domingo, 5 de abril de 2020

EN LA BIBLIA HAY UNA CARTA PARA TI





Hace varios años el New yórk Times publicó un anuncio acerca de How to Reada Book
"Cómo leer un libro", de Mortimer Adler. Bajo la foto de un perplejo adolescente que leía una carta aparecían estas palabras:

Cómo leer una carta de amor

Este joven acaba de recibir su primera carta de amor. Debe de haberla leído tres o cuatro veces, pero apenas ha comenzado. Para leerla con toda la precisión que él quiere, se requieren varios diccionarios y una buena cantidad de trabajo con algunos expertos en etimología y filología. Sin embargo, podrá entenderla sin ninguna de estas cosas.
Reflexionará sobre el matiz exacto en el significado de cada palabra y de cada coma.
Ella ha comenzado la carta con "Querido Juan".

¿Cuál es el significado exacto de estas palabras? se pregunta.

¿Se abstuvo de decirle "queridísimo mío" porque es tímida?

¿Le habrá parecido "Mi querido" demasiado familiar?

¡Caramba, quizá le hubiera dicho "Querido Fulano" a cualquiera! Ahora aparecerá en su rostro una expresión de preocupación, pero desaparece en cuanto comienza a pensar acerca de la primera frase.
 ¡Es seguro que ella no le escribiría eso a cualquiera! y así va leyendo su carta, por momentos cabalgando arropado en una nube y a continuación apocado por la desdicha y el desconcierto.
Ha desatado centenares de preguntas en su mente. Podría citarlas textualmente de memoria. En realidad, lo hará para sí mismo durante muchas semanas.
El anuncio concluye: "Si todas las personas leyeran los libros con una concentración semejante seríamos una raza de gigantes mentales:"

La Biblia es la carta de amor de Dios para nosotros. Pero si queremos experimentar el anhelo y la intensidad del joven del anuncio tenemos que aprender a estudiarla.

La biblia es la carta de Dios y hay un mensaje de AMOR.

Pero biblia también es literatura y requiere una profunda reflexión. Tenemos que cruzar las barreras del tiempo, el idioma, la cultura y la geografía para comprender a las personas de la época bíblica y los problemas que enfrentaban. Esto nos ayuda a comprender cómo la palabra de Dios se aplicaba a su situación.


RUAH quién amó primero


Las palabras más importantes las más desconocidas:

1- justificación.

2- propiciación.

3- reconciliación.

4- redención

Estas cuatro palabras son muy importantes en la teología bíblica, pero son desconocidas para muchos estudiantes de la Biblia. Son desconocidas para nosotros porque proceden del idioma y la cultura de los autores bíblicos más bien que del idioma y de la cultura del siglo veinte.

1-¿Qué es justicia?  Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.

La primera frase de Jesús en el evangelio de Mateo es acerca de la justicia.

-El hombre tiende a llamar justicia a lo que el necesita pero no a lo que le conviene a la comunidad.

Mateo 3:13 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él.
14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?
15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó.
-justicia es lo que conviene a todos, no lo que necesita unos pocos

¿Qué es lo que hay más allá de la justicia? La equidad

A VECES LA EQUIDAD SOLA NO HACE JUSTICIA

Un felá(campesino) vivía humildemente en su pequeña parcela de tierra sin meterse jamás con nadie. Un día, tuvo un altercado con un campesino rico a propósito del riego de unos campos. Éste era irascible y abofeteó al felá, quien decidió demandarlo ante la justicia.
Unas semanas después, los dos hombres se encontraron frente al tribunal. El hombre rico fue el primero en entrar en el despacho del cadí(magistrado musulmán que cumple funciones civiles, judiciales y religiosas), le hizo un regalo y le contó su propia versión de los hechos.
—Muy bien —dijo el juez.

Luego le tocó al hombre pobre.
—¿Es usted quien ha demandado a este honorable campesino? —preguntó el cadí.
—Sí…
—Dígame qué es lo que le reprocha.
—Este hombre —explicó el demandante— vino a discutir conmigo por un asunto de agua y me dio una bofetada.

