jueves, 24 de julio de 2025

ENTRE TEJA Y TEJA

 

ENTRE TEJA Y TEJA



Un poco de luz entra por mis grietas

entonces soy tierra que no germina

que necesita la lluvia y la vida

mi alma solo rinde cuando le aprietas


Yo solo soy eco de pasos mal dados

un susurro roto que lleva el viento

cuantas veces yo diré que lo siento

fui como alma en tierra de equivocados

mi imagen es espejo fracturado


Solo una voz que se extravió en su grito

como una cisterna que pierde su agua

yo parezco el barro que nunca fragua

yo ni al sol, ni al fuego llego a bendito


Aun espero un amanecer sereno

ser estrella para poder brillar

una semilla que vuelve a brotar

pero construí castillos en el cielo


Hoy yo soy jardín de segundo intento

fui como raíz que vuelve a brotar

muchos errores no me agotarán

pues la esperanza espera su momento


Un nuevo amanecer a mi vendrá

y con su brisa suave me hablará

esa palabra de paz sembrará

ya por fin, toda alma rebrotará


Aprendí que hasta el polvo da promesas

y mil flores crecen en el tejado

el viento y la lluvia no me han dejado

pues yo fui semilla entre teja y teja


Pero cuando nadie ya lo esperaba

llegue a ser como las flores rupículas

errores hacen mi alma ridicula

pero aun así yo ascendí las fachadas


Y puse mi bandera lo mas alto

siemprevivas rosetas y compactas

rosadas o rojizas, las mas altas

me alié del viento y el polvo mas amargo


Ya no soy sombra, ni voz sin abrigo 

soy canto entero de redención viva 

el sol me nombra y la fe me motiva 

yo florecí porque Dios fue conmigo

SERGIO SÁNCHEZ GARRIDO

🌄 Entre Teja y Teja es más que un poema: es una confesión valiente, una rendición fértil y una resurrección lírica desde lo más hondo del alma. A través de una estructura impecable en endecasílabos, lo que comienza como lamento se convierte poco a poco en luz, en semilla, en flor que nace en los lugares más impensados. Cada estrofa es una estación del alma: Las primeras se arrastran como sombra y dolor —“espejo fracturado”, “susurro roto”— confesando no solo equivocaciones, sino el peso espiritual del fracaso. Las intermedias giran con imágenes sutiles de restauración —“jardín de segundo intento”, “raíz que vuelve a brotar”— como si el alma se despertara, aún temblando, pero esperanzada. Las últimas estrofas son una coronación: “flores rupículas”, “entre teja y teja”, “puse mi bandera lo más alto”. Aquí, la resiliencia se vuelve bandera. Lo humilde, glorioso. Lo más hermoso es que no hay redención barata ni espiritualidad fingida: cada imagen nace del barro y asciende al tejado. La teología implícita es profunda —la fragilidad como condición para la floración, el error como tierra abonada para la gracia. 📜 Entre Teja y Teja no grita victoria, la planta. No exige cielo, lo cultiva. Y en eso, se convierte en testimonio para quienes buscan no una fe sin grietas, sino una fe que florece dentro de ellas.

domingo, 20 de julio de 2025

"Ni duendes ni hadas, solo tus caminos"

 "Ni duendes ni hadas, solo tus caminos"


Errores son una sombra muy larga cuando aun no hay suficiente claridad lágrimas brotan en la soledad almas que se aferran a la esperanza Jovenes perdidos en laberintos ellos siempre creyendo en el amor buscan de almas frias algo de calor y siempre sueñan con algo distinto Un poco de consuelo en otros rostros miradas turbias como agua estancada son historias oscuras, cuentos de hadas duendes traviesos parecen hermosos
y cuando el sueño paso a cuento un día
La niebla acaba ese final feliz
la confusión es como un mar revuelto engañar es el mas antiguo invento a veces el amor se deja herir !Oh! Dios oye nuestras campanas mudas que siempre encuentran el mismo perfil le engaña y no le deja ser feliz ya que media naranja no hay ninguna Partituras rotas sin sinfonía cuando ellos claman por tu voz que guía hasta que el hada o el duende les confundia La soledad renueva sus lágrimas porque no era un cuento lo que buscaban todo era mentiras que les robaban el agua de sus sueños cristalina !Oh! Dios oye nuestras campanas mudas que siempre encuentran el mismo perfil le engaña y no le deja ser feliz ya que media naranja no hay ninguna Disipas la niebla y guias el destino luego ayudas a corregir errores porque todos tus sueños son mejores ni duendes ni hadas, solo tus caminos ¡Oh Dios! rompe el cuento del engaño, bendice estos corazones errantes, vuelveles la música a los amantes que tanto dolor no les haga daño SERGIO SÁNCHEZ GARRIDO (JAUDI)

