jueves, 2 de febrero de 2023

DIGNIDAD

 

DIGNIDAD


 La dignidad esta por encima de todo precio, por lo cual no admite equivalente, las cosas tienen precio, pero las personas tenemos dignidad. Immanuel Kant 

La dignidad no es la búsqueda de los méritos sino del respeto a si mismo y a los demás.

El nivel de dignidad debe de estar por encima del nivel del miedo.

Cuando hablo de estos temas siempre hay alguien que dice, esto se relaciona al tema anterior, claro les relataré un cuento en cuya historia he colocado, capitulo por capitulo cada uno de estos temas y cada palabra en mayúsculas es un capitulo de mi libro "Viajero de universos" (Un viaje a mi mismo).

EL VIAJERO INDIGNO

Había una vez un viajero de universos, al que mandaron explorar un mundo desconocido, para ello debió cruzar el TIEMPO, el combustible de su nave estelar era su propia memoria, para evitar colisiones en el espacio el portaba incorporado en sí mismo un G.P.S que le capacitaba llamado DISCERNIMIENTO el usaba en forma de mapa una libreta verde donde apuntaba todo lo que aprendió de su propia experiencia en la vida y el libro sagrado, ambos documentos le proporcionaban conocimiento y entendimiento. Ya conocía acerca de los hombres, pero ahora se le había dicho que cada uno era un universo para explorar, pero él tenía que implantar EL REINO DE LA AMISTAD, superando una plaga de desconfianzas, infidelidades, falta de comunicación, independencias y confusiones que acababan con la armonía.

Cuando llegó, contactó en su inicio con el joven Felipe, al parecer un hombre digno dolido en el alma por sus relaciones de amistad, y establecieron un punto de contacto BAJO UN ENCINO, allí nuestra historia dio un giro inesperado, aquel joven a quien el viajero enseño la diferencia entre el PERDON (Unilateral e incondicional) y la RECONCILIACIÓN (Bilateral y condicional). Después de su libreta de viaje y el libro sagrado salieron grandes lecciones EL AMOR ES UNA DECISIÓN, EXPLORANDO LA CRUDA REALIDAD, sobre cómo encarar y resolver o reaccionar ante ENEMISTADES Y PERSECUSIÓNES, finalmente LA TEOLOGIA DE LOS POZOS sobre la lucha por abrir los pozos que nos ciegan nuestros enemigos del mundo, a pesar de la contención, buscar espacios abiertos, e ir buscando un lugar lejos de enemistades peligrosas

Aquel joven resultó ser un artista y cuya misión fue convencerme de que el viaje más importante era el que yo debía hacer hacia mí mismo, que las lecciones que yo le daba debería aplicármelas a mí mismo, bajo aquel mismo encino emprendí mi verdadero VIAJE A MÍ MISMO, allí descubrí la importancia de la AUTOCRÍTICA Y AUTOESTIMA, gracias a la presencia del hombre que llamo “Profeta”, allí me di cuenta de que nadie puede ayudar a nadie, si no es capaz de ayudarse así mismo... aun sigo viajando pero me faltaba resolver algo muy importante y que los cristianos a veces olvidamos, la DIGNIDAD que es una calle de dos direcciones debe dejar espacio a los demás, si quieren adelantarnos o llevarnos la contraria, no podemos perder la dignidad por eso debemos de vestirla, mejor dicho dejar que Dios nos vista con mejores vestidos que nuestras obras jamás podrían hacerlo por si solas, un inocente murió y esa INOCENCIA hoy nos puede vestir del CORDERO DE DIOS... Ahora me di cuenta de que no podemos entender a nadie si primero no nos entendemos a nosotros mismos, no hay salvación sin dignidad y no hay salvación sin CRITERIO... y aquel viajero que fue indigno ahora busca gente digna que reciban al mensajero y al mensaje...

puede ser bajo el encino, junto a un pozo, o quizás leyendo un libro que tu vida como viajero de universos de un giro hacia verdades profundas y transformadoras.

Hay una sutil diferencia entre tener dignidad y tener autoestima.

Autoestima es: Valoración generalmente positiva de sí mismo.

Dignidad es: Ser merecedor de algo. Merecer: Conseguir o alcanzar algo que se intenta o desea lograr.

En la historia del evangelio cuando aparece el centurión cuya fe admira Jesús (Lucas 7:2-10 ), encontramos a un hombre que todos consideraban digno y amante de Israel, incluso les había construido una sinagoga.

