domingo, 28 de enero de 2018

SANTIDAD EN LAS RELACIONES


Nada más hay una cosa que aborrezco mas que la actitud de los que tienen “orgullo de santidad” y es la actitud de aquellos que ignoran los principios de la santidad.


El momento presente
Cuando el gran músico Arturo Toscanini cumplió los ochenta años, alguien preguntó a su hijo Walter que obra consideraba el anciano maestro como la más importante de su vida.
Walter dudó solo un momento antes de responder:

-”Probablemente -dijo- para mi padre no exista tal obra. Siempre lo que realizaba en cada momento era para él lo más importante de su vida, tanto si estaba dirigiendo una sinfonía como si estaba pelando una naranja”.
El pasado ya pasó. El futuro, sólo Dios sabe. Lo único que tenemos, lo único nuestro, es el momento presente. Ese es el que hay que vivir y aprovechar a fondo.
Y eso, significa que la santidad debe impregnar tu presente, ser santo es ser sano mentalmente. De nada nos vale las historias pasadas ni los proyectos futuros, no nos dejemos impresionar mas que por lo que en el presente tenemos de santidad.

JESUS HAS MI CARACTER ((( DANIEL CALVETI )))



La biblia sentencia la importancia de este tema:
Tus testimonios son muy firmes; La santidad conviene a tu casa, Oh Jehová, por los siglos y para siempre.

Santificaos, pues, y sed santos, porque yo Jehová soy vuestro Dios.
sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir;
porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.

Pero ¿que es santificación? Es el proceso por el que un creyente ve transformado su carácter cada vez más parecido al de Cristo. Algunos opinan que la palabra qadash se relaciona con chadash que significa "brillar".
Otros con mucho acierto nos apuntan a que la raíz qad significa el acto de cortar y por tanto significa separado de algo para ser unido a algo diferente. De allí ha pasado este concepto a representar una mejora moral, ser separado de lo vil o común para ser usado en algo sagrado y santo.
Hay por tanto dos fases simultaneas en la santificación:
1-La muerte del viejo hombre (naturaleza del pecado).
2-La vivificación del nuevo hombre (la naturaleza de Cristo recibida en la conversión).
Debemos de tener muy claro que estas dos experiencias no son consecutivas sino contemporáneas.
Berkoff : Con la disolución gradual de lo viejo hace su aparición lo nuevo. Esto se parece a la ventilación de una casa llena de pestilencia. A medida que el aire corrupto va saliendo, el nuevo irrumpe dentro de la casa. Este lado positivo de la santificación con frecuencia se llama "una resurrección juntamente con Cristo", Rom. 6: 4, 5; Col. 2: 12; 3: 1, 2. La vida nueva a la que esta vivificación nos conduce se llama "una vida para Dios, Rom. 6: 11; Gál. 2: 19.
Hay un problema al tratar de la santificación asumiendo textos del viejo pacto, y es que ya no existe la santificación ceremonial.
En el viejo pacto el sacerdote se santificaba mediante ritos.
En cambio el profeta hablaba acerca de una santificación moral.
De estas dos santificaciones ha surgido la doctrina de:
1-Santificacion posicional
2-Santificación progresiva
En el nuevo pacto ahora cualquier santificación posicional debe de estar basada en Cristo (Atrás quedaron los ritos basados en el agua y la sangre).


Efesios 2:15-16Reina-Valera 1960 (RVR1960)
15 aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas  dogmasin, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz,
16 y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo ,matando en ella las enemistades.
 dogmasin se refiere claramente a las ordenanzas ceremoniales.
Colosenses 2:20-22Reina-Valera 1960 (RVR1960)
20 Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos dogmasin
21 tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques
22 (en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso?

Por tanto tois dogmaisn también hace referencia a las leyes y decretos del sistema judío legal que cumplieron sus objetivos en la cruz.
Estos ritos fueron abolidos en la carne de Jesus (Efesios 2:15) y también borrados y anulados en el texto de Colosenses 2.
Colosenses 2:14-17Reina-Valera 1960 (RVR1960)
14 anulando el acta de los decretos dogmaisn que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,
15 y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.
16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
-Ahora para santificarnos ya no nos valen los ritos del viejo pacto (basados en agua y sangre y en no manejar , gustar o tocar ciertas cosas prohibidas en la ley)…..aquello eran “sombras” es decir símbolos de otras realidades espirituales que si siguen vigentes (Pero ojo:Es facil sustituir los viejos ritos religiosos por unos nuevos aprendidos en nuestros grupos y tiempos).

En un buen articulo Rik Warren nos explica 5 manera de restaurar la ley ritual en nuestras Iglesias, el se basa en Filipenses 3….

1-Poner tu confianza en rituales (como la circuncisión).

2-Estar orgulloso de tu origen y tu carrera.

3-Considerarte autentico en tu religión “HEBREO DE HEBREOS”.

4-Confiar en reglas secundarias (613 mandamientos).

5-Apoyarte en tu buena reputación


El hombre tiene tal capacidad de estupidez como para intentar otra vez alcanzar la santidad siguiendo los mismos ritos o similares en los que se estrelló el pueblo de Israel en el viejo pacto.
CAZADORES SIN ESTRELLA

 Dos cazadores alquilaron un avión para ir a la región de los bosques. Dos semanas más tarde, el piloto regresó para recogerlos y llevarlos de vuelta. Pero, al ver los animales que habían cazado, dijo: Este avión no puede cargar más que con uno de los dos bufalos. Tendran que dejar aquí el otro.

Pero si el año pasado el piloto nos permitió llevar dos bufalos en un avión exactamente igual que este (protestaron los cazadores).El piloto no sabía que hacer, pero acabó cediendo. Esta bien si lo hicieron el año pasado, supongo que también podremos hacerlo ahora...;de modo que el avión inició el despegue, cargado con los tres hombres y los dos búfalos, pero no pudo ganar altura y se estrelló contra una colina cercana. Los hombres salieron a rastras del avión y miraron en torno suyo. Uno de los cazadores le preguntó al otro ¿Dónde crees que estamos? El otro inspeccionó los alrededores y dijo “Me parece que unas dos millas a la izquierda de donde nos estrellamos el año pasado.

La Santificación del Cristiano (basado en todo la ya explicado) tiene tres etapas:

1-
Santificación Posicional (Jagiasmos)



Es el lugar que el creyente tiene en Dios, Dios nos separa para El. 1ª Corintios 1:2, 30; 1ª Pedro 1:2, Hebreos 10.10 Dios nos separa para El y estamos ante sus ojos tan perfectos como Jesús quien es nuestra santificación.

- Se recibe cuando creemos Hechos 26:18
- La base: En el sacrificio de Cristo Hebreos 10:10; 13:12

2-Santificación Progresiva (Jagiosune)

Esta santificación es la voluntad de Dios para el creyente (Jn 17.17, 19; Sal 17.4; 119.9), quien tiene que buscarla seria y constantemente (1 Ti 2.15; Heb 12.14) es la lucha diaria que debe librar cada creyente para apartarse para El. los creyentes deben andar «perfeccionando la santidad en el temor de Dios» (2 Co 7.1), Es una posesión individual, construida, poco a poco, como resultado de la obediencia a la Palabra de Dios y de seguir el ejemplo de Cristo (Mt 11.29; Jn 13.15; Ef. 4.20; Flp 2.5), en el poder del Espíritu Santo (Ro 8.13; Ef 3.16).
- Esta durante nuestra peregrinación en la tierra (1ª Tes. 4:3,7; 1ª. Pedro 2:12)
§ La base: Por el ministerio de la palabra de Dios Juan 17:17; efesios 5.26


3-Santificación Perfecta (jagiotes)

Este es el trabajo completo y final de Cristo en la vida de los creyentes, cuando nos aleje de todo contacto con el pecado en su inminente venida. 1ª. Juan 3:1-2; 1ª. Tesalonicenses 3:13; 5:23; 1ª. Corintios 15:42

Puesto que nuestra responsabilidad presente es nuestra santificación progresiva, debemos esforzarnos por combatir nuestros malos deseos pecaminosos y perfeccionar la 
santidad en el temor de Dios.

yo entro al lugar mas Santo .Paul Wilbur -letra y música





Hay una enseñanza en Levíticos 11, que si usamos la hermenéutica especial dado que hay que interpretar las leyes ceremoniales en claves ÉTICAS Y MORALES, nos dará mucha información respecto a LAS RELACIONES que debemos de evitar y las que debemos de potenciar.