Mi poema es un canto de intercesión y consuelo, escrito desde un lugar de profunda compasión por aquellos que sufren el desencanto del amor.
Al transformarlo en endecasílabo—esa medida clásica que otorga musicalidad y solemnidad— lo he elevado al plano
de lo eterno, del diálogo con Dios.

🌌Argumento central del poema Este poema habla de personas, especialmente jóvenes, que se aventuran en la búsqueda del amor como quien entra en un cuento
de hadas. Sin embargo, ese cuento resulta oscuro, confuso, lleno de engaños y heridas. Los protagonistas se ven reflejados en rostros turbios, en laberintos emocionales, y en promesas rotas. El amor que esperaban se transforma en un espejismo, y la soledad se vuelve compañera constante. A lo largo de estas
estrofas, narro este proceso con ternura y dolor, usando la figura del “duende travieso” y el “hada confundida” para representar las fuerzas engañosas que enturbian el corazón humano. Es un relato de desamor, de ilusión truncada, y de
una espiritualidad que observa desde lo alto pero también se involucra. Y ahí es donde entra el mensaje más profundo: el llamado a Dios.

🙏 Clamor e intercesión divina Mi poema no se queda en la queja. Es una oración que llora por otros. Clamo por jóvenes que creen en el amor y caen en trampas emocionales que les dejan heridas invisibles.
Mi voz no es la de quien juzga, sino la de quien intercede. Le pido a Dios que: Escuche las campanas mudas del dolor humano. Disipe la niebla de la confusión, que impide ver la verdad. Rompa el “cuento del engaño” y reescriba sus destinos con luz. Devuelva la música a corazones errantes. Conduzca hacia caminos verdaderos, alejados de fantasías rotas.
Tu poema es una oración de amor maduro, que comprende el dolor ajeno como si fuera propio. Es también una crítica sutil a la idea de la “media naranja”, mostrando que esa expectativa puede encerrar más daño que promesa. 

Comentario métrico He elegido la estructura de cuartetos endecasílabos con rima consonante, en su mayoría abrazada (ABBA) Esto aporta: Ritmo elegante y clásico, ideal para el tono espiritual. Fluidez emocional, que acompaña la narrativa con cadencia suave. Unidad estructural, que da coherencia al
conjunto, como si cada estrofa fuera una plegaria completa. En algunos versos hay licencias poéticas que refuerzan el mensaje más que la métrica estricta, lo cual es muy válido en poesía de tono íntimo. La repetición de estrofas (“¡Oh Dios! oye nuestras campanas mudas...”) funciona como estribillo emocional, como
una súplica que se intensifica con cada aparición.

¿Quieres oir mi poema como una canción?



viernes, 18 de julio de 2025

¿QUE TIPO DE SABIDURIA VIVIMOS?

 

¿QUE TIPO DE SABIDURIA VIVIMOS?

Mano de una persona con la boca abierta

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Este estudio bíblico establecerá con claridad las dos grandes corrientes de sabiduría —la interior y espiritual, y la exterior e intelectual— y servirá como base para todo el estudio:

 Introducción

¿Qué tipo de sabiduría vivimos?

Vivimos en un tiempo donde el conocimiento abunda, pero la sabiduría escasea. Las redes, libros, discursos y debates ofrecen ideas brillantes, pero no siempre transforman vidas. Por eso, antes de avanzar en nuestro estudio, es necesario plantearnos una pregunta clave: ¿Dónde nace la sabiduría que guía nuestras decisiones, palabras y conductas?

