el hambre espiritual. 

Deuteronomio 2:30 Mas Sehón rey de Hesbón no quiso que pasásemos por el territorio suyo; porque Jehová tu Dios había endurecido su espíritu, y obstinado su corazón para entregarlo en tu mano, como hasta hoy.

Endureció su espíritu, y obstinado su corazón no es una buena traducción.

Mas bien endureció su espíritu y fortaleció su corazón.

Como Faraón pensó intelectualmente que Israel era vulnerable y su corazón se envalentonó emocionalmente.

Éxodo 14:2-4  Di a los hijos de Israel que den la vuelta y acampen delante de Pi-hahirot, entre Migdol y el mar hacia Baal-zefón; delante de él acamparéis junto al mar.

Porque Faraón dirá de los hijos de Israel: Encerrados están en la tierra, el desierto los ha encerrado.

Y yo endureceré el corazón de Faraón para que los siga; y seré glorificado en Faraón y en todo su ejército, y sabrán los egipcios que yo soy Jehová. Y ellos lo hicieron así.

Lo que alguien cree que sabe y siente puede estar entorpeciendo su espíritu.

Por eso predicar a Faraón o a Sehón en este estado puede llegar a ser inútil.

Números 21:21-23

Israel derrota a Sehón

(Dt. 2.26-37)

21 Entonces envió Israel embajadores a Sehón rey de los amorreos, diciendo:

22 Pasaré por tu tierra; no nos iremos por los sembrados, ni por las viñas; no beberemos las aguas de los pozos; por el camino real iremos, hasta que pasemos tu territorio.

23 Mas Sehón no dejó pasar a Israel por su territorio, sino que juntó Sehón todo su pueblo y salió contra Israel en el desierto, y vino a Jahaza y peleó contra Israel.

Jahaza (heb. Yahata y Yahtsâh, SIGNIFICA "hollada [pisoteada]").

Apelar a la inteligencia cuando el corazón se siente fuerte es del todo inútil.

Muchas veces se interpretan las explicaciones intelectuales como meramente debilidades del otro (Faraón y Sehon).

La iniquidad de los amorreos se estaba llenado en su cuarta generación después de Abraham.

Génesis 15:16 Y en la cuarta generación volverán acá; porque aún no ha llegado a su colmo la maldad del amorreo hasta aquí.

La iniquidad se instala en los pensamientos y las emociones.

No puedes predicar a la carta porque la maldad terminará atacándote.

La biblia está llena de ejemplos en los que Dios dice que va a destruir, pero cuando hay arrepentimiento, Dios cede y perdona.

La palabra que debemos de predicar es aquella que quebranta las emociones y convence de error a los que intelectualmente se sentían fuertes... por tanto es una palabra que quebranta los corazones de quienes se sentían fuertes.

Jonás 3:2-10 Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que yo te diré.

Y se levantó Jonás, y fue a Nínive conforme a la palabra de Jehová. Y era Nínive ciudad grande en extremo, de tres días de camino.

Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y predicaba diciendo: De aquí a cuarenta días Nínive será destruida.

Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos.

Y llegó la noticia hasta el rey de Nínive, y se levantó de su silla, se despojó de su vestido, y se cubrió de cilicio y se sentó sobre ceniza.

E hizo proclamar y anunciar en Nínive, por mandato del rey y de sus grandes, diciendo: Hombres y animales, bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna; no se les dé alimento, ni beban agua;

sino cúbranse de cilicio hombres y animales, y clamen a Dios fuertemente; y conviértase cada uno de su mal camino, de la rapiña que hay en sus manos.

¿Quién sabe si se volverá y se arrepentirá Dios, y se apartará del ardor de su ira, y no pereceremos?

10 Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo.

Ninive necesitaba una palabra de Dios no algo intelectual que les hiciera sentirse emocionalmente bien.

Actualmente nuestra cultura está en proceso de racionalizarlo todo y las emociones las hemos vendido a Hollywood, por lo que tenemos que apelar a esa inteligencia espiritual en lenguaje contracultura. 

-Dios no está lejos de su pueblo… la inmoralidad y la incredulidad nos hace sentirle más lejos y perderle de vista.

Hechos 17:26-27 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

26 Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación;

27 para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros.

¿QUE TIENEN QUE HACER LOS HOMBRES?