El propósito de Dios es que su pueblo viva en 
santidad (el asunto de las comidas pasa a ser secundario) todo en el capitulo 11 de Levítico tiene una enseñanza para vivir en SANTIDAD EN NUESTRAS RELACIONES

Levítico 11:44 Pues que yo soy Jehová vuestro Dios, vosotros por tanto os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo: así que no ensuciéis vuestras personas con ningún reptil que anduviere arrastrando sobre la tierra 

El propósito final de las leyes de este capitulo no es de dietética sino ÉTICO Y PERSONAL (razón por la que espiritualizamos estas leyes ceremoniales porque traen un gran mensaje sobre la santidad en nuestras relaciones)

¿Alguien le explicó alguna vez el significado de las sombras (ritos) acerca de las comidas prohibidas en la ley de Moisés? ¿No, verdad? Pues siga leyendo y hoy lo tendrá claro.
El ser humano se ‘nutre’ con alimento y con conocimiento. Uno enriquece el cuerpo y el otro la consciencia y el espíritu.
Lo importante no es lo que se come sino lo que se asimila, lo que usted se queda de lo que se come.
Estas comidas prohibidas nos daban ideas sobre nuestras relaciones indigestas espiritualmente para nuestra santidad.
Levitico 11: 1 Habló Jehová a Moisés y a Aarón, diciéndoles:
Hablad a los hijos de Israel y decidles: Estos son los animales que comeréis de entre todos los animales que hay sobre la tierra.
De entre los animales, todo el que tiene pezuña hendida y que rumia, éste comeréis.

1-PEZUÑA HENDIDA=PERSONAS CON INQUIETUDES ESPIRITUALES
(note como de estas dos partes de la pezuña solo una de ellas toca tierra....y la otra queda en el aire) Hay personas que no tienen absolutamente ninguna inquietud celestial ni espiritual) son profanas sin la menor espiritualidad. 

2-RUMIA=
PERSONAS QUE MEDITAN SUS DECISIONES
(note que los animales que rumian tienen dos estómagos y esto representa a quienes antes de tomar las decisiones MEDITAN seriamente para digerir bien sus consecuencias) Perder el tiempo relacionándonos con gente que no meditan lo mas minimo sus decisiones es contaminarse en el pecado.

Ahora, ¿Qué tipo de amistades esta usted frecuentando? Si usted quiere ser santo eso no lo consigue cumpliendo el rito de las comidas Kosher descritas en este capitulo, sino seleccionando mejor sus relaciones a fin de asimilar mucho mejor el conocimiento de la autentica santidad.
Levitico 11: 12 Todo lo que no tuviere aletas y escamas en las aguas, lo tendréis en abominación.

3-ALETAS=PERSONAS QUE CAMBIAN Y SE ARREPIENTEN


4-ESCAMAS=PERSONAS QUE RESISTEN A LA INFLUENCIA MALIGNA DE ESTE MUNDO (NO SE DESLIZAN CÓMODOS)


Al leer estos textos (Levítico 11:1-12) sera fácil para nosotros identificar a las personas con las que podemos  tener mayor amistad  y menos peligro de contaminarnos..... Dios estaba dando a Israel algo más que una dieta.....Dios quería enseñarles que es lo limpio y que es aquello que contamina.


Si de verdad queremos santificarlos estas lecciones deberán ser la base de nuestra agenda de relaciones humanas.

-Cuando nosotros comparamos una persona con estas cuatro características, estamos ante alguien limpio, seguramente sincero el no sera una mala influencia ni una continua contaminación espiritual......

Pero aun no es un santo.....solo es santo aquello que Dios declara santo (la tierra del Sinai era santa porque Dios la declaro santa) las demás tierras de alrededor no lo eran.
Así los creyentes somos SANTOS pero debemos además VIVIR DE UNA MANERA SANTA....nosotros no hicimos mas que creer y Dios nos SANTIFICO.....pero nos ha llamado a una vida santa y allí ya tenemos que hacer algo

COLOSENSES
3:5 Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría;
3:6 cosas por las cuales la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia,
3:7 en las cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas.
3:8 Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca.
3:9 No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos,
3:10 y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno,
3:11 donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos.
3:12 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia;
3:13 soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.
3:14 Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto.
3:15 Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.
3:16 La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.
3:17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.


La idea biblica es pues, no que tenemos que limpiarnos para llegar a ser santos sino que como ya somos declarados santos como pueblo de Dios ahora debemos de limpiarnos de toda contaminacion.

-La actividad de LIMPIARSE pasa a ser en el nuevo testamento una actividad etica y moral donde LA PALABRA es el agua que nos limpia

Juan 15:3 Ya vosotros sois limpios por la palabra que os he hablado. 

-Los ritos para la purificacion ya no valen en el nuevo pacto

1ª CORINTIOS 5
5:7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.
5:8 Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.
5:9 Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios;
5:10 no absolutamente con los fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras; pues en tal caso os sería necesario salir del mundo.
5:11 Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis.
5:12 Porque ¿qué razón tendría yo para juzgar a los que están fuera? ¿No juzgáis vosotros a los que están dentro?
5:13 Porque a los que están fuera, Dios juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros. 


Aquellas antiguas leyes se escribieron en "SOMBRA" y "TIPO" de realidades mas profundas

Hebreos 9:9 Lo cual era figura de aquel tiempo presente, en el cual se ofrecían presentes y sacrificios que no podían hacer perfecto, cuanto á la conciencia, al que servía con ellos; 

Entendemos que los animales inmundos prohibidos por Moises para formar parte de la alimentacion de Israel, tienen un significado mas profundo que el solo dietetico....SE TRATA DE EVITAR LA CONTAMINACION ETICA MORAL DE ALGUNAS PERSONAS EN NUESTRAS RELACIONES (nos basta ahondar en el significado hebreo de los animales inmundos que fueron prohibidos en la dieta de la ley levítica) para identificar las relaciones que nos ensucian espiritualmente.


Leviticos 11:13 Y de las aves, éstas tendréis en abominación; no se comerán, serán abominación: el águilael quebrantahuesosel azor,
14 el gallinazoel milano según su especie;
15 todo cuervo según su especie;
16 el avestruz, la lechuza, la gaviota, el gavilán según su especie;
17 el búho, el somormujo, el ibis,
18 el calamón, el pelícano, el buitre,
19 la cig:ueña, la garza según su especie, la abubilla y el murciélago.

Entendiendo que la idea general de este capitulo es la santificación del hijo de Dios y no tanto que comamos esto o lo otro seria bueno identificar que tipo de personas no debemos integrarlas a nuestras relaciones significativas ya que nos contaminarían espiritualmente, esto no quiere decir que las rechazamos pues eso seria prácticamente imposible, ahora si queremos no contaminarlos con ellas si debemos ejercer una SEPARACIÓN espiritual y limitárles su espacio de influencia en nuestras vidas.
Cuando compartí esto en un lugar alguien me dijo ¿Y si es tu cónyuge? evidentemente cuando un cónyuge CONSIENTE y respeta la decisión de su pareja, no esta todo perdido ¿Quien sabe si pueden cambiar como nosotros lo hicimos, antes de mi conversión alguien podria decir de mi que no tenia aspiraciones celestiales pues era ateo no tenia capacidad de meditar mis decisiones pues era alocado al tomarlas en mi juventud,y no tenia escamas porque me sentía bien deslizándome en el pecado de este mundo....pero lo cierto es que Dios me amo y me buscó lavándome en su palabra de verdad rociándome de la sangre de su Hijo y llenándome de su Espiritu.... Así que no juzguemos a nadie, Dios esta ofreciendo santificar a los pecadores, esta es una enseñanza basada en la toma de decisiones no solo para que nosotros seamos santos sino para que esas personas que amamos también salgan del mundo y de esa condición que las hace inmundas delante de Dios.

1-AGUILA=NESHER Lacerar "cortar o romper en pedazos" ave de rapiña muy dañina
En este caso, né-scher, representa un sonido de viento, o destello reluciente, esto en otras palabras, representa el sonido de viento que hace un ave que se lanza en picada hacia su presa, cayendo verticalmente. En cierta forma, el águila hace eso, aunque también el buitre cuando baja, hace un fuerte sonido de aire con sus aleteos.
La palabra NESHER aqui debe de referirse a LOS CUERVOS esta poderosa ave de rapiña era un símbolo usado frecuentemente por los profetas para representar no a los cristianos sino a las fuerzas guerreras de las naciones enemigas de Israel en sus ataques repentinos y a menduo por sorpresa. Deuteronomio 28:49-51; Jeremías 48:40; Oseas 8:1
Los cuervos se relacionan con la muerte y hay personas que se lanzan a todo lo que huele a muerte y a pecado

Los que abogan por la traducción de águila en Mateo 24:28 y en Lucas 17:37, dicen que estas palabras de Jesús tuvieron su cumplimiento en el año 70 d. de J.C. ya que sobre la Jerusalén destruida con todos sus muertos regados por doquier, se juntaron las tropas romanas que tenían como emblema un águila en la parte superior de sus estandartes.
Pero ya saben unas versiones traducen ÁGUILAS Y OTRAS CUERVO.....me parece que esta ultima es mas consecuente en este contexto
El cuervo es capaz de rematar con su fuerte pico a los animales enfermos que encuentra en el campo. Las crías de los animales domésticos están en peligro cuando se hallan solas en el monte.....cuidado con personajes de estas características 