<La dignidad es el respeto que una persona tiene de sí misma y quien la tiene no puede hacer nada que lo vuelva despreciable a sus propios ojos> Concepción Arenal

Dice el diccionario, que dignidad es la cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con seriedad, responsabilidad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no deja que lo humillen ni degraden.

Hasta hace muy poco los psicólogos dividían la dignidad en dos:

1-Dignidad interior (se creía que nadie te la podía arrebatar).

2-Dignidad exterior (se menoscaba con los insultos, maltratos y desprecios exteriores).

Pero todo el mundo sabe que si permitimos que se nos menosprecie y pisotee, nuestra dignidad interior va a ser muy dañada.

Es fundamental que en nuestras vidas nuestra persona y conducta sea bien valorada, para que la dignidad interior sobreviva en nosotros.

Si no hacemos valer nuestra dignidad y las personas que nos rodean tampoco la reconocen, corremos el riesgo de caer en una espiral descendente marcada por las humillaciones, manipulaciones, maltratos y demandas excesivas que harán que nos volvamos cada vez más pequeños, insignificantes y carentes de valor.

Perdemos dignidad cada vez que nos conformamos con:

1-Rodearnos de personas que nos humillan.

2-Admitir que quebranten nuestros derechos.

3-No luchar para ser mejores y estar mejor.

La dignidad es una calle de dos sentidos. Necesitamos reclamarla para nosotros, pero también debemos ofrecerla a los demás.

DIGNIDAD, En el antiguo oeste, esa dignidad significaba disparar a matar más rápido que nadie, en la cultura deportiva se trata solo de ganar cada competición ¿Pero y en la vida real ante Dios? No estoy hablando de alcanzar la salvación, pero sí de superar nuestras incompetencias e insuficiencias.

Cuando Dios vistió a Adán y a Eva de una KETONET de pieles, le dio dignidad, pero eso no era salvación sino una herramienta que le capacitaba para vivir sobre la tierra hasta que Dios le autorizara el regreso al paraíso.

-Solo las personas que tienen dignidad son capaces de recibir el mensaje de Dios acerca de la salvación.

-La dignidad es fundamental para la aceptación del evangelio, los dignos lo aceptan y los indignos lo rechazan.

Mateo 10:11-15

La Palabra (Hispanoamérica)

11 Cuando lleguen a algún pueblo o aldea, averigüen qué persona hay allí digna de confianza (AXIOS) y quédense en su casa hasta que salgan del lugar. 12 Y cuando entren en la casa, saluden a sus moradores. 13 Si lo merecen (AXIOS), la paz de su saludo quedará con ellos; si no lo merecen (AXIOS), la paz se volverá a ustedes. 14 Y si nadie quiere recibirlos ni escuchar la palabra de ustedes, entonces abandonen aquella casa o aquel pueblo y sacúdanse el polvo pegado a los pies. 15 Les aseguro que, en el día del juicio, Sodoma y Gomorra serán tratadas con más clemencia que ese pueblo.

-Hay gente de confianza en cada lugar y hay gente que no merece confianza. Al evangelizar en un lugar buscamos gente que por una razón u otra son merecedores de recibir a los creyentes y estar más cerca de ellos.

-La dignidad se trabaja cuando alguien se esfuerza por vivir en una moral mas elevada que la que la mayoría de las personas de este mundo tiene.

Lucas 20:35 mas los que fueren tenidos por dignos KATAXIOS de tunjáno alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los muertos, ni se casan, ni se dan en casamiento.

kataxios significa <ser considerado digno>

Tunjáno implica esfuerzo, que se produce como una semilla que crece y se hace camino en la vida.

-Hasta para sufrir afrenta por Cristo uno tiene que ser considerado digno.

Hechos 5:41Y ellos salieron de la presencia del concilio, gozosos de haber sido tenidos por dignos kataxios de padecer afrenta por causa del Nombre.

 

Estos tres textos anteriores determinan un código de moral superior entre aquellos dignos de alcanzar la resurrección.

Una persona digna:

1-              RECIBE al mensajero del evangelio y le trata bien.

2-              SE ESFUERZA POR ALCANZAR una vida de moral superior.

3-              ACEPTA CON DIGNIDAD LAS AFRENTAS POR CRISTO.

Hay tres palabras RELACIONADAS CON LA DIGNIDAD, que ya vimos en la historia del centurión (Lucas 7:2-10 ) del que Jesús se maravilló por su fe.

1- AXIOS... MERECEDOR EN BASE A HECHOS OBJETIVOS.

2- JIKANOS... MERECEDOR DE RECIBIR ALGO EN BASE A SU PERSONA. “SUFICIENTE, CAPACITADO”.


