lunes, 19 de noviembre de 2018

PERDÓN CON O SIN RETENCIÓN


Perdonar a alguien que te hizo mucho daño no significa abrirle las puertas de par en par para que todo vuelva a su antiguo estatus, no es olvidar todo lo que ha pasado y has sufrido.

En mi nomina hay un apartado todos los meses que se llama "RETENCIONES", se que hay a quienes no les retienen nada, no nos gusta que nos retengan, pero si no lo hacen al final de año Hacienda nos recuerda que le debemos una cantidad que quizas no podremos pagar. La biblia dice que es mejor no deber nada a nadie, la deuda nos obliga y si yo te perdonó lo que me debes eso no te libera si me vuelves a deber lo mismo mañana y pasado, para ser reconciliado debemos pagar lo que debemos amor, respeto y restituir lo robado.

Perdón con o sin retención, eso dependerá de si cambia o no.

El novio de Raquel le escribió esta carta después de pegarla: “Te juro que nunca más va a pasar, eres el amor de mi vida, PERDONAME”. Ella le perdonó y cinco semanas después Raquel recibió la última paliza de su vida. Hoy está enterrada en el cementerio Villa María del Triunfo (Perú).

Este es un mundo violento y mentiroso, incluso desde los pulpitos se confunde a menudo los términos obligando a reconciliarse con quien te hace la vida imposible, la palabra perdonar no lleva implícita la obligación de RECONCILIARSE con quien no ha cambiado y aunque lo haga el alma herida y maltratada tiene derecho a renovar su vida y decidir después de perdonar retener o remitir los pecados de su agresor atando o desatando sus antiguos lazos.

Si le enseñan a perdonar asegúrese de quien va a tener despues el derecho de retener o remitir pecados y de atar o desatar antiguas relaciones ¿El agresor o la victima?.

Si ya se que a veces las dos partes son las dos cosas VICTIMAS Y AGRESORES, pues entonces con mas razón deberíamos entender que el que exista perdón no quiere decir que ya no hay peligros, ni mucho menos es garantía de que va a haber RECONCILIACIÓN.

Roberto Carlos - Paz En La Tierra (1986)




Cuando usted lee que Jesús enseña que hay que perdonar siempre (70 veces 7), le puede traer alguna confusión al leer los textos donde el también da poder de atar y desatar y de remitir o retener los pecados.

Juan 20:23




A los que remitiereis (APHETE) los pecados, les son remitidos: (APHEONTAI) á quienes los retuviereis, (KRATETE) serán retenidos.(KRATEO)
La palabra perdonar (griego afiemi) significa, entre otras cosas, DEJAR IR o ABANDONAR.(3)



Esta es la misma palabra que se encuentra en Juan 4:28 y 1 Corintios 7:11:

Juan 4:28 Entonces la mujer dejó (griego afiemi) su cántaro, fue a la ciudad y dijo a los hombres ... (Biblia de las Américas).
1 Corintios 7:11 Y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone (griego afiemi) a su mujer (Reina-Valera 1960).

En otras palabras, lo que aquella mujer hizo con su cántaro, y lo que el marido no debe hacer con su esposa….. DEJAR IR o ABANDONAR
La mujer pudo hacer solo dos cosas con el cántaro….



1-DEJARLO (AFIEMI) es la cancelación de una deuda

2-RETENERLO (KRATEO) una retención es una deuda

-PERDONAR NO ES RECONCILIAR (porque aunque usted no tenga una deuda conmigo porque yo le perdoné ahora si no cambia se las vera con Dios.


¿Que poder? Si usted ha perdonado y se ha reconciliado realmente con Dios, usted ha recuperado el poder de su vida y el ofensor ahora no tiene la iniciativa.