1-BUSCAR A DIOS.

2-SENTIRSE DETRÁS DE ÉL AUN SIN VERLE.

No es intelectualmente, ni emocionalmente que se encuentra a Dios es espiritualmente.

-La madurez en toda la biblia está relacionada con lo que hacemos de la palabra de Dios.

-Para el hebreo algo es auténtico cuando se oye

-Para el griego algo es auténtico cuando se ve

-Para el romano algo es auténtico cuando se palpa

Lo que se ve y lo que se palpa alimentan los sentidos occidentales (INTELIGENCIA Y EMOCIONES).

Pero el espíritu lo que necesita es una palabra de Dios.

Romanos 10:17 Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.

Dios quiere que le busquen y nosotros solo queremos que sea Él quien nos busque a nosotros.

-Pablo buscaba el favor de Dios agradándole y no viviendo solo para agradar a los hombres.

Gálatas 1:10  Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.

Cuando alguien busca agradar a Dios se está acercando a EL y como no está lejos le encuentra cercano.

Dios está a un solo paso cuando hacemos lo que Él nos ha declarado que es bueno y le agrada y solo entonces le OÍMOS CERCA.

Éxodo 24:7 Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos “SHAMA”.

“SHAMA” significa en hebreo oír inteligentemente 

“ENTENDER”… pero debe ser con la inteligencia espiritual.

Es sorprendente para nosotros ver que el compromiso con Dios lleve a los hebreos, primero hacer y después entender.

El cumplir compromisos espirituales, no se hace con la inteligencia intelectual, ni con las emociones, sino con esa INTUICIÓN ESPIRITUAL que activa la fe ... Dios no está lejos, por eso el pueblo que sabe espiritualmente que tiene a Dios, lo ve mucho más cercano que el paganismo a sus dioses falsos.

Proverbios 2:6 Porque Dios da la sabiduría,
Y de su boca viene el 
conocimiento y la inteligencia.

Kjokmá

dáat

tabún

sábado, 18 de marzo de 2023

EL CORAZÓN DE DAVID

 

EL CORAZÓN DE DAVID



El mundo entero se pregunta ¿Por qué a Dios le gusta tanto, el corazón de David?

David tuvo una vida violenta, enfrentó toda su vida ataques de la gente mas poderosa como el rey Saúl, los filisteos y su propia familia. Cometió errores gravísimos, adulterios, asesinatos, sus propios hijos se le rebelaron, su familia era un desastre.

Salmos 59:1-3

Oración pidiendo ser librado de los enemigos

Al músico principal; sobre No destruyas. Mictam de David, cuando Saúl ordenó que vigilaran la casa de David para matarlo.

59 Líbrame de mis enemigos, oh Dios mío;

Ponme a salvo de los que se levantan contra mí.

Líbrame de los que cometen iniquidad,

Y sálvame de hombres sanguinarios.

Porque he aquí están acechando mi vida;

Se han juntado contra mí poderosos.

No por falta mía, ni pecado mío, oh Jehová;

El también atacó a gigantes, Jebuseos, filisteos, amalecitas, etc. Su pueblo estaba en guerra porque ocupaban el mismo lugar que sus enemigos.

Guerra es una... lucha o disputa continuada entre personas, que puede dar lugar a actos violentos.

Una guerra es una lucha por un mismo espacio, el cristianismo determina que el espacio de los creyentes en Dios, es en Cristo y en los lugares celestiales.

No tiene sentido luchar ni por este lado del Jordán ni por el otro, David aprendió a huir y de vez en cuando cruzaba el Jordán o el arroyo del Cedrón.

Pero las guerras acarrean violencias y excesos que rompen y deshacen los corazones...

¿Qué tenia el corazón de David que a Dios le gustaba tanto?

1 Samuel 16:7 Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.

Tenemos la tendencia de comparar a unos con otros, y a veces se nos pasan detalles, acerca del corazón... los reyes de nuestras vidas suelen ser gente alta, guapa y sobresalientes. Cuando Israel buscó Rey ellos querían alguien así y Dios se lo dio.

