viernes, 17 de enero de 2020

“OPTIMISMO REVERENTE”




La mayoría de las veces somos tan pesimistas que asustamos a propios y extraños.
Ser optimistas no es solo pensar positivamente, porque el optimismo no es solo cuestión de pensamiento sino sobre todo de actitud.
El hombre intenta no caer en el pesimismo, y va al psicólogo o lee libros de autoayuda, buscando optimismo artificial.
Algunos predicadores nos guían a repetir mantras llenos de esperanza y optimismo.
Otros se atreven a enseñarnos a hacer “decretos” para cambiar las malas expectativas.

-El cristianismo es la creencia religiosa de la BUENA ESPERANZA.

2 Tesalonicenses 2:16 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
16 Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia,
-Los hebreos tenían un término muy parecido al de ELPIS (esperanza del nuevo pacto).
Me refiero a TIQWUAH (Strong 8615) Esperanza (expectativa) .
Cuando las estudiamos en las escrituras observamos que no se puede disociar de la integridad moral, la relación con Dios, la alegría de los justos, de casi nada servirá realizar esfuerzos psicológicos y sentimentales si al final nuestra esperanza y optimismo es cortada

Job 4:6 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
¿No es tu temor a Dios tu confianza?
¿No es tu
esperanza la integridad de tus caminos?
Job 7:6 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Y mis días fueron más veloces que la lanzadera del tejedor,
Y fenecieron sin
esperanza.
Job 8:13 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
13 Tales son los caminos de todos los que olvidan a Dios;
Y la
esperanza del impío perecerá;
Proverbios 10:28 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
28 La esperanza de los justos es alegría;
Mas la
esperanza de los impíos perecerá.
Proverbios 24:14 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
14 Así será a tu alma el conocimiento de la sabiduría;
Si la hallares tendrás recompensa,
Y al fin tu
esperanza no será cortada.
Proverbios 23:18 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
18 Porque ciertamente hay fin,
Y tu
esperanza no será cortada.


Paz En La Tormenta - René Carías


De todas las actitudes que podemos tomar en la vida, la opción optimista es sin duda la que más repercute en la salud general del ser humano….  aunque solo sea por eso ya es mejor ser optimista que pesimista, pero pongo al alcance de mis lectores y oyentes un conocimiento acerca de UNA ESPERANZA QUE NO LA CORTA NI LA MUERTE.

EL CABALLO PERDIDO


Esta es una antigua fábula china que nos cuenta la historia de un buen hombre que vivía en una aldea lejana y que era muy respetado por todos sus vecinos. El hombre era granjero y había sido educado en una familia llena de amor y con excelentes costumbres.
Era tanto el respeto que inspiraba su sabiduría, que todos le consultaban constantemente sobre diversos asuntos. El granjero siempre tenía una frase de consuelo o una palabra amable para dar a los demás. Vivía en paz consigo mismo y con el mundo.

Un día, sin saber cómo, llegó hasta su granja un hermosísimo caballo. El animal tenía un pelaje brillante de color blanco y una musculatura fantástica. Caminaba con una elegancia única y se notaba que era un purasangre auténtico. El caballo comenzó a pastar y se quedó a vivir en la granja del buen hombre, protagonista de esta fábula china.

La buena y la mala suerte

Dice la vieja fábula china que los demás pobladores se mostraron sorprendidos. Según las leyes del lugar, puesto que el espléndido caballo había llegado a la granja por sus propios medios, le pertenecía al granjero. Todos le dijeron a este “¡Qué buena suerte has tenido!”. Pero el buen hombre de nuestra historia solo respondió: “Tal vez”. Y luego agregó: “Lo que parece una bendición, a veces es una maldición”.

Los demás no lo entendieron. Llegaron a pensar que era un hombre desagradecido. ¿Cómo no iba a pensar que era una bendición el hecho de que un caballo extraordinario hubiese llegado por sí solo a su granja? El animal, seguro, costaba una fortuna. Mejor suerte no podía tener.
Llegó el invierno. Una mañana el granjero se levantó muy temprano y vio que la puerta del establo se encontraba abierta, de par en par. Se aproximó al lugar y notó que el magnífico caballo ya no estaba allí. O bien se había escapado, o bien alguien lo había robado. La noticia corrió rápidamente por la aldea.
Pronto los vecinos se hicieron presentes en la granja. Deseaban expresar al humilde hombre su pesar. “Lo lamentamos mucho”, le dijeron. El protagonista de esta fábula china, permaneció totalmente sereno. Luego les dijo que no tenían nada de qué preocuparse. Y añadió: “Lo que parece una maldición, a veces es una bendición”. Los demás pensaron que estaba loco.