2-QUEBRANTAHUESOS=OSFRANGO "YO QUIEBRO" no solo desgarra la carne sino que quiebra los huesos para sacar el tuétano en hebreo PERES de "dividir en dos"
Son características de esta especie las alas largas y estrechas, la cola larga en forma de rombo y el hecho de tener la cabeza recubierta de plumas, al contrario que el resto de buitres. Esto se debe a que el quebrantahuesos no introduce la cabeza y cuello en los cuerpos de animales muertos, sino que es una especie osteófaga (de hecho, es la única ave que se alimenta casi exclusivamente de huesos): cuando los los mamíferos carnívoros y otras especies de buitres han hecho desaparecer las partes blandas, los quebrantahuesos acuden para alimentarse de los huesos. Cuando estos son demasiado grandes para poder tragarlos los agarra con sus patas y los deja caer en zonas rocosas para partirlos en fragmentos más pequeños que pueda ingerir. Esta práctica no es para comer el TUETANO como mucha gente cree, el quebrantahuesos ingiere el hueso entero, pudiendo tragar trozos de hasta 20 cm de longitud. Se estima que un 75% de su dieta se compone de lo que obtienen de los huesos .
Existe un tipo de personas tan VIOLENTAS QUE PARTEN A SUS VICTIMAS EN DOS Y LAS QUEBRANTA HASTA CHUPARLES LOS HUESOS.....el que se acerca demasiado a esta gente ya sabe que es IMMUNDA se tienen que limpiar espiritualmente

3-AZOR=OZNIYAH "SER FUERTE" LA MAS VELOZ DE LAS AVES Y TAMBIEN LA MAS FUERTE (el águila negra)
el azor (al igual que las águilas) no mata a sus presas desnucándolas con el pico como hacen los verdaderos halcones, sino que lo hacen con la mera presión de sus garras.
Cuidado con las personas MANIPULADORAS ningun manipulador viene a acariciarnos sus garras son como las del azor....puede que no nos den tanto miedo como las águilas por su tamaño pero como son mas chicas entran donde las águilas no pueden.

4-EL GALLINAZO=DAAH "VOLAR" una capacidad tremenda de deslizarse con las alas extendidas hacia sus presas
El Gallinazo Cabecirojo tiene los sentidos del olfato, vista y oído muy desarrollados.
Son animales que viven en grupos y se ayudan mutuamente. Cuando encuentran alimento abundante avisan a otros gallinazos recorriendo kilómetros si es necesario. En el grupo familiar disfrutan jugando al final del día. Los gallinazos también pueden desarrollar vínculos afectivos con personas, habiendo reportes de gallinazos que siguen a personas en caminatas rutinarias.
Los gallinazos han perdido las garras prensiles de otras aves rapaces por lo que no puede matar a sus presas. El pico no tiene la forma ni la fuerza para desgarrar una presa recién muerta.
El nombre científico (Cathartes aura) significa pacificador o purificador debido a su naturaleza pacífica
Su alimento es principalmente animales muertos pero también incluye grases, hojas y semillas.
A veces gente aparentemente pacificas nos buscan para cuando estemos débiles acabar con nosotros espiritualmente.....también este tipo de personas contaminan nuestros espíritus y arrancan las semillas de vida que Dios sembró.....CUIDADO

5-EL MILANO=AIYAH (es el halcón)
Caza aves y pequeños mamíferos, como LIEBRES o RATAS, también se alimenta de PAJAROS e INVERTEBRADOS; incluso puede devorar CARROÑA
por las compañía que estos pájaros frecuentan y lo que les gusta.....es fácil identificar a las personas que tienen esas características "CUIDADO"

6-EL CUERVO=OREB (la corneja el grajo y la marica)
En la mitología pagana el CUERVO es un animal chivato Si se le oye graznar es signo de una muerte próxima. Si vuela sobre una casa es mala suerte. Si lo hace sobre un rebaño significa que uno de los animales morirá pronto. Igual se dice del grajo y de la urraca;
Es un animal pagano y supersticioso......las personas que son asi contaminan nuestras relaciones y amistades
Proverbios 16:28 El hombre perverso levanta contienda; Y el chismoso aparta los mejores amigos.
Proverbios 26:22 Las palabras del chismoso parecen blandas; Mas ellas entran hasta lo secreto del vientre

7-EL AVESTRUZ=BATH HAIYAANAH (hija de la vociferación) la avestruz hembra llamada así por el ruido que hace tan desagradable
Colosense 3:8 Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca.

8-EL BUHO=COS es un cuervo nocturno
Hay hombres que solo viven de noche y duermen de día....CUIDADO

9-EL SOMORMUJO=SHALACH (lanzarse) ave marina y pescadora
El pescado es libre ....pero el somormujo lo acecha desde muy alto....así hay personas que han fijado sus ojos en nosotros no debemos permitir un acercamiento hay que identificarlos y SEPARARSE.....!cuidadíto también con las somormujas! ja,ja

10-LA LECHUZA=TACHAMAS (de forzar injustamente) mantiene una actitud cruel con sus crías
1) Job 6:23 Y libradme de la mano del opresor, Y redimidme del poder de los violentos?
2) Job 27:13 Esta es para con Dios la suerte del hombre impío, Y la herencia que los violentos han de recibir del Omnipotente.
3) Isaías 25:4 Porque fuiste fortaleza al pobre, fortaleza al menesteroso en su aflicción, amparo contra el turbión, sombra contra el calor: porque el ímpetu de los violentos es como turbión contra frontispicio.

11-LA GAVIOTA=SHACHAPH (enfermedad consumidora)
Si alguien esta enfermo emocionalmente tiene una amargura de hiel....da lastima.....pero la amargura contamina a muchos....el mejor antídoto es la ALEGRIA pero hay quienes procuran que nuestro aspecto sea igualmente lastimoso

12-EL GAVILAN=NETAS (SALTAR HACIA ADELANTE) es un ave de rapiña
Hay personas muy "LANZADAS" sus decisiones locas pueden implicarnos y meternos en muchos problemas

13-EL CALAMON=TINSHEMETH (ESCARLATA O MORADA)
Los ornamentos del altar y la vestidura del sacerdote son color morado. Pero hay personas que vienen vestidos de religiosos y tienen mas peligro que el CALAMON
El color de su parte superior es de un azul purpúreo oscuro, con un azul turquesa en garganta y pecho; sus plumas infracobertoras caudales son de un blanco puro (una de las características notables para su identificación a gran distancia).
En menor proporción es omnívoro y se alimenta de huevos de pájaro, ranas, polluelos de nido y crustáceos.
Es muy conocido que entre la gente religiosa se esconden en muchos lugares hombre que buscan a los jóvenes y a los niños....santificarse es limpiarse de esta gente identificándolos y denunciándolos.....millones han sido abusados por calamones humanos que no tienen piedad

14-EL PELICANO=KAATH (VOMITAR) el pelicano que con su vomito alimenta a sus pichones

15-EL BUITRE=RACHAM (TERNURA Y AFECTO)

16-LA CIGUEÑA=CHASIDAH (ABUNDAR EN BONDAD) es notable en alimentarse de las serpientes

17-LA GARZA=ANAPHAH (RESPIRACION CORTA) refunfuñar estar enojado 

18-LA ABUBILLA=DUCHIPHATH (Ave con cresta y de lindo plumaje pero muy inmunda)

19-EL MURCIELAGO "ATALLEPH" (VOLAR EN LA OSCURIDAD) SON FALSOS LÍDERES....MEJOR DICHO LIDERES DE LAS TINIEBLAS
Romanos 2:19 Y confías que eres guía de los ciegos, luz de los que están en tinieblas,

20-TODO INSECTO ALADO (que no respeta fronteras, el insecto esta en todo sin limites éticos ni morales)

21-INSECTOS A CUATRO PATAS Es interesante que muchas traducciones de la Biblia, en vez de decir "todo insecto alado que tenga 4 patas" mas bien dicen "todo insecto alado que anda sobre cuatro patas". Creo que la explicación más lógica es esta última.
Me parece más que obvio que Moisés así como la demás gente de la antigüedad sabía que los insectos tienen seis patas, aunque la realidad es que algunas especies andan sobre cuatro...por ejemplo, la mosca doméstica (en todas sus variedades), que se planta sobre cuatro y las otras dos patas las emplea como si fueran manos...y algo parecido ocurre con otros insectos como el saltamontes.

Entonces a la luz de estos hechos creo que la lectura correcta y más acorde con los hechos es sin duda "todo insecto alado que anda sobre cuatro
patas".

22-QUE TUVIERE PIERNAS ADEMAS DE PATAS (langostas y saltamontes) saltan a la tierra y brincan alto y lejos

En mi opinión sin la SANIDAD INSTANTÁNEA declarada por Dios al creyente nadie aspiraría a la SANTIDAD PROGRESIVA.

Cuando Pablo y Pedro llaman SANTOS a los creyentes no lo hacen por los logros que estos alcanzaron sino en virtud de la obra de Cristo.

