lunes, 26 de septiembre de 2016

“EL PRECIO DE LA EDUCACIÓN”

“BUSCATE UN MAESTRO”



En la vida de Jesús observamos desde muy pronto dos cosas:

1-No se le reconoce una formación en las escuelas de rabinos tradicionales de su época.

Y llegado el día de reposo, comenzó a enseñar en la sinagoga; y muchos, oyéndole, se admiraban, y decían: ¿De dónde tiene éste estas cosas? ¿Y qué sabiduría es esta que le es dada, y estos milagros que por sus manos son hechos?
-Jesús no era fariseo ni saduceo por lo tanto no estaba colegiado. El no nombra a ningún rabino maestro como origen de su educación (Pablo si lo hace en Hechos 22:3).
En tiempos apostólicos la educación se centraba en tener un maestro.
-La única frase extrabiblica de Gamaliel que fue el primer RABBAN (El mas grande maestro de Israel) es precisamente esta “Asegúrate un maestro para ti mismo” (Abot i. 5).
En tiempo de Cristo los maestros  comparaban a sus alumnos como peces:

(1) un pez impuro, es decir, ritualmente incomible; el hijo de padres pobres que lo ha aprendido todo por
medio del estudio, pero que carece de entendimiento;

(2) un pez puro, el hijo de padres ricos que lo ha aprendido todo y que posee entendimiento;

(3) un pez del Jordán, el alumno que ha aprendido todo, pero no sabe cómo responder;

(4) un pez del gran océano (el Mediterráneo). el alumno que ha aprendido todo y sabe cómo responder.

-Por la clasificación anterior podemos comprender que la educación de los fariseos estaba solo al alcance de los ricos.

2-A Jesús si se le reconoce una costumbre “etica” de ocuparse a la enseñanza cuando el pueblo se le juntaba para escucharle.

Marcos 10:1 Levantándose de allí, vino a la región de Judea y al otro lado del Jordán; y volvió el pueblo a juntarse a él, y de nuevo les enseñaba como solía.

Jesús como maestro daba prioridad a los pobres y en eso se oponia al estilo fariseo.


[ Bienaventuranzas y ayes ] [ (Mt. 5.1-12) ] Y alzandolos ojos hacia sus discípulos, decía: Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios.
Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a lospobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?

Jesús enseñaba en la sinagoga, en el templo , sobre la barca, al otro lado del Jordan, en el monte de los olivos, el verbo enseñar se usa de Jesús tantas veces que debe considerarse como parte de su carácter y naturaleza.

La veces en las que se le llama Maestro (Mateo 6 veces, Marcos 12, Lucas 16 y Juan 8 veces) nos dan idea de lo que hacia Jesús todo el tiempo.

En el evangelio de Juan se le adjunta a la idea judaica del maestro llamándosele incluso rabí en hebreo (Juan 1:38 y 20:16) El término Rabbí es en realidad un sintagma compuesto por el adjetivo rab (grande) y el sufijo í posesivo "mío" se usa con el significado "mi señor; tanto en esta forma como en la del arameo rabbuni se aplicaba como tratamiento respetuoso a los escribas.

Tenemos que recordar que en tiempos antiguos, antes de la imprenta, el hombre de a píe no tenía una Torah en su casa. Para producir una copia de la Torah una persona tenía que tener recursos suficientes como para matar un rebaño entero de ovejas para poder pagar el pergamino y al escriba que, aproximadamente durante un año, se dedicaría a realizar una copia exacta de la Torah.

ENSEÑAME Joel De Jesus




¿Cuál era la calificación que tenia Jesús de la educación que daban los Fariseos?

Mateo 23:1 Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo:
2 En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos.
3 Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; más no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen.

Un Judío Español del Siglo 14 llamado Shem-Tov Ibn Shaprut vivió en España en plena Inquisición.cuando a los rabinos se les obligaba a defender sus creencias en unos tipos de debates públicos en los que los judíos se veían forzados a participar por sus gobernantes católicos. Las Disputas tenían lugar cuando un obispo católico enviaba a sus soldados de caballería a una sinagoga cercana y arrastraba al Rabino local al debate público. El Rabino se veía obligado a defender la fe judía entre la espada y la pared. Si el Rabino perdía, la población judía local se veía forzada a convertirse al Catolicismo; si él ganaba se le acusaba de insultar la religión católica y se veía obligado a huir por su vida.27 La disputa era realmente una situación de la que no se podía salir victorioso pero la mayoría de los judíos estaría de acuerdo en que convertirse en refugiado es preferible a ser forzado a convertirse al Catolicismo. Shem-Tov Ibn Shaprut vivió en lo más duro de estas disputas y para ayudar a sus colegas judíos se sentó y escribió un polémico tratado en refutación del Catolicismo. El polémico enfoque de Shem-Tov consistió en ir sección por sección del Nuevo Testamento en busca de los puntos débiles que pudieran usarse contra los católicos. Curiosamente una de sus tácticas frecuentes fue hacer hincapié en los versículos dónde los católicos violan las directas instrucciones de Yeshua. Al final del polémico tratado de Shem-Tov titulado Even Bohan ("Piedra de Prueba" [Piedra de Toque]), él incluyó una versión hebrea del libro de Mateo a modo de apéndice. Shem-Tov explicó que si sus compañeros Judíos querían sobrevivir a estas disputas deberían comenzar a leer el Nuevo Testamento.