El regreso del purasangre

El invierno pasó lentamente ese año. Sin embargo, como siempre ocurre, los árboles de pronto comenzaron a llenarse de hojas y las aves volvieron a cantar. Había llegado la primavera. Una tarde, el granjero estaba trabajando en el cultivo de sus tierras, cuando de pronto sintió un estruendo.

El humilde hombre de esta fábula china miró a lo lejos y pudo distinguir la figura del caballo perdido, con su pelaje blanco y brillante. Sin embargo, el maravilloso animal no venía solo. Tras él había otros 20 caballos, que lo seguían con gran obediencia. El granjero se mostró sorprendido. Todos eran bellos ejemplares y se dirigían a su territorio.
Los animales se quedaron en la granja y la ley entonces permitió que fueran de su propiedad. Los vecinos no podían creer que la fortuna acompañara de manera tan decidida al granjero. Lo felicitaron por su nueva adquisición. Como otras veces, el humilde hombre solo respondió: “Lo que parece una bendición, a veces es una maldición”.

El bello final de la fábula china

El granjero vio que le esperaba un arduo trabajo. Los caballos que habían llegado con su hermoso ejemplar eran salvajes. Habría que domarlos, uno a uno. Solo su hijo mayor y él estaban en condiciones de hacerlo, pero esto llevaría mucho tiempo.
Ya comenzaba el otoño cuando el hijo del granjero se propuso domar al más arisco de todos los caballos. Aunque el joven era diestro en esas lides, el caballo lo tiró y así se fracturó una de sus piernas. Los vecinos corrieron presurosos a llevar medicinas y a preguntar en qué podían ayudar. “¡Qué mala suerte has tenido!”, le dijeron al granjero. Como de costumbre, este respondió: “Lo que parece una maldición, a veces es una bendición”.

Tan solo una semana después explotó la guerra. El emperador mandó reclutar a todos los jóvenes de la aldea. El único que se salvó fue el hijo del granjero, ya que estaba convaleciente debido a su pierna fracturada. Solo hasta entonces los demás comprendieron la gran sabiduría del granjero. Desde entonces, esta fábula china se cuenta de generación en generación, para que nadie olvide que nada es bueno o malo por sí mismo.

Y QUE SOLO EL OPTIMISMO EQUILIBRADO Y REVERENTE NOS AYUDA A AFRONTAR CADA EXPERIENCIA DE LA VIDA.



Los investigadores han identificado claramente las estrategias de las personas optimistas:
·         enfocar las metas,
·         afrontar los problemas,
·         ver el lado positivo,
·         aceptar la realidad,
·         y planear cómo afrontarla.

Cabe resaltar que se ha demostrado la relación entre abuso de sustancias tóxicas y de alcohol (una forma de evadirse ante situaciones difíciles) y la actitud pesimista.

Los pesimistas se dicen a sí mismos que los malos acontecimientos:

·                     Van a durar mucho tiempo o para siempre.
·                     Son universales.
·                     ¿Son por su propia culpa.

-No se trata de tener un “optimismo ciego” sino un optimismo flexible… No se trata de repetir con la boca palabras optimistas.

Los optimistas, lo ven exactamente al contrario que los pesimistas:
·                     Las cosas malas son temporales.
·                     Las cosas malas tienen una causa específica y no son universales
·                     No es culpa de ellos o si lo fue ya se ha rectificado.

El optimismo que enseña la biblia es un optimismo flexible porque no niega estas tres realidades de nuestra experiencia:
1-LOS MALES TEMPORALES
2-LAS CAUSAS DE LOS MALES TEMPORALES
3-LA GESTIÓN DIVINA DE SU PROPIA CULPA.

Habacuc 3:17-19 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
17 Aunque la higuera no florezca,
Ni en las vides haya frutos,
Aunque falte el producto del olivo,
Y los labrados no den mantenimiento,
Y las ovejas sean quitadas de la majada,
Y no haya vacas en los corrales;
18 Con todo, yo me alegraré en Jehová,
Y me gozaré en el Dios de mi salvación.
19 Jehová el Señor es mi fortaleza,
El cual hace mis pies como de ciervas,
Y en
mis alturas me hace andar.
d Al jefe de los cantores, sobre mis instrumentos de cuerdas.
¿A qué altura se refiere el profeta?
El profeta reconoce que le tocaría subir más alto en la crisis que se le avecinaba.
-La crisis no la podía evitar pero necesitaba una transformación en sus pies como los de la cierva.