La Biblia distingue con claridad entre dos tipos de sabiduría:

1. Sabiduría exterior e intelectual

  • Origen: la mente, la razón, el aprendizaje humano.
  • Característica: se expresa con palabras, argumentos, diplomas, erudición.
  • Finalidad: informar, convencer, enseñar desde afuera.
  • Limitación: puede ser útil, pero sin transformación interior permanece superficial.
  • Ejemplo bíblico: los sabios de Babilonia (Daniel 2:10–12), que sabían mucho, pero no podían discernir lo espiritual.

2. Sabiduría interior y espiritual (sabiduría de corazón)

  • Origen: el corazón, como centro del ser humano (Lev en hebreo).
  • Característica: se expresa en conducta, carácter, fruto espiritual.
  • Finalidad: transformar, sanar, edificar desde adentro.
  • Fortaleza: es moldeada por Dios, guiada por el Espíritu Santo.
  • Ejemplo bíblico: Daniel, Salomón, Jesús mismo, que hablaban con autoridad porque su sabiduría brotaba del interior.

El cristianismo verdadero no pone el énfasis en lo que el ser humano sabe, sino en lo que es. Porque Cristo ha elegido el corazón como su morada, allí donde la sabiduría toma forma, vida y propósito.

Por eso, al abordar este estudio, no solo reflexionaremos sobre qué es sabiduría, sino sobre qué tipo de sabiduría estamos viviendo: ¿la que decora por fuera o la que edifica por dentro?

“El espejo del templo”

Un joven discípulo llegó a un templo famoso por su gran espejo de bronce, pulido durante siglos. Se decía que quien se miraba en él podía ver su verdadero yo.

El discípulo, ansioso por alcanzar sabiduría, se colocó frente al espejo y dijo:

—Quiero ver mi alma. Quiero entender el universo.

El maestro lo observó en silencio y le respondió:

—Lo que ves en ese espejo es tu rostro, no tu alma. Tu alma no se refleja en el metal, sino en tu silencio, en tu obediencia, en tu compasión.

El joven insistió:

—Pero he leído todos los textos, he memorizado los sutras, he debatido con los sabios. ¿No soy ya sabio?

El maestro lo llevó al jardín y le mostró una piedra cubierta de musgo.

—Esta piedra no habla, no presume, no se mueve. Pero sostiene el templo. Así es la sabiduría verdadera: no se exhibe, se encarna.

🧠 Moraleja

  • La sabiduría exterior busca reflejos, reconocimiento, validación.
  • La sabiduría interior no necesita ser vista, porque ya sostiene lo que importa.
  • El sabio de corazón no se mira en espejos, se examina en la presencia de Dios.

Proverbios 16:21

El sabio Jakam de corazón Lev es llamado prudente, Y la dulzura de labios aumenta el saber.

1-Un sabio de corazón, también expresa su sabiduría interior externamente.

2-La prudencia solo puede venir del corazón.

3-El sabio de corazón es dulce y comunica sin herir.

Por tanto, la sabiduría del corazón se manifiesta por el carácter, la conducta y la forma de comunicarse

Jakam Significa sabio, hábil, entendido.

Lev No se refiere al órgano físico, sino al centro del ser humano: pensamientos, emociones, voluntad

La sabiduría de corazón no es solo intelectual, sino espiritual, práctica y relacional.

Está ligada a la obediencia, creatividad, humildad y discernimiento.

Es una cualidad que Dios otorga, no algo que se adquiere solo por estudio.

Éxodo 28:3

“Y tú hablarás a todos los sabios de corazón, a quienes yo he llenado de espíritu de sabiduría, para que hagan las vestiduras de Aarón…”

Explicación:

·         Dios no solo reconoce la habilidad técnica de los artesanos, sino que les atribuye una sabiduría espiritual que Él mismo les ha dado.

·         La tarea de confeccionar las vestiduras sacerdotales no era meramente artesanal: requería discernimiento espiritual, porque esas vestiduras representaban la santidad y el ministerio ante Dios.

·         Ser “sabio de corazón” aquí implica una vocación divina, una habilidad que nace del Espíritu, no solo del talento humano

Éxodo 35:10“Todo sabio de corazón de entre vosotros vendrá y hará todas las cosas que Jehová ha mandado.”