Reconciliar viene del latin RECONCILIARE En origen es hacer volver a alguien a la asamblea, a la unión y al acuerdo con otros.
.
Perdonar a alguien y reconciliarse son cosas diferentes, no tienes que tolerar que pequen o abusen de ti, pero no debes guardar rencor. 
En origen es hacer volver a alguien a la asamblea, a la unión y al acuerdo con otros.
Es un error entender la reconciliación al estilo latino ya que el nuevo testamento se escribió en griego las palabras  relacionadas con el término reconciliación se derivan del verbo al·lás·sōque significa básicamente “cambiar; alterar”. Pero fíjense en el detalle no es el concilio ni el creyente ofendido y atacado los que deben cambiar sino los ofensores y transgresores.
Nunca se dice que Dios se reconcilia con el hombre, sino que el hombre lo hace con Dios.

Luego entendámoslo bien:
1-La parte sana es ofendida y herida.

2-La parte sana ofrece perdón e intenta la reconciliación.

3-Si la parte ofensora no “CAMBIA Y DEJA DE HERIR” no hay reconciliación y pasamos al plan final para salvaguardar los derechos de mantener la integridad de la parte herida que consiste…..


4-SE RETIENEN LOS PECADOS (Mientras no suceda EL CAMBIO Y SE TERMINE LA TRANSGRESIÓN) Y SE ATA LA INFLUENCIA ESPIRITUAL DEL OFENSOR.

El ideal es estar en paz con todos los hombres, aunque solo fuese por un objetivo egoísta es mucho mejor “PERDONAR A LOS HOMBRES SUS OFENSAS” ….. CON EL PERDÓN BUSCAMOS LA PAZ, pero la reconciliación requiere que la otra persona o personas, reconozcan, se arrepientan e incluso sean absolutamente transformadas.
Admito que es nuestra obligación perdonar a los hombres sus ofensas, pero eso no quiere decir que no nos vamos a cuidar de quienes nos causan problemas una y otra vez.

Mateo 6:14-15  “Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas “PARAPTOMATA”, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; más si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas”.

“PARAPTOMATA” es peor que una simple ofensa, es una transgresión, un ataque un delito, literalmente es que es “una caída al lado” UN ATAQUE Y UNA TRANSGRESION.
Romanos 4:25 que fue entregado por causa de nuestras transgresiones “PARAPTOMATA” y resucitado para nuestra justificación.

-No queridos “PARAPTOMATA” no es menos que pecado, no es simplemente olvidar y simular que nada pasó.
Por una sola “PARAPTOMATA” SUS CONSECUENCIAS ARRASTRARON A TODO UN MUNDO.

Tampoco sucede con el don como con lo que vino por medio de aquél que pecó; porque ciertamente el juicio surgió a causa de una transgresión “PARAPTOMATA”, resultando en condenación; pero la dádiva surgió a causa de muchas transgresiones resultando en justificación.

Una solo de estas TRANSGRESIONES “PARAPTOMATA” puede dejar secuelas de muerte y condenación y un reguero de males que tengan que sufrir muchos.

Cristo murió por las transgresiones, pero los transgresores se tienen que arrepentir y convertir….tenerles en su mejor versión en medio nuestra es una verdadera temeridad ya que nos ATA a nosotros, en cambio sí somos nosotros los que les atamos espiritualmente y les retenemos sus pecados. Hasta que se arrepientan y se conviertan la cosa es bien distinta.



Da gusto olvidar los pecados de quienes se han arrepentido y convertido PERO si no hay cambio en el heridor le perdonamos pero no nos reconciliamos con el pues su  “PARAPTOMATA” (TRANSGRESIÓN PERSONAL) aun esta activa.

Claro cada uno puede perdonar (remitiendo o reteniendo los pecados) cuando alguien cambia y se arrepiente le remitimos esos pecados, pero si no lo que hacemos es que se los retenemos, atando su influencia en nuestras vidas no permitiendo que nos MANIPULE.


Perdonar a alguien y reconciliarse son cosas diferentes, no tienes que tolerar que pequen o abusen de ti, pero no debes guardar rencor. 

Sabemos que perdonar es muy importante para las dos partes (la ofendida y la ofensora).... ¿Pero que hacemos cuando el ofensor no ha cambiado su comportamiento y sigue siendo causa de nuestros males? ¿que hacemos con esas ofensa=pecados que aun siguen complicándonos las vidas a nosotros y los nuestros? ¿Olvidamos? ¿Como lo vamos a olvidar si aun nos bombardea y nos hiere?.