Su versión hebrea de Mateo resuelve muchas incomprensiones de nuestro texto.

Esta seria su traducción al español:


: "Los Fariseos y sabios se sientan en la silla de Moisés. Por consiguiente, todo lo que él os diga, hacedlo diligentemente, pero según sus reformas (takanot t/nQ'T;) y sus precedentes (ma‘asim ~!yf[]m); no hagáis, porque ellos hablan pero no hacen".

-En resumen Jesús dijo que había que hacer lo que dijo Moisés pero no las reformas y los precedentes que los rabinos fariseos adosaron en su enseñanza.

Takanot quiere decir "reformas que cambian la ley bíblica".
los ma‘asim de los Fariseos que son algo muy específico. Cuando un Fariseo no conoce la ley en una situación particular busca un precedente de uno de sus maestros. Si el maestro realizó un cierto acto esto debe ser lo que la Ley Oral requiere. A esto se le llama ma‘aseh hc,[]m o en plural ma‘asim "precedentes".

A veces los estudiosos de la biblia también recurrimos a precedentes y reformas, sentándonos en la silla de Lutero, Calvino etc.

En el texto hebreo se ve que el singular él os diga solo puede aplicarse a Moisés y el plural porque ellos hablan pero no hacen". Solo es aplicable a los fariseos y a los sabios de sus escuelas.

Al traducir al griego ciertos hebraísmos del evangelio de Mateo se pierden muchos matices.

“El sitio particular en la sinagoga donde los líderes acostumbran sentarse, era metafóricamente conocido como la “silla o cátedra de Moisés” o como “El Trono de la Toráh”, simbolizando la sucesión de los maestros de la Toráh (desde Moisés) en todas las épocas”.

CATEDRA se refiere a la silla que ocupaban los fariseos en la sinagoga y desde la cual leían e interpretaban la Torá. Una de estas sillas ha sido descubierta en las excavaciones hechas en la sinagoga de Jorazim.  La catedra de Moisés implicaría, en primer lugar, la posibilidad de tener copias de la Ley, el poder leerlas a viva voz, y por lo tanto decirle a la gente qué es lo que mandaba el patriarca.

Éxodo 23:2Reina-Valera 1960 (RVR1960)

No seguirás a los muchos para hacer mal, ni responderás en litigio inclinándote a los más para hacer agravios;

El fariseismo ha desplazado lo que de justicia,verdad y misericordia había en el libro de Moisés, se han sentado sustituyendole hipocritamente han conseguido  consenso democrático contra el mismísimo Mesiás....su entendimiento es el dinero han llegado a nuestros pulpitos y estan consiguiendo con sus reformas y precedentes borrar la huella transformadora del Maestro de Galilea.....no digo mas solo mi clamor es que si tienes como muchos de nosotros fariseos sentados en la catedra intentandote envenenar de su levadura, les des calabazas...."buscate al maestro".

Asi lo explique en mi programa de principios divinos en "RADIO AMANECER"



miércoles, 21 de septiembre de 2016

Daños colaterales del AMOR


El término colateral se utiliza principalmente para hacer referencia a algo que es secundario, indirecto, que no es resultado de algo intencionado SINO QUE SURGE COMO CONSECUENCIA INDIRECTA.


De pequeño me encantaban los caramelos, el resultado no tardó de verse cuando sonreía en mi deteriorada dentadura….daños colaterales….



Una de las cosas mas terribles es llegar a confundir el amor con la compasión.

Mi mejor profesor fue quien me dio un tortazo enfadado porque contaba con los dedos, yo le perdoné y por aquel tiempo creía que amor significaba perdonar.



-La biblia enseña esto cuando asegura que Dios no nos traiciono jamas, pero nosotros si lo hicimos.

Nosotros amamos a nuestros hermanos porque Dios nos amó primero.