El juez reflexionó unos instantes.
—Pues bien —le dijo al felá—, la ley prohíbe golpear a los demás, y este campesino le debe a usted una reparación por haberlo hecho. Cogió entonces el libro que tenía delante de él y fingió hojearlo.
—Por una bofetada, la indemnización se eleva a un kilo de trigo —declaró.

Esta sentencia satisfizo plenamente al rico, pero no así al pobre. Cuando el primero salió a comprar el trigo, el demandante fue hasta donde estaba el cadí y le dio una bofetada.
—Pero ¿está usted loco? —gritó el juez.
—No, pero llevo algo de prisa —le dijo el felá para disculparse—. Quédese pues con el kilo de trigo que el otro va a traer para mí. Corresponde a lo que debo darle yo a usted para reparar este gesto.

En definitiva para determinar si algo es justo, recto, perfecto y estable como una roca usted tiene que tener una referencia modelo.

Las naciones nunca hemos tenido un referente justo, a quien comparar nuestras acciones y poderlas medir y pesar.
Dios conocedor de esta dificultad ha ido construyendo un camino de Justicia para que sirva de referente.

Romanos 4: Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado ELOGISTHE por justicia.

ELOGISTHE Significa contar, acreditar, reconocer, computar, retribuir, depositar, puesto a la cuenta de uno.

Creer a Dios implica comprometerse a andar en el camino de justicia, no la que necesita un líder determinado en un momento determinado sino la que conviene a toda la comunidad.

Así fue como llegamos a la sutil sintonía que tiene LA FE Y LA JUSTICIA.

Aristoteles En la Ética a Nicómaco (libro V, capítulo III) 

Define 3 estados de JUSTICIA y aún siguen valiendo en el día de hoy, cuando reflexionamos acerca de la justicia y de lo que significa el aplicarla....el hombre debe aplicar justicia, tener fe y religión no es suficiente si entre nosotros no tenemos justicia, la justicia de los escribas y fariseos no es suficiente para entrar en el reino de Dios, necesitamos BUSCAR y TENER una justicia MAYOR.

(La justicia religiosa y ceremonial no cambiará el mundo)

Mateo 5:20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

Mateo 6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

Jesús no hablaba como algunos piensan de una justicia ceremonial y religiosa, y tampoco de un reino limitado a la esfera de las creencias, sino también lo referente a las cosas de la tierra.

 Analicemos los 3 estados de JUSTICIA segun Aristoteles En la Ética a Nicómaco (libro V, capítulo III)

1-JUSTICIA CORRECTIVA (como aquélla que tiene lugar cuando un ciudadano ha "cometido una injusticia contra otro, o cuando una de las partes ha provocado un daño y otro lo ha sufrido")

¿Dónde están los hombres que tienen que corregir las injusticias de este mundo?

2-JUSTICIA COMPENSATORIA (busca otorgar a la víctima una indemnización equivalente al daño que ha sufrido). Privando de las ventajas que ha injustamente adquirido la parte abusadora.


¿Dónde están las políticas compensatorias que los hombres estamos aplicando ante las injusticias de nuestro mundo de hoy?

3-JUSTICIA CASTIGADORA (es un pago extra por el mal causado o sea es LITERALMENTE UN CASTIGO.
El papel del juez que aplica la justicia correctiva consiste en mantener la balanza igual entre las dos partes….. es decir HACER JUICIO Y JUSTICIA.

La triada de la personalidad divina puede resumirse en que es CLEMENTE, MISERICORDIOSO Y JUSTO.


Muchos de nuestros amigos y lectores reprochan a Dios las injusticias que aquejan a nuestro mundo y época, pero ¿Quien pide a quien que practique la justicia en la tierra?

Miqueas 6:8 Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.

Como creyentes debemos ser activistas de la justicia sin violencia, resistiendo todo tipo de injusticia y ejerciendo justicia en la manera que nos sea posible.
Pero en la carta de amor lo que Dios nos dice es ¡QUERIDO! Tú nunca podrías pagar lo que demanda la justicia, doy crédito y pago por el pecador que se arrepiente y quiere cambiar.

Resultados de la justificación ] Justificadospues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;

Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira.

2-PROPICIACIÓN



Cuando usted va a un juicio ante un juez, lo que sabe es que tras su sentencia habrá condena o absolución.