Hay en mi opinión algunos conceptos que nos cuesta a los gentiles mas discernir que a los propios judíos.
LEYES RITUALES

1-LIMPIO

2-INMUNDO (NO LIMPIO)

Los conceptos de limpio o no-limpio no eran conceptos físicos ni aun éticos o morales; más bien estuvieron en el campo de lo ritual o lo cúltico. La inmundicia cortaba la posibilidad de participar en el servicio ceremonial con el Señor, y además, por considerar la inmundicia contagiosa, se prohibía a la persona infectada disfrutar el pleno compañerismo con sus compatriotas y le excluía de la plena participación de la vida social del pueblo de Dios.
Los conceptos de limpio e inmundo no son idénticos con los de santo y profano; sin embargo, había cierta relación. El que quería ser «santo» tenía que estar en la condición de una «limpieza» cúltica, y lo alcanzaba por medio de ritos, abluciones, lavamientos, ayunos y abstinencia sexual. Pero, aunque estas prácticas pudieran darle una «limpieza» formal, no aseguraba la 
santidad.

El concepto de ser «inmundo» se relacionaba estrechamente con el concepto de pecado. El primero era ilustración del segundo. No era pecado estar «inmundo», pero ilustraba cómo el pecado prohibía una íntima relación con Dios. Aunque el pueblo de Dios ya es salvo por la gracia soberana de Dios, tiene que cumplir con las reglas para tener comunión con Dios

1-SANTO

2-COMUN (PROFANO)


No se habla aquí al incrédulo como si se pusiera una pre-condición a la salvación. La salvación siempre es de pura gracia, y totalmente inmerecida, ya que el ser humano, «muerto en pecados y delitos», no puede cumplir con ninguna pre-condición.

La idea bíblica es pues, no que tenemos que limpiarnos para llegar a ser santos sino que como ya somos declarados santos como pueblo de Dios ahora debemos de limpiarnos de toda contaminación


1) Hechos 15:20 Sino escribirles que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, y de fornicación, y de ahogado, y de sangre.

2) 2 Pedro 2:20 Ciertamente, si habiéndose ellos apartado de las contaminaciones del mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, y otra vez envolviéndose en ellas, son vencidos, sus postrimerías les son hechas peores que los principios. 


Ahora yo entiendo que como en el NUEVO PACTO ya no esta vigente las leyes RITUALES donde se describe la forma de LLEGAR A ESTAR LIMPÌOS PARA EL SERVICIO A DIOS, todo santo necesita lo que se enseña en las escrituras LIMPIARSE DE LAS CONTAMINACIONES "ESTO ES 
SANTIDAD PROGRESIVA"

1 Juan 3:3 Y cualquiera que tiene esta esperanza en él, se PURIFICA, como él también es limpio.

-La actividad de LIMPIARSE pasa a ser en el nuevo testamento una actividad etica y moral donde LA PALABRA es el agua que nos limpia

Juan 15:3 Ya vosotros sois limpios por la palabra que os he hablado.


Ya que LAS ANTIGUAS LEYES RITUALES no limpiaban la conciencia de los que la practicaban


Hebreos 9:9 Lo cual era figura de aquel tiempo presente, en el cual se ofrecían presentes y sacrificios que no podían hacer perfecto, cuanto á la conciencia, al que servía con ellos;


Hebreos 9:14 ¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual por el Espíritu eterno se ofreció á sí mismo sin mancha á Dios, limpiará vuestras conciencias de las obras de muerte para que sirváis al Dios vivo? 


Asi es como los terminos RITUALES del antiguo testamento pasan a tener su equivalente moral y etico en el NUEVO TESTAMENTO

1-LIMPIO..............................JUSTO

2-IMMUNDO..........................SUCIO

3-SANTO................................SANTO

4-PROFANO............................INJUSTO

Pasan a ser los que vemos en este texto

Apocalipsis 22:11 El que es injusto, sea injusto todavía: y el que es sucio, ensúciese todavía: y el que es justo, sea todavía justificado: y el santo sea santificado todavía.

El acto de santificarse todabia mas equivale espiritualmente a limpiarnos de toda contaminacion del pecado y del mundo.

1-Por un lado la SANTIDAD ES INSTANTANEA (otros incluso la llaman absoluta porque es obra de Dios y si Dios declara algo santo es que lo es) como magistralmente lo describio ARKANGEL explicandolo asi....

El concepto básico de santidad se expone por primera vez en la Biblia mediante la representación de la zarza ardiento (Ex3.3-5). ¿Tierra santa?¿cómo podría ser santa? Si Moisés hubiera tomado un puñado de tiera "no santa" y la hubiera comparado con la tierra "santa" en la zarza ardiente, ¿habría visto la diferencia?...entonces...¿por qué el Señor la llamó santa? Respuesta: Santidad significa separación. La tierra se volvió santa sencillamente porque Dios la separó como el único lugar en el que se le revelaría a Moisés. En un sentido, todo el resto del desierto permanecía impuro porque Dios no lo escogió para su conversación con Moisés.

en otras palabras, santo significas apartado POR Dios para estar en comunion con el. si estoy equivocado, acepto correccion 


2-Por otro lado no es menos cierto que la 
SANTIDAD ES PROGRESIVA y esto también se relaciona con no alimentarnos de lo inmundo y abominable.

La Santidad viene de DIOS, porque Santo es EL, y como El es Santo, nos pide a nosotros Santidad.

Lo que La Palabra de DIOS nos enseña sobre La Santidad, si tiene que ver con una forma de vivir en éste mundo, que se enfoca en el respeto y amor a los demás y principalmente el apartarnos del pecado.

Para muchas personas NO es pecado, lo que La Palabra de DIOS SI muestra como pecado por ejemplo:

Lv 19:1-37, Habla a toda la Congregación de los hijos de Israel, y diles; Santos seréis porque Santo soy yo JEHOVA vuestro DIOS.

No os volveréis a los ídolos, ni haréis para vosotros dioses de fundición, Yo YEHOVA vuestro DIOS.

No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu DIOS, Yo YEHOVA.

No aborrecerás a tu hermano en tu corazón; razonarás con tu prójimo, para que no participies de su pecado.

Lo que La Palabra de DIOS nos enseña es que debemos de aplicar voluntariamente, estos y otros muchos principios a nuestra vida y eso nos ayuda mucho, al comprobar que El Señor nos va fortaleciendo para vencer el mal y a entender el plan que DIOS tiene para nosotros. 


La pregunta y el debate acerca de este tema radica en el enfasis que cada uno da a estos dos importantes aspectos de la 
santidad (el instantaneo y el progresivo).

En mi opinion es muy grave NEGAR cualquiera de estos dos aspectos de la 
SANTIDAD.

Asi que queridos el hecho de que seamos SANTOS AL INSTANTE de creer , no significa que no tenemos que hacer nada para CRECER EN SANTIDAD......

El hecho de que Dios nos declare santos no significa que en LA PRACTICA nosotros hayamos crecido al nivel de 
santidad al cual el Señor nos llamo.

Dios hace TODO en declararnos SANTOS

Pero hay algo que Dios no hace porque quiere que lo hagamos nosotros en su gracia .....El hacer morir en nuestras vidas todo lo que atenta contra la 
santidad.....tenemos un llamado y una aspiracion a vivir en un nivel superior al de los escribas y fariseos.

Mateo 5:20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

-Les dejo ahora con tres textos en los que se une estos dos aspectos que en teologia se llaman 
SANTIDAD INSTANTÁNEA Y SANTIDAD PROGRESIVA.


1) Lucas 1:74-75 Que, librados de nuestros enemigos,
Sin temor le serviríamos
En 
santidad y en justicia delante de él, todos los días nuestros.

2) Romanos 6:19 Humana cosa digo, por la flaqueza de vuestra carne: que como para iniquidad presentasteis vuestros miembros á servir á la inmundicia y á la iniquidad, así ahora para 
santidad presentéis vuestros miembros á servir á la justicia.

3) Efesios 4:24 Y vestir el nuevo hombre que es criado conforme á Dios en justicia y en 
santidad de verdad. 


Sí, lo admito. Tengo problemas de ira, que aún están fuera de control, y es fácil hacerme estallar. Esta es una carta dirigida a mi lado enojado. Creo que la vulnerabilidad es un signo de valor.
Carta abierta a mi Ira
“La ira es un ácido que puede hacer más daño al recipiente en el que se almacena que a cualquier cosa en la que se vierte”. – Mark Twain

Sé que has perdido la calma varias veces en el pasado, gritaste tanto por tu enojo, con tu corazón acelerado como una gaviota amargamente, manos temblorosas debido al estallido y hablando frenéticamente.


Debes entender que la ira es una emoción secundaria. Hay varias razones por las que nos enojamos, puede ser por emociones reprimidas, por una situación que no han sido tratada y nos frustra desde adentro o puede ser cuando has sido maltratado por otra persona, la ira es la única forma de reducir ese comportamiento.