Nosotros nos equivocamos con las personas una y otra vez, necesitamos perdonar y que nos perdonen, pero solo la traición rompe el corazón, la vida nos repite una y otra vez la oportunidad de ser fieles al amor decidido y escogido.


 1 Corintios 13:4 El amor es paciente, es bondadoso. El amor no tiene envidia[b]; el amor no es jactancioso, no es arrogante. 5 No se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido. 6 El amor no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad. 7 Todo lo sufre[c], todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
8 El amor nunca deja de ser.....

-El amor se aprende, aunque en su largo camino suframos daños colaterales tendra final feliz solo en el caso de que sea verdadero.




domingo, 18 de septiembre de 2016

“LA ANGUSTIA QUE SUFRE TAMBIÉN DIOS”



Isaías 63:7-9Jubilee Bible 2000 (Spanish) (JBS)

De las misericordias del SEÑOR haré memoria, de las alabanzas del SEÑOR, conforme a todo lo que el SEÑOR nos ha dado, y de la grandeza de su beneficencia a la Casa de Israel, que les ha hecho según sus misericordias, y según la multitud de sus miseraciones.
Porque dijo: Ciertamente mi pueblo son, hijos que no mienten; y fue su Salvador.
En toda angustia de ellos él fue angustiado, y el Angel de su faz los salvó. Con su amor y con su clemencia los redimió, y los trajo a cuestas, y los levantó todos los días del siglo.

Veíamos en el telediario de esta tarde esas imágenes de maltratos a los animales y no lo soportamos cambiamos de canal rápidamente, para no verlo es terrible tener que ver a un pobre perrito ser torturado por quien debería amarlo y cuidarlo.

En el otro telediario justo una mascota robot consolando a niños en estado terminal……yo me digo ¡Oh Dios en que mundo vivimos!.

Así nace este mensaje, para muchos filósofos e incluso teólogos Dios es como esos robots peludos y programados, que consuelan (SIN ver ni oír ni conocer) o sea sin sufrir.
Puedes manipular todo lo que quieras no le harás sufrir a Dios….pero Dios sufre con nosotros y quiere ser nuestro consuelo.

[ Aflicciones de Pablo ] Bendito sea el Dios y Padre denuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación,

el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.



-¿Hablamos de un Dios insensible?
¿Acaso estamos haciéndolo sufrir?
¿Es un Dios que no ve ni siente lo que nos angustia? ¿Sufre por nuestros pecados y malas decisiones? ¿Apaga el telediario para ver otra cosa que no le haga sufrir?
¿Cómo es el Dios de la biblia? A que Dios me refiero cuando lo nombro y lo cito?

Éxodo 3:7Nueva Versión Internacional (NVI)

Pero el Señor siguió diciendo:
—Ciertamente he visto la opresión que sufre mi pueblo en Egipto. Los he escuchado quejarse de sus capataces, y conozco “YADA” bien sus penurias.

Queridos amigos y amigas: Dios ha visto su sufrimiento ha oído sus quejas y conoce sus penurias.

Ya se que eso no es bastante consuelo y que tal vez incluso le ponga de mal humor.

“YADA” es un acto intelectual y emocional, se usa en el hebreo para describir una relación profunda.

Dios sabe de tus frustraciones, angustias y aflicciones, es un error querer ser fuertes cuando nuestro corazón nos pide llorar.

Llorar a solas sin que nadie lo quiera ver y oír y conocer es insufrible.

Para que nuestras lágrimas sean restauradoras alguien con poder para consolarnos tiene que vernos, oírnos y conocernos.

Mateo 5:4Reina-Valera 1960 (RVR1960)

Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.
Dios de CONSOLACIÓN Juanito

EMPATIA es “sufrir con” y es una ley universal que ni el mismo Dios se salva ¡Para conocer un sufrimiento ajeno hay que sufrirlo juntamente!
Es posible que no puedas llorar al hombro de nadie este es un mundo de llanto y dolor.
-1941-1945  ….. 6 Millones de judios asesinados
-Hiroshima 1945 (6 de agosto) 129.558 muertos con una sola bomba.
-Hoy cada día mueren 40000 niños de hambre.
¿Se puede construir gozo y alegría entre tanto dolor?
-Solo Dios tiene capacidad para establecer un GOZO en un mundo tan triste.
Salmos 31:7Reina-Valera 1960 (RVR1960)
7 Me gozaré y alegraré en tu misericordia,
Porque has visto mi aflicción;
Has conocido mi alma
“YADA” en las angustias.

-El dolor y la angustia no es el fin pero pueden darnos lecciones cuando sabemos que alguien que puede ayudarnos esta sufriendo con nosotros.