Para entender el plan de salvación trazado por Dios mismo, permítanme que les lleve al lugar más sagrado del antiguo pacto llamado “el propiciatorio”.

Allí en ese mismo punto cada uno de nosotros puede encontrar absolución o condenación.

Ante el juicio de Dios todos necesitamos que el veredicto nos sea propicio o sea FAVORABLE, lo contrario sería desfavorable y condenatorio.

¿Que nos enseña el propiciatorio? ¿Cuales son sus secretos?

Nadie puede presentarse allí por sus propios méritos ya que una gran parte de la ley de Moisés lo que emiten son condenaciones y maldiciones como sentencia a nuestras infracciones, esa parte de la ley nos CONDENA Y NOS SENTENCIA.

-El libro de Moisés es un testigo desfavorable, de hecho tiene que ser rociado con sangre, sus condenaciones y maldiciones no tapan ni expían por sí mismo a nadie.

-El nuevo testamento afirma literalmente que Cristo Jesús no solo es "LA REALIDAD" del propiciatotio como afirma literalmente el griego hilasterion mostrado en el texto anterior de Romanos 3:25 sino que ademas es nuestra PROPICIACIÓN del griego hilasmos QUE APARECE ENTRE OTROS TEXTOS EN ESTE QUE LE MUESTRO AHORA.

1 Juan 2:2Reina-Valera 1960 (RVR1960)
2 Y él (JESUCRISTO) es la propiciación 
(griego hilasmos) por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros,sino también por los de todo el mundo.

Me encanta ver a Jesús como propiciatorio y también como propiciación, gracias a eso podemos entender muchos otros textos no solo los relacionados con la predestinación según la presciencia divina.

Todo el capìtulo 8 de Romanos Pablo esta viendo a Cristo como propiciatorio y propiciación veamos:

Romanos 8:1 Por lo tanto, ya no hay ninguna “OIDEN” condenación katakrima para los que están unidos a Cristo Jesús,[a] 2 pues por medio de él la ley del Espíritu de vida me ha liberado de la ley del pecado y de la muerte. 3 En efecto, la ley no pudo liberarnos porque la naturaleza pecaminosa anuló su poder; por eso Dios envió a su propio Hijo en condición semejante a nuestra condición de pecadores,[c] para que se ofreciera en sacrificio por el pecado. Así condenó Dios al pecado en la naturaleza humana, 4 a fin de que las justas demandas de la ley se cumplieran en nosotros, que no vivimos según la naturaleza pecaminosa, sino según el Espíritu.

Katakrima Es la condenación como consecuencia de un juicio “OIDEN” en griego es que “no hay”.
Es verdad que la condena están en el libro de Moises pero la gracia viene por Jesucristo.

-El nuevo testamento utiliza el término propiciación (griego hilasmos) para describir lo único que podía asegurarnos un veredicto favorable ante el juicio de Dios.
El punto de búsqueda de un juicio propicio en el culto hebreo era el propiciatorio (hebreo kappôreth).

kappôreth significa "cubierta"  del arca que cubría literalmente lo que se había guardado en su interior los tres testimonios del pacto eterno.

Es como si la novia le dijera hay una cubierta a cualquier actuación tuya en el pasado, te veo limpio y puro te amo.



Me Reconcilio - Michael Bunster P. & Puertas Eternas feat. Isaac Salinas & Consuelo Brehme (Letra)


3-RECONCILIACIÓN

La palabra reconciliar viene del latín reconciliare, que se forma con el prefijo re- y el verbo conciliare, vinculado al sustantivo concilium (asamblea, reunión, unión). Es así como reconciliare en origen es hacer volver a alguien a la asamblea, a la unión y al acuerdo con otros.
que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra LOGON de la reconciliación  al·lás·sō.
2 Corintios 5:20
20 Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos al·lás·sōcon Dios.

Las palabras griegas relacionadas con el término reconciliación se derivan del verbo al·lás·sōque significa básicamente “cambiar; alterar”.

-Después de cada situación en la que alguien traspasa gravemente una relación, para alcanzar una verdadera reconciliación siempre se lleva a cabo lejos del pecado y el pecador, reconciliarse no es dejar las cosas como estaban sino alterarlas preventivamente mediante un cambio real y efectivo.