¿Qué has aprendido de eso? Han pasado años en que has enfrentado este problema, ¿te has sentado y te has preguntado por qué es tan fácil ser provocado? ¿Has mirado en lo más profundo de ti mismo y te has preguntado lo suficiente para entender la causa de este estado de ánimo hirviente? ¿Eres como un aguila capaz de quebrantar a todos con tu fuerza?
Me gustaría que supieras que la ira no es necesariamente una mala emoción, la ira puede ser tu amiga. Pero, ¿cómo puedes hacerte amigo de ella?
El primer paso sería identificar las situaciones que conducen a este tipo de arrebato parecido al QUEBRANTAHUESOS.
¿Hay alguna similitud en la situación? ¿Es una persona en particular lo que te vuelve loco que te hace perder la paciencia con facilidad? ¿Como el cuervo siente cuando ve muerte y lo anuncia desde lejos?
No puedes cambiar una situación (no está en tus manos) como la lechuza que todo lo manipula, pero lo que realmente está bajo tu control es cambiar la forma en que reaccionas ante una situación o personas. Cambia tu perspectiva sobre las cosas y tus sentimientos y emociones harán lo mismo. Definitivamente no es fácil, pero tampoco estarías perdiendo la paciencia con un corazón acelerado como el veloz AZOR la mas fuerte y veloz de las aves .
Otra cosa de la que no te das cuenta son las emociones ocultas y reprimidas que te han estado molestando por mucho tiempo y se manifiestan en la forma de de la respiracion de una garza. Calma esa respiración, dómala, dale un poco de agua para que se refresque. Sumérgete profundamente en tu mente subconsciente y examina tu infancia, tal vez. De lo que no te has dado cuenta es de que en realidad puedes proyectar tus sentimientos (partes no cicatrizadas o no reconocidas) en los demás.

Al igual que Carl Jung, dijo: “Todo lo que nos irrita acerca de los demás puede llevarnos a una comprensión de nosotros mismos”. Entonces, si una persona en particular desencadena emociones de ira o enojo, esa persona es simplemente otro ser que aparece en su vida como un espejo, señalando aspectos desconocidos de tu propio ser.
Cuando no puedes reconocer tus sentimientos o aceptar algo sobre ti mismo, es una señal de que en el fondo no te amas a ti mismo. Y cuando no te amas a ti mismo, tratarás de encontrar fallas en diferentes situaciones y razones para enojarte con los demás, porque no te sientes completamente en paz contigo mismo y con el mundo que te rodea.
“Para conocer verdaderamente el mundo, mira en lo profundo de tu propio ser; para realmente conocerte a ti mismo, toma un interés real en el mundo “. – Rudolf Steiner

Y cuando la ira decida aparecer (como lo hacen estas aves depredadora) y declare su presencia de vez en cuando, ¡estáte dispuesto a no alimentarte de ella! 
Salmos 37:8-9Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Deja la ira, y desecha el enojo;
No te excites
en manera alguna a hacer lo malo.
Porque los malignos serán destruidos,
Pero los que esperan en Jehová, ellos heredarán la tierra.

El servir a Dios con poder y entusiasmo y la santificación necesaria recibe un verdadero apoyo y progreso en una experiencia muy olvidada incluso en Iglesias la regeneración del Espíritu, EN ESTE PROCESO TODA LA FAUNA DEL CORAZÓN DEJA DE ALIMENTARNOS, LA SANTIFICACIÓN   TERMINA RESULTANDO UNA REALIDAD PRESENTE.
....Si ya se, que en el siglo XXI esto de ser santo es un tipo raro y tal vez menospreciable por la mayoría, pero hoy no me apetece nada mas que ser uno de estos tipos santos.

LA DANZA DEL REY DAVID REMOLINEANDO



Bendiciones

viernes, 26 de enero de 2018

¿QUE DIA MURIÓ JESÚS?

¿QUE DÍA MURIÓ JESÚS? 
CASI TODO SOBRE ESTA POLEMICA

Para algunos esto no es importante, para otros si lo es, ya que la tradición y la liturgia de algunas iglesias cristianas quedarían en entredicho.
Si seguimos la tradición de que Jesús murió y fue enterrado un VIERNES al atardecer, nos damos cuenta de que el domingo en la mañana no es el tercer día después del viernes, sino que el tercer día tendría que ser ya finalizando el lunes al atardecer.
Aun se agrava más el hecho de conocer que el día judío que comenzaba al atardecer de todos los viernes ya se llamaría es SABADO en Jerusalen (y la historia es contada por judíos sobre un suceso judío)…..lo siento por la TRADICIÓN pero como en muchas otras ocasiones está equivocada.

Jesucristo Ha Resucitado- El Vive!.



1-Por mucho que se nos quiera convencer jamás se puede decir que desde el viernes a las 6 de la tarde hasta el domingo muy temprano es posible contar 3 días y tres noches.
Mateo 12:40 Porque como estuvo Jonás en el vientre de la ballena tres días y tres noches, así estará el Hijo del hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.
Ni tampoco tres días.
Mateo 27:63 Diciendo: Señor, nos acordamos que aquel engañador dijo, viviendo aún: Después de tres días resucitaré.
2-Si bien con el tiempo el día de la "PREPARACIÓN" (paraskue) terminó con el tiempo designando técnicamente al VIERNES, no es menos verdad que los hebreos también lo utilizaban como el de la víspera de la pascua y esta podía caer cualquier dia de la semana convirtiéndola en UN SABADO DE GRAN SOLENNIDAD.
Juan 19:31 Entonces los Judíos, por cuanto era la víspera de la Pascua, para que los cuerpos no quedasen en la cruz en el sábado, pues era el gran día del sábado, rogaron á Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados.
.....Todo el mundo sabe que el 15 de Nisan EL DIA DESPUES DE LA PASCUA era llamado también SABADO de gran solemnidad.
Levitico 23:4 Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:
23:5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová.
23:6
Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura.
23:7
El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.
-Por lo que es obvio que nos podemos confundir al leer los términos en el evangelio "PREPARACIÓN" (paraskue) y tambien (SABADO) con el sabado de pascua que es el 15 de Nisan. (el 15 de Nisan es el sábado que puede caer en cualquier dia de la semana dependiendo de la luna).
3-En la actuación de las mujeres para tratar el cuerpo muerto del maestro hay con toda seguridad dos SABADOS (porque las mujeres compran y preparan las especias antes de un sabado que es tambien despues de otro sabado y estos dos sabados dentro de los tres días y tres noches) ¿Cómo se le queda el cuerpo? Pues es asi, tan solo que los gentiles siempre pecamos de ignorancia de las costumbres judías y de su cultura y nos hemos hecho una película diferente a los hechos.
1-Compran y preparan las especias y los ungüentos Antes del sábado (de aquella semana natural) y descansan después un sábado de especial solemnidad el 15 de Nisan que aquel año sucedió el miércoles de la muerte de Jesus a contar cuando se puso el sol y Jesus ya estaba en la tumba:
Lucas 23:54 Era día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo.
23:55 Y las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo.
23:56 Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento.
2-después del sábado es que pudieron comprar y preparar las especias (en mi opinión es claro que la compra se realiza después del sábado de gran solemnidad que terminó nuestro jueves al atardecer)
Marcos
Capítulo 16
16:1 Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.
-Solo es posible salvar esta contradicción entendiendo que se habla del SABADO de gran solemnidad que cayó desde el atardecer del miércoles hasta la del Jueves aquel año, terminado el cual compraron y prepararon las especias aromáticas y ungüentos antes de que comenzase el otro sábado semanal por lo que no hay contradicción solo si aceptamos la realidad de dos sábados de alli que un mismo acto fue anterior a un sábado y a la vez posterior a otro..... y esto dentro de los tres dias y tres noches en que Jesús permaneció en el sepulcro.