3- 
EXOUSIA... MERECEDOR AL PERTENECER A UNA JUSTICIA MORAL SUPERIOR (a la militar o religiosa)... no es tener una posición sino una capacidad moral.
-Cuando recibimos autoridad para vivir según la moral es que hemos sido vestidos de ella por Dios.

 

Juan 1:12
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad
 EXOUSIA de ser hechos hijos de Dios;

Efectivamente recibimos al mensajero y al mensaje... el mensaje es una semilla que hay que GUARDAR Y CULTIVAR.
Como hijos de Dios hemos recibido EXOUSIA tenemos esta fe admirable que nos distingue, pero aun y así luchemos hasta el final porque si nuestra justicia no fuera mayor que la de los escribas y fariseos no entraremos en el reino de los cielos
Mateo 5:20
Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

En el griego ser indigno < anáxios> es estar en un estado INCAPACITANTE MORALMENTE.

1 Corintios 6:2

¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos < anáxios> de juzgar <kritérion> cosas muy pequeñas?

Una persona digna es la que tiene un <CRITERIO MORAL> sobre las cosas y una persona indigna es la que no tiene ningún criterio moral sobre las cosas, sino que las usa para conseguir lo que quieren sin reglas morales.

O sea que...

<AXIOS> significa en el griego CAPACITADO, MERECEDOR... DIGNO DE HONRA Y RESPETO.

<JIKANOS> significa en el griego “SUFICIENTE, CAPACITADO”.

<EXOUSIA> significa en el griego es una palabra relacionada con la AUTORIDAD O POTESTAD, que no solo se basa en tener una buena carrera de méritos sino el tener un puesto desde donde tomar decisiones muy importantes para la vida de otros. FUERZA, la FACULTAD y la CAPACIDAD que se tienen para realizar una actividad cualquiera. En un contexto más amplio, puede incluso significar la autoridad que se tiene para realizar dicha tarea.

Hechos 13:46 Entonces Pablo y Bernabé, hablando con denuedo, dijeron: A vosotros (Los judíos) a la verdad era necesario que se os hablase primero la palabra de Dios; mas puesto que la desecháis, y no os juzgáis dignos (JIKANOS) de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles.

-Lo peor que puede pasarnos es perder la dignidad como creyentes.

-La falsa dignidad es solo exterior, religiosa y ceremonial.

-La verdadera dignidad es interior y objetiva moralmente.

 


En la falsa dignidad, las personas se centran en las formas y se olvidan del fondo. Creemos que de alguna manera que hacemos más caso a la forma que al fondo.

Tenemos una lista de cosas que hacemos o que no hacemos que de alguna manera nos hacen santos, como si la santidad se produjera fuera de nosotros, eso es dañino.

Olvidamos que la santidad se produce en el interior.

Perdemos dignidad cada vez que nos conformamos con:

1-Rodearnos de personas que nos humillan.

2-Admitir que quebranten nuestros derechos.

3-No luchar para ser mejores y estar mejor.

Cuando nosotros estudiamos el asunto de la “DIGNIDAD” nos encontramos con el problema teológico, el teólogo evangélico generalmente solo piensa en la dignidad para alcanzar la salvación, pero por ejemplo el término “JIKANOS” admite que usted sea digno por ejemplo para ser el profeta precursor del Mesías y sin embargo no se sienta digno de desatar la correa de su calzado (Juan 1:27). Los ladrones de la cruz reconocieron que esa condenación era la que ellos merecían, pero que Jesús no merecía esa muerte.

Lucas 23:41Reina-Valera 1960 (RVR1960)

41 Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron “AXIOS” nuestros hechos; mas éste ningún mal hizo.

Nota-Literalmente (cosas dignas de lo que hemos hecho)

<RODEATE DE PERSONAS DIGNAS>

Al leer la biblia vemos el uso metafórico de algunas expresiones que representan un valor y honor fuera de toda duda, una de estas expresiones me llama la atención:

Pablo a los FILIPENSES 4:1… hermanos míos amados y deseados, gozo y corona <stéfanos> mía…

Pablo a los TESALONICENSES (1ª Tesalonicenses 2:19) Porque ¿quién es nuestra esperanza o gozo o corona <STÉPHANOS> de gloria? ¿No lo sois vosotros en la presencia de nuestro Señor Jesús en su venida? 

Ambas congregaciones eran un premio una CORONA, estos creyentes daban ánimo y estimulaban el ministerio de este hombre sufrido, para él era un premio, pero el mundo de los joyeros también corrompía estas coronas e inventaron la bisutería engañando a sus clientes.

¿Seremos coronas de oro? ¿Completamos el gozo de quienes luchan y corren la carrera de la FE?

