martes, 18 de noviembre de 2014

LA PARADOJA DE LA VIDA

LA PARADOJA DE LA VIDA


Las paradojas aparentan ser de carácter contradictorio, pero realmente en su lenguaje un tanto enigmático lo que se pretende es crear una reflexión sería acerca de algo relevante. 


Una paradoja no es perfecta, es mas para que haya paradoja debe de haber imperfección, pero la paradoja nos da el material suficiente para distinguir lo perfecto de lo imperfecto.




Un padre devoto de la LEY DE MOISES enseñó dos textos a su hijo y luego fue al campo para darle la bendición de “LARGA VIDA”


Exodo 20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da. 

Deuteronomio 22:6 Cuando encuentres por el camino algún nido de ave en cualquier árbol, o sobre la tierra, con pollos o huevos, y la madre echada sobre los pollos o sobre los huevos, no tomarás la madre con los hijos. 
22:7 Dejarás ir a la madre, y tomarás los pollos para ti, para que te vaya bien, y prolongues tus días. 

Aquel padre lleno de fe le llevo al bosque y mando a su hijo que subiera al árbol (honrándole con su obediencia) y procediera a liberara a la madre de los pollitos del nido conforme el texto para que su vida fuese alargada sobre la tierra, pero el niño cayó y como consecuencia del golpe murió, aquel hombre lo tomo en sus brazos y lo trajo al rabino diciéndole ¿DÓNDE ESTA LA LARGURA DE DÍAS?...El rabino llorando dijo “no puede ser” y ambos vinieron y lo trajeron al comité de sabios hebreos y solo uno de ellos dijo que la largura de días se refiere al mas allá de la muerte.


La palabra duelo (del latín dolus) significa dolor. Según el Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales, el duelo es un proceso de intensidad y duración variable por el que pasa un individuo que sufre una pérdida. En sí mismo, el duelo es un proceso normal que cumple una función adaptativa: ayudarnos a asimilar la pérdida y a aprender a vivir  sin la persona que se ha ido. La primera reacción de una persona que sufre una pérdida  es levantar sus primeros mecanismos de defensa para postergar, aunque sea un poco, el impacto de la agresión que la noticia necesariamente implica.

Esta primera barrera defensiva lo lleva a decir y sentir: no quiero, no puede ser, debe de ser un error. La persona se convence de que ha habido una equivocación.

¿Cuántos cristianos antiguos hoy están de duelo? ¿Dónde esta lo que dijo la biblia?


No importa si tu perdida es un divorcio o de tu salud o de tu trabajo o de un ser querido….¿Siempre nos preguntamos donde esta el amor? ¡No importa en tu duelo lo que te queda sino solo lo que perdiste! Mientras sigues leyendo escucha esta preciosa canción y letra



La paradoja bíblica solo se entiende después del duelo


La forma de expresarse hebrea esta llena de PARADOJAS y estas a veces confunden a los gentiles que leemos las escrituras., por lo que no basta con traducir literalmente palabra por palabra el texto hebreo, tenemos que entender su estilo y forma literaria.


Pablo por ejemplo se expresaba así continuamente usando paradojas tras paradojas.


1-2ª Corintios 6:8 por honra y por DESHONRA, por MALA FAMA y por buena fama; como ENGAÑADORES, pero veraces;
6:9 como 
DESCONOCIDOS, pero bien conocidos; como MORIBUNDOS, mas he aquí vivimos; como CASTIGADOS, mas no muertos;
6:10 como 
ENTRISTECIDOS, mas siempre gozosos; como POBRES, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo.
6:11 Nuestra boca se ha abierto a vosotros, oh corintios; nuestro corazón se ha ensanchado.
6:12 No estáis 
ESTRECHOS en nosotros, pero sí sois estrechos en vuestro propio corazón. 


-Uno jamás espera en la vida que nadie de tu entorno dude de tu honra, buena fama, veracidad, conocimiento, vida alegría capacidad de enriquecer a otros…..estamos de duelo y estaremos por un tiempo NEGANDO TODO, en el factbook y en los foros de la red hay cristianos resentidos que no quieren que nadie les saque “del duelo” han perdido la fe y se han caído del árbol, no quieren que nadie les diga la otra parte de la paradoja…..¿A mi me va a predicar este?....