1 Samuel 10:17-25 Después Samuel convocó al pueblo delante de Jehová en Mizpa, 18 y dijo a los hijos de Israel: Así ha dicho Jehová el Dios de Israel: Yo saqué a Israel de Egipto, y os libré de mano de los egipcios, y de mano de todos los reinos que os afligieron. 19 Pero vosotros habéis desechado hoy a vuestro Dios, que os guarda de todas vuestras aflicciones y angustias, y habéis dicho: No, sino pon rey sobre nosotros. Ahora, pues, presentaos delante de Jehová por vuestras tribus y por vuestros millares.

20 Y haciendo Samuel que se acercasen todas las tribus de Israel, fue tomada la tribu de Benjamín. 21 E hizo llegar la tribu de Benjamín por sus familias, y fue tomada la familia de Matri; y de ella fue tomado Saúl hijo de Cis. Y le buscaron, pero no fue hallado. 22 Preguntaron, pues, otra vez a Jehová si aún no había venido allí aquel varón. Y respondió Jehová: He aquí que él está escondido entre el bagaje. 23 Entonces corrieron y lo trajeron de allí; y puesto en medio del pueblo, desde los hombros arriba era más alto que todo el pueblo24 Y Samuel dijo a todo el pueblo: ¿Habéis visto al que ha elegido Jehová, que no hay semejante a él en todo el pueblo? Entonces el pueblo clamó con alegría, diciendo: ¡Viva el rey!

25 Samuel recitó luego al pueblo las leyes mishpát del reino, y las escribió en un libro, el cual guardó delante de Jehová.

Lo que Samuel hizo era dejar claro que el rey no podría hacer lo que quisiera sino buscar la voluntad del Dios del cielo. El rey de Israel igual que todo lider esta limitado por un MISHPÁT... EL PUEBLO TIENE UN DERECHO... toda autoridad en el reino de Dios estará limitada por el mishpát




mishpát ... significa trato, comportamiento, manera de actuar y de hacer las cosas, derecho.

Cuando Dios desechó a Saúl, la razón fue que su corazón no le gustaba a Dios, Dios se buscaría otro varón conforme a su corazón... el corazón es la fuente del problema y también la fuente de la solución... Dios sentenció a Saúl a través del profeta Samuel con estas palabras...

1 Samuel 13:14 Mas ahora tu reino no será duradero. Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al cual Jehová ha designado para que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto tú no has guardado lo que Jehová te mandó.

David también se equivocó, pero aceptaba la disciplina de Dios en su vida y pedía con lagrimas y ruegos la vuelta del favor de Dios a su vida.

Salmos 6:1-6 Oración pidiendo misericordia en tiempo de prueba

Al músico principal; en Neginot, sobre Seminit. Salmo de David.

6 Jehová, no me reprendas en tu enojo,

Ni me castigues con tu ira.

Ten misericordia de mí, oh Jehová, porque estoy enfermo;

Sáname, oh Jehová, porque mis huesos se estremecen.

Mi alma también está muy turbada;

Y tú, Jehová, ¿hasta cuándo?

Vuélvete, oh Jehová, libra mi alma;

Sálvame por tu misericordia.

Porque en la muerte no hay memoria de ti;

En el Seol, ¿quién te alabará?

Me he consumido a fuerza de gemir;

Todas las noches inundo de llanto mi lecho,

Riego mi cama con mis lágrimas.

David tenia un corazón que lloraba cuando sentía que Dios le reprendía.

 No es un gran líder lo que Dios quiere para dirigir su iglesia sino un gran creyente; el gran líder es Dios. Un hombre que ore mucho  en contra de las dificultades (vv. 7-10) y que pueda ser un tipo de su hijo Jesucristo.

Salmos 16:7

Bendeciré a Jehová que me aconseja; Aun en las noches me enseña mi conciencia.

-El consejo de Dios siempre pasa por una conciencia limpia y sana.

-En cambio, Saúl aun reconociendo su pecado, seguía pidiendo honores a su persona por parte del profeta Samuel, como si nada hubiera pasado.