Para que otros lo comprueben tendrán también que sumergirse en la IGLESIA.

 

¿Cuál será tu volumen de <corona autentica> si te duermes en la palabra?

¿Cuál será tu volumen de <corona autentica> si tu relación con la Iglesia es superficial?

¿Cómo puedes ser la <corona autentica> de alguien si no intimas y te sumerges en la congregación de los santos?

 

-En la Biblia se nos habla de dos tipos de coronas:

 

1-   <STHEPHANOS> (implica una conquista algo conseguido en una lucha o carrera de cualquier tipo), por metonimia, recompensa o premio. Se usa de la recompensa por la victoria en los juegos (2 Ti 2.5); de la gloria y honra otorgadas por Dios al hombre con respecto a su posición en la creación (Heb 2.7); de la gloria y de la honra otorgadas al Señor Jesús en su exaltación (v. 9).

 

(Indica victoria en una lucha, batalla o prueba)

 

2-   <DIADEMA> (una insignia real) y también la llevaba el sumo sacerdote, en Apocalipsis aparece también en la cabeza de usurpadores como el dragón de (Apocalipsis 12:3) y la bestia de (Apocalipsis 13:1) que podríamos interpretar como que fue el diablo la serpiente antigua quien sitúa en escena a sus autoridades de las tinieblas… Pero Dios también tiene a su Rey viniendo.

 

(Indica posición y reconocimiento)

 

-Una Iglesia es tu CORONA si hay COMUNION EN EL EVANGELIO.

Filipenses 1:5 por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora;

Ninguna comunidad ha sido tan querida del apóstol Pablo como Filipos. Ella fue en el suelo de Europa su primer amor, “su gozo y su corona”. “Dios me es testigo como os amo a todos vosotros del fondo del corazón”, escribía a los filipenses (Filipenses: 1:7-8)

-Algunos en nuestros días tienen fobia a las Iglesias, pero para Pablo esta Iglesia de Filipos era SU GOZO Y CORONA.

-Tu tienes que disciplinarte, mantener tu denuedo resistir la persecución y toda la resistencia para que al final puedas decir esta Iglesia es “MI CORONA”.

-Pablo fue allí con la contraseña de… “PASA Y AYUDANOS” Hechos 16:9 pero también encontró su “AYUDA” cuando nadie colaboraba en su necesidad.

Filipenses 4:16Reina-Valera 1960 (RVR1960)

16 pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades.

-Déjeme decirles queridos que una Iglesia solo llega a ser “UNA CORONA DE GOZO” cuando….

1-Hay comunión en el evangelio.

Filipenses 1:5 por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora;

2- Hay consuelo en Cristo.

Filipenses 2:1-2Reina-Valera 1960 (RVR1960)

2  Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia,

completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.

-¿Puedes decir esta Iglesia es MI CORONA Y MI GOZO? Pues entonces tienes mucho que hacer por tu Iglesia y falta mucho que hacer por ti, para que lo puedas decir y sentir como el apóstol Pablo.

3-MUCHA OPOSICIÓN incluida la CARCEL …

Después de esto nació la Iglesia de Tesalónica, caminando unos 160 kilómetros desde Filipos llegaron a Tesalónica (una caminata de tres días).

Hechos 17:1 Después de pasar por Anfípolis y Apolonia, llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos. Y Pablo, según su costumbre, fue a ellos y por tres días de reposo[a]discutió (griego dialegomai) con ellos basándose en las Escrituras, 

Nota-(griego dialegomai) un intercambio de palabras.

Había un intercambio, preguntas y respuestas. Él dialogó con ellos ‘por medio de las escrituras.’

explicando[b]y presentando[c] evidencia de que era necesario que el Cristo[d] padeciera y resucitara de entre los muertos, y diciendo: Este Jesús, a quien yo os anuncio, es el Cristo[e].

Pablo solo paso unas pocas semanas en Tesalónica (Hechos 17:2) y parece que le hubiera gustado enseñarles más.

Él decidió enseñarles más en una carta escrita, y muchos creen que 1 Tesalonicenses fue su primera carta escrita para una congregación.

Algunos de ellos creyeron, y se unieron a Pablo y a Silas, juntamente con[f] una gran multitud de griegos temerosos de Dios y muchas[g] de las mujeres principales. Pero los judíos, llenos de envidia, llevaron[h] algunos hombres malvados[i] de la plaza pública, organizaron una turba y alborotaron la ciudad; y asaltando la casa de Jasón, procuraban sacarlos al pueblo. Al no encontrarlos, arrastraron a Jasón y a algunos de los hermanos ante las autoridades de la ciudad, gritando: Esos que han trastornado al mundo[j] han venido acá también; y Jasón los[k] ha recibido, y todos ellos actúan contra los decretos del César, diciendo que hay otro rey, Jesús. Y alborotaron a la multitud y a las autoridades de la ciudad que oían esto. Pero después de recibir una fianza de Jasón y de los otros, los soltaron.