Huellas: En sus huellas se marcan perfectamente dos pezuñas de unos 6-7 x 8 cms. en el macho y 4-5 x 6 cms. en la hembra. La huella del pie delantero es más abierta que la de la parte posterior. La huella de la hembra es más afilada que la del macho.

Es obvio que el profeta no estaba en “la altura” que él esperaba y que a cambio en “SUS ALTURAS” reconocía que Dios le estaba preparando para esa situación compleja, su fortaleza y sus pies tenían ahora que adaptarse a la crisis.

Su altura era ahora más una consecuencia de su crisis que un ascenso a los sueños y logros personales que él hubiera planeado para sí mismo.

El ciervo es un animal muy tímido y temeroso su fortaleza está en la habilidad de sus pies para ponerse a salvo.

El optimista reverente sabe estar a la altura muy a pesar de que las circunstancias sean malas y tiene siempre esperanza.

No te dejes engañar por sus delgadas patas. El ciervo puede correr a una velocidad de hasta 65 Kilómetros por hora, saltar cerca de tres metros y nadar a 20 Kilómetros por hora. Guau, ¡qué rapidez!.



Hombres de valor - Renan Carias (Letras)


Pero aunque no lo estimamos el ciervo es una de las criaturas más esquivas y huidizas  y es por esta "virtud" es que a David el héroe de Israel le hacía desear tener sus pies.

Podemos decir que el “optimismo flexible” es aquel que se adapta a la crisis y que aun en ella prepara su estrategia para estar firme.
Las ciervas huyen más arriba y están más preparadas que los ciervos para ello.
David fue el primero en usar esta frase:

2 Samuel 22:34 El hace mis pies como de ciervas, y me afirma en mis alturas.

Salmos 18:33  Quien hace mis pies como de ciervas,
Y me hace estar firme sobre mis alturas;

-No importa que sea un prófugo de su rey o que ya sea usted un rey…. Las crisis y las pruebas nos elevan a una ESPERANZA MAS ALTA.

-Nuestra altura la marca la crisis a mayor crisis mayor esperanza, si no fuese así sería imposible gozarse en Dios y ser fortalecidos por el gozo de nuestra salvación.

Las circunstancias le pondrán en su altura, donde usted deberá buscar firmeza de pies para no resbalar.

Habacuc 3:19 Jehová el Señor es mi fortaleza,
El cual hace mis pies como de ciervas,
Y en mis alturas me hace andar.

Toda buena historia empieza en asombro, en ese temor reverente.
La historia del Éxodo empieza con una amenaza de Faraón que ordena la muerte de los varones hebreos.

Éxodo 1:17 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
17 Pero las parteras temieron Yirah a Dios, y no hicieron como les mandó el rey de Egipto, sino que preservaron la vida a los niños.
Yirah es un término especial separado del miedo ordinario. Es una palabra que nos instruye a estar asombrados.

El temor Yirah de Jehová es el principio de la sabiduría, pero los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza (Proverbios 1:7).

Solo cuando usted tiene este temor reverente de Dios, puede gestionar otros miedos.
Las parteras fueron valientes porque temieron a Dios, pero fue un optimismo flexible.
Ellas reconocían que tenían que vivir en el peligro de una represalia por parte de las autoridades egipcias.

-La mentira no es lo que salvó a los bebés, la mentira es lo que salvó a las parteras.
-Dios no prosperó a las parteras por su mentira sino por su desobediencia a Faraón en favor de los bebes hebreos.
-El optimismo flexible no te aleja de los problemas y los peligros sino que te fortalece para vivir en esa altura de tu propia crisis.

El pesimismo suele ser un miedo descontrolado que nos paraliza.
Se conoce como pesimismo a la propensión a juzgar las cosas por su aspecto más desfavorable o negativo. Este concepto es el opuesto al optimismo, que consiste en analizar las situaciones a partir de dimensión más favorable.

Los filósofos pesimistas sostienen que los seres humanos deben reconocer que no saben nada, no son nada y no pueden llegar a alcanzar nada.

-A aquellos que no saben nada, no son nada y no pueden llegar a alcanzar nada…. No puedes enseñarle que todo tiene un propósito en la vida y que todas las cosas les ayudan a bien….

¿Qué esfuerzo puedes pedir a estos ignorantes totales ante las crisis de la vida?

-Algunos teólogos han asumido mucho de la filosofía pesimista y derrotista

El teólogo pesimista nos enseña la total depravación de la naturaleza humana, no hay nada que se pueda hacer por salir de este círculo espiral que nos absorbe hacia el abismo.