En el caso de un cántaro no tiene gran trascendencia si lo deja o si lo retiene, pero en el caso de una esposa o los pecados si es muy trascendente.

-Las obligaciones morales que los creyentes hemos contraído ante Dios nos atan a retener unas obligaciones y a abandonar otras.
La Iglesia ha recibido el poder de atar y desatar en razón a la enseñanza recibida del mensaje del Mesías (oísteis que fue dicho, pero yo os digo) , LO QUE ANTES JUZGABA LA LEY DE MOISÉS prohibiendo o permitiendo (en el lenguaje rabínico es atando o desatando) pe.
Debemos RETENER (KRATEO) unas cosas y ABANDONAR (AFIEMI) OTRAS COSAS.

En el contexto de Mateo 16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.   y Mateo 18:18 De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo.
Vemos POR EL CONTEXTO que este poder se le ha dado a TODA LA COMUNIDAD CRISTIANA (LA EKKLESIA).

-No hay manera de relacionar este atar y desatar a nuestra lucha con los espíritus demoníacos, !Pero que barbaridad! ¿Como daría Jesús poder de desatar espíritus demoníacos? 

Acerca de atar y desatar “hablan los eruditos”

1-El erudito griego A. T. Robertson escribió acerca de atar y desatar: “Atar” (deseéis – griego) en el lenguaje rabínico es prohibir; “desatar” (lusëis – griego) es “permitir” [el énfasis es nuestro].

2-El muy respetado comentarista bíblico Adam Clark concuerda con Robertson y escribe: Está tan claro como el Sol, por lo que sucede en innumerables lugares dispersados a través del Mishna, y de allí, comúnmente usado por los rabinos posteriores cuando tratan de temas de rituales, que atar significaba, y era comúnmente entendido por los judíos en aquellos tiempos que era: una declaración de algo que era ilegal hacerlo; y desatar significaba, por el contrario, una declaración de algo que era legal hacerlo. Nuestro Salvador habló a aquellos discípulos en un lenguaje que ellos entendían… 

3-El Exegetical Dictionary of the New Testament (Diccionario exegético del Nuevo Testamento) añade: “Atar” y “desatar” son términos técnicos en el judaísmo… con respecto a la enseñanza, la frase es usada para una exposición autoritativa de la ley por un rabino autorizado y ordenado, que tenía autoridad para “prohibir y permitir”. 

4-El erudito hebreo John Lightfoot escribió cinco páginas acerca de atar y desatar, en su comentario del Nuevo Testamento, sobre Mateo. Él escribe: …”atar y desatar”, una frase muy frecuente en las escuelas judías, se usaba con respecto a cosas, no personas… Uno puede citar miles de ejemplos de sus escritos… el lector puede ver con suficiente abundancia tanto la frecuencia como el uso común de esta frase, y también el sentido de ésta, a saber: que:

A- Es usado en doctrina y en juicios con respecto a cosas que eran permitidas o no eran permitidas en la ley.

B-Que “atar” es lo mismo que prohibir, o declarar prohibición.

Pensar que Cristo, cuando usó esta frase común no fue comprendido por sus oyentes en su sentido común y vulgar, ¿es en broma o es locura?…

Por lo tanto ellos [los apóstoles] ataron, o sea, prohibieron, la circuncisión a los creyentes

Ellos desataron, o sea, permitieron la purificación a Pablo y los otros cuatro hermanos, para evitar un escándalo (Hechos 21:24).

De los muchos ejemplos de atar” y “desatar en los escritos judíos, podemos ver que se refieren a “prohibir” o “permitir” algo, y eran usados con respecto a cosas, tales como reglas y reglamentos, no con respecto a personas.

Los rabinos no ataban o desataban personas. “Atar” (prohibir) y “desatar” (permitir) eran necesarios porque la Ley de Moisés no podía contener todos los reglamentos necesarios para gobernar una congregación y sociedad Y PORQUE EL NUEVO PACTO IBA MAS ALLÁ DE Moisés.