.Ezequiel 33:31 Y vendrán a ti como viene el pueblo, y estarán delante de ti como pueblo mío, y oirán tus palabras, y no las pondrán por obra; antes hacen halagos con sus bocas, y el corazón de ellos anda en pos de su avaricia. 
33:32 Y he aquí que tú eres a ellos como cantor de amores, hermoso de voz y que canta bien; y oirán tus palabras, pero no las pondrán por obra.
33:33 Pero cuando ello viniere (y viene ya), sabrán que hubo profeta entre ellos.

“La paradoja de la vida” estimados hace que aceptemos que todos tenemos un lado mas crudo que otro.



Oseas 7:8
Ephraim se envolvió con los pueblos; Ephraim fue torta no vuelta.

En la fase de luto (el creyente atribulado) Niega que a perdido algo, no tramita su experiencia de perdida ,  el tiempo no pasa, se detiene, así como él quedó detenido (encarcelado) en su duelo. La CRUDEZA DEL LUTO es lo que aparece……perder es crudo pero aquí les quiero recordar la PARADOJA DE LA VIDA.




Mateo 10:39
El que hallare su vida, la perderá; y el que perdiere su vida por causa de mí, la hallará.

Bendito Cristo…… esto si que es bonito les confieso que no me gusta el duelo me entristece me duerme me hace perder mi vida mi tiempo, lo que me saca del duelo de las perdidas de mi vida es sin duda “LA CAUSA DE CRISTO”


"Para mi el vivir es Cristo, y el morir es ganancia" (Fil. 1:21)


-Vamos cristiano reconoce pronto tus perdidas, acéptalas y “engánchate a la vida”,

¿Qué fuiste necio? Yo también


¿Qué fuiste débil? Yo también


Bienvenido al lado menos crudo de la vida, vayamos al comité de sabios de este mundo y digámosles…..”Que vergüenza vuestra causa me produjo decepción pues siempre perdía yo”….. Ahora vivo para otra causa la de “CRISTO”




1 Corintios 1:27
Antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar á los sabios; y lo flaco del mundo   escogió Dios, para avergonzar lo fuerte;

Filipenses 3:8Y aún más, yo estimo como pérdida todas las cosas en vista del incomparable valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor, por quien lo he perdido todo, y lo considero como basura a fin de ganar a Cristo,

La vida esta llena de paradojas y las mismas las hallamos en el libro de Dios.


Un hermano colombiano al que llamábamos “EL CUERVO” me dijo una vez a sus 7 años de convertid. Sergio yo creo que el Cristiano no tiene pruebas al poco tiempo le vinieron todas una detrás de otras, yo oré al Señor respecto a mi estimado cuervo….”SEÑOR DALE LA VUELTA A LA TORTILLA QUE ESTE ESTA MUY CRUDO”….Así es la vida una continua paradoja en la que vivimos un lado y el otro y pobres de nosotros si solo vivimos o nos parece vivir un solo lado ya sea el del duelo de la prueba o el del SUMO GOZO.




Santiago 1:2 Tened por sumo gozo, hermanos míos, el que os halléis en diversas pruebas


¿Qué diremos de esas situaciones que nos estresan y que nos hacen bajarnos del tren en marcha porque no podemos aguantar? Esa busqueda de la paz tambien requiere que pasemos por el lado crudo de la vida.


Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. Jn. 16:33


Las grandes lecciones de la vida Jesús y sus apóstoles las enseñan en el discurso PARADOJICO.


Vivimos el extremo de la paradoja de la vida no te preocupes la tortilla siempre tiene dos lados.


Dicen que el secreto de Hudson Taylor que recorrió China llevando el evangelio ante la persecución la enfermedad y la muerte de sus seres queridos era este…. “Echar su carga sobre el Señor”. Jesús no esta de duelo el es nuestra FIESTA…..Pero este mundo no quiere conocer el otro lado de la paradoja, millones ( 69.000 000.000 de personas que han vivido sobre la tierra según los cálculos) hemos sufrido el duelo una y otra vez, pero la mayoria no han conocido  “EL OTRO LADO”, lo que no perturba ni estrésa ni hunde al que esta sentado en el trono…..no debe ser motivo de luto prolongado a los que creemos en El....descubra la paradoja de la vida, dele la vuelta a la tortilla.