LOGON Palabra, discurso o sentencia que procede de Dios y esa nueva sentencia tras lo que hizo Jesus por los pecadores en la cruz altera los terminos de nuestra reconciliación.....perdonar no es algo con lo que usted solo tiene que OLVIDAR.....

Es así como reconciliare en origen es hacer volver a alguien a la asamblea, a la unión y al acuerdo con otros.
Imagínese que el concilio de su Iglesia expulsa a alguien por una terrible herejía, en ese caso solo lo reconcilia cuando esa herejía ya es rechazada por aquella persona.
Perdonar ES UNA COSA  y reconciliar ES OTRA COSA

Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;

Imagínese que la pareja de novios fueron fuertes enemigos en el pasado y ahora ya han hecho las paces asi el libro de Dios nos va enseñando todos los pasos que Dios ha ido dando para demostrar su amor sobre nosotros… nos justificó, cubrió nuestros pecados y se reconcilió con nosotros mediante la obra de Jesús en la cruz derramando su sangre por todos.

4-REDENCIÓN



Redención significa liberación de algún mal mediante el pago de un precio. Es algo más que simple liberación. Los prisioneros de guerra pueden ser liberados mediante el pago de un precio que se llama "rescate" (griego lytron).
 El grupo de palabras basado en lytron se formó específicamente para trasmitir esta idea de liberación mediante el pago de rescate. En este círculo de ideas, podemos considerar que la muerte de Cristo fue "un rescate por muchos" (Mr. 10.45).
Marcos 10:45Nueva Versión Internacional (NVI)
45 Porque ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.

JAULA DE PAJARO



Había una vez un hombre llamado George Thomas, pastor en un pueblito de Nueva Inglaterra. Un domingo de resurrección llegó a la iglesia cargando una jaula de pájaro, toda oxidada y torcida, y la colocó junto al púlpito. 

Varias cejas se arquearon, y como si en respuesta, el Pastor Thomas comenzó a hablar.

“Estuve caminando por el pueblo ayer cuando vi un niño acercarse a mí, cargando esta jaula. En la parte de abajo de la jaula había tres pajaritos silvestres, temblando de frío y susto. 
Me paré y pregunté al niño, “¿Qué tienes allí, hijo?” “Solo unos pájaros viejos,” contestó. “¿Y qué vas a hacer con ellos?” le pregunté.
“Llevarlos a casa y divertirme con ellos. Voy a coquetearlos, jalarles las plumas y hacerles que peleen. Me voy a divertir mucho.”
“Pero te cansarás al rato de esos pájaros. ¿Qué harás entonces?”“Bueno, tengo unos gatos. Les gustan los pájaros. Se los daré.” El pastor se quedó en silencio por un momento. 

“¿Cuánto quieres por los pájaros, hijo?”“Mira, señor, tú no quieres estos pájaros. Solo son pájaros silvestres. No cantan, ¡ni son bonitos!” “¿Cuánto?” El niño me miró pensando que estaba loco. “¿$10 dólares?”. 

Metí la mano a mi bolsa y saqué un billete de diez dólares. Lo puse en la mano del niño. El niño desapareció como un relámpago. Levanté la jaula y con cuidado la cargué al final del callejón donde había un árbol y un lugar con pasto. Colocando la jaula en ese lugar, abrí la puerta y dejé ir a los pájaros, librándolos”. 

Bueno, eso explicó la jaula vacía en el púlpito. Entonces el pastor comenzó a relatar una historia. Un día Satanás y Jesús estuvieron en una conversación. Satanás apenas había llegado del huerto de Edén y estaba alardeando y jactándose. 

“Sí señor, acabo de agarrar un mundo lleno de gente allí abajo. Les puse una trampa, usé un anzuelo que sabía que no podrían resistir. ¡Les agarré a todos!” “¿Y qué vas a hacer con ellos?” le preguntó Jesús.“¡Oh! ¡Me voy a divertir! Les voy a enseñar a casarse y después divorciarse. Les voy a mostrar como odiar y abusar el uno del otro. Como tomar y fumar y maldecir. Como inventar pistolas y bombas y matar el uno al otro. ¡Me voy a divertir mucho!” 