Por mas que le parezca mi escrito duro para el pecador, yo creo en el poder del perdón, pero la parte fácil esta al lado de la victima, es tiempo de CAMBIAR y ser menos dañinos, si no quieres cambiar, se te prohibirá que vuelvas a tu antiguo poder y se te prohibirá que realices mas daño y tus pecados estarán retenidos ..... para que Dios los juzgue cuando lo crea conveniente.

PERDÓNAME ALEX CAMPOS



Por lo tanto, se requería que los líderes religiosos “ataran” prohibieran cosas que la ley de Noisés no prohibia y a la vez también tenían la autoridad de
“desatar” actividades en la congregación, que no estaban específicamente incluidas en la Ley de Moisés. Esto era válido en los días de Jesús y sigue válido en estos días.

¿Cómo es que “prohibimos” o “permitimos” en el contexto del perdón? Si hacemos la decisión de perdonar a una persona que ha pecado contra nosotros sin obtener ninguna clase de restitución de su parte, nosotros le “desatamos” (permitimos) que viva como si el pecado no hubiese sucedido.
El más profundo problema que ocurre al asociar el “atar” y “desatar” con los demonios es que crea un terrible malentendido de lo que Jesús realmente quiso decir en Mt.16:19 y 18:18. La verdad que Jesús enseñó acerca de atar y desatar es una que todo discípulo cristiano debiera conocer. Siempre habrá cosas que será necesario que prohibamos, y cosas que será necesario que permitamos

En todo caso seria solo poder para atarlos. En el contexto tenemos dos problemas en relación a los creyentes y la Iglesia 

¿QUE HACEMOS CON LOS PECADOS=OFENSAS Y CON LAS PERSONAS QUE LOS ENCARNARON?

MATEO 18:15 Y si tu hermano peca[j], ve y repréndelo a solas[k]; si te escucha, has ganado a tu hermano. 16 Pero si no te escucha, lleva contigo a uno o a dos más, para que toda palabra sea confirmada por boca de dos o tres testigos. 17 Y si rehúsa escucharlos, dilo a la iglesia; y si también rehúsa escuchar a la IGLESIA, sea para ti como el gentil y el recaudador de impuestos[l]. 18 En verdad os digo: todo lo que atéis[m] en la tierra, será[n] atado en el cielo; y todo lo que desatéis[o] en la tierra, será[p] desatado en el cielo. 19 Además os digo, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan aquí en la tierra, les será hecho por[q] mi Padre que está en los cielos.20 Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

Aquí no hay nada que tenga que ver con exorcismo o con espíritus como algunos piensan el contexto es la Iglesia en su función de  decidir lo que se hace con ciertos pecados y ciertas obligaciones de acuerdo a la enseñanzas del Mesías.

Aqui el Mesias sentencia y corta camino, no hace falta las penas de muertes, ni las maldiciones de las leyes leviticas, el Mesias ha hecho provisión para el perdón de los pecados y por tanto su Iglesia puede atar y desatar remitir o retener tanto a los pecados como a las personas que lo enjendrarón.


1-En los casos de que un hermano peque con otro V-15 Y si tu hermano peca ve y repréndelo a solas
2-El acto de reprender al hermano que peca V-15 la tradición en vez de reprender al ofensor (reprende al diablo aun sabiendo que no se reprende al diablo en toda la biblia, ni siquiera el arcángel Miguel lo reprendió)
Y dijo Jehová a Satanás: Jehová te reprenda, oh Satanás; Jehová que ha escogido a Jerusalén te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatado del incendio?

Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.