-Una de las tres virtudes teologales del cristianismo es la esperanza “ELPIS”.
1 Corintios 13:13 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza  “ELPIS” y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.
-Solo el cristiano puede vivir con la verdadera esperanza y solo por medio de un escogido conocimiento.

Efesios 2:12 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
12 En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
-La ciudadanía de Israel y nuestra implicación en los pactos de la promesa, dan base a la verdadera esperanza y el verdadero Dios.
-La verdadera esperanza es un “optimismo reverente” que lejos de minarla las tribulaciones, pruebas y crisis…. LA PRODUCE.

Romanos 5:3-4 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia;
y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza;
Huellas: En sus huellas se marcan perfectamente dos pezuñas de unos 6-7 x 8 cms. en el macho y 4-5 x 6 cms. en la hembra. La huella del pie delantero es más abierta que la de la parte posterior. La huella de la hembra es más afilada que la del macho.

Es obvio que el profeta no estaba en “la altura” que él esperaba y que a cambio en “SUS ALTURAS” reconocía que Dios le estaba preparando para esa situación compleja, su fortaleza y sus pies tenían ahora que adaptarse a la crisis.

Su altura era ahora más una consecuencia de su crisis que un ascenso a los sueños y logros personales que él hubiera planeado para sí mismo.

El ciervo es un animal muy tímido y temeroso su fortaleza está en la habilidad de sus pies para ponerse a salvo.

El optimista reverente sabe estar a la altura muy a pesar de que las circunstancias sean malas y tiene siempre esperanza.

No te dejes engañar por sus delgadas patas. El ciervo puede correr a una velocidad de hasta 65 Kilómetros por hora, saltar cerca de tres metros y nadar a 20 Kilómetros por hora. Guau, ¡qué rapidez!.

Pero aunque no lo estimamos el ciervo es una de las criaturas más esquivas y huidizas  y es por esta "virtud" es que a David el héroe de Israel le hacía desear tener sus pies.

Podemos decir que el “optimismo flexible” es aquel que se adapta a la crisis y que aun en ella prepara su estrategia para estar firme.
Las ciervas huyen más arriba y están más preparadas que los ciervos para ello.
David fue el primero en usar esta frase:
2 Samuel 22:34 El hace mis pies como de ciervas, y me afirma en mis alturas.

Salmos 18:33  Quien hace mis pies como de ciervas,
Y me hace estar firme sobre mis alturas;

-No importa que sea un prófugo de su rey o que ya sea usted un rey…. Las crisis y las pruebas nos elevan a una ESPERANZA MAS ALTA.

-Nuestra altura la marca la crisis a mayor crisis mayor esperanza, si no fuese así sería imposible gozarse en Dios y ser fortalecidos por el gozo de nuestra salvación.

Las circunstancias le pondrán en su altura, donde usted deberá buscar firmeza de pies para no resbalar.

Habacuc 3:19 Jehová el Señor es mi fortaleza,
El cual hace mis pies como de ciervas,
Y en mis alturas me hace andar.

Toda buena historia empieza en asombro, en ese temor reverente.
La historia del Éxodo empieza con una amenaza de Faraón que ordena la muerte de los varones hebreos.
Éxodo 1:17 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
17 Pero las parteras temieron Yirah a Dios, y no hicieron como les mandó el rey de Egipto, sino que preservaron la vida a los niños.
Yirah es un término especial separado del miedo ordinario. Es una palabra que nos instruye a estar asombrados.
El temor Yirah de Jehová es el principio de la sabiduría, pero los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza (Proverbios 1:7).
Solo cuando usted tiene este temor reverente de Dios, puede gestionar otros miedos.
Las parteras fueron valientes porque temieron a Dios, pero fue un optimismo flexible.
Ellas reconocían que tenían que vivir en el peligro de una represalia por parte de las autoridades egipcias.
-La mentira no es lo que salvó a los bebés, la mentira es lo que salvó a las parteras.
-Dios no prosperó a las parteras por su mentira sino por su desobediencia a Faraón en favor de los bebes hebreos.
-El optimismo flexible no te aleja de los problemas y los peligros sino que te fortalece para vivir en esa altura de tu propia crisis.
El pesimismo suele ser un miedo descontrolado que nos paraliza.
Se conoce como pesimismo a la propensión a juzgar las cosas por su aspecto más desfavorable o negativo. Este concepto es el opuesto al optimismo, que consiste en analizar las situaciones a partir de dimensión más favorable.
Los filósofos pesimistas sostienen que los seres humanos deben reconocer que no saben nada, no son nada y no pueden llegar a alcanzar nada.