Bendiciones

Pastor Sergio Sánchez Garrido

domingo, 16 de noviembre de 2014

“JERUSALEN A LA FUERZA O A LA PAZ”

“JERUSALEN A LA FUERZA O A LA PAZ

Muchos excelentes estudiosos de las escrituras son incapaces de explicarnos el significado de textos en que hay un paralelismo totalmente contrario entre el llamado antiguo testamento y el llamado nuevo testamento.

-El mas conocido intento es el dividir el libro de Dios en dos libros diferentes (algo que no convence a la mayoría de los biblistas) porque entre otras cosas el único principio hermenéutico citado literalmente por Jesús nos asegura que “LAS ESCRITURAS NO SE CONTRADICEN”

El fundamentalismo de las sectas esta lleno de artículos sobre la llamada batalla de ARMAGEDON, ¿Otra vez la conquista de Jerusalén a la fuerza? ¿O quizás es la descripción del valle de la decisión descrito por el profeta Joel?

Joel3:11 Juntaos y venid, naciones todas de alrededor, y congregaos; haz venir allí, oh Jehová, a tus fuertes. 

3:12 Despiértense las naciones, y suban al valle de Josafat; porque allí me sentaré para juzgar a todas las naciones de alrededor.
3:13 Echad la hoz, porque la mies está ya madura. Venid, descended, porque el lagar está lleno, rebosan las cubas; porque mucha es la maldad de ellos.
3:14 Muchos pueblos en el valle de la decisión; porque cercano está el día de Jehová en el valle de la decisión.
3:15 El sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas retraerán su resplandor.
3:16 Y Jehová rugirá desde Sion, y dará su voz desde Jerusalén, y temblarán los cielos y la tierra; pero Jehová será la esperanza de su pueblo, y la fortaleza de los hijos de Israel.
3:17 Y conoceréis que yo soy Jehová vuestro Dios, que habito en Sion, mi santo monte; y Jerusalén será santa, y extraños no pasarán más por ella.
3:18 Sucederá en aquel tiempo, que los montes destilarán mosto, y los collados fluirán leche, y por todos los arroyos de Judá correrán aguas; y saldrá una fuente de la casa de Jehová, y regará el valle de Sitim. 

Digamos una vez mas que ahora los violentos están en contra de aquellos que desde Jerusalén esperan al MESIAS DE LA PAZ.



-Me produce escalofríos y pavor las interpretaciones de una conquista violenta de la ciudad de Dios ni por los judíos ni por nadie….. aquel dia en JERUSALEN estarán diciendo “BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR” quienes hasta ahora matan por Jerusalen nada saben de lo que hizo Jesus y de cómo en el monte calvario dejo clavada su bandera de la PAZ para siempre.

¿Pero como explicar la violencia por conquistar esta ciudad con la paz del Mesias sobre esta ciudad?

Juan10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), 

Hoy les traigo a consideración un texto donde hay al menos tres aparentes crontadiciónes ….. me refiero a la primera conquista de Jerusalen comparada con la llamada “ENTRADA TRIUNFAL DE JESUS SOBRE JERUSALEN”


2º Samuel 5:6 Entonces marchó el rey con sus hombres a Jerusalén contra los jebuseos que moraban en aquella tierra; los cuales hablaron a David, diciendo: Tú no entrarás acá, pues aun los ciegos y los cojos te echarán (queriendo decir: David no puede entrar acá). 
5:7 Pero David tomó la fortaleza de Sion, la cual es la ciudad de David.
5:8 Y dijo David aquel día: Todo el que hiera a los jebuseos, suba por el canal y hiera a los cojos y ciegos aborrecidos del alma de David. Por esto se dijo: Ciego ni cojo no entrará en la casa.
5:9 Y David moró en la fortaleza, y le puso por nombre la Ciudad de David; y edificó alrededor desde Milo hacia adentro.
5:10 Y David iba adelantando y engrandeciéndose, y Jehová Dios de los ejércitos estaba con él. 