1 Samuel 15:24-31Entonces Saúl dijo a Samuel: Yo he pecado; pues he quebrantado el mandamiento de Jehová y tus palabras, porque temí al pueblo y consentí a la voz de ellos. Perdona, pues, ahora mi pecado, 25 y vuelve conmigo para que adore a Jehová. 26 Y Samuel respondió a Saúl: No volveré contigo; porque desechaste la palabra de Jehová, y Jehová te ha desechado para que no seas rey sobre Israel. 27 Y volviéndose Samuel para irse, él se asió de la punta de su manto, y este se rasgó. 28 Entonces Samuel le dijo: Jehová ha rasgado hoy de ti el reino de Israel, y lo ha dado a un prójimo tuyo mejor que tú. 29 Además, el que es la Gloria de Israel no mentirá, ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta. 30 Y él dijo: Yo he pecado; pero te ruego que me honres delante de los ancianos de mi pueblo y delante de Israel, y vuelvas conmigo para que adore a Jehová tu Dios. 31 Y volvió Samuel tras Saúl, y adoró Saúl a Jehová.

-Mientras David lloraba por sus pecados inundando de lágrimas su cama...

-Saul pedía honores y ser aclamado por el pueblo a pesar de su pecado.

-Pero Saúl no ponía atención a la palabra de Dios y eso le hacía desobediente.

1 Samuel 15:22 Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.

-David si prestaba atención a las palabras de Dios, después de vivir 13 años huyendo de Saúl, viviendo la contradicción de pecadores...

Saúl perseguía a David por envidia al oír una canción de las mujeres de Israel.

1 Samuel 18:7-8 Y cantaban las mujeres que danzaban, y decían:

Saúl hirió a sus miles,

Y David a sus diez miles.

Y se enojó Saúl en gran manera, y le desagradó este dicho, y dijo: A David dieron diez miles, y a mí miles; no le falta más que el reino.

Entonces David se fue a Aquis rey de los filisteos, pensando que allí Saul no iría a buscarlo... pero de pronto otra vez la cancioncita de las mujeres de Israel.

1 Samuel 21:10-15 Y levantándose David aquel día, huyó de la presencia de Saúl, y se fue a Aquis rey de Gat. 11 Y los siervos de Aquis le dijeron: ¿No es este David, el rey de la tierra? ¿no es este de quien cantaban en las danzas, diciendo:

Hirió Saúl a sus miles,

Y David a sus diez miles?

12 Y David puso en su corazón estas palabras, y tuvo gran temor de Aquis rey de Gat. 13 Y cambió su manera de comportarse delante de ellos, y se fingió loco entre ellos, y escribía en las portadas de las puertas, y dejaba correr la saliva por su barba. 14 Y dijo Aquis a sus siervos: He aquí, veis que este hombre es demente; ¿por qué lo habéis traído a mí? 15 ¿Acaso me faltan locos, para que hayáis traído a este que hiciese de loco delante de mí? ¿Había de entrar este en mi casa?

Con amigos envidiosos (Como Saul) a veces no nos queda más remedio que huir...

Dos veces David prefirió estar con el enemigo que con el amigo envidioso.

1-1        1-1 Samuel 21:Y levantándose David aquel día, huyó de la presencia de Saúl, y se fue a Aquis rey de Gat. 

2-1 Samuel 27:2 Se levantó, pues, David, y con los seiscientos hombres que tenía consigo se pasó a Aquis hijo de Maoc, rey de Gat.

David buscaba confort para él y los suyos, pero eso solo es posible según con quienes estemos... primero huimos y luego “nos pasamos” pero no hay paz si vivimos entre gente peligrosa, porque amigos y enemigos no dudan a usar el chantaje contra nosotros para conseguir someternos.

EL CHANTAJE

En su libro "¿Vendrá el Amanecer?", Robert Heffler escribió esta conmovedora historia:

Un niño visitaba a sus abuelos en su finca. Le habían dado un tira-piedra para que jugara en el bosque y, por mucho que el practicaba, nunca le daba al blanco.

Al fin, desanimado y cansado, caminaba hacia su casa para cenar, cuando se encontró el pato favorito de su abuela.

En un momento de impulso lanzó una piedra, y le dio directamente a la cabeza del pato el cual quedó muerto. El niño se espantó y por el pánico que tenía, escondió el pato muerto en una pila de madera. Entonces vio que su hermana Sally lo había visto todo, y no dijo nada. Pero ese día, después del almuerzo, la abuela dijo, "Sally vamos a lavar los platos". Sally respondió, "Abuela, Johnny me dijo que él quería ayudarte en la cocina." Entonces le susurró a su hermano, "¿recuerdas el pato?". Johnny, sintiéndose chantajeado, lavó los platos.