¡El árbol de pañuelos!

    Manolo andaba lentamente por las calles de la ciudad. A menudo miraba atrás por si alguien  le seguía. Tenía miedo de todo, de encontrarse con algún conocido, con la policía o con algún  ladrón. Se encontraba mal y tenía frío. Diciembre avanzaba y pronto llegaría Navidad.
    ¿Qué podía hacer? En el bolsillo no tenía ni un duro, había entrado en u  restaurante para ofrecerse de lavaplatos a cambio de un plato de comida, pero cuando lo vieron con el pelo sucio y la barba sin afeitar le dijeron que no lo necesitaban.
    Manolo llegó a la ciudad con mucho dinero, pensó que no se le acabaría nunca y se lo gastaba  sin control. No le faltaban amigos, pero cuando le vieron sin nada y medio enfermo le dieron la espalda. Cada día pensaba alguna manera para conseguir dinero de los demás.
    Recordaba a sus padres y hermanos. ¡Qué felices deberían estar en su pueblo! Pero él los había ignorado desde que llegó a la ciudad. ¿Lo recibirían si se lo pedía? Todo el dinero que le habían dado para que estudiara, Manolo lo había malgastado. Nunca les había enviado ni una carta.
    ¿Una carta? A Manolo se le ocurrió una idea: les escribiría, les diría cómo vivía y que dormía en la calle... Pero seguro que lo perdonarían.
    El padre de Manolo volvía rendido del campo. Ya empezaba a notar los años y se cansaba mucho. Su mujer, en la cocina, preparaba la cena. Al rato llegaron los hijos a casa.
    -“Papá ha llegado esta carta para ti.” –dijo Cristián.
    El padre se sentó, abrió la carta y empezó a leerla. A mitad de la lectura levantó los ojos y mirando hacia la cocina, quiso llamar a su mujer, pero las palabras no le salían de la boca:
    -“Isabel... Isabel...”
    Su mujer y los hijos acudieron sorprendidos para ver qué pasaba.
    -“Qué pasa?” –preguntó Isabel al ver a su marido tan agitado.
    -“Manolo... Esta carta de Manolo. Léela en voz alta, Cristián.”
    -“Queridos padres y hermanos: os pido perdón  por todos los disgustos que os he dado, por el olvido que he tenido hacia vosotros, por no haber cumplido ni un solo día mi obligación de estudiante, por haber malgastado todo el dinero que me disteis para conseguir un buen futuro. Estoy enfermo, sin dinero y nadie cree en mí...”
    Cristián dejó de leer, miró por la ventana y vio que los árboles no tenían hojas, hacía frío y el cielo anunciaba una buena nevada. Volvió la mirada hacia la carta y siguió la lectura:
    “Si vosotros me perdonáis y estáis dispuestos a acogerme, poned un pañuelo blanco en el árbol que hay entre la casa y la vía del tren. Yo pasaré la víspera de Navidad en el tren. Si veo el pañuelo en el árbol, bajaré e iré hacia casa. Si no, lo entenderé y continuaré el viaje.”
    A medida que el tren se acercaba a su pueblo, Manolo se ponía nervioso. ¿Estaría colgado el pañuelo en el árbol? ¿Le perdonarían sus padres? ¿Y sus hermanos? Pronto lo sabría ya que antes de diez minutos el tren pararía en la estación de su pueblo. El tren pasó rápido por delante del árbol pero Manolo lo vio. ¡Estaba lleno de pañuelos blancos que sus padres y hermanos habían atado al árbol! El tren se paró, Manolo agarró su mochila y bajó deprisa. En el andén, bien abrigados, porque estaba nevando, estaba toda la familia.
    Aquella Navidad fue muy diferente en el corazón de cada uno de ellos. Habían sabido perdonar y recuperaban el hijo perdido.

yo lloro bernabe


Una de las porciones que mas me gusta del la biblia esta en Genesis 9-15, el sufrimiento de toda una vida había hecho DE una mujer estéril llamada Sara LA PERSONA MAS TRISTE Y ANGUSTIADA de toda la tierra, ella no podía reír hasta que oyó a un ángel decir que aun seria madre y que el niño debería de llamarse ISAAC que significa “DIOS RIE”.
Reír no es malo Dios que sufre con nosotros también quiere reír con nosotros.