1-Herir “SOLO A LOS COJOS Y LOS CIEGOS DE JEBUS” 

1-…..JESUS EN CAMBIO SANO A LOS CIEGOS Y COJOS



2-CONQUISTAR la fortaleza de los jebuseos en forma VIOLENTA Y MILITAR

2-…..JESUS EN CAMBIO ENTRO PARA LLEVAR LA PAZ A JERUSALEN

3-MORAR PERMANENTEMENTE EN LA FORTALEZA TOMADA.

3-….JESUS SALIO DE JERUSALEN HASTA QUE LE ACEPTEN VOLUNTARIAMENTE Y REGRESE OTRA VEZ

Ahora si estos tres puntos no son totalmente contradictorios ¿Cómo podemos armonizarlos, este es el objetivo de este ensayo

Lo primero que tenemos que considerar en nuestro análisis es el significado de JEBUS, sabemos que viene de una raíz que significa: “pisado; pisoteado”

Tanto Moises como Josue dijeron de parte de Dios al pueblo que “Dios les daba todo lugar que PISAREN sus pies”,

Josué 1:3
Yo os he entregado, como lo había dicho á Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie.

 Pero lo cierto es que había una fortaleza llamada “JEBUS” (PISADO) que se les había resistido siempre..durante los mas de 400 años que lo habían intentado,

Ni en tiempos de Josué

“Mas a los jebuseos que habitaban en Jerusalén, los hijos de Judá no pudieron arrojarlos; y ha quedado el jebuseo en Jerusalén con los hijos de Judá hasta hoy” (Josué 15:63).

Ni en tiempos de los jueces

Mas al jebuseo que habitaba en Jerusalén no lo arrojaron los hijos de Benjamín, y el jebuseo habitó con los hijos de Benjamín en Jerusalén hasta hoy. Jueces 1.21


“Así los hijos de Israel habitaban entre los cananeos, heteos, amorreos, ferezeos, heveos y jebuseos. Y tomaron de sus hijas por mujeres, y dieron sus hijas a los hijos de ellos, y sirvieron a sus dioses. Hicieron, pues, los hijos de Israel lo malo ante los ojos de Jehová, y olvidaron a Jehová su Dios, y sirvieron a los baales y a las imágenes de Asera” (Jueces 3:5-7).

Es decir en alguna manera estuvieron ENTRE ellos convivieron CON ellos tomaron sus mujeres por esposas y adoptaron sus dioses paganos, pero militarmente no los conquistaron ….. en este contexto debemos entender el significado de la ENTRADA de David 440 años después del éxodo….. Estuvieron ENTRE ellos pero no ENTRARON como Dios los había ORDENADO (destruyéndolos).

Jesús reconoció.que el REINO venia ahora a Jerusalen en una forma inversa, no violentamente no hiriendo a los cojos y los ciegos sino sanándolos y no morando en ella si no lo reciben adecuadamente.

La meta no es convivir entre los ciudadanos del REINO, dese cuenta que los fariseos estaban “ENTRE” el REINO DE DIOS pero NO HABIAN ENTRADO A EL.

 Lucas 17:21
Ni dirán: Helo aquí, ó helo allí: porque he aquí el reino de Dios entre vosotros está.

Ellos los fariseos (porque a ellos se dirigen las anteriores palabras) ESTABAN ENTRE LOS CIUDADANOS DEL REINO pero no habían “ENTRADO”

Lucas 17:20 Preguntado por los fariseos, cuándo había de venir el reino de Dios, les respondió y dijo: El reino de Dios no vendrá con advertencia,
17:21 ni dirán: Helo aquí, o helo allí; porque he aquí el reino de Dios está entre vosotros. 

Y no habían entrado porque ..SU NIVEL DE JUSTICIA NO LES ALCANZABA para “ENTRAR”.

Mateo 5:20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, “NO ENTRAREIS” en el reino de los cielos.

Alguien me dirá, vale acepto que los hebreos entraban en Jebús para tomar mujeres y participar en sus ritos paganos etc pero no habían entrado como Dios les dijo CONQUISTANDOLOS Y DESTRUYENDOLES cumpliendo así la VOLUNTAD DE DIOS…..¿Pero que me dice de los ciegos y cojos que David mando “HERIR” en su “ENTRADA”? ¿Cómo lo podemos interpretar?