Más tarde el abuelo les preguntó a los niños si querían irse de pesca, y la abuela dijo, "Lo siento, pero necesito que Sally se quede y me ayude a preparar la cena. "Sally solo sonrió y dijo, "Bueno, está bien, pero Johnny me dijo que el te quería ayudar." De nuevo le susurró al hermano, "¿Recuerdas el pato?" Así que Sally se fue a pescar y Johnny se quedó ayudando en la casa. Después de varios días en que Johnny hacía los quehaceres de Sally, no pudo aguantar más, y fue a donde estaba su abuela y le confesó que él había matado el pato. La abuela lo abrazó y le dijo, "Mi amor, yo lo sabía. Yo estaba parada en la ventana y lo vi todo. Tú mismo te hiciste esclavo de Sally por el miedo de confiarme tu problema. Yo te amo y te perdono, solo esperaba que tu fueras honesto conmigo para liberarte del chantaje de Sally."

Lo más complicado cuando tenemos una relación con alguien que es un chantajista emocional, es detectarlo. Hay muchas formas de chantaje, pero en su mayoría todas esconden una mezcla de MIEDO, OBLIGACIÓN y CULPA.

Esos son los sentimientos que dejan en la persona chantajeada, generando un deterioro en su autoestima, confianza y seguridad en sí misma. El chantaje se vive y se experimenta como una exigencia u obligación de hacer, decir o pensar lo que la otra persona quiere. Es a esas sensaciones a las que hay que atender, pensar en esa culpa que nos han traspasado, y si realmente hemos hecho algo para sentirnos así. La sensación más común es vernos en un callejón sin salida, ya que si accedemos a lo que nos piden nos sentimos mal, pero si no lo hacemos conocemos las represalias de no acceder a lo que nos pidan, es decir, hagamos lo que hagamos lo estaremos haciendo mal.

Cualquier psicólogo te dirá que lo más sensato es que no entres en la manipulación, que te niegues a los ruegos del chantajista, incluso que te aísles emocionalmente de esa persona. Eso puede ser relativamente fácil cuando estamos hablando de un compañero de trabajo o de un conocido, pero … ¿Y si es un familiar muy cercano y querido? La base de una relación sea del tipo que sea, siempre ha de ser la COMUNICACIÓN y la CONFIANZA.

-La fama a veces nos perjudica.

Saul quería dejar a David en evidencias ante el pueblo, y como no pudo, ahora quería matarlo.

Aquis lo que quería, era tener alguien muy válido militarmente y que se sentara a su mesa, un hombre de confianza para usarlo a él y los suyos en sus batallitas personales.

A veces la vida nos sitúa ante dos opciones contrarias que no nos gustan ni la una ni la otra.

-David contaba todas sus huidas, su vida no era fácil.

Salmo 56:8 Mis huidas has contado tú; pon mis lágrimas en tu odre, ciertamente en tu libro. 

Las huidas que menciona David nos avisan de lo que en algunas circunstancias nos puede suceder a lo largo de nuestras vidas.

Cuando me levanté para preparar este sermón, lo que queria era titularlo "LAS GUERRAS DE DAVID", pero enseguida El Espiritu Santo me corrigió "EL CORAZÓN DE DAVID".

Para que Dios conforme nuestro corazón al de Él, el tiene que sacarnos muchas veces de nuestra zona de confort.

 Mientras todo iba bien en apariencias el corazón de David estaba en su zona de confort. Las posibilidades de David de reinar eran ínfimas, si lo hacia bien esto le traía problemas y si mal también, entonces necesito salir de aquella zona peligrosa.

LA VAQUITA

 


Un sabio maestro paseaba por el bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita. Durante la caminata comentó al aprendiz sobre la importancia de conocer lugares y personas, y sobre las oportunidades de aprendizaje que nos brindan estas experiencias.

La casa era de madera y sus habitantes, una pareja y sus tres hijos, vestían ropas sucias y rasgadas, y estaban descalzos. El maestro se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia, y le dijo:

- En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio, ¿cómo hacen usted y su familia para sobrevivir?

El hombre respondió calmadamente:

- Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días. Parte de la leche la vendemos o la cambiamos por otros alimentos en la ciudad vecina, y con la restante elaboramos queso, cuajada y otros productos para nuestro consumo. Así es como vamos sobreviviendo.