¿Cómo concordar estas 5 diferentes expresiones sobre el tiempo?
1-         "TRES DIAS Y TRES NOCHES" La propia profecía de Cristo de que El estaría en la tumba por tres días y tres noches es una referencia directa a Jonás 1:17, el cual habla de la sepultura simbólica de Jonás en la barriga de un gran pez: “Y el SEÑOR había preparado un gran pez para tragar a Jonás. Y Jonás estuvo en la barriga del pez tres días y tres noches.”
La construcción del texto hebreo aquí no permite que la expresión "tres días y tres noches" sea interpretada en cualquier manera excepto el sentido literal de tres días de 24 horas. En hebreo, la frase "un día y una noche" denota un día completo de 24 horas. En la misma manera, la expresión "tres días y tres noches" denota tres días completos de 24 horas cada uno.
La terminología hebrea no puede ser interpretada como una expresión idiomática describiendo parte de un día y parte de una noche. Para denotar unidades de tiempo incompleto, el hebreo usa una palabra que significa "dividir"—tal como en Daniel 12:7,donde el termino es traducido "mitad de un tiempo." Sin embargo, esta palabra no es encontrada en la expresión "tres días y tres noches" registrada en Jonás 1:17.
Es evidente que el texto está describiendo tres periodos de tiempo completos de
24 horas.
Plenamente consciente de este hecho, Jesús declaró a los judíos que
El estaría en el corazón de la tierra por "tres días y tres noches" (Mateo 12:40).
2-         "EN TRES DIAS" La traducción de Berkley, por ejemplo, reproduce la frase como "tres días ya han pasado;" Moffat traduce la frase como "hace tres días" .Ambas traducciones adecuadamente transmiten el estilo para mostrar un periodo de tiempo el cual ha sido completado. Basado en esta información, una traducción precisa de Lucas 24:21 sería: “Pero además de todas estas cosas, a partir de hoy, el tercer día ya ha pasado desde que estas cosas tuvieron lugar.”
3-         "DESPUES DEL TERCER DIA" Y comenzó a enseñarles que era necesario para el Hijo de hombre sufrir muchas cosas, y ser rechazado por los ancianos y los sacerdotes jefes y escribas, y ser asesinado, pero después de tres días resucitar de los muertos.” (Marcos 8:31; ver también Mateo 16:21 y Marcos 9:31). Jesús proclamó a Sus discípulos que no resucitaría de los muertos hasta tres días después de haber sido asesinado.
La declaración de Jesús de que resucitaría tres días después de haber muerto es precisamente significante. De acuerdo a la ley judía, para ser declarado legalmente muerto, una persona tenía que estar muerta por tres días completos o más. Por tanto, si Jesús hubiera resucitado de los muertos antes de las 3 p.m (la novena hora) en la tarde de Nisan 17, un Reposo semanal, El no habría sido considerado legalmente muerto. Como resultado, Su regreso a la vida no habría sido considerado una verdadera resurrección de los muertos.
Si El hubiera sido crucificado en un viernes y restaurado a la vida en la mañana del domingo a la salida del sol, Su muerte no habría sido "valida" dado que solo dos noches y un día habrían pasado entre la puesta del sol del viernes y la mañana del domingo. Para que Su muerte fuera públicamente reconocida, era necesario para Jesús permanecer en la tumba por tres noches y tres días antes que fuera resucitado de los muertos.
4-  "AL TERCER DIA" Los grandes acontecimientos como las fiestas eran contadas desde el día después del día de reposo (como la fiesta de las gavillas).
Deuteronomio 16:9 Siete semanas contarás; desde que comenzare a meterse la hoz en las mieses comenzarás a contar las siete semanas.
16:10 Y harás la fiesta solemne de las semanas a Jehová tu Dios; de la abundancia voluntaria de tu mano será lo que dieres, según Jehová tu Dios te hubiere bendecido. y cuando haces la cuenta se ve que te saltas el dia de reposo 23:10 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega.
23:11 Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá.
PUEDE VER POR TANTO QUE CONTAR DESDE QUE SE METE LA HOZ SE SALTA EL PRIMER DIA DE REPOSO POSTERIOR AL COMIENZO DEL CONTEO, si Jesús es el anticipo de las PRIMICIAS 1 Corintios 15:20 en ese caso contando desde que murió y saltándonos el jueves día de reposo de gran solemnidad podemos decir que resucitó al tercer día y subió al padre a la hora que el sumo sacerdote tenía que mecer la gavilla de las primicias.
-Por otro lado es bueno que se sepa diferenciar en el hebreo lo que es un sábado ceremonial de un sábado semanal.
-El hebreo "HA SHABBAT" es un sábado ceremonial y sin el artículo definido "HA" es siempre un sábado semanal.
-Por eso sabemos que Jesús no subió al padre hasta el siguiente día del sábado semanal y este era el tercer día sin contar el sábado de gran solemnidad que siguió a su muerte.
5- "HASTA EL TERCER DIA" Es una expresión similar a la anterior y es hecha por principales sacerdotes y fariseos luego hace mención a la forma de contar los días a partir del día de reposo sin contar este.
-Debemos por tanto ceñirnos a la forma de expresarse de los judíos en el tiempo apostólico.
-OTRO EJEMPLO DE LA FORMA DE CONTAR LOS DIAS DE LOS JUDIOS DEL TIEMPO APOSTOLICO
LA FORMA DE CONTAR LOS DIAS DEL EVANGELISTA JUAN
1º DIA -Jesús es bautizado por Juan  en Juan 1:32 También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él.
2º DIA -El siguiente día Jesús encuentra a Andrés y a Juan el evangelista Juan 1:35 El siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos.
3º DIA-El siguiente día Jesús hallo a Felipe Juan 1:43 El siguiente día quiso Jesús ir a Galilea, y halló a Felipe, y le dijo: Sígueme.
4º DÍA-Al dia siguiente era EL TERCER DIA Juan 2:1 Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús.
¡Se dio cuenta? ¿Que paso este debería de ser el CUARTO DIA? Si pero uno de los tres anteriores seria SÁBADO (y los judíos a veces se lo saltaban)
-En la mente hebraica de Juan el día de las bodas de Caná era el tercer día, pero para nosotros "gentiles" contando todos los días del relato seria el CUARTO DÍA......¿Les recuerda a ustedes algo? si, a mi si, Jesús resucitó DESPUÉS DE TRES DÍAS Y TRES NOCHES (noten que es Mateo quien lo afirma) y a la vez según la forma peculiar de los hebreos podemos decir que resucito al tercer día.
Otro ejemplo más de esta forma peculiar de los judíos para contar días
1-Días desde la confesión de Pedro hasta la TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS:
Según LUCAS 9:28 Aconteció como ocho días después de estas palabras, que tomó a Pedro, a Juan y a Jacobo, y subió al monte a orar.
Según MATEO MATEO 17:1 Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto;
.....Los buenos hermeneutas saben que.....
1-Lucas era un medico gentil posiblemente de Antioquia ..... Lucas (INCLUYÓ UN DIA DE REPOSO Y EL DÍA DE LA ESTANCIA ORANDO EN EL MONTE)
2-Mateo era un HEBREO que escribió su evangelio en hebreo y para hebreos, así que siguiendo esta costumbre (NO INCLUYÓ EL DIA DE REPOSO y tampoco el día de estancia en el monte ya que el no menciona la oración sino explícitamente la subida)
¿Hay contradicción entre Lucas y Mateo?....Ustedes ¿qué piensan?.....
1-Si interpretamos LITERALMENTE sin aplicar el principio a que me refiero esto sería una contradicción absoluta.
2-Pero si interpretamos simbólicamente y decimos que 6=8 esto sería un insulto a la inteligencia.
3-En cambio en el contexto histórico crítico ambas expresiones son absolutamente verdaderas......NO HAY CONTRADICCIÓN.