La hermenéutica hebrea fue descrita por el rabino HILLEL y es una regla (MIDDÓT) que aquel sabio sintetizó en SIETE y la primera de ellas se llama Qal wa-homer, «ligero y pesado». Se trata de una especie de argumento a fortiori: si algo se dice de lo menor, cuánto más de lo mayor. También se utiliza en sentido contrario (salvo para agravar penas). Por ejemplo, a propósito de cómo resucitarán los muertos, si vestidos o desnudos, así razona el Talmud de Babilonia: «Si el grano de trigo, que es enterrado desnudo, germina vestido, con cuánta más razón ha de esperarse esto de los justos, que son enterrados vestidos» (Ketubim 111b).

Jesus la utilizó en este texto …..

Marcos 2:25 Pero él les dijo: ¿Nunca leísteis lo que hizo David cuando tuvo necesidad, y sintió hambre, él y los que con él estaban; 
2:26 
cómo entró en la casa de Dios, siendo Abiatar sumo sacerdote, y comió los panes de la proposición, de los cuales no es lícito comer sino a los sacerdotes, y aun dio a los que con él estaban?
2:27 También les dijo: 
El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo. 
2:28 
Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.

Qal wa-homer Es el equivalente a nuestro ‘a minori ad maius’. De un caso ligero (qal) se deduce un caso más importante o pesado (homer). Esta regla se usaba para explicar un pasaje oscuro con otro muy claro.

David incumplió una ley ceremonial pero cumplió una regla mas importante la MORAL que buscaba el beneficio del hombre.

Igualmente en el texto que usted me cita David “INCUMPLIÓ” el mandamiento de destruir a los JEBUSEOS.

DIOS HABIA ORDENADO A LOS ISRAELITAS
 
  1. No dejen ni uno vivo
    1. (Éxodo 20:5) - " »Cuando Jehová, tu Dios, te haya introducido en la tierra a la que vas a entrar para tomarla, y haya expulsado de delante de ti a muchas naciones: al heteo, al gergeseo, al amorreo, al cananeo, al ferezeo, al heveo y al jebuseo; siete naciones mayores y más poderosas que tú, y Jehová, tu Dios, te las haya entregado y las hayas derrotado, las destruirás del todo. No harás con ellas alianza ni tendrás de ellas misericordia..,"
  2. A ninguno dejarás con vida
A.    (Deuteronomio 20:16-17) - "»Empero de las ciudades de estos pueblos que Jehová tu Dios te da por heredad, ninguna persona dejarás con vida; Antes del todo los destruirás: al Hetheo, y al Amorrheo, y al Cananeo, y al Pherezeo, y al Heveo, y al Jebuseo; como Jehová tu Dios te ha mandado: Porque no os enseñen á hacer según todas sus abominaciones, que ellos hacen á sus dioses, y pequéis contra Jehová vuestro Dios.."
 Ahora bien, David parece ….

1-Herir “SOLO A LOS COJOS Y LOS CIEGOS”
2-CONQUISTAR la fortaleza de los jebuseos en forma VIOLENTA Y MILITAR
3-MORAR PERMANENTEMENTE EN LA FORTALEZA TOMADA.
Interpretar este texto en forma Qal wa-homer y poderlo usar conforme a esta regla en forma inversa nos deja esta revelación en la ENTRADA TRIUNFAL DEL JESUS A JERUSALEN.
1-SANÓ SOLO A COJOS Y CIEGOS en su entrada triunfal a Jerusalen.
Sanó al Ciego de Jericó (Mt 20; Mc 10; Lc 18).
Mateo 20:18 He aquí subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte;
20:19 y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten, y le crucifiquen; mas al tercer día resucitará.
Mateo 20:29 Al salir ellos de Jericó, le seguía una gran multitud.
20:30 Y dos ciegos que estaban sentados junto al camino, cuando oyeron que Jesús pasaba, clamaron, diciendo: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros!
20:31 Y la gente les reprendió para que callasen; pero ellos clamaban más, diciendo: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros!
20:32 Y deteniéndose Jesús, los llamó, y les dijo: ¿Qué queréis que os haga?
20:33 Ellos le dijeron: Señor, que sean abiertos nuestros ojos.
20:34 Entonces Jesús, compadecido, les tocó los ojos, y en seguida recibieron la vista; y le siguieron.
Y fue en aquella llegada triunfal a Jerusalén que los COJOS Y CIEGOS buscaron a Jesus en el TEMPLO “Y LOS SANÓ”
MATEO 21:14 Y vinieron a él en el templo ciegos y cojos, y los sanó.