3-TESTIGOS (DOS O TRES) V-16
4-LA IGLESIA debe ser testigo  SI EL OFENSOR NO ESCUCHA V-17
5-Puede RETENER al pecador en la comunión de la Iglesia o DESPEDIRLO como gentil y publicano-17
6-Debe haber un acuerdo e intercesión sobre lo que se decida V-19
7-Los dos o tres junto con Dios legalizan la sentencia (Deuteronomio 17:6,19:15-21,1ª Timoteo 15:19)
Nota- Pasajes del Talmud judío y escritos rabinitos del primer siglo demuestran que la frase “ATAR Y DESATAR” se refiere a la sentencia de la Iglesia local a PROHIBIR O PERMITIR.
Bien entonces ya podemos unir la exegesis de (Mateo 16:19 y Mateo 18:18) y entender que es la Iglesia como comunidad donde se ejercen esos poderes delegados por Dios que se basan en la enseñanza del Mesías.
Atar y desatar y autoridad para remitir o retener están
 Transferidos a la IGLESIA LOCAL
-Cosas que debemos RETENER (KRATEO) Y COSAS QUE DEBEMOS NO RETENER (AFIEMI=DEJAR) es muy importante que cada creyente sepa y se comprometa RETENER (KRATEO) lo bueno y RECHAZAR (DEJAR) LO MALO.

1 Tesalonicenses 5:21
Examinadlo todo; retened “KRATEO” lo bueno.

1-Retener pecados Juan 20:23 A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos AFIEMI; ya quienes se los retuviereis, les son retenidos “KRATEO”.
Nota- Enviar o mandar una cosa a un lugar o a una persona.
La Iglesia tiene el ministerio de la reconciliación así que  si que puede retener a alguien en la comunión de la Iglesia o enviarlo fuera de esta reconciliación.
2-Es imposible que la muerte retenga a Cristo  Hechos 2:24 al cual Dios mejorado, sueltos los dolores de la muerte.
3-HAY QUE RETENER EL BUEN CONSEJO                            2ª Tesalonicenses 2:15 Así que, hermanos, estad firmes, y retened “KRATEO” la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.
4-Se usa del buen comportamiento cristiano          Hebreos 4:14 Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos “KRATEO” nuestra profesión.
5-Se usa del nombre del Señor Apocalipsis 2:13 Yo conozco tus obras, y dónde moras, donde está el trono de Satanás; pero retienes “KRATEO” mi nombre, y no has negado mi fe, ni aun en los días en que Antipas mi testigo fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás.
6-Se usa de doctrinas perversas Apocalipsis 2:14
7-Se usa de la doctrina de los Nicoláitas            Apocalipsis 2:15 Pero tengo unas pocas cosas en contra de ti: que tienes ahí una que retiene“KRATEO” la doctrina de Balaam, que enseña un Balac en un tropiezo ante los hijos de Israel, un lugar de cosas sacrificadas a los ídolos, ya cometer fornicación.
En definitiva RETENER “KRATEO” pecados en algunos casos puede ser lo correcto y PERDONAR “AFIEMI=ENVIAR=DEJAR” es lo apropiado…..la leyenda urbana de que tenemos siempre que perdonar implicaría que nunca podemos retener los pecados que implican un juicio delante de Dios.
Pablo retuvo los pecados a quienes le hacían y continuaban haciendo daño a el y al resto de la Iglesia
Alejandro el calderero me ha proporcionado muchos machos; El señor le pague conforme a sus hechos.
¿Por qué no perdonó Pablo a este hombre? ¿Por qué retuvo sus pecados y no los dejó perdonados?¿Porque espera que Dios juzgue esos pecados con el pago merecido por los hechos?
Este Alejandro, que por lo visto, era un judío que abrazó el cristianismo, y que por lo tanto conocía a Pablo, parece ser que tenía como profesión la de orfebre o “calderero” que era un nombre muy común para el oficio de los que no solo trabajaban el cobre haciendo calderos, sino también otros metales y objetos de orfebrería; de ahí el intento que hizo para defender a Pablo al ser del mismo ramo laboral que los alborotadores.
Y que pudiera ser el mismo Alejandro, que al paso del tiempo, tuvo que amonestar y sancionar duramente Pablo entregándole a Satanás, por blasfemar. (1ª Timoteo 1:19-20)     
Y que dicho Alejandro, fuera, según le expone Pablo a su discípulo Timoteo, también el mismo, que le causó tantos males; rogándole que se cuidara de él, al ser un formidable opositor y acusador de los que llevan y dan a conocer La Palabra de Dios.
Alejandro el calderero me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos.
Guárdate tú también de él. Pues en gran manera se ha opuesto a nuestras palabras.
 (2ª Tim. 4:14-15)
Hoy hay personas que como este Alejandro….
1-Tuvieron un lugar en nuestras vidas significativo.
2-Pero ahora nos abandonaron con saña.
3-Blasfeman a Dios
4-Y nos acusan, oponiéndose a cualquier movimiento libre…..Alejandro el calderero encarnó el espíritu de aquellas personas que no deberíamos retener con nosotros…..les retenemos sus pecados que Dios les pague conforme a sus males ya que no cesan de causarnos males…..!Cuídate Timoteo! De estos no dejes que entren en la comunión de la Iglesia.
UBUNTU
Un antropólogo estudiaba los usos y costumbres de una tribu en África, y al estar siempre rodeado por los niños de la tribu, decidió hacer algo divertido para ellos. Consiguió una buena porción de dulces de la ciudad y los coloco dentro de un canasto decorado con cintas y otros adornos y luego dejó el cesto debajo de un árbol.
Así, llamó a los niños y coordinó un juego, que consistía en que cuando el dijera “Ya”, tenían que correr hasta el árbol y el que primero agarre el cesto seria el ganador y tendría todos los dulces exclusivamente para él solo. 
Los niños procedieron a colocarse en fila, esperando la señal acordada. 
Cuando dijo “Ya”, inmediatamente todos los niños se tomaron de las manos y salieron corriendo juntos en dirección al canasto. Todos llegaron juntos y comenzaron a dividirse los dulces, y, sentados en el piso, comieron felices. 
El antropólogo fue al encuentro con ellos e indignado pregunto porque tuvieron que ir todos juntos, cuando podrían haber tenido uno de ellos el canasto completo.
Fue ahí cuando ellos respondieron: 