“¿Y qué harás cuando hayas terminado con ellos?” preguntó Jesús. “¡Oh! ¡Los mataré!” “¿Cuánto quieres por ellos?” “Oh, tú no quieres esa gente. No son buenos. Tú los tomarás y solo te odiarán. ¡Te escupirán, te maldecirán y te matarán! ¡Tú no quieres esa gente!” “¿Cuánto?” Satanás le miró a Jesús y le dijo con desprecio, “Todas tus lágrimas y toda tu sangre.” Jesús pagó el precio. 

El pastor levantó la jaula, abrió la puerta y salió de la iglesia. 1 Pedro 1:18-19 (NVI) Como bien saben, ustedes fueron rescatados de la vida absurda que heredaron de sus antepasados. El precio de su rescate no se pagó con cosas perecederas, como el oro o la plata, sino con la preciosa sangre de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin defecto.

Reflexión: Jesus pago el precio ahora eres libre para volar sin tu culpa ni tus pecados.

En la ley de Moisés se trataba el tema de la justicia correctiva, pero a veces el infractor no podía pagar y entonces quedaba como esclavo ante su acreedor.

REDENCIÓN ES LA FELIZ NOTICIA DE QUE ALGUIEN PAGABA A TU FAVOR PARA SER “REDIMIDO”.

Exodo. 21:28–30. 21:28 Si un buey acorneare a hombre o a mujer, y a causa de ello muriere, el buey será apedreado, y no será comida su carne; mas el dueño del buey será absuelto.
21:29 Pero si el buey fuere acorneador desde tiempo atrás, y a su dueño se le hubiere notificado, y no lo hubiere guardado, y matare a hombre o mujer, el buey será apedreado, y también morirá su dueño.
21:30 Si le fuere impuesto 
precio de rescate (hebreo koµfer), entonces dará por el rescate de su persona cuanto le fuere impuesto.
Si un hombre poseía un buey peligroso, debía tenerlo guardado. Si se escapaba y corneaba a alguien, de modo que le producía la muerte, la ley era clara: "el buey será apedreado, y también morirá su dueño". Pero aquí no se trata de un homicidio voluntario o alevosamente premeditado. Por ello está estipulado que puede pagarse un rescate (hebreo koµfer). Podía pagar una suma de dinero, y de ese modo redimir su vida prendada.
 Otros usos del rescate en la antigüedad se refieren a la redención de la propiedadprisioneros de guerra o por sentencias de muertes etc., pero los tres que hemos detallado son los más importantes. 

Los tres tienen en común la idea de una libertad asegurada mediante el pago de un precio. 

Fuera de la Biblia no varía prácticamente el uso. Vemos unos pocos pasajes metafóricos, pero estos sirven para aclarar el significado básico del término. El pago de un precio para obtener la libertad es lo fundamental y característico.

Esto es lo que hace tan útil el concepto para los cristianos primitivos. Jesús les había dicho que "todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado" (Juan. 8.34).

 Consecuentemente, Pablo se considera "carnal, vendida al pecado" (Romanos 7.14), vendido como bajo un cruel amo de esclavos.

Romanos 7:14Nueva Versión Internacional (NVI)
14 Sabemos, en efecto, que la ley es espiritual. Pero yo soy meramente humano, y estoy vendido como esclavo al pecado.
-Una guerra, un delito muy grave o una deuda que no se puede pagar llevaban al hombre a la esclavitud
 A los cristianos de Roma Pablo les recuerda que en épocas pasadas ellos también habían sido "esclavos del pecado" (Ro. 6.17).

Desde un punto de vista diferente, los hombres fueron condenados a muerte por su pecado, "porque la paga del pecado es la muerte" (Ro. 6.23).

Para Pablo el estar bajo la LEY es una prueba de que aún se está a la espera de la LIBERACIÓNLA LEY MISMA ES UN YUGO DE ESCLAVITUD.

De donde concluimos que es “EL PAGO DEL PRECIO DEL RESCATE LO QUE NOS HACE LIBRES”.
-Hay una redención que esperamos todos los creyentes:

Romanos 8:23 Y no sólo ellas, mas también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, es á saber, la redención "APOLYTROSIS" de nuestro cuerpo. 