Génesis 6:5-6Nueva Versión Internacional (NVI)

Al ver el Señor que la maldad del ser humano en la tierra era muy grande, y que todos sus pensamientos tendían siempre hacia el mal, se arrepintió Najam de haber hecho al ser humano en la tierra, y le dolió en el corazón.
Najam (“sentir pesar; estar de duelo; arrepentirse” )
En la biblia Najam se usa casi exclusivamente de Dios…..por tanto expresa el sufrimiento divino su sentimiento de pesar y su estar de duelo……y esto es SUFRIR.
-La gente que no saben que Dios sufre con ellos evolucionan siempre en dirección de la maldad.
-La gente que no conoce la bondad de Dios jamas ven el final de su sufrimiento y angustia.
-Se que es muy difícil ver el sufrimiento de Dios en nuestra cultura por la influencia de los sabios de Grecia.
casi todos los cristianos han creído que Dios no puede sufrir. La divinidad, según ellos, no puede padecer; si sufriera no sería Dios…..¿pero es así?...
Si Dios fuese un PODER CELESTIAL frío, antipático y cruel efectivamente no podría sufrir y lo que es peor no podría tener el atributo de “LA COMPASIÓN”.que es “SUFRIR-CON”´.

El problema del sufrimiento socava muchas teologías desde sus mismos cimientos, ya el filosofo EPICURO planteó la siguiente cuestión lógica.

EPICURO  «O Dios quiere evitar el mal, pero no puede, y entonces es impotente; o puede y no quiere, y entonces es malo; pero tanto en un caso como en otro no sería Dios»

Desde que soy creyente entiendo que el ateo rechaza el concepto de Dios especialmente porque no le cabe en el más que penoso entramado de la existencia humana.

1-Si no puede quitar el sufrimiento no seria Dios

2-Si puede y no quiere quitar el sufrimiento tampoco seria Dios

-Pero lamentablemente muchos predicadores cristianos no pueden predicarnos otro Dios.

Najam, también se puede traducir como: lamentar, consolar, tener compasión o piedad. 

Najam Literalmente es "jadear”, suspirar o gemir " vino a significar lamentar o estar afligido.  cuando  hace referencia a una emoción surgida por una situación sucedida a otras, tiene  la connotación de compasión y simpatía.

Si se usa para referirse a una emocion  producida por nuestro propio  caracter u obras signicaria lamentar o arrepentirse. es interesante señalar que cuando la palabra ??? (najem o najam) aparece con el sentido de arrepentirse, el sujeto del verbo suele ser Dios en lugar de un hombre (exodo 32: 14 ,Job 42:5-6).

Dios sufre nuestros sufrimientos incluso cuando estos nos llevan a su propio juicio.

La otra palabra que en hebreo se traduce ARREPENTIMIENTO es “SHUB” Se   utiliza mucho en los  llamamientos que hacen los profetas a Israel para que se vuelvan al Señor.

Para que comprendan la diferencia baste el siguiente texto DONDE APARECEN ESTOS DOS VERBOS.
Jonas 3:10 Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron “SHUB” de su mal camino; y se arrepintió NAJAM” del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo.
-El Dios de la Biblia no es el Dios de los griegos, los dioses mitologicos no sufren una vez que llegan a dios, pero el Dios de la biblia no solo “SUFRE CON LO QUE NOS SUCEDE” sino que se implicó hasta el punto de hacerse hombre y asumir todo enl sufrimiento.
Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.
 --Isaías 53:4-6

Ningún sacrificio habría sido moralmente perfecto, un Cordero sin mancha. Para Dios llevar a cabo su justo juicio sobre nuestro pecado y también perdonarnos, se hizo un perfecto sacrificio humano. 
Dios no cambió sus principios y sus requerimientos al hombre pero si acepto sufrir nuestras rebeliones con el objeto de compadecerse de aquellos que si se arrepiente.
Dios no se equivoca

Hace mucho tiempo, en un reino distante, había un rey que no creía en la bondad de Dios.

Tenia, sin embargo, un súbdito que siempre le recordaba acerca de esa verdad. En todas las situaciones decía:

-"¡Rey mío, no se desanime, porque todo lo que Dios hace es perfecto. El nunca se equivoca! "

Un día el rey salio a cazar junto con su súbdito, y una fiera de la jungla
lo ataco.

El súbdito consiguió matar al animal, pero no evito que Su Majestad
perdiese el dedo meñique de la mano derecha.

El rey, furioso por lo que había ocurrido, y sin mostrar agradecimiento
por los esfuerzos de su siervo para salvarle la vida, le pregunto a este:

-"Y ahora, que me dices Dios es bueno?, Si Dios fuese bueno yo no hubiera
sido atacado, y no hubiera perdido mi dedo."

El siervo respondió: -"Rey mío, a pesar de todas esas cosas, solamente puedo decirle que Dios es bueno, y que quizás, perder un dedo, sea para su bien. Todo lo que Dios hace es perfecto. ¡El nunca se equivoca!".