2-NO UTILIZO LA FUERZA NI LA VIOLENCIA (solo ofreció A Jerusalen la PAZ)
"¡Oh si también tú conocieses, a lo menos en este tu día, lo que toca a tu paz! mas ahora está encubierto de tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, que tus enemigos te cercarán con baluarte, y te pondrán cerco, y de todas partes te pondrán en estrecho, y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti; y no dejarán sobre ti piedra sobre piedra; por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación." Lucas 19:42-44.
3-Dejo a JERUSALEN DESIERTA HASTA QUE le acepten voluntariamente.

1) Mateo 23:38
He aquí vuestra casa os es dejada desierta.
2) Lucas 13:35
He aquí, os es dejada vuestra casa desierta: y os digo que no me veréis hasta que venga tiempo cuando digáis: Bendito el que viene en nombre del Señor.
 -Luego que usando la primera regla de Hillel para interpretar el texto hebreo hallamos un paralelismo total aunque inverso entre la conquista de David y la entrada triunfal del Mesías sobre Jerusalén.
Claro que Jesus quiere la convivencia pero “ENTRAR EN EL REINO” es recibir sus principios primero y hacerlo como Dios lo propone…..no violentamente no aborreciendo a los mas necesitados y no para situar nuestra morada en lugar de ellos sino enseñándoles el camino de la PAZ la buena noticia del evangelio-
BENDICIONES

Pastor Sergio Sánchez Garrido


sábado, 15 de noviembre de 2014

"ENTRANDO EN EL REINO DE LOS CIELOS"

¿QUE ES ENTRAR EN EL REINO?

Saludos amigos y hermanos, alguien le invita a unirse a una Iglesia y tal vez usted piensa en la hipocresía del mundo religiosos y prefiere la sinceridad de su ONG preferida, pero es muy bueno que usted vea que no todos son sinceros ni en una Iglesia ni en ninguna ONG.

Después de todo el “REINO DE DIOS” es de los pobres de espiritu´

Mateo 5:3 Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.

En principio si en tu ONG se ayuda a los huerfanos, menesterosos, viudas perseguidos por causa de la justicia etc…..es porque son agentes de los intereses del REINO…..trabajan para el reino hacen parte de la voluntad de Dios sin la cual no se puede entra en el REINO……El reino no es cuestion de grupo o de rito o de denominación ……hablando claro es cuestión de “HACER LA VOLUNTAD DE DIOS”.....y esa es una entrada mucho mas larga que simplente hacerlo una vez en la vida.



1) Mateo 6:10
Venga tu reino. Sea hecha tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
2) Mateo 7:21
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
3) Mateo 12:50
Porque todo aquel que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano, y hermana, y madre.
4) Mateo 18:14
Así, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños.
5) Mateo 21:31
¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Dicen ellos: El primero. Díceles Jesús: De cierto os digo, que los publicanos y las rameras os van delante al reino de Dios.
6) Mateo 26:42
Otra vez fué, segunda vez, y oró diciendo. Padre mío, si no puede este vaso pasar de mí sin que yo lo beba, hágase tu voluntad.


Erramos mucho si no relacionamos EL REINO DE DIOS con hacer su VOLUNTAD EN ESTA TIERRA Y VIDA.

Mateo 6:10
Venga tu reino. Sea hecha tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.

Algunos piensan que solo se hace la voluntad una vez en la vida cuando uno se unió a la Iglesia…..no queridos el reino requiere que nosotros ENTREMOS MIENTRAS EL REINO VIENE Y HACEMOS SU VOLUNTAD.