Resucito - Marcos Witt


Para algunos esto no es importante lo que les voy a decir finalmente.
En 1947 en Qumrám un cabrero perdió una cabra y en su búsqueda encontró una cueva subterránea tiro una piedra y oyó el romperse un cántaro. Entró en la cueva y descubrió 14 fragmentos hebreos de varias copias del libro conocido como "EL LIBRO DE LOS JUBILEOS" de una antigüedad que se remonta al menos 130 años antes de Cristo.
Los autores de este libro defienden un calendario antiguo, diferente al que fue adoptado tardíamente por el judaísmo oficial y en particular por los fariseos (según los fariseos la pascua caería cada año en un día diferente de la semana). Pero según el libro de los jubileos "LA PASCUA SIEMPRE CAIA EN MIERCOLES" (recuerden que para los judíos el miércoles empieza en nuestra tarde del martes), lo cual también choca con el calendario judío oficial de los siglos I a. C. y I d. C. y actual, en el cual la Pascua cambia de día de la semana cada año.
Este dato podría explicarnos la aparente discrepancia entre el comer la pascua de Jesús con los discípulos y cuando la comían los judíos.
Y es que También hay una explicación fácil a la aparente contradicción.
La palabra «pascua», en el NT, equivale a …..
1-La fiesta de la Pascua o de los Azimos, (la fiesta duraba un solo día pero a veces se llamaba pascua también a los 7 días de los panes sin levadura).
2-A la cena pascual téngase en cuenta que la pascua se comía ya con panes sin levadura Exodo 12:18 Y EN LA NOCHE Mateo 26:20 lo cual es parte ya del siguiente día 15 de nisan o no si la comes como Jesús justo al terminar la tarde del 14 que tambien era valida.
3-Al cordero pascual que se escogía el 10 de nisán y se sacrificaba entre las dos tardes (entre la tarde del 14 y la del 15 de nisan).
Exodo 12:3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia.
12:4 Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero.
12:5 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras.
12:6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.
-Claro Pascua son tres cosas a la vez en cada contexto y a nosotros los gentiles nos genera cierta confusión, pero el texto de Exodo 12 nos da el margen horario de dos tardes entre la del 14 de nisan y la del 15....luego en realidad Jesús la comió en la (NOCHE QUE SIGUE ) a la tarde en la que empieza el dia 14 y murió justo antes de la tarde con la que comienza el día 15 de nisan......no hay ninguna contradicción.
Así que Mateo habla del día en que se toma el cordero pascual escogido desde el día 10 y se prepara para su sacrificio (este día va desde la tarde del 14 a la antes de la tarde del 15 Mateo 26:19
Marcos habla del día cuando se sacrifica la “pascua” Marcos 14:12 que coincide con la preparación de la cena
Lucas nos da el dato de que a las dos fiestas ya se les llamaba PASCUA (LA PASCUA Y LA DE LOS PANES SIN LEVADURA).Lucas 22:1
Juan 13:1-2 nos aclara que la fiesta de la pascua realmente comenzaba a partir de la cena de la noche con la que comenzaba el dia 14 (en el caso de Jesus y los apostoles) o el dia siguiiente siguiente 15 de nisan en el caso del resto de los judios......en ambos casos la celebraron entre las dos tardes que indica la ley de Moises.
Lo que les estoy compartiendo resuelve contradicciones que solo se resuelven con un estudio histórico crítico del texto y no mediante la simple acatación de la tradición.
1-No hay forma de que desde las 6 de la tarde del viernes hasta las 6 de la mañana del domingo contemos tres dias y tres noches de Cristo en el sepulcro (a lo mas dos noches) pero imposible contabilizar tres....esto es un hecho que espero que nadie me discuta.
2-Es un hecho que todas las semanas de pascua tienen dos sábados a menos que la pascua caiga en sábado (y este no es el caso según los evangelios).
3-Es verdad que un evangelista dice que compraron las especias antes de un sábado y otro evangelista dice que después del sábado semanal
4-Es cierto la palabra SABADO en el griego bíblico significa también SEMANA
5-Es verdad que la fiesta de LAS SEMANAS se empiezan a contar desde el primer día después del siguiente sábado semanal después de la pascua.
6-Es verdad que cuando los evangelistas dicen según nuestras versiones "EL PRIMER DIA DE LA SEMANA" en el griego dice el "UNO DE LAS SEMANAS".
7-Es verdad que los acontecimientos importante judios (no solo las fiestas) si se contabilizan se cuentan a veces después que ha terminado el sabat (así podemos decir que Jesús resucito al tercer dia) hay muchos ejemplos en el nuevo testamento de esta forma peculiar de contar los acontecimientos importantes.
En fin si hay alguna obstinación es la mía que no resisto las inconsistencias de las contradicciones cuando se trata de interpretar la biblia.
-El paralelismo profético con Jesús es magnifico
1-San Juan Bautista identifica a Jesús como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Jn. 1, 29).
2-Ya para el tiempo de los Profetas habían desarrollado los rebaños sacrificiales: eran corderos que criaban en las afueras de Jerusalén para ser utilizados en los sacrificios. Para celebrar la Pascua, siguiendo las instrucciones iniciales sobre la pascua, estos corderos eran inspeccionados (ya dentro de Jerusalen) desde el día 10 de Nisan hasta el día 14 para asegurarse que fuera un cordero sin mancha, ni defecto.
3-Jesús hizo su entrada triunfal a Jerusalén "EL FAMOSO DOMINGO DE RAMOS 10 DE NISAN" (que como hemos dicho empezó nuestro sábado al atardecer y va hasta el atardecer de nuestro domingo). Hasta el día 14 todos vieron a Jesús por Jerusalén y lo estaban vigilando. En el día 14 está frente a Pilato que dice: no encuentro falta en El. A las 3 pm eran sacrificados los corderos. A esa misma hora es sacrificado (crucificado) Jesús, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
La muerte de Jesús fue a la hora nona, que es la última de las cuatro partes iguales en que dividían los romanos el día artificial considerando el día como el tiempo durante el cual alumbraba el sol y salía la primera estrella para dar comienzo al siguiente día el 15 de Nissan que como saben es siempre dia de reposo de gran solemnidad (Levitico 23: 5-6) ´que comenzó nuestro miercoles cuando se fue el sol.
10-NISSAN (DOMINGO)......empieza nuestro sabado al anochecer
11-NISSAN (LUNES)......empieza nuestro domingo al anochecer
12-NISSAN (MARTES)......empieza nuestro Lunes al anochecer
13-NISSAN (MIERCOLES).......empieza nuestro Martes al anochecer
14-NISSAN (JUEVES).......EMPIEZA NUESTRO MIERCOLES AL ANOCHECER justo el dia de la preparación del cordero pascual.
Marcos 15:37 Mas Jesús, dando una gran voz, expiró.
15:38 Entonces el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo.
15:39 Y el centurión que estaba frente a él, viendo que después de clamar había expirado así, dijo: Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.
15:40 También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé,
15:41 quienes, cuando él estaba en Galilea, le seguían y le servían; y otras muchas que habían subido con él a Jerusalén.
15:42 Cuando llegó la noche, porque era la preparación, es decir, la víspera del día de reposo,
-Obviamente si el JUEVES (15 DE NISSAN) comenzó para los judios nuestro miércoles al atardecer y ya estaba Jesús en el sepulcro....
VIERNES (16 NISSAN) FUE EL SEGUNDO DIA DE 24 HORAS que Jesus continuó en el sepulcro y terminó nuestro viernes al atardecer
EL SABADO (17 NISSAN) FUE EL TERCER DIA DE 24 HORAS que Jesús permaneció en el sepulcro, ese día terminó nuestro sábado por la tarde.....pero para el pueblo judío ya había comenzado el DOMINGO y despues de las 4 vigilias al amanecer un angel abrió el sepulcro y anuncio que "JESÚS NO ESTABA ALLÍ PORQUE YA HABÍA RESUCITADO"
-La clave para de que me puedan comprender hermanos, es que el cordero tenía que ser sacrificado entre las dos tardes del día 14 DE NISSAN de los judios y estar señalado y vigilado desde el día 10 y esto es lo que ocurrió con Jesús aquella semana de pascua.
-Lo demás está muy claro a aquella semana tras la sepultura de Jesús solo le quedaban 72 horas (tres días y tres noches) el siguiente día era el primero de la fiesta de las "SEMANAS" plural que como sabe también es llamada de pentecostés
La palabra Pentecostés viene del griego y significa el día quincuagésimo. .....¿No se ha preguntado?.....¿Porque se llama pentecostes si 7 semanas son 49 dias y no 50?......yo se lo diré..... Porque los judíos en su forma de contar los grandes acontecimientos a veces no contaban el día de reposo con el que comenzaba la cuenta, la resurrección de Jesús puede ser contada de las dos maneras igual que la fiesta de pentecostés (contando el día de reposo "EN ESTE CASO RESUCITÓ DESPUÉS DE TRES DÍAS" o también contando pasado este) "EN ESE CASO RESUCITÓ AL TERCER DÍA" ambas formas de contar son válidas en la cultura judía.

Resucito : Nidia Quintanilla




BENDICIONES

“PICAROS CONTRA AMOS”

“PICAROS CONTRA AMOS”


El que es pícaro “KELAI” se vale de artimañas y trama cosas infames; perjudica con mentiras a los pobres y al necesitado que pide justicia.
Versión Dios habla Hoy.

Dicen que España es la tierra de los picaros, llaman picaresca al arte de sobrevivir de los pobres por medio del ingenio, saltándose las reglas y los códigos, lo primero es sobrevivir para ellos porque esperar a que te hagan justicia es muy difícil cuando se tiene hambre frio y no se encuentra un sitio estable donde vivir.
Un pícaro es un tramposo, lo curioso es que en la biblia “KELAI”, es el que prepara las trampas para hacer daño a los pobres y necesitados.

En la antigüedad estas trampas eran usadas “para cazar fieras o atrapas a los enemigos en las guerras”. Cavaban unos hoyos en forma cilíndrica e instalaban unas estacas impregnadas en veneno y estiércol en las puntas. Cubrían la parte superior del hoyo por medio de una tapa falsa llena de hojarasca. En el momento en que la persona o la fiera pisaba la tapa, caía en la trampa y era aprisionado y herido por aquellas estacas filosas y cubiertas de veneno. El veneno iniciaba un proceso de muerte y el estiércol desataba una pudrición que invadía todo su cuerpo.

¿Quién prepara las trampas para quién?