El rey, indignado con la respuesta el súbdito, mando que fuese preso a la celda mas oscura y más fétida del calabozo.

Después de algún tiempo, el rey salió nuevamente para cazar, y fue
atacado, esta vez, por una tribu de indios que vivían en la selva.

Estos indios eran temidos por todos, pues se sabia que hacían sacrificios humanos para sus dioses.

Inmediatamente después que capturaron al rey, comenzaron a preparar, llenos de jubilo, el ritual del sacrificio.

Cuando ya tenían todo listo, y el rey estaba delante del altar, el
sacerdote indígena, al examinar a la victima, observo furioso:

-"¡Este hombre no puede ser sacrificado, pues es defectuoso! ¡Le falta un dedo! Luego, el rey fue liberado."

Al volver al palacio, muy alegre y aliviado, libero a su súbdito y pidió
que fuera a su presencia. Al ver a su siervo, le abrazo afectuosamente
diciendo:

-"¡Querido, Dios fue realmente bueno conmigo! Tu debes haberte enterado que escape justamente porque no tenía uno de mis dedos. Pero ahora tengo una gran duda en mi corazón: si Dios es tan bueno, por que permitió que estuvieses preso, tu que tanto lo defendiste?"

El siervo sonrió, y dijo: ... -"Rey mío, si yo hubiera estado junto con
usted en esa caza, seguramente habría sido sacrificado en su lugar, ya
que no me falta ningún dedo! Por lo tanto, acuérdese siempre: Todo lo
que Dios hace es perfecto.

¡El nunca se equivoca! " 

Estimados Dios les ama, sufre con ustedes, no es un amor sentimental sino AGAPE que es un amor sufrido, el sufrimiento no es evitable en este mundo, pero no nos podemos permitir equivocarnos con Dios acerca de su persona el no cambia pero espera que lo hagamos nosotros, dicen y es verdad que hay gozo en el cielo por cada hombre que se arrepiente y deja de hacer sufrir a su Dios.

Aun las desgracias mas tristes de la vida como una perdida irreparable  puede ser llorada con un remanso de esperanza y fe como este cantante contando su propia desgracia porque sabe que el jardinero santo sufrio todo con el.

Hermano Remache - Jardinero Santo


sábado, 17 de septiembre de 2016

AL DIOS DESCONOCIDO

AL DIOS DESCONOCIDO



En el Partenón (templo de los griegos) había muchos altares, ellos sabían que posiblemente ninguno de sus conocidos dioses fuese el verdadero, es mas tenían la sana certidumbre de que muy posible ellos no lo conocían ¿Cómo seria?.

El lugar fue increíble, allí no había altares de sacrificios, parece ser que el templo no se pensó en principio como lugar de veneración sino como un “joyero” un lugar donde se traían tesoros en honor a la diosa principal “LA DIOSA ATENEA” una estatua de unos 10 metros de alto, su rostro brazos y pies recubiertos de marfil. La ropa tenia gruesas chapas de oro y en sus ojos se habían incrustado piedras preciosas.



¿Cuál era el motivo de aquella costosa idolatría? Es obvio que los atenienses creían que esta diosa protegía a su ciudad, hay un tipo de culto idolatra muy costoso para el bolsillo, para muchas personas esto es lo único que quieren de su dios…. protección salud prosperidad.

-Los griegos como el resto de los humanos se inventaban un dios para cada una de sus necesidades.

Hay para el paganismo pseudo-cristiano unos dioses menores a los que se llaman santos y a quienes se les encargan causas que anteriormente solo se le daban a dioses de barro.

San Pafnuncio – Para los casos perdidos
San Judas Tadeo – Causas difíciles, trabajo
San Antonio – Para pedir pareja
San Miguel Arcángel – Protección contra todo mal
San Pantaleón- Problemas de salud
…..La lista es interminable.

¿Pero puede un dios de barro o un espíritu de un muerto por muy santo que sea garantizarnos lo que anhela nuestro corazón? 

¿Hay un Dios que se pondrá al servicio de unos y no de otros acerca de protegernos en esta vida? 


Esta es la cuestión que les planteó, nuestra idea de Dios esta viciada por la influencia del paganismo.

dioses pequeños Lole Montoya


Me parece perfecta la posible solución que a este conflicto recita mi buen amigo Jose Garcia.....

A qué Dios tengo que abandonar,
para que mi esclavitud
se torne libertad.

El “dios” de la lámpara de Aladino no existe y no porque es muy limitado a solo tres deseos, ya hace muchos años que consumimos los tres deseos, ja,ja.