-A aquellos que no saben nada, no son nada y no pueden llegar a alcanzar nada…. No puedes enseñarle que todo tiene un propósito en la vida y que todas las cosas les ayudan a bien….

¿Qué esfuerzo puedes pedir a estos ignorantes totales ante las crisis de la vida?

Algunos teólogos han asumido mucho de la filosofía pesimista y derrotista


El teólogo pesimista nos enseña la total depravación de la naturaleza humana, no hay nada que se pueda hacer por salir de este círculo espiral que nos absorbe hacia el abismo.

-Una de las tres virtudes teologales del cristianismo es la esperanza “ELPIS”.
1 Corintios 13:13 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza  “ELPIS” y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.
-Solo el cristiano puede vivir con la verdadera esperanza y solo por medio de un escogido conocimiento.
Efesios 2:12 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
12 En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
-La ciudadanía de Israel y nuestra implicación en los pactos de la promesa, dan base a la verdadera esperanza y el verdadero Dios.
-La verdadera esperanza es un “optimismo reverente” que lejos de minarla las tribulaciones, pruebas y crisis…. LA PRODUCE.

Romanos 5:3-4 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia;
y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza;

Hay algunas voces autorizadas que dicen que el pesimismo y el pensamiento negativo no solo caracterizan la depresión sino que de hecho la causan.
A menudo confundimos temor y miedo ya que en los idiomas bíblicos una misma palabra define a los dos conceptos, sin embargo todos sabemos que (como el colesterol) hay un temor bueno y otro malo.

Necesitamos vivir teniendo cierto temor y mesura ante situaciones que requieren nuestra mayor atención pero no podemos permitirnos que nuestros miedos se conviertan en nuestros obstáculos.

El temor bueno te lleva a la sabiduría....

Proverbios 9:10 El principio de la sabiduría es el temor Yirah del SEÑOR, y el conocimiento del Santo es inteligencia.

El temor malo al abismo del peor pesimismo.

Génesis 15Reina-Valera 1960 (RVR1960)
15  Después de estas cosas vino la palabra de Jehová a Abram en visión, diciendo: No temas “Yaré”, Abram; yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande.
-El cerebro prioriza la información que puede suponernos peligros futuros.
Abraham había recibido la promesa de tener descendientes….
Pero tenía miedo de no estar a la altura de lo que se le había prometido, los años pasaban y ese miedo al fracaso crecía.
-El optimismo reverente está relacionado con el temor hay dos clases de temores:
1-El reverente (El temor de Dios)
2-El irreverente (El temor a que Dios no cumpla sus promesas).
Por eso el título de este estudio “OPTIMISMO REVERENTE”.
El miedo es una emoción básica para el ser humano y por ello cumple una función: La supervivencia.
El miedo al fracaso esconde otros muchos miedos:
1-A perderlo todo
2-A la critica
3-A no conseguir los objetivos
4-A quedarnos solos ante nuestros enemigos
5-A no conseguir el galardón de la vida de fé
La vida de un OPTIMISTA es un 10% lo que le pasa y un 90% cómo nos lo tomamos.
La vida de un PESIMISTA es un 90% lo que le pasa y un 10%  como se lo toma.
Todo es cuestión de actitud.
No es que a los pesimistas les pase menos tribulaciones que a los optimistas es que ponen menos actitud en sus vidas.
El verdadero optimismo yace en la manera en que interpretamos las CAUSAS de las experiencias.
¿Cómo interpretamos las experiencias que vivimos?
Los psicólogos nos dicen que de tres maneras distintas:
1-PERMANENCIA: Lo bueno va a permanecer pero lo malo solo es temporal….(el optimista sabe que no puede vivir en modo TODO O NADA por lo que se deja influenciar por lo positivo)
2-PENETRABILIDAD: Las malas experiencias nos penetran y oscurecen nuestra manera de ver la vida.(Hasta los más optimistas tienen que digerir duramente los sucesos duros de la vida).
3-PERSONALIZACION: La personalización hace referencia a quién es el culpable cuando las cosas malas suceden. La gente puede culparse a sí misma, a los demás o a las circunstancias externas. Esto no quiere decir que los optimistas jamás se hacen cargo de sus equivocaciones, simplemente quiere decir que cuando se equivocan piden perdón e intentan enmendar la situación, pero no se castigan eternamente por el error cometido.
Tanto el pesimismo como el optimismo tienen cierto componente genético en juego, pero sobre todo son aprendidos.
Si nuestros familiares, maestros, las personas significativas a nuestro alrededor, nos enseñaron sin saberlo una determinada manera de explicar las causas de los sucesos, iremos repitiendo también ese modelo sin percatarnos que quizás no aprendimos la mejor manera de lidiar con las experiencias.
¿Qué beneficios tiene ser optimistas?
1-Viven más tiempo
2-Disfrutan más salud
3-Ven los fracasos como desafíos.
4-Piensan de manera creativa
5-Enfrentan las dificultades
El estilo explicativo pesimista