-La Iglesia de TESALONICA fue un fruto de un EQUIPO…

-HABIA DIGNIDAD DE TODO UN EQUIPO MINISTERIAL.

La corona se consiguió como una CARRERA DE RELEVOS.

1 Tesalonicenses 1:1 Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

¿Dónde está Silas y Lucas? ¡Ahora están ayudando en su lugar Silvano y Timoteo!

Por tanto, la Iglesia en Tesalónica fue una corona para todo su equipo no era para él solo… Pablo sabía bien que el premio repercutía en todo su equipo.

1 Tesalonicenses 2:19 Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona <ESTEPHANOS> de que me gloríe? ¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo, en su venida?

 

-La gente de Tesalónica se entregaron a la esperanza de la segunda venida hasta el extremo de no trabajar ante el sentimiento de su cercanía.

 

2 Tesalonicenses 3:8-12 ni comimos de balde el pan de nadie, sino que trabajamos con afán y fatiga día y noche, para no ser gravosos a ninguno de vosotros;

no porque no tuviésemos derecho < EXOUSIA>, sino por daros nosotros mismos un ejemplo para que nos imitaseis.

10 Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma.

11 Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno.

12 A los tales mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su propio pan.

En mi opinión esta es una corona del tiempo presente, cuando un ministro obtiene frutos espirituales lo considera SU GOZO Y CORONA.

Cuando los de Berea escucharon a Pablo enseñar, su reacción inmediata no fue “Vaya, es muy buen orador. ”No fue“ no me gusta la manera en la que habla. No fue “Que predicador tan gracioso”

Al contrario, ellos querían saber dos cosas:

1-¿Son estas cosas así?

2-¿Este hombre enseña la verdad?

Nosotros debemos escudriñar cada día las Escrituras para ver si estas cosas son así.

-Concluimos: si queremos que nuestra Iglesia sea nuestra CORONA Y GOZO.

1-Necesitamos tener comunión en el evangelio

2-Consolación en Cristo

3-Consuelo de Amor

4-Comunión en Espíritu

5-Afecto entrañable

6-Misericordia

7-Que sea nuestro Gozo

8-Que permita el dialogo

9-Que reciba la PALABRA CON TODA SOLICITUD

10-Que la escudriñe cada día como la máxima autoridad.

 

Hechos 17:10-11 Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos.11 y éstos eran más nobles <eugénes> que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.

<eugénes> es literalmente un bien nacido, alguien digno de nacimiento.

Fue en Macedonia en el segundo viaje misionero de Pablo que el descubrió el valor de ser una corona de GLORIA unos para otros, las otras coronas son maravillosas y esperan al final de nuestra carrera y pelea en la FE... ahora esta CORONA DE GOZO ESTA A NUESTRO ALCANCE.

Así que si les parece vamos a correr y a luchar por esta corona y a defenderlas, son nuestra dignidad.

A Jesús le pusieron una corona de espinos con ella le humillaron, hoy en día el Señor espera que seamos una corona de GOZO y así le glorificamos.

-La mujer virtuosa se viste de fuerza y dignidad Proverbios 31:25

-Rubén era primogénito y prominente en fuerza y DIGNIDAD Genesis 49:3

-Los maestros de la Iglesia deben ser ejemplo de buenas obras, tener pureza de doctrina y DIGNIDAD Tito 2:2

-Ancianos deben de tener DIGNIDAD 1 Timoteo 3:4 y 3:8

-Hubo ángeles que no guardaron su dignidad Judas 1:6

-Alcanzar el siglo venidero es solo para gente digna, aquellos que el Señor viste de esta capacidad y naturaleza Lucas 20:35...

* Cristiano debes ser alguien digno y a la vez inocente, no puedes ser de gran ayuda, sin dignidad y sin inocencia, plantéate grandes cambios, reinicia tu vida interior, libera tus raíces de la culpa, del castigo, del tiempo y de tu misma memoria.