"APOLYTROSIS" significa "LIBERACIÓN MEDIANTE EL PAGO DE UN RESCATE".

Pablo usa esta palabra porque hay un pago en esta REDEMNCION y por eso aunque el pago se realizo en la cruz el RESCATE liberando nuestros cuerpos de la muerte se cumplirá en la resurrección.

Efesios 1:7

en quien tenemos redención "APOLYTROSIS" por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, 

-La redención del cuerpo de todos los santos responde al pago que Cristo realizo con su sangre en la cruz.......si hubo pago entonces tendrá que haber RESCATE......en las escrituras se dice que fuimos salvos, somos salvos y seremos salvos.

-Lo mismo ocurre con la redención.....Jesús nos redimió en la cruz y nos liberó espiritualmente cuando nos arrepentimos de nuestros pecados....pero hay un día futuro de la REDENCIÓN donde se hará efectivo este rescate también en los aspectos físicos el día de nuestra REDENCIÓN.

Efesios 4:30 Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual estáis sellados para el día de la redención. 

-Así podemos ver que "EL DIA DE LA REDENCIÓN" de todos los santos, supone también su rescate de esta tierra durante "EL DIA DE LA IRA DE DIOS"......uno de los temas mas esclarecedores de una escatologia errónea es estudiar "EL DIA DEL SEÑOR" ya que para unos funcionará como día de RESCATE y para otros como día de RETRIBUCIÓN Y JUICIO.


La Cruz - LEAD (Letra) cristiana música


viernes, 3 de abril de 2020

“SED SOBRIOS”





“SED SOBRIOS”

Saludos amigos:

Cuentan de alguien que bebía en exceso y acudió a su medico, entonces este después de examinarlo le dice. “No encuentro el origen de sus dolores frecuentes de estómago, debe deberse a la bebida". Entonces el enfermo le responde, vale ya volveré cuando usted este sobrio.

Siempre pensamos que nosotros estamos sobrios y son los otros que están como ebrios y no se dan cuenta de que son ellos los que tienen que moderarse para estar despiertos.

El mundo ha entrado en una caída libre de consecuencias imprevisibles. Es también muy posible que esta situación tenga también un efecto rebote. En la economía, el estado de ánimo, en el sentir religioso.
En esta montaña rusa en la que nuestra generación ha entrado, habrá situaciones impensables para nosotros.
No hay un tiempo que requiera de nosotros más sobriedad que este en el que vivimos.

1 Tesalonicenses 5:6 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos GREGOREO y seamos sobrios NEPHIOS.
GREGOREO  significa: Vigilancia y expectación en contraste con la laxitud e indiferencia.
NEPHIOS significa No estar ebrio, en el nuevo testamento se usa en sentido figurado con el sentido de estar en calma absolutamente vigilantes.
“Sobrio” es lo opuesto de “intoxicado” un mensajero de Dios debe de ser alguien calmado y moderado.



En nuestro tiempo el sobrio es el abstemio “EL QUE SE ABSTIENE DE BEBIDAS ALCOHOLICAS” pero en las escrituras es un estado de alerta ante los peligros externos.
Vivimos con sobriedad cuando no consideramos necesarios las cosas superfluas. La sobriedad del cristiano, se manifiesta cuando somos capaces de reducir o disminuir la intensidad de algo considerado como excesivo. La sobriedad lleva implícita la prudencia, la sensatez, el buen juicio y la cautela.

Ser sobrios nos capacita para distinguir lo moderado de lo excesivo.
Ser sobrios nos permite ocuparnos en lo que es del reino eterno y no estar en placeres y deseos temporales.

Génesis 9:24 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
24 Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho su hijo más joven,
En las escrituras siempre vemos que en estado de ebriedad siempre suceden cosas terribles y no nos damos cuenta.

A finales del 2019 un virus que se contagia por vías respiratorias y que lo portan personas sin síntomas hizo aparición, el mundo estaba ebrio, incluso grandes sectores de la cristiandad ni se imaginaban una situación, en España el país está absolutamente paralizado ayer solo en sus 24 horas murieron más de mil personas. El ritmo de los contagios en Nueva York ha hecho especular a expertos que en los EEUU SE ESPERA COMO POCOS 250000 MUERTOS.