El sabio agradeció la información y contempló el lugar por un momento, antes de despedirse y partir. A mitad de camino le ordenó a su fiel discípulo:

- ¡Busca la vaquita, llévala al precipicio y empújala!

El joven lo miró espantado y le replicó que ese animal era el medio de subsistencia de la familia. Como percibió el silencia absoluto del maestro, cumplió la orden: empujó a la vaquita al barranco, y la vio morir. Aquella escena quedó grabada en su memoria.

Un día, el discípulo resolvió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar para contarle la verdad a la familia y pedirle perdón. Así lo hizo, y a medida que se aproximaba veía todo muy bonito, diferente de como lo recordaba. Se sintió triste, imaginando que aquella humilde familia había debido vender su terreno para sobrevivir. Aceleró el paso y, al llegar, fue recibido por un señor muy simpático, al cual le preguntó por las personas que vivían en ese lugar cuatro años atrás. El hombre le respondió que allí seguían.

Sobrecogido, el joven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia que había visitado algunos años antes con el maestro. Elogió el lugar y le preguntó al señor, el dueño de la vaquita:

- ¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?

Emocionado, el hombre le respondió:

- Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió. De ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos; así alcanzamos el éxito que sus ojos ven ahora.

Las entradas y salidas son parte del lenguaje de la vida misma.

Juan 10:9 Yo soy la puerta; si alguno entra por mí, será salvo; y entrará y saldrá y hallará pasto

 

...Entrará y saldrá, por años me preguntaba ¿Adónde tengo que entrar? .... ¿A dónde tengo que salir? No tenemos que imaginarnos una puerta con portero y cerrojo, (los fariseos ni entraban ni dejaban de entrar Mateo 23:13)

Jesús hablaba de la puerta de las ovejas que era constituida por el mismo, ningún otro, ninguna otra conciencia, la oveja tiene necesidad de entrar y salir, en la entrada halla protección pero en la salida halla pastos, Jesús no necesita estar encima de las ovejas pero estas si necesitan moverse libremente tanto para su alimento como para su protección, estos son los dos modelos el de los fariseos es "huerto cerrado" no te puedes salir de su huerto cerrado, pero en el de Jesús es "pastos abiertos" donde la oveja entra y sale libremente.

 

-La puerta de las ovejas fue la primera en ser restaurada.

Estaba situada cerca del templo, y cerca también de la piscina de Besteda (que significa casa de misericordia) donde lavaban a las ovejas y corderos, antes de ingresar en el templo para ser sacrificadas. (Aquí es donde el Jesús sanó a un inválido).

La puerta de las ovejas no tenía cerrojo, tan sólo una tranca sencilla. A toda hora, cualquiera podía entrar a Jerusalén por esta puerta, hasta los animales. Por esta muerta podemos entrar todos al corazón de Dios. Jesús también la atravesó, porque él sabía que era el “cordero” de Dios que limpiaría el pecado del mundo en el sacrificio de la Cruz.

Una oveja sólo tiene una visión de 3 m. No es un animal veloz, ni tienen un rugido que asusta, ni unas garras amenazadoras, ni muerden con unos colmillos afilados… Las ovejas no saben ir solas. Tienen la necesidad de seguir al pastor que les da seguridad.

Proverbios 16:9

Reina-Valera 1960

El corazón del hombre piensa su camino;

Mas Jehová endereza sus pasos.

-Dios no está en contra de que el hombre haga planes, lo que sí es fundamental es que deje a Dios el poder de “ENDEREZAR SUS PASOS”.

“KUN” (ESTABLECER, ARREGLAR, PREPARAR, APLICAR).

Una persona desde su corazón planea, el corazón en lenguaje bíblico no solo siente, sino que también piensa.

 

Usted puede hablar en su corazón y su corazón puede hablar a su intelecto, tanto lo uno y lo otro es usted ordenando sus pasos unas veces poniendo lo que siente y otras veces diciendo a su corazón lo que debe sentir… tanto en un sentido como en el otro, es un alivio saber que hay alguien mirando y ENDEREZANDO MIS PASOS

-La espiritualidad sin el corazón no es posible.

Los griegos pensaban que las opiniones, palabras e ideas chocaban con una sustancia tierna en la mente y dejaba su impresión en la memoria, pero Jesús señala la comprensión en el corazón y no en la mente.