Esa luz del gusanito de este cuento-canción es la dignidad, solo los que tienen dignidad pueden guiar al mundo a recuperar su verdadera gloria y esplendor que tenia cuando fue creado. Sergio Sánchez Garrido

sábado, 21 de enero de 2023

AUTOCRITICA Y AUTOESTIMA

 

AUTOCRITICA Y AUTOESTIMA



“Si tienes una visión excesivamente inflada sobre ti mismo, creerás que has alcanzado la perfección y entonces será el principio del fin, porque dejarás de esforzarte por seguir mejorando”. Dale Carnegie 

Nuestra cultura ha decidido llamar egoísmo al amor existencial de nosotros mismos. Nos incomoda pensar en nosotros mismos… pero es desde allí que podemos tener un sano juicio y un pensamiento equilibrado.


Mateo 7:12 Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.

Si no nos amamos a nosotros mismos, nos daría igual lo que la gente nos hiciera.

No somos perfectos, a veces cometemos errores que debemos rectificar, la cuestión no es no fallar nunca, sino que al tener una autocrítica sana podamos crecer como personas y mejorar nuestra forma de actuar en la vida.

Si algo es común a todos los seres humanos eso es nuestra imperfección.

Autocrítica sana: Es esa crítica que cada uno de nosotros realizamos sobre actos o comportamientos que llevamos a cabo, esto es, criticarse en primera persona.

Hay una frontera muy estrecha entre una autocrítica sana y otra patológica. La autocritica sana no destruye tu autoestima, la patológica sí destruye la autoestima.

Autocritica negativa: Cuando estamos utilizándola sentimos vergüenza, nos sentimos culpables y no despreciamos a nosotros mismos por no ser suficientes, por no hacer las cosas con el nivel de perfección requerido.

Si el diálogo interno es negativo la autoestima se verá afectada debido a las ordenanzas, comentarios y demandas amenazantes que el individuo se indica a sí mismo.

Por el contrario, si el diálogo que se mantiene es positivo, la autoestima del individuo ira en ascenso, ya que las demandas y comentarios que surgen no serán amenazantes. El diálogo positivo genera en el individuo un ambiente cómodo, de satisfacción y estimulación; que lo motivarían a seguir realizando actividades, repetir habilidades, y sentirse capaz ante cualquier situación.

Cuando no tenemos autoestima no podemos amar (ni a nosotros mismos ni a otros), en hebreo AJAB significa, lisa y llanamente, aquello que soy capaz de dar. No se trata tanto de un sentir sino de hacer UN GRAN OFRECIMIENTO.

Es un amor más efectivo que afectivo. Doy, ofrezco eso es AMOR.

La autocritica parte de nuestro dialogo con nosotros mismos, pero debemos de aprender a no ser excesivamente duros con nosotros mismos, no hasta el punto de perder la autoestima y la esperanza de ser mejores.

Para LOS NO CREYENTES la AUTOESTIMA tiene esta fórmula:

                                           Éxitos obtenidos

    Autoestima=                  ----------------------

                                    Pretensiones no alcanzadas

El valor de un hombre se mide por la estima que siente por sí mismo. FRANCOIS RABELAIS

Claro, si no te valoras lo suficiente no puedes darte a los demás y si tu autoestima depende de tus éxitos y alcanzar tus pretensiones, esto ya tiene una trampa en sí, ¿Entonces cuando no tienes éxitos ni alcanzas tus metas que pasa?

-El amor ÁJAB de Abraham por su hijo Isaac Génesis 22:2

Génesis 22:2 Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas ÁJAB, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.

-Isaac amó ÁJAB a Rebeca Génesis 24:67

Génesis 24:67 Y la trajo Isaac a la tienda de su madre Sara, y tomó a Rebeca por mujer, y la amó ÁJAB; y se consoló Isaac después de la muerte de su madre.

-El amor ÁJAB de amigos entre Jonatan y David 2ª Samuel 1:26

2 Samuel 1:26 Angustia tengo por ti, hermano mío Jonatán,

Que me fuiste muy dulce.

Más maravilloso me fue tu amor ÁJAB

Que el amor ÁJAB de las mujeres.

Quiero dejar claro que no es la palabra en si lo que determina que este amor es bueno o malo ya que por ejemplo Salomón amo a todas las mujeres y se dio a ellas ilícitamente.

1 Reyes 11:1

Reina-Valera 1960

Apostasía y dificultades de Salomón

11 Pero el rey Salomón amó ÁJAB, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres extranjeras; a las de Moab, a las de Amón, a las de Edom, a las de Sidón, y a las heteas;

AMAR ES DAR, pero hay que dar siendo moralmente correcto.

Amar es un verbo por tanto denota acción.

Para amarnos a nosotros mismos tenemos que conocernos y llegar a gustarnos, porque esa área en la que nos gustamos es que podemos dar a otros.