Nuestros nuevos deseos son nuestra esclavitud, algunas veces recuerdo mi niñez, encerrado en un cuerpecito enfermo, mi único deseo era estar sano y cuando se cumplió vinieron mas y mas deseos algunos fallidos y los mas perseguidos y abandonados como si de la liebre mecánica que engaña a los galgos en su carrera, cuando ya sabes que lo nuestro es la insatisfacción y la decepción es que ya descubriste que….

Quién me puede ayudar
quién quiere ser mi muleta 
que me ayude a caminar
pues solo necesito silencio
y un poco de amistad.
Algo que prenda en mi pecho,
que devuelva la alegría
a que todo humano tiene derecho.

-Hay momentos en la vida que nos vemos derrotados pero hay un Dios que cuando ve nuestro cuadro nos indica que con unos pocos movimientos podemos derrotar al mismísimo diablo.

¿Derrotado por el diablo?

En un museo en europa se esta presentando un cuadro que se llamaba “derrotado por el diablo”. El mismo consistía en un joven que estaba jugando ajedrez con el diablo y todo indicaba (por la cantidad de piezas en la mesa) que estaba perdiendo el juego. Todas las personas que veian la pintura decian lo mismo: “el diablo le va a ganar el juego”.
Un dia el museo abrio sus puertas como de costumbre y llego en una excursion el famoso mundialmente conocido campeon de ajedrez “Bobby Fischer”.
Cuando llego al cuadro, se quedo mirando fijamente las piezas del juego y le dijo a la concurrencia:
“un momento, todavía el joven puede ganar”, dijo Fischer ante al asombro de todos. “si el mueve la pieza de la esquina” y luego “mueve la pieza del otro lado no le dara oportunidad y finalmente el joven le dara “jake mate” al diablo. El diablo sera derrotado.
Cuantas veces has pensado que estas derrotado y las circunstancias y los problemas te están ganando el “juego” ? Yo conozco a uno que se llama Jesús que puede ver las situaciones desde un punto de vista muy diferente porque ya paso por allí.
Jesus de Nazaret ya le dio jaque mate a las adversidades.! No fue protegido por su Padre celestial, varón de dolores se echo la cruz a sus espaldas y convirtió a cada uno de sus sufrimientos como su aporte a la paz de TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES que puedan usar en su tablero de ajedrez existencial su torre vencedora final.
En el tiempo que el apóstol Pablo visitó Atenas dos escuelas filosóficas discutían acerca de la vida lo humano y lo divino: Los epicúreos y los estoicos. Los primeros es un movimiento filosófico que cubre la búsqueda de una vida feliz mediante la búsqueda inteligente de placeres, la ataraxia (ausencia de turbación) y las amistades entre sus correligionarios. Y los segundos proponen que el bien no está en los objetos externos, sino en la sabiduría y dominio del alma, que permite liberarse de las pasiones y deseos que perturban la vida.
-Entre estas dos "soluciones" se encuentran la gran mayoria de las mentes pensantes de la humanidad, la primera es una solución EMOCIONAL y la segunda es una solución RACIONAL...... en la primera nos decepciona la incapacidad de llegar a todos nuestros deseos y en la segunda la incapacidad de renunciar a muchos de nuestros mejores deseos.
¿Hay un Dios que no sea el que concede todos mis deseos pero me capacita a renunciar a algunos de ellos que me esclavizan? Este es el "DIOS DESCONOCIDO" que Pablo predicó discutiendo con ambas escuelas filosoficas en Atenas.
-Es muy cierto que tenemos que abandonar un dios desilusionante ante la realidad del sufrimiento humano para abrazar un nuevo credo sin fantasías sin paganismo, cambiemos también nuestro CREDO.
LOLE MONTOYA CREDO


Hechos 17:16 Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su espíritu se enardecía viendo la ciudad entregada a la idolatría.

Pablo en Atenas observó el espíritu religioso de los griegos, había algo que le enardecía, algunos de nosotros dialogamos con los que no creen y a veces también les vemos enardecer contra nuestro espíritu religioso, conviene en este articulo que unos y otros veamos ¿Por qué nos enardece tanto la idolatría? O bien ¿Por qué no diferenciamos entre las distintas creencias?

Hechos 17:23 Porque mientras pasaba y observaba los objetos de vuestra adoración, hallé también un altar con esta inscripción: AL DIOS DESCONOCIDO. Pues lo que vosotros adoráis sin conocer, eso os anuncio yo.

El lugar central del Partenón pese a ser tan impresionante era un lugar “OSCURO”. La luz no entraba nada más que por la puerta, el pueblo dejaba la luz de la calle para entrar a un lugar oscuro y dejar parte de sus bienes al tesoro de la diosa.