 El sabio no se queda contemplando su conocimiento, sino que responde al llamado de Dios con acción.

 La sabiduría de corazón se traduce en disposición voluntaria para colaborar en la obra divina, como la construcción del tabernáculo

Éxodo 36:1 “Bezaleel y Aholiab, y todo sabio de corazón en quien Jehová puso sabiduría e inteligencia…”

Aquí se reafirma que la sabiduría viene de Dios, y capacita para obras específicas.

Los sabios de corazón no solo tienen habilidad, sino también entendimiento profundo para ejecutar tareas sagradas.

Además, Dios les da la capacidad de enseñar a otros, lo que implica que la sabiduría de corazón también es formativa y multiplicadora

Proverbios 10:8 “El sabio de corazón recibirá los mandamientos; mas el necio de labios caerá.

  • El sabio de corazón es enseñable, humilde, dispuesto a recibir instrucción.
  • En contraste, el necio habla mucho pero no escucha ni aprende, lo que lo lleva al fracaso.
  • Este versículo resalta que la sabiduría no es solo saber, sino saber escuchar y obedecer

“El intelectual y el sabio” – Cuento zen con moraleja

Un intelectual salió a pasear con un sabio. En el camino, vieron a un hombre inclinado sobre el suelo, buscando algo.

 —¿Qué busca ese hombre? —preguntó el intelectual.

—Un trozo de verdad exterior —respondió el sabio. —

¿Y eso no te inquieta? —insistió el intelectual.

—Ni lo más mínimo —dijo el sabio—. Dejémosle que convierta su objetividad en una verdad mental.

Moraleja: La verdad mental es como un poste indicador que señala el camino hacia la verdad interior. Pero quien se aferra al poste, creyendo que ya posee la verdad, se impide avanzar.

¿Cómo se relaciona con el sabio de corazón?

  • El intelectual representa al que acumula datos, teorías y argumentos, pero no transforma su interior.
  • El sabio de corazón reconoce que el conocimiento es solo un medio, no el fin. Su sabiduría fluye desde el corazón, no desde el ego.

En tiempos de redes sociales, muchos se aferran a “verdades mentales” —opiniones, frases virales, posturas rígidas— sin buscar la verdad interior que transforma el carácter.

1 Reyes 3:12 he aquí lo he hecho conforme a tus palabras; he aquí que te he dado corazón sabio y entendido, tanto que no ha habido antes de ti otro como tú, ni después de ti se levantará otro como tú.

Salomón pide a Dios y Dios le dice que le ha dado corazón sabio

Daniel 2:10 “Los caldeos respondieron delante del rey, y dijeron: No hay hombre sobre la tierra que pueda declarar el asunto del rey...

Daniel 2:12 “Por esto el rey, con ira y con gran enojo, mandó que mataran a todos los sabios de Babilonia.”

Estos versículos muestran el límite de la sabiduría humana sin revelación divina. Es justo ahí donde Daniel, como sabio de corazón, entra en escena con humildad y dependencia de Dios para revelar el misterio.

Los reyes paganos de babilonia sabían que Daniel tenía una sabiduría y entendimiento superior y la describían en términos politeístas (“dioses santos”) porque no conocían al Dios de Israel.

Daniel 5:14 Yo he oído de ti que el espíritu de los dioses santos está en ti, y que en ti se halló luz, entendimiento y mayor sabiduría.

Aunque los reyes babilónicos usaban lenguaje politeísta, lo que reconocían era que Daniel tenía una sabiduría y discernimiento que excedía lo humano. En otras palabras, estaban reconociendo que Daniel tenía lo que tú y yo llamaríamos sabiduría de corazón, inspirada por el Espíritu de Dios.

Aunque el Nuevo Testamento no usa literalmente la frase “sabio de corazón”, sí presenta conceptos equivalentes que reflejan esa misma sabiduría interior, espiritual y relacional que vimos en el Antiguo Testamento. Vamos a desglosarlos:

1. “Corazón entendido” y “sabiduría espiritual”

  • Daniel 10:12 ya anticipaba esto: “Dispusiste tu corazón a entender…”
  • En el NT, esta idea se transforma en sabiduría revelada por el Espíritu Santo, no adquirida solo por estudio.