Génesis 27:9 Ve ahora al ganado, y tráeme de allí dos buenos cabritos de las cabras, y haré de ellos viandas para tu padre, como a él le gusta ÁJAB;

¿Por qué no nos gustan ciertas personas? Tal vez porque no queremos darle nada de lo que nosotros somos y tenemos.

El amor en hebreo es “AJAB”, que se compone de tres letras hebreas básicas. Estas tres letras en realidad se dividen en dos partes: una base o raíz, cada una de dos letras, y la primera letra, que es un modificador. El significado de la base (raiz) de dos letras, es “DAR”. La letra “aleph” que precede a estas dos letras, modifica el significado de la palabra base, “DAR”. El significado de “ÁJAB”, es “YO DOY” y también “AMAR”.

No nos podemos permitir una autocrítica patológica y negativa pues destruirá nuestra autoestima. Por lo tanto, nuestras pretensiones no debieran ser desmesuradas.

Pero tampoco podemos prescindir sin la autocrítica debida, me gusta este texto en esta versión…

1 Corintios 11:31 - Biblia La Palabra

(Hispano Americana)

¡Ah, si nos hiciésemos (A NOSOTROS MISMOS) la debida autocrítica (griego diakrino)!Entonces escaparíamos del castigo.

La santa cena es un buen momento para probarnos y hacer autocrítica sana...

1 Corintios 11:27-29 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. 28 Por tanto, pruébese <dokimázō> cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. 29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.

dokimázō significa (poner a prueba) algo con el fin de demostrar que es bueno ( autentico ) aceptable  (real ,   aprobado); poner una prueba para revelar lo que es bueno (autentico).  

En determinados momentos nuestras vidas se parecen mas a un castigo que a un premio y todo por falta de autocrítica o por autocrítica patológica.

El peor castigo nos lo asignamos nosotros a nosotros mismos con tres auto-palos muy dolorosos

1-DUDAR DE NUESTRA PROPIA AUTENTICIDAD.

2-SENTIMIENTO DE INDIGNIDAD

3-ANSIEDAD Y DESESPERANZA

No somos perfectos, pero simplemente con autocritica sana vamos a mejorar mucho.

La peor de las soledades no es estar solo, sino ser un compañero espantoso para uno mismo. La soledad mas violenta es aburrirse en la propia compañía. JACQUES SALOME

La buena autocrítica es mentalmente saludable, nos mantiene con los pies en la tierra y nos prepara para la vida. Y además es indispensable para la mejora personal.

La autocrítica es la disposición que tienen las personas para admitir sus errores propios, para su posterior corrección. 

Para los cristianos la AUTOESTIMA tiene esta otra fórmula:

                       Todo lo que Cristo hizo por mi

Autoestima=                              x

                     Todo lo que yo me esfuerzo por agradarle

Cristo multiplica nuestros esfuerzos por agradarle y nos da el descanso que necesitamos para ir mejorando sin ansiedad.

¿Estás dispuesto a reconocer que algo de lo que haces no agrada al Señor? Para eso debes auto examinarte …

BUSCANDO LA MESURA EN EL AMOR A SÍ MISMOS

De hecho, cuando la biblia habla positivamente de amarnos a nosotros mismos usa el verbo “AGAPAO” que traduce el verbo hebreoÁJAB” como ya dije de una raíz de darse y dar.

Para amarnos a nosotros mismos deberíamos de tener una autocritica constructiva y la patológica que lo destruye todo.

La falta de autocrítica afecta a la memoria, pero a veces esta despierta y busca en el cajón de los olvidos.

El copero de faraón compañero de José en la cárcel recibió una interpretación de su sueño y José le dijo…

Génesis 40:14 Acuérdate, pues, de mí cuando tengas ese bien, y te ruego que uses conmigo de misericordia, y hagas mención de mí a Faraón, y me saques de esta casa.

Pero pasaron 2 años en los que el copero olvidó por completo hacer mención a Faraón (Genesis 41:1).

-Dos años sin autocritica de sus fallos, dos años de olvido de obligaciones... dos años sin que el pudiera darse así mismo ni a José , ni a Faraón, ni así mismo.

Génesis 41:8-13 Sucedió que por la mañana estaba agitado su espíritu, y envió e hizo llamar a todos los magos de Egipto, y a todos sus sabios; y les contó Faraón sus sueños, mas no había quien los pudiese interpretar a Faraón.