-El duro de corazón es aquel que vive en su mundo y nada de lo que sucede fuera de él le causa la más mínima impresión.

-La memoria y la mente le funcionan bien pero NO COMPRENDEN PORQUE TIENE EL CORAZÓN ENDURECIDO.

David cuando ya era muy mayor, su hijo Adonias se auto proclamó rey y vinieron a darle la noticia...

1 Reyes 1:33-45 Y el rey les dijo: Tomad con vosotros los siervos de vuestro señor, y montad a Salomón mi hijo en mi mula, y llevadlo a Gihón34 y allí lo ungirán el sacerdote Sadoc y el profeta Natán como rey sobre Israel, y tocaréis trompeta, diciendo: ¡Viva el rey Salomón! 35 Después iréis vosotros detrás de él, y vendrá y se sentará en mi trono, y él reinará por mí; porque a él he escogido para que sea príncipe sobre Israel y sobre Judá. 36 Entonces Benaía hijo de Joiada respondió al rey y dijo: Amén. Así lo diga Jehová, Dios de mi señor el rey. 37 De la manera que Jehová ha estado con mi señor el rey, así esté con Salomón, y haga mayor su trono que el trono de mi señor el rey David.

38 Y descendieron el sacerdote Sadoc, el profeta Natán, Benaía hijo de Joiada, y los cereteos y los peleteos, y montaron a Salomón en la mula del rey David, y lo llevaron a Gihón. 39 Y tomando el sacerdote Sadoc el cuerno del aceite del tabernáculo, ungió a Salomón; y tocaron trompeta, y dijo todo el pueblo: ¡Viva el rey Salomón! 40 Después subió todo el pueblo en pos de él, y cantaba la gente con flautas, y hacían grandes alegrías, que parecía que la tierra se hundía con el clamor de ellos.

41 Y lo oyó Adonías, y todos los convidados que con él estaban, cuando ya habían acabado de comer. Y oyendo Joab el sonido de la trompeta, dijo: ¿Por qué se alborota la ciudad con estruendo? 42 Mientras él aún hablaba, he aquí vino Jonatán hijo del sacerdote Abiatar, al cual dijo Adonías: Entra, porque tú eres hombre valiente, y traerás buenas nuevas. 43 Jonatán respondió y dijo a Adonías: Ciertamente nuestro señor el rey David ha hecho rey a Salomón; 44 y el rey ha enviado con él al sacerdote Sadoc y al profeta Natán, y a Benaía hijo de Joiada, y también a los cereteos y a los peleteos, los cuales le montaron en la mula del rey; 45 el sacerdote Sadoc y el profeta Natán lo han ungido por rey en Gihón, y de allí han subido con alegrías, y la ciudad está llena de estruendo. Este es el alboroto que habéis oído.

A pesar del corazón de David, Dios no le permitió ser el constructor del templo que era el sueño de su vida...

 “Ve y di a David mi siervo: Así ha dicho Jehová: Tú no me edificarás casa en que habite” (1 Crónicas 17:4).

La razón es una lección para todos nosotros...

1 Crónicas 22:7-8 Y dijo David a Salomón: Hijo mío, en mi corazón tuve el edificar templo al nombre de Jehová mi Dios. Mas vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Tú has derramado mucha sangre, y has hecho grandes guerras; no edificarás casa a mi nombre, porque has derramado mucha sangre en la tierra delante de mí.

Así que terminamos este estudio bíblico “El corazón de David” desde este último punto en el que David falló, a fin de que aprendamos a tener un corazón conforme al de Dios.

 

1-NO HAGAS MUCHAS GUERRAS (NO SEAS VIOLENTO).

 

2-HUYE DE AMIGOS ENVIDIOSOS Y ENEMIGOS TEMEROSOS DE TUS EXITOS.

3- MANTÉN RELACIONES COMUNICATIVAS LLENAS DE CONFIANZA.

4-APRENDE DE TU CONCIENCIA Y LLENA TU LECHO DE LAGRIMAS.

5-NO PREFIERAS EL SER HONRADO A SER CORREGIDO Y REPRENDIDO DE PARTYE DE DIOS.

6-ESTA ATENTO A LA PALABRA DE DIOS.

7-MIRA SIEMPRE AL CORAZÓN NO A LA APARIENCIA.