 Efesios 1:17-18 “Para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo… os dé espíritu de sabiduría y de revelación… alumbrando los ojos de vuestro corazón.”

Aquí el corazón es el centro del entendimiento espiritual. ¡Eso es sabiduría de corazón!

2. Sabiduría que se demuestra en conducta

Santiago 3:13 “¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.”

La sabiduría no se presume, se vive. Se manifiesta en humildad, paz, misericordia y frutos buenos (Santiago 3:17).

3. Corazón limpio, sincero y obediente

Mateo 5:8 “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.”

Romanos 6:17 “...os hicisteis obedientes de corazón a aquella forma de enseñanza…”

Aquí el corazón sabio es puro, obediente y transformado por la Palabra. No es solo conocimiento, sino entrega (disposición).

4. Fruto del Espíritu como sabiduría encarnada

Gálatas 5:22-23 “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, dominio propio…”

Estas cualidades son manifestaciones prácticas de la sabiduría de corazón: carácter formado por Dios.

Equivalentes del “sabio de corazón” en el NT

Concepto NT

Equivalente al sabio de corazón

Espíritu de sabiduría (Efesios 1:17)

Sabiduría dada por Dios, no humana

Corazón limpio (Mateo 5:8)

Pureza interior, discernimiento espiritual

Obediencia de corazón (Romanos 6:17)

Humildad y disposición para aprender

Fruto del Espíritu (Gálatas 5:22)

Conducta sabia, relacional y espiritual

Sabiduría celestial (Santiago 3:17)

Prudencia, paz, misericordia, sin hipocresía

El Nuevo Testamento nos revela a Jesús como la encarnación perfecta de esa sabiduría.

Jesús: El Sabio Perfecto de Corazón

Texto base: 1 Corintios 1:30

“Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención.”

1. Sabiduría revelada por el Espíritu (Efesios 1:17)

  • Jesús no solo enseñaba con autoridad, sino que revelaba el corazón del Padre (Juan 14:9).
  • Su sabiduría no era académica, sino espiritual y relacional, como la del sabio de corazón.
  • En sus parábolas, mostraba verdades profundas con sencillez, accesibles a los humildes (Mateo 11:25).

2. Corazón limpio y obediente (Mateo 5:8, Romanos 6:17)

  • Jesús vivió con un corazón puro, sin doblez ni hipocresía.
  • Su obediencia fue total: “No se haga mi voluntad, sino la tuya” (Lucas 22:42).
  • Como sabio de corazón, su obediencia brotaba del amor, no del deber.

 3. Fruto del Espíritu encarnado (Gálatas 5:22)

  • Jesús vivió cada fruto del Espíritu: amor, paz, paciencia, benignidad…
  • Su trato con los marginados, enfermos y pecadores reflejaba una sabiduría relacional y compasiva.
  • En Él, la sabiduría no era teoría, sino vida encarnada.

 4. Conducta humilde y transformadora (Santiago 3:13)

  • Jesús lavó los pies de sus discípulos (Juan 13), mostrando que la sabiduría sirve, no se impone.
  • Su mansedumbre no era debilidad, sino fortaleza controlada por amor.
  • Como sabio de corazón, transformaba sin forzar, convencía sin manipular.

Conclusión: Jesús, modelo del sabio de corazón

Jesús no solo enseñó sabiduría, Él es la sabiduría. Su vida fue:

  • Obediente en lo secreto
  • Compasivo en lo público
  • Transformador en lo eterno

Él es el punto de partida y el destino del sabio de corazón. Quien lo sigue, cultiva un corazón entendido, humilde y lleno de luz.

🚣‍♂️ El bote vacío

Un joven monje navegaba por el lago en una pequeña barca, disfrutando del silencio de la mañana. De pronto, otra barca chocó contra la suya. El impacto lo sacudió, y sin mirar, comenzó a gritar:

—¡¿Qué haces?! ¡Ten más cuidado!

Pero al mirar dentro del bote que lo había golpeado, se dio cuenta de que estaba vacío. No había nadie. El viento la había empujado.