TRAMPA PARA RATONES

Érase una vez en una granja un ratón escondido en un agujero en la pared. Un día, mientras se asomaba hacia la cocina, vio como el granjero y su esposa organizaban los artículos que acababan de comprar. El ratón enseguida se dio cuenta de que algo iba mal. Habían comprado una trampa para ratones.
Asustado, se volvió a meter en su escondite y de allí corrió a toda velocidad a avisar a los animales de la granja. Pero le recibieron con indiferencia. “Han comprado una trampa para ratones”, le contó a la gallina. El ave se rió. “Lo siento por ti, amigo ratón, pero a mi eso no me preocupa”. Entonces el roedor acudió al cerdo. “Tienen una trampa para ratones”. Y el cerdo le dijo: “tienes mala suerte, rezaré para que no te pase nada”, pero tampoco le hizo más caso. El ratón fue entonces a ver a la vaca, y esa tampoco se inmutó por la noticia: “pequeño ratón, soy una vaca, no tengo nada que temer de una trampa para ratones”.
El diminuto roedor se fue triste de vuelta hacia su escondrijo, determinado a enfrentarse solo a los peligros de la máquina infernal. Durante la noche el ruido característico del resorte de una trampa rompió el silencio. La mujer del granjero se levantó inmediatamente para comprobar cual había sido la presa. Pero con las prisas, no tuvo cuidado y no se dio cuenta que lo que la trampa había atrapado era la cola de una serpiente venenosa. El animal furioso mordió a la granjera.
El granjero llevó a su mujer rápidamente al hospital, del cual volvió con una pequeña fiebre. El hombre pensaba que el mejor remedio contra la fiebre era un buen caldo de gallina, así que cogió su hacha y fue a matar a la gallina. Pero la mujer no mejoraba. A medida que su salud iba empeorando, los amigos de la pareja se acercaron a visitarla, y para darles de comer el granjero tuvo que matar al cerdo. Finalmente la mujer murió, y tantas personas vinieron al funeral que al hombre no le quedó más remedio que sacrificar a la vaca para poder tener carne suficiente para todas.
El ratón presenció todos los acontecimientos con gran tristeza. Sus amigos no se dieron cuenta de que cuando un peligro acecha a un solo miembro del grupo, todos están en peligro.
Moraleja: no creas que un evento no vaya contigo porque no te afecta directamente. El mundo es complejo, y todos estamos relacionados por vínculos a veces invisibles. Si uno está en peligro, todos lo están. La solidaridad y la ayuda mutua son el mejor camino para enfrentar los problemas. No dudes en ayudar a tu proveedor, a tu cliente o incluso a la tienda de enfrente, esa que aparentemente no tiene nada que ver contigo. Porque ya sabes: hoy por ti, mañana por mí.

Los españoles somos tolerantes, familiares, poco religiosos, estamos en general bastante satisfechos con nuestras vidas y nos importa más el equilibrio entre la vida privada y la laboral que el nivel del salario. Estas son algunas de las conclusiones del informe Values and Worldviews II sobre estilos de vida, valores y creencias realizado por la Fundación BBVA, un trabajo que toma como base 15.000 encuestas realizadas a ciudadanos de 10 países miembros de la Unión Europea.
¡Como somos los españoles! Me encantó ver el acierto de la editorial del diario “El país” que relacionaba la baja confianza (solo 1.5 % en una escala de 1 a 10) en la larga trayectoria de la picaresca española también descrita en aquella obra anónima (aunque yo diría que es una obra Cervantina) “El lazarillo de Tormes”.



Es la historia de un niño pobre que es entregado a un ciego, luego encuentra a otro amo un clérigo (en la imagen el ciego busca la longaniza que no estaba en el pan, a cambio el niño le habia puesto un nabo) el ciego quedó escarmentado saltando el rio Tormes delante de un muro de piedra, luego encontró otro amo, a un escudero, a un fraile, a un bulero, un pintor, y un capellán, “todos los amos eran mezquinos avaros y no lo alimentaban”. Por fin encuentra trabajo y se casa…. Y no es hasta entonces que con trabajo y esposa el se siente contento.

Es una trampa cultural en mi querida España que pierde la ilusión, por culpa de la decepción del amo de turno, ciegos, clérigos y buleros contra los amos escuderos, capellanes o pintores....El problema lo queramos reconocer o no esta compuesto por los dioses pequeños, si en esas cofradías se cuece todo lo que pasa, allí encuentran a su nuevo ayudante de señorito, alli se comen uno las uvas de una en una y otros de tres en tres.....¿Recuerdas la escena?......

- Agora Quiero yo usar contigo de una libertad, y es que ambos comamos este racimo de uvas y que hayas de él tanta parte como yo. Partirlo hemos de esta manera ; tú picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva. Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá engaño. 
Hecho así el concierto , comenzamos; mas luego del segundo lance , el traidor mudó propósito, y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debía hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura, no me contenté ir a la par con él; más aún pasaba yo adelante; dos a dos y tres a tres, y como podía las comía. 

Acabando el racimo, estuvo un poco con el escobajo en la mano, y meneando la cabeza, dijo: 

- Lázaro: engañado me has. Juraré yo a Dios que has tú comido las uvas de tres en tres. 

- No comí - dije yo - ; más, ¿por qué sospecháis eso? - ... Respondió el sagacísimo16 ciego: 
- ¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres?. En que comía yo dos a dos y tú callabas. 

- ¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres?. En que comía yo dos a dos y tú callabas. 

¿Podremos dejar de preguntar sobre estos dioses pequeños que ya estuvieron aquí con los fenicios, romanos y árabes, podremos salir de la picaresca aprendida en estos chiringuitos religiosos?

Deuteronomio 12:29-30Nueva Versión Internacional (NVI)
29 »Ante tus propios ojos el Señor tu Dios exterminará a las naciones que vas a invadir y desposeer. Cuando las hayas expulsado y te hayas establecido en su tierra, 30 después de haberlas destruido cuídate de no seguir su ejemplo y caer en la trampa de inquirir acerca de sus dioses. No preguntes: “¿Cómo adoraban estas naciones a sus dioses, para que yo pueda hacer lo mismo?”
No hagamos lo mismo, es hora de indignarse y protestar y salir de los siete amos para poder llegar a estar contentos.

Lole Montoya - Dioses Pequeños (pintura S. Rusiñol . "Morfina")




-Es la tradicion de los dioses pequeños lo que hace que generacion tras generacion los lazarillos jovenes tengan que acudir a la cofradia y a las parroquias para buscar un amo de turno que sera como siempre mezquino y avaro.....-

“El culo de los caballos”

Los transbordadores espaciales de la NASA tienen 3 tanques de combustible: el principal (desechable) y dos tanques auxiliares (recuperables). El tamaño de estos dos tanques, auxiliares, no es caprichoso. Viene determinado por el tamaño del culo de los caballos (¿?).
Estos tanques se fabrican en Utah, para llegar hasta la base de lanzamientos en Cabo Cañaveral (Florida) tienen que viajar en tren atravesando las Rocosas. Los túneles que las atraviesan sólo permiten éste tamaño.
El tamaño de los túneles viene determinado por el del tren, concretamente por la distancia entre raí­les (en EEUU 1,4 metros). A su vez, esta ancho de ví­a se debe a los ingenieros ingleses que construyeron el ferrocarril americano (así­ utilizarí­an las máquinas fabricadas por ellos).
Esta ancho de ví­a “inglés” se debí­a a que ya se utilizaba por los tranví­as ingleses y los constructores de los tranví­as eran los mismos que antes fabricaban los carros tirados por animales (la cosa va tomando forma).
Las dimensiones de los carros se deben a las roderas de los caminos. La inmensa mayorí­a de los caminos principales tení­an su origen en las calzadas romanas. Estas calzadas tení­an la media exacta de los carros romanos (no las cuadrigas).
Y para cerrar el cí­rculo, esos carros debí­an tener la suficiente separación para no molestarse los dos caballos, las ruedas no debí­an coincidir con las pisadas de los caballos ni estar muy separadas para poder cruzarse los carros.   Así­ que, se tení­a que tener en cuenta el culo de los caballos para construir los carros.
El culo de los caballos diseñó la anchura de nuestros trenes y la de los tanques de combustibles de los transformadores de la nasa.
….. es bueno hacerse preguntas, volvernos como niños y preguntarnos ¿Por qué?.

Si queridos, el tramposo y pícaro esta en el poder y el menesteroso y afligido, calla. Aunque hagamos copia a la llave de la lacena y le robemos un boyo de pan, ellos lo sabrán solo por una razón de peso, porque mientra ellos roban a dos manos el pueblo calla.....

Joan Manuel Serrat - Disculpe el señor




Disculparme pero veo muchos inmigrantes ahogándose en mis playas, veo mis cárceles llena de inocentes hambrientos, mientras yo me como las uvas de dos en dos, veo mis campos con guetos de quienes se agachan a recoger mis fresas y frambuesas....yo no quiero ya ser el ciego, ni escudero , ni clerigo que guarda el pan,ni bulero aprovechón, ni fraile andarin ni mucho menos el capellán de la política, así me comprometo a una cosa "NO CALLAR"..... Porque el acuerdo es que todos somos Iguales y no unos menos iguales que otros.....tantos Señores y ninguno le trató bien hasta que llegó la señora y ahora nuestro Lazaro Gonzalez Perez .....Si ya se que el final es cuando menos amargo, pero asi va la vida a los que siempre callan....


Final “ Mas malas lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, no nos dejan vivir, diciendo no sé qué y sí sé qué,de que ven a mi mujer irle a hacer la cama ( al arcipreste) y guisalle de comer(…) Entonces mi mujer echó juramentos sobre sí….y tomose a llorar... Y así quedamos todos tres bien conformes (…) cuando alguno siento que quiere decir algo della, le atajo y le digo: - Mirá, si sois amigo, no me digáis csa con que me pese, que no tengo por mi amigo al que me hace pesar. (…) Desta manra no me dicen nada y yo tengo paz en mi casa. (…) Pues en este tiempo estaba en mi prosperidad y en la cumbre de toda buena fortuna”.....


Quiero yo usar contigo de una libertad, y es que ambos comamos este racimo de uvas y que hayas de él tanta parte como yo. Partirlo hemos de esta manera ; tú picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva. Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá engaño. 



BENDICIONES