Entonces el jefe de los coperos habló a Faraón, diciendo: Me acuerdo hoy de mis faltas. 10 Cuando Faraón se enojó contra sus siervos, nos echó a la prisión de la casa del capitán de la guardia a mí y al jefe de los panaderos. 11 Y él y yo tuvimos un sueño en la misma noche, y cada sueño tenía su propio significado. 12 Estaba allí con nosotros un joven hebreo, siervo del capitán de la guardia; y se lo contamos, y él nos interpretó nuestros sueños, y declaró a cada uno conforme a su sueño. 13 Y aconteció que como él nos los interpretó, así fue: yo fui restablecido en mi puesto, y el otro fue colgado.

Tenemos una memoria selectiva muy egoísta. Solo cuando reflexionamos de nuestras propias faltas es que recuperamos la memoria.

Mateo 19:19

Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás (griego agapao) a tu prójimo como a ti mismo.

Pero cuando se refiere a un amor no perfecto sino más bien sentimental el verbo (griego filéo) es el que se usa.

AMAR=AGAPE

QUERER=FILEO

Querer no es malo porque Dios también quiere, quieres algo o a alguien que te interesa a ti para bien tuyo y de los demás.

20 Porque el Padre ama (griego filéo) al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace; y mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis.

 2 Timoteo 3:2

Porque habrá hombres amadores de sí mismos (GRIEGO FÍLAUTOS), avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos,

FILAUTOS es egoísmo, anteponer nuestros intereses a los intereses de los demás.

El ego apareció por primera vez cuando tú cuestionaste a la persona que te cuidaba (TU SOCIO, TU IGUAL Y TU COLABORADOR). 

Dejamos de ser inocentes y empezamos a pelear con otro ego y a crecer.

La primera cosa que perdemos con el crecimiento de nuestro ego es la INOCENCIA.

Colosenses 3:13 Reina-Valera 1995 (RVR1995)

13 Soportaos unos a otros y perdonaos unos a otros, si alguno tiene queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.

El cristianismo nos ofrece la práctica del PERDÓN para poder restaurar la INOCENCIA.

-Deberíamos de haber pensado en la HONRA Y DIGNIDAD DE LOS OTROS y no solo la nuestra a toda costa.

Romanos 12:10 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

10 Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros.

El “Ego” no recibe a los otros, porque le quita espacio y protagonismo.

Romanos 15:7 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

El evangelio a los gentiles

Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios.

Siempre tenemos la excusa de juzgar a los otros para no tener que recibirlos.

Romanos 14:13 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

13 Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano.

El ego se molesta en compartir su espacio con los otros ¿Por qué? Porque  cree que no es como los otros como el fariseo ególatra de la oración.

Romanos 15:7 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

El evangelio a los gentiles

Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios.

-Es muy peligroso una competencia de egos en la Iglesia.

Gálatas 5:15 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

15 Pero si os mordéis y os coméis unos a otros, mirad que también no os consumáis unos a otros.

La vanagloria y la envidia muestran la grandeza del ego y la bajeza de nuestro estado espiritual.

¿Quién es el que no soporta a sus hermanos? El ego crecido otra vez.

Efesios 4:2 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor,

Es el miedo lo que mantiene a nuestro ego fuerte al dominio de todo en nuestras vidas.

Efesios 4:32

Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.

¿Y porque yo tengo que perdonar a ese? ¡Si se creé más especial que yo! En este mundo todos quieren ser más especiales que otros.

Cuando pensamos que la única razón por la que debemos someternos es la AUTORIDAD, tal vez hemos caído en un sistema ególatra, en ese caso tener autoridad nos hace más especiales que quienes no la tienen…

 Aunque es cierto que en algunos contextos bíblicos FILÉO Y AGAPAO aparecen como sinónimos, pero en otros se diferencia uno del otro como esta versión de Dios habla hoy se ve perfectamente.

Juan 21: 15-17

"15 Cuando ya habían comido, Jesús preguntó a Simón Pedro:
–Simón, hijo de Juan, ¿me amas 
(agapao) más que estos?
Pedro le contestó:
–Sí, Señor, tú sabes que te quiero
(fileo)?.
Jesús le dijo:
–Apacienta mis corderos.
16 Volvió a preguntarle:
–Simón, hijo de Juan, ¿me amas
(agapao)?
Pedro le contestó:
–Sí, Señor, tú sabes que te quiero
(fileo)?.
Jesús le dijo:
–Apacienta mis ovejas.
17 Por tercera vez le preguntó:
–Simón, hijo de Juan, ¿me quieres
(fileo)?
Pedro, entristecido porque Jesús le preguntaba por tercera vez si le quería, le contestó:
–Señor, tú lo sabes todo: tú sabes que te quiero
(fileo)?.
Jesús le dijo:
–Apacienta mis ovejas"