En el hebreo existen muchas palabras para expresar la ENTRADA a algo pero la más usual es “BO”, en la mayoría de los idiomas la entrada a algo es sobre todo física pero en hebreo se utiliza este termino para la entrada al pacto con Dios y a su voluntad

Ezequiel 16:8 Y pasé yo otra vez junto a ti, y te miré, y he aquí que tu tiempo era tiempo de amores; y extendí mi manto sobre ti, y cubrí tu desnudez; y te di juramento y entré “BO” en pacto contigo, dice Jehová el Señor, y fuiste mía.

Ezequiel 20:37 Os haré pasar bajo la vara, y os haré entrar “BO” en los vínculos del pacto; 

Cuando Israel entró en la tierra prometida debió entrar en una tierra sujeta a unas condiciones (por ejemplo respetar el primer año de reposo).

Ezequiel 25:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado “BO” en la tierra que yo os doy, la tierra guardará reposo para Jehová. 
25:3 Seis años sembrarás tu tierra, y seis años podarás tu viña y recogerás sus frutos.
25:4 Pero el séptimo año la tierra tendrá descanso, reposo para Jehová; no sembrarás tu tierra, ni podarás tu viña.
25:5 Lo que de suyo naciere en tu tierra segada, no lo segarás, y las uvas de tu viñedo no vendimiarás; año de reposo será para la tierra.
25:6 Mas el descanso de la tierra te dará para comer a ti, a tu siervo, a tu sierva, a tu criado, y a tu extranjero que morare contigo;
25:7 y a tu animal, y a la bestia que hubiere en tu tierra, será todo el fruto de ella para comer. 

Los occidentales nos fijamos en la entrada fisica, pero nos equivocamos…..los ISRAELITAS “NO ENTRARON” “BO” porque no cumplieron con el reposo el primer año de su entrada a la tierra.

Esto nos lleva al griego “EISERJOMAI” de la entrada al REINO del nuevo testamento que nos habla de este incidente…..entraron FISICAMENTE pero no entraron ESPIRITUALMENTE……entonces NO ENTRARON.

Hebreos 3:11 Por tanto, juré en mi ira: 
No entrarán
“EISERJOMAI” en mi reposo.
3:12 Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo; 

Hebreos 3:18 ¿Y a quiénes juró que no entrarían “EISERJOMAI” en su reposo, sino a aquellos que desobedecieron?
3:19 Y vemos que no pudieron entrar “EISERJOMAI” a causa de incredulidad.

Hebreos 4:1 Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar “EISERJOMAI” en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado
Hebreos 4:3 Pero los que hemos creído entramos“EISERJOMAI” en el reposo, de la manera que dijo: 
Por tanto, juré en mi ira, 

Hebreos 4:5 Y otra vez aquí: No entrarán “EISERJOMAI” en mi reposo.

Hebreos 4:6 Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren “EISERJOMAI” en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron “EISERJOMAI” por causa de desobediencia, 

Hebreos 4:10 Porque el que ha entrado “EISERJOMAI” en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.

Hebreos 4:11 Procuremos, pues, entrar “EISERJOMAI” en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia. 

Hebreos 6:20 donde Jesús entró “EISERJOMAI” por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.

Bien, con todos estos ejemplos creo demostrado que la idea hebrea de entrar “BO” en unas condiciones, vínculos, pacto y condiciones estipuladas nos pasa en el nuevo testamento por la palabra que la traduce al griego “EISERJOMAI”.

Entonces se comprenderá que existen muchas entradas al reino de Dios cada una de ellas relacionada con las condiciones condiciones , vínculos, pactos y condiciones estipuladas por Dios respecto a su REINO.

Hechos 14:22 confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios. 

Nuestra idea occidental de una entrada es la que interpretamos en nuestra lectura de la biblia y por eso no entendemos que no es solo una tribulación la que nos da entrada sino MUCHAS.

Aquellos que consideran que con solo poner un pie en el REINO el día de nuestra conversión ya hemos entrado están muy equivocados.

Josue 1:3 Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie. 

Uno solo puede afirmar que ha entrado en el área del REINO donde pisan con estabilidad sus pies.

-La entrada a la tierra prometida fue en realidad un PROCESO DE CONQUISTAS Y BATALLAS y no el resultado del primer paso.