¿Qué beneficio buscaban los adoradores del Partenón? Toda esta construcción fue dedicada a LA DIOSA ATENEA que era la encargada de proteger la ciudad.

¿Le protege su Dios?

El Partenón viejo fue destruido por los persas, Alejandro Magno vengo este ataque destruyendo cada piedra del complejo palacial de Dario III el persa.

En el 256 después de Cristo el Partenón ardió todo el techo estaba sostenido por vigas de madera, la diosa no protegió tampoco el lugar sagrado.

El primer gran destrozo en el Partenón lo hizo el Imperio Bizantino, que saqueó la estatua colosal de Atenea Partenos, estatua criselefantina de madera, mármol, oro y marfil que se levantaba en el sancta-sanctorum del templo: el propio nombre de Partenón le venía de su consagración a Atenea Virgen (Parthenos es virgen en griego). Fue un acto de pillaje de los griegos cristianos contra su propio pasado pagano. Sin embargo, el templo se mantuvo intacto. La estatua desapareció en la cuarta cruzada.

Se que pedir "PROTECCIÓN" no es pedir mucho, pero antes uno debe saber ¿A que Dios pedir? Mi buen amigo Jose Garcia Duarte que tambien comparte nieto conmigo, sabe que hay que empezar por ahi como poeticamente lo dice:

Y yo pregunto:
A que Dios tengo que acudir
para que mi voz la deje oir,
a que Dios tengo que gritar
para que este mundo me deje de vejar,
de romperme el corazón,
de encoger mis sentimientos,
hasta el punto de perder la razón.

Los hebreos tenían al Dios de la BENDICIÓN, los creyentes sufrían pero ellos tenían la bendicion que daba jaque mate a cualquier derrota en esta vida (y sino su bendición la heredaban sus hijos,nietosetc), los patriarcas bendecían a sus hijos y el "DIOS DE TODA BENDICIÓN" en medio de sus sufrimientos los contentaban, aprendían a no ilusionarse en placeres ni en saberes ellos tenían siempre la oportunidad de moverse en la bendición de sus padres.

-La siguiente canción es nuestra bendicion para nuestro amado y magnifico nieto Saul Garcia Sanchez. Todos nuestros hijos y nietos esperan nuestra bendición lo sepan o no y se la debemos dar por encima de nuestras propias penas y decepciones, no hay mejor herencia para ellos que sepan cuanto le BENDECIMOS, la vida NO da a todos lo mismo unos encontramos la bendición que quizás no nos dieron nuestros padres PERO NO PERMITIREMOS QUE NO PASE A NUESTROS HIJOS Y NIETOS.

ILUSION LOLE MONTOYA


Si nosotros perdemos la Ilusion ellos perderán la bendición ....  todo es tan fácil y tan frágil como la sonrisa de un niño la fe en el Dios de la BENDICION es una immejorable herencia.

 Un poco más tarde la iglesia católica romana, ya lanzada, consagró el templo a la Virgen Maria Parthenos (en griego significa virgen)Maria.
Sin embargo, esta vez los cristianos no fueron tan respetuosos y decapitaron todas las estatuas que consideraban demasiado profanas, mientras que se destruyeron algunas de las metopas del templo.
Después de otra reconstrucción llegaron los turcos.

Los turcos utilizaron el templo como polvorín (algo muy absurdo), y en un ataque de Venecia, una pieza de mortero disparó sobre el templo. ¡Catacrocker! A freir espárragos diosa y templo la llames como la llames….. Un ídolo y su lugar no ofrece protección

Elgin, lord inglés, que desmontó las esculturas que quedaba y se las llevó a Grecia, demuestra que el oro el arte y todo lo que tenga de valor es lo único que hay detrás de la historia del Partenón
¿Dónde estaba la diosa cuando Atenas le necesitó? Ya en tiempos de Pablo alguien con bastante criterio decidió honrar al Dios desconocido.

-Los idolos de los epicuros y estoicos no merecen ser adorados, necesitamos un credo distinto.

Pero ahí está ese Dios
que todo lo puede que todo lo mira
impasible se muestra
sin querer cambiar mi vida.
Gracias por nada ¿o si?
por dejarme vivir
un poco cada día.
Jose Garcia Duarte

Mi querido Jose, se que es difícil aceptar el sufrimiento en la ansiedad, mi propuesta es un camino distinto un Dios desconocido pero en su presencia encuentro como canta Lole Montoya....fuerzas para seguir y acudo a su presencia para calmar mi ansiedad.

TU PRESENCIA LOLE MONTOYA