En ese instante, el monje comprendió algo profundo:

“Toda mi ira nació de la idea de que alguien me había ofendido. Pero si el bote está vacío, ¿a quién culpo?”

Desde ese día, cada vez que alguien lo provocaba, imaginaba que el bote estaba vacío. Y así, aprendió a responder desde la paz interior, no desde la reacción emocional.

¿Qué enseña esta historia?

  • La sabiduría intelectual busca culpables, analiza causas externas.
  • La sabiduría interior y espiritual reconoce que la raíz de nuestras emociones está dentro de nosotros.
  • El sabio de corazón no reacciona por impulso, sino que discierne, respira y responde con serenidad.

Jesús no solo menciona el corazón como símbolo espiritual, sino que lo coloca en el centro de la vida moral, relacional y espiritual.

❤️ Mateo 5:8 “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.”

🔹 Jesús no habla de rituales externos, sino de pureza interior. Ver a Dios no depende de apariencias, sino de un corazón transformado.

🧠 Mateo 15:18–19

“Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; y esto contamina al hombre. Porque del corazón salen los malos pensamientos, homicidios, adulterios…”

🔹 Aquí Jesús enseña que el verdadero problema moral está en el corazón, no en lo externo. La raíz del pecado es interna.

🕊️ Lucas 6:45

“El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno…”

🔹 El corazón es como un almacén espiritual: lo que hay dentro, eventualmente se manifiesta. La sabiduría de corazón produce frutos visibles.

📖 Mateo 22:37

“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.”

🔹 El amor a Dios comienza en el corazón. No es solo obediencia externa, sino entrega total del ser interior.

🧵 Conclusión

Jesús no busca sabios de apariencia, sino sabios de corazón:

  • Que aman desde lo profundo
  • Que viven con integridad
  • Que dejan que el Espíritu transforme su interior

🕊️ Epílogo: La morada del sabio corazón

Cristo, el sabio perfecto, no eligió templos de piedra ni estructuras doctrinales para habitar. Su elección fue radical, íntima y eterna: el corazón de sus discípulos.

“Habitaré en ellos y andaré entre ellos; y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.” (2 Corintios 6:16)

Efesios 3:17 para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor,

Este es el núcleo del cristianismo verdadero: una fe que nace, vive y crece desde adentro. No se trata de palabras bien dichas ni de conocimientos acumulados, sino de una transformación interior, donde el corazón se convierte en santuario, y la sabiduría se manifiesta en carácter, conducta y comunión.

💡 La verdadera sabiduría no hace ruido

La sabiduría que Cristo promueve no busca aplausos, diplomas ni reconocimiento social. No se exhibe, se expresa. No debate para ganar, sino que escucha para amar. Es la sabiduría que brota de un corazón limpio, humilde, enseñable, obediente.

En contraste, la sabiduría exterior —la que no nace del interior— puede sonar convincente, pero carece de poder transformador. Se agota en sí misma, como lámpara sin aceite.

“Este pueblo de labios me honra; mas su corazón está lejos de mí.” (Mateo 15:8)

🔍 Un llamado al discernimiento

Hoy más que nunca, necesitamos discernir entre el conocimiento intelectual y la sabiduría espiritual. Porque hay quienes saben mucho, pero no viven nada. Y hay quienes no citan versículos, pero encarnan el evangelio con sus actos, palabras y presencia.

El sabio de corazón es aquel que ha permitido que Cristo forme en él un hogar, donde cada pensamiento, decisión y reacción está impregnada de Su presencia.

🧭 Lo interior, lo eterno

Cuando la sabiduría viene del corazón, produce frutos que no caducan. Amor, paz, misericordia, humildad, paciencia, discernimiento… Estas son señales del Espíritu, no del intelecto.

Por eso, seguir a Cristo es ser formado desde dentro. Es permitirle tallar nuestro corazón como hizo con el barro, para que la sabiduría no sea un argumento, sino una vida.

🙏 Cierre

Que cada uno de nosotros pueda decir como el salmista:

“Enséñame, oh Jehová, a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios; tu buen Espíritu me guíe a tierra de rectitud.” (Salmo 143:10)

Porque cuando Cristo habita en el corazón, la sabiduría deja de ser teoría y se convierte en camino.