Debemos entender que el “REINO DE DIOS” no es un lugar físico en estos textos sino mas bien un estado que se esta entrando continuamente a través de tribulaciones (ver texto anterior),



Seguimos entrando al tener actitud humilde como un niño,

Lucas 18:16 Mas Jesús, llamándolos, dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios. 
18:17 De cierto os digo, que el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él.


Seguimos entrando al reino con la actitud de un pobre en espíritu…

.Mateo 5:3 Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.

Aprovechar las puertas que Dios nos abre en nuestras vidas

Apocalipsis 3:8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre. 

En definitiva no se trata de entrar solo por una de estas puertas y una sola vez en la vida, los textos bíblicos nos hablan de un ESTADO “EL REINO DE DIOS” en el que debemos de ser perfeccionados hasta la imagen de Cristo, una carrera en la que no debemos fallar pero de la que algunos salen derrotados pero si nosotros NOS OCUPAMOS DE TODOS ESTOS ASPECTOS TENDREMOS UNA ENTRADA AMPLIA AL REINO.

2ª PEDRO 1:5 vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; 
1:6 al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; 
1:7 a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. 
1:8 Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. 
1:9 Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados. 
1:10 Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. 
1:11 
Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. 




MANTENIENDO todas estas cosas con nosotros SEGUIMOS
 NUESTRA ENTRADA EN EL REINO.

La idea occidental de entrar en el REINO no admite como lo hace Jesus que existe un mínimo exigible en la moral de sus subditos.

Mateo 5:20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

-Si quiere puede seguir pensando que se puede tener una justicia inferior a estos hombre que además de estudiar cada texto de las escrituras hacian ayuno dos veces a la semana y daban limosnas y cumplian las leyes ceremoniales con escrúpulo y cuidados extremos….aun asi Jesus dice que hay que superarlos en justicia.

-La hipocresía puede destruir toda moral aparente aunque usted tenga alguna relación con el REINO …. ESTE reino LE SERA QUITADO SI PERMANECE EN LA HIPOCRESIA.

Mateo 21:43 Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él.
21:44 Y el que cayere sobre esta piedra será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzará.

El reino o te QUEBRANTA o te DESTRUYE, aspectos etnicos denominacionales no seran barreras.

Mateo 8:11 Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos;
8:12 mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.

Algunos que ya eran súbditos de este reino y que habían entrado serán sacados de el en el día final.



Mateo 13:41
Enviará el Hijo del hombre sus ángeles, y cogerán de su reino todos los escándalos, y los que hacen iniquidad,

Asi que ahora estamos ENTRANDO EN SU REINO


De hecho la palabra que el nuevo testamento utiliza para este entrar requiere obediencia a condiciones, vínculos, pacto y condiciones estipuladas “EISERJOMAI” (no es tanto una entrada fisica y unica sino espiritual y multiple como el termino Hebreo “BO”

“EISERJOMAI” esta compuesta por el prefijo “EIS” que significa literalmente “HACIA DENTRO” …..

Y “ERJOMAI” Que significa Venida. Es decir mientras nosotros estamos entrando este reino esta viniendo a nosotros

Esta palabra griegaERJOMAI” significa "vengo", "voy", "vendré", "yo vengo", "yo venga". Combinada con otras palabras, también se traduce como "venir hacia", "venir juntos", "venir después", "volver otra vez", "venir pronto", "salir de", "el que viene" , aparece 638 veces en el Nuevo Testamento, 609 de las cuales se traduce como "viene", 13 veces como "va", 7 veces como "viniendo", 1 vez como "pasar", 2 como "aludir", 1 como "aparecer", 1 como traído, 1 como "resultar", 1 como "suceder", 1 como "luz" y otra como "siguiente".
“VENGA A NOSOTROS TU REINO” mientras nosotros estamos entrando su REINO Y SU VOLUNTAD estén viniendo “HACIA DENTRO” muchos que han entrado en unas áreas han rehusado entrar en otras, por eso en este tiempo entrar en el reino de Dios significa vencer en todas y cada unas de las pruebas y batallas que vienen a nuestras vidas.
BENDICIONES


Pastor Sergio Sanchez Garrido