Lo que nos ha sucedido es terrible y la ausencia de profetas a nivel internacional nos llama a todos a DESPERTAR.

El 9 de Marzo de 2009 David Wilkerson dijo: “Una aplastante calamidad en la tierra está a punto de suceder. Va a ser espantoso, todos vamos a temblar (incluso los hombres más cercanos a Dios)”, el hizo énfasis en la ciudad de Nueva York.

La sobriedad del cristiano, se manifiesta cuando somos capaces de reducir o disminuir la intensidad de algo considerado como excesivo. La sobriedad lleva implícita la prudencia, la sensatez, el buen juicio y la cautela.

 un mensajero de Dios debe de ser alguien calmado y moderado.

lunes, 30 de marzo de 2020

LA ENVIDIA



La envidia es una de las codicias más dañinas y sucias en un ser humano.
Aunque en la biblia no aparece el termino hasta que aparecen los filisteos y estos la sintieron de Isaac viéndoles prosperar y fortalecerse por encima de ellos.
Génesis 26:12-17 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
12 Y sembró Isaac en aquella tierra, y cosechó aquel año ciento por uno; y le bendijo Jehová.
13 El varón se enriqueció, y fue prosperado, y se engrandeció hasta hacerse muy poderoso.
14 Y tuvo hato de ovejas, y hato de vacas, y mucha labranza; y los filisteos le tuvieron envidia “CANÁ”
15 Y todos los pozos que habían abierto los criados de Abraham su padre en sus días, los filisteos los habían cegado y llenado de tierra.
16 Entonces dijo Abimelec a Isaac: Apártate de nosotros, porque mucho más poderoso que nosotros te has hecho
17 E Isaac se fue de allí, y acampó en el valle de Gerar, y habitó allí.
“CANÁ” significa en hebreo: estar celoso; enojo. Implica competencia y rivalidad. En griego “fthonos” que además traduce: celos, mala voluntad (Deseo de quitar al otro lo que tiene).
Sentimiento de enojo o disgusto al ver o escuchar la prosperidad de otros).
Y a pesar que en el decálogo aparece la codicia pero no directamente el término “envidia”… la envidia desata la codicia.
Deuteronomio 5:21 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
21 No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni desearás la casa de tu prójimo, ni su tierra, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.
A pesar de eso, la envidia ya se escondía detrás de los más bajos instintos humanos.
Cada uno de nosotros estamos en disposición de hacer algo para evitar que la envidia consiga lo que se propone.

Pilatos: Se lavó las manos…. Porque el defendía su status y no quería problemas con los judíos. A veces se puede parar la envidia pero se tiene miedo.
Marcos 15:9-11 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Y Pilato les respondió diciendo: ¿Queréis que os suelte al Rey de los judíos?
10 Porque conocía que por envidia “fthonos” le habían entregado los principales sacerdotes.
La carrera por el poder fácilmente nos enreda en trampas, de envidia, codicias y competencias increíbles de concebir desde fuera.
11 Mas los principales sacerdotes incitaron a la multitud para que les soltase más bien a Barrabás.
“fthonos” en griego significa envidia y también celo.
-Hay una envidia por la santidad y la unción y la espiritualidad.
Esto es porque alguien aparentemente celoso de Dios y su ley pudieran estar escondiendo una envidia destructiva.
O al revés, alguien celoso de buenas obras pudiera estar siendo objeto por ello de la envidia.
La envidia de Salgieri es de oscar.



Amadeus - Salieri lee manuscritos de Mozart (doblaje en español)