“UBUNTU, UBUNTU!! Que significa “uno contento cuando todos contentos”


…..Cuando retenemos lo bueno lo compartimos con los demás


LA FELICIDAD EN LA BIBLIA

NAEM=DULCE,SUAVE,DELEITOSA, ENCANTADOR,SER AGRADABLE

Para llegar a ser felices hay que saber remitir cosas y retener otras (como la formula de la coca –cola el secreto no solo esta en los ingredientes sino en las proporciones totales.
Recomponiendo la formula de la “FELICIDAD” la chispa de la vida.
INGREDIENTES
1-Justicia al lado de la verdad y de quienes sufren
2-AMISTAD SINCERA VERDADERA Y HUMANA
3-AMOR CONYUGAL FIEL Y SABROSO
4-UN POCO DE MUSICA Y ALABANZA (AGRADECIMIENTO POSITIVO)
5-UNA BUENA MESA CON LOS HUMILDES (DESINTERESADOS)
Y ya eres FELIZ BIBLICAMENTE ¿te sorprende?

Samuel Hernández - Dios Sabe Lo Que Hace - Gracias Señor LIVE - 4K Full HD



Pastor Sergio Sanchez Garrido


domingo, 18 de noviembre de 2018

“LA TEOLOGÍA DE LA TERNURA”




Mahatma Gandhi  decía… “UN COBARDE ES INCAPAZ DE MOSTRAR TERNURA”

Si amigos la ternura es la fuerza más humilde: Pero es la que tiene mayor poder para cambiar el mundo.

Se equivocan, y mucho, los que consideran a la ternura como una señal de debilidad.

Lo que falta a este mundo por todos lados es el cultivo de la ternura y y la custodia y la guarda de la ternura….el paraíso no es paraíso sin el trabajo del ser humanos enterneciendo labrando y guardando cada rincón de él, mediante la práctica de la ternura.

Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase.

Labrar es el acto de enternecer la tierra y lo que se nos manda guardar es aquello que hemos enternecido, pero