Es una herramienta letal en nuestro camino de felicidad, es una trampa que nos hacemos a nosotros para creer que no hay salida, que todo nos saldrá mal, que jamás podremos cambiar. Pero como toda trampa, siempre tiene una salida y en este caso en particular sería aprender a ser más optimista. La buena noticia es que sí se puede, solamente hay que estar dispuesto a aprender una perspectiva distinta con respecto a las causas de nuestras experiencias, hay que cultivar la esperanza, hay que aprender a respetarse y a cuidarse.

Salmos 115:9-11 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Oh Israel, confía en Jehová;
El es tu ayuda y tu escudo.
10 Casa de Aarón, confiad en Jehová;
El es vuestra ayuda y vuestro escudo.
11 Los que teméis a Jehová, confiad en Jehová;
El es vuestra ayuda y vuestro escudo.
 AYUDA Y ESCUDO es el mejor argumento para ser optimista y ese equilibrio en nuestra forma de asombrarnos de Dios y su manera de intervenir en nuestras vidas es una buena razón para confiar en Dios.

EL OPTIMISMO DE LA FE

Algunos predicadores enseñan un falso optimismo a la altura de cualquier incrédulo del mundo.

1-El pensamiento positivo
2-El poner fe en lo positivo
3-La negación de la crisis y lo que nos hace sentir
4-Que no hay ningún poder superior a lo que decimos y creemos.
Todo lo anterior es mentira porque la fe y el creer y el confesar  o negar algo dependen de DIOS Y DE SU PALABRA.

Marcos 11:22 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
22 Respondiendo Jesús, les dijo: Tened fe en Dios.
OPTIMISMO SIN FE NO AGRADA A DIOS.

Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.

-La fe en el optimismo se ve obligada a vivir sin ninguna garantía…. La garantía es el objeto de nuestra fe y esa es la persona divina que ha pactado y nos ha dado a sus hijos grandísimas promesas.
-Si usted busca en una concordancia completa la palabra “OPTIMISMO”, claro que no la encuentra, pero eso no quiere decir que su concepto no se hallé en las escrituras.
“OPTIMISMO” Es una palabra que nos llega del latín “OPTIMUUS” que quiere decir “MUY BUENO”.
-En el nuevo testamento el término "Elpis" describe un “OPTIMISMO” garantizado  por Dios  y no es producto de nuestra fe sino que pertenece a la naturaleza divina.
Romanos 15:13 dice: "Que el Dios de la esperanza "Elpis" te llene de todo gozo y paz al confiar en él, para que puedas rebosar de esperanza "Elpis" por el poder del Espíritu Santo. 
El falso optimismo porque no se basa en la naturaleza soberana de Dios sino en su propia capacidad de creer lo suficiente para obtener lo que se quiere. Esto puede llevar a confusión y desilusión con Dios cuando sus solicitudes no se cumplen.
-Los hebreos tenían optimismo de vencer a los amorreos pero Dios les mandó que no subieran a la batalla.
Deuteronomio 1:42-44 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
42 Y Jehová me dijo: Diles: No subáis, ni peleéis, pues no estoy entre vosotros; para que no seáis derrotados por vuestros enemigos.
43 Y os hablé, y no disteis oído; antes fuisteis rebeldes al mandato de Jehová, y persistiendo con altivez subisteis al monte.
44 Pero salió a vuestro encuentro el amorreo, que habitaba en aquel monte, y os persiguieron como hacen las avispas, y os derrotaron en Seir, hasta Horma.
-El optimismo sin Dios no tiene sentido y solo nos llevará a la desilusión.
Deuteronomio 1:45 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
45 Y volvisteis y llorasteis delante de Jehová, pero Jehová no escuchó vuestra voz, ni os prestó oído.
-Como pueden ver el optimismo solo funciona en la voluntad de Dios y sometidos a sus mandatos y dirección.
La palabra "esperanza" en griego es "Elpis" que significa una expectativa y confianza favorable sabiendo que se va a alcanzar o lograr un objetivo con éxito.
Romanos 15:4 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza "Elpis".
Tenemos mucho que aprender acerca de nuestra actitud de “buena esperanza” en la fe.
Abraham perdió su optimismo como hombre pero se fortaleció con un tipo superior de esperanza.
El creyó en esperanza contra esperanza, para llegar a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia.

Francisco La Cueva lo traduce así “Más allá de esperanza en esperanza creyó”.
No se trata solo de ser optimistas, sino de tener un optimismo basado en lo que Dios ha dicho.
-No es un optimismo irracional e interesado.
Efesios 1:18 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
18 alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,
-Yo estudio la biblia para ser racionalmente optimista y no soy optimista para no tener que estudiar la biblia.
-El verdadero “optimismo reverente” se manifiesta cuando descubrimos que no ganamos nuestra salvación sino que la recibimos por gracia.
-La base de la salvación es la “ESPERANZA” de que Dios sea como enseñó el Señor Jesucristo.
Romanos 8:24 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
24 Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?
Hablamos mucho de la fe y el amor pero en la vida muchas veces las tormentas nos cambian nuestra manera de pensar y nuestras buenas actitudes en la vida, y en esos momentos es cuando la ESPERANZA es el ancla de la fe.
Hebreos 6:18 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
18 para que por dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros.
La vida se nos va, la tormenta llega y solo nos queda asirnos a la ESPERANZA.
Colosenses 1:27 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,
Dios quiere darnos a conocer las riquezas de gloria para que no perdamos la esperanza y vivamos  como “OPTIMISTAS REVERENTES.
basado en lo que Dios ha dicho.
-No es un optimismo irracional e interesado.
Efesios 1:18 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
18 alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,
-Yo estudio la biblia para ser racionalmente optimista y no soy optimista para no tener que estudiar la biblia.
-El verdadero “optimismo reverente” se manifiesta cuando descubrimos que no ganamos nuestra salvación sino que la recibimos por gracia.
-La base de la salvación es la “ESPERANZA” de que Dios sea como enseñó el Señor Jesucristo.
Romanos 8:24 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
24 Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?
Hablamos mucho de la fe y el amor pero en la vida muchas veces las tormentas nos cambian nuestra manera de pensar y nuestras buenas actitudes en la vida, y en esos momentos es cuando la ESPERANZA es el ancla de la fe.
Hebreos 6:18 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
18 para que por dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros.
La vida se nos va, la tormenta llega y solo nos queda asirnos a la ESPERANZA.
Colosenses 1:27 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,
Dios quiere darnos a conocer las riquezas de gloria para que no perdamos la esperanza y vivamos  como “OPTIMISTAS REVERENTES.

Tú tienes lo mejor para mi. Daniel Calveti

martes, 31 de diciembre de 2019

Peculiaridades de la poesía bíblica hebrea


Peculiaridades de la poesía bíblica hebrea


En la poesía clásica europea! ocupan un importante lugar la rima! el ritmo! La métrica, la división en versos.

Pero la poesía hebrea de la biblia, es totalmente diferente.

En ella se encuentra que cada verso empieza igual o hace un acróstico ordenado de cada letra del alfabeto o es un ramillete de comparaciones que no se entienden literalmente sino solo en forma exageradamente figurada… y sin embargo nos llevan a todo un mundo de verdades profundas y atronadoras.

Después de haber estudiado el estilo bíblico de la poesía me atrevo a hacer una que diga mucho aun sin buscar (ritmo, métrica etc, como tenemos costumbre).

LAS PIEDRAS EN VERSOS

Si las piedras hablaran
Si las piedras fueran pan
Si las piedras hijos dieran
Si las piedras clamarán

Ellas no tienen conocimiento
Ellas son costosas
Ellas serán para cimiento
Ellas serán valiosas

Aun nos da hierro esta tierra
Bienes, aun cobre sus montes
Corazones no seáis de piedra
Decidme si sentís algo entonces
En piedras fue con gloria
Fue el tiempo de la dureza
Gloria ya no estable
Hoy el espíritu da la belleza
Imposible que vuelva
Juntos y unidos todo empieza
Kabob” es otro peso de gloria
Las personas son otra historia
Mira maestro que piedras
No quedaran en mi reino

Lo que yo quiero es conocimiento
Corazones con sentimientos
No piedras votivas en el templo
Hermosas pero sin aliento

Piedras vivas que hablan
Personas que son ofrendas
Tiempo viene y no tarda
que el templo ya no será de piedras

Sergio Sánchez Garrido

El que piense que me inventé la poesia, es porque no leyó todos estos textos que les apunto.


Lucas 19:40 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
40 Él, respondiendo, les dijo: Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían.
Mateo 4:3 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan.
Lucas 3:8 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comencéis a decir dentro de vosotros mismos: Tenemos a Abraham por padre; porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras.
1 Reyes 5:17 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
17 Y mandó el rey que trajesen piedras grandes, piedras costosas, para los cimientos de la casa, y piedras labradas.
Deuteronomio 8:9 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
tierra en la cual no comerás el pan con escasez, ni te faltará nada en ella; tierra cuyas piedras son hierro, y de cuyos montes sacarás cobre.
2 Corintios 3:7-8 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu?
Marcos 13:1 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Jesús predice la destrucción del templo
(Mt. 24.1-2; Lc. 21.5-6)
13  Saliendo Jesús del templo, le dijo uno de sus discípulos: Maestro, mira qué piedras, y qué edificios.
Lucas 21:5 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Jesús predice la destrucción del templo
(Mt. 24.1-2; Mr. 13.1-2)
Y a unos que hablaban de que el templo estaba adornado de hermosas piedras y ofrendas votivas, dijo:

Lucas 21:6 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
En cuanto a estas cosas que veis, días vendrán en que no quedará piedra sobre piedra, que no sea destruida.
2 Corintios 3:3 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón.
1 Corintios 3:16 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

16 ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?

Como ven, la poesía bíblica hebrea transmite un mensaje progresista de cambio atronadoramente revelador, dejemos de tener corazones de piedra y sintamos y pensemos tiernanmente.




MELEJ MALJEI HAMELAJIM Rey De Reyes HD Hebreo y Español 1

domingo, 29 de diciembre de 2019

CRISTIANOS LANZA LLAMAS




En la segunda guerra mundial, apareció un arma que en teoría se le auguraba un gran porvenir en los conflictos armados “EL LANZA LLAMAS”.

Con algo no contaban los analistas bélicos, ¡cuando alguien veía al lanza llamas, todos dejaban de disparar a los demás y disparaban al lanzallamas!.
Con el tiempo nadie quería ser el desgraciado lanzallamas y el arma cayó en desuso.

En mis 43 años de cristiano he visto muchos lanzallamas espirituales.

Nos volvemos odiosos cuando nuestra manera de iluminar es destructiva.

Intolerancia religiosa, queremos que nos respeten a nosotros pero no toleramos a los que tienen otras creencias.

A mí no me molestan que otros me quieran hablar de sus creencias, tienen el mismo derecho que yo de hablarles de las mías.

Cada uno tiene su espacio, ya pasó el tiempo de que yo fuese un incendiario lanzallamas.

¿Quién va al cielo y quien desciende al abismo?

Romanos 10:6-7 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Pero la justicia que es por la fe dice así: No digas en tu corazón: ¿Quién subirá al cielo? (esto es, para traer abajo a Cristo);
o, ¿quién descenderá al abismo? (esto es, para hacer subir a Cristo de entre los muertos).
Jesús declinó la aplicación de las penas de muerte contra los adúlteros a pesar de la ley de Moisés.

Levítico 20:10 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
10 Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos.
Indudablemente Moisés tenía un ministerio de muerte y hasta se tenía que tapar el rostro.

2 Corintios 3:7 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
Algunos hoy continúan con el ministerio de muerte y no puedes fijar la vista en ellos porque transmiten miedos.
-El miedo es sin duda lo que hace del lanzafuego espiritual el ataque de propios y extraños.
El intolerante “lanzallamas” ignora que Dios no hace diferencias.

Hechos 10:34 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
34 Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas,
-Debemos ser tolerantes porque nuestras culturas no están en guerra unas contra otras. Nuestro mundo  esta globalizado y no puedes separar el trigo de la cizaña.

Mateo 13:24-30 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Parábola del trigo y la cizaña
24 Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo;
25 pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue.
26 Y cuando salió la hierba y dio fruto, entonces apareció también la cizaña.
27 Vinieron entonces los siervos del padre de familia y le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizaña?
28 El les dijo: Un enemigo ha hecho esto. Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos?
29 El les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo.
30 Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero.
¿De qué forma estamos anunciando el reino? Un enemigo ha sembrado cizaña, pero dejad crecer juntamente lo uno y lo otro…. Jesús enseñó la tolerancia por amor al trigo recién sembrado, Pedro lo comprendió, a nosotros nos está costando 2000 años, pero lo peor es que si eres un “LANZALLAMAS ESPIRITUAL” y nadie te puede mirar a los ojos serás el blanco perfecto de todos los francotiradores, no hagas la guerra al infiel,  no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo.



Luis Alfredo Díaz - Tazón De Caldo