 Tito 2:14 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

14 quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso “fthonos” de buenas obras.
Por tanto cuidado, podemos sufrir de gente que aparentan ser celosos de buenas obras y lo que son es envidioso y dañino.
-La envidia se suele dar entre iguales (hermanos).
El Génesis empieza con la envidia de Caín hacia Abel y termina con la aceptación del hijo mayor de José cuando su abuelo Jacob considera primogénito a su hermano menor Efraín.
Los discípulos de Jesús también tenían celos unos de otros y luchaban por un lugar de mayor importancia dentro del grupo.
Mateo 20:20-27 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Petición de Santiago y de Juan(Mr.10.35-45)
20 Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, postrándose ante él y pidiéndole algo
21 El le dijo: ¿Qué quieres? Ella le dijo: Ordena que en tu reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda.
22 Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo he de beber, y ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? Y ellos le dijeron: Podemos.
23 El les dijo: A la verdad, de mi vaso beberéis, y con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados; pero el sentaros a mi derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para quienes está preparado por mi Padre.
24 Cuando los diez oyeron esto, se enojaron contra los dos hermanos.
25 Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad.
26 Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor,
27 y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo;
-La competencia esconde ambición y la ambición suele estar alimentada por la envidia disfrazada con ropaje de celo espiritual.
-No podemos evitar que alguien nos envidie pero podemos vivir más humildemente y no exhibir nuestras virtudes para que no sean comparadas.
-Pero podemos evitar que los envidiosos consigan sus propósitos, no lavándonos las manos como Pilatos.
-La competencia provoca enojo.
-“La envidia es el deseo de tener lo que otro tiene”
-“Es el pesar y la tristeza que se siente al desear lo que su prójimo posee
-La envidia presiona a otros para que participen de su maldad
-La envidia es una mala interpretación de las miradas.
1 Samuel 18:6-12 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Saúl tiene celos de David
Aconteció que cuando volvían ellos, cuando David volvió de matar al filisteo, salieron las mujeres de todas las ciudades de Israel cantando y danzando, para recibir al rey Saúl, con panderos, con cánticos de alegría y con instrumentos de música.
Y cantaban las mujeres que danzaban, y decían:
    Saúl hirió a sus miles,
    Y David a sus diez miles. m
Y se enojó Saúl en gran manera, y le desagradó este dicho, y dijo: A David dieron diez miles, y a mí miles; no le falta másque el reino.
Y desde aquel día Saúl no miró con buenos ojos a David.
-Hay una envidia en los ojos por la fama, la admiración y el aprecio.
10 Aconteció al otro día, que un espíritu malo de parte de Dios tomó a Saúl, y él desvariaba en medio de la casa. David tocaba con su mano como los otros días; y tenía Saúl la lanza en la mano.
-Muchos no entienden los verbos pasivos hebreos (Parecen activos pero son pasivos por omisión)... Un ungido es protegido hasta que su envidia,celos, competencia y ambición le s ciega , en ese punto Dios deja de protegerles y los espíritus malos actúan
11 Y arrojó Saúl la lanza, diciendo: Enclavaré a David a la pared. Pero David lo evadió dos veces.
-Dios protege siempre a sus ungidos.
12 Mas Saúl estaba temeroso de David, por cuanto Jehová estaba con él, y se había apartado de Saúl;
-La envidia destruye, los elogios desmesurados alimentan las ambiciones, ante una situación así David comenzó su historial de huidas.

En el peor de los caso los ataques de celos y envidia vendrán si nos quedamos en una relación toxica.
El término envidia procede del latinismo «invidere», que significa «ver con malos ojos»
-Podemos mirar con buenos ojos o con malos ojos.
El envidioso mira con malos ojos todo lo que alguien dice hace o representa.
Los mejores amigos de un envidioso son dos:
1-El soberbio (quiere ser el único valorado)
2-El egoísta (todo lo que tienen otros es mío solo)
-Una relación donde hay envidia es una relación toxica.
-La envidia esconde un complejo de inferioridad y una falta de autoestima.
Y finalmente ¿Cómo superar a los envidiosos?
Primero tenemos que reconocer que en el pasado, todos hemos envidiado a alguien.
La envidia suele aparecer entre iguales, pero nosotros debemos de hacerles ver que somos distintos.
Cuando jugaba al futbol envidiaba a los que metían más goles que yo, uno me dijo tu eres muy joven yo además tengo tres palmos más de altura que tú, el jugo en el Real Madrid y yo empecé a admirarlo, ya no le envidiaba.
Cuando tú sabes que eres distinto y haces cosas distintas, entonces empiezas a admirar a los otros sin envidiarlos.
Hay gente que quiere que te vaya bien pero no mejor que a ellos…. ja. ja.ja
Que Dios reparta suerte para todos.

Marcos Witt - Sana Nuestra Tierra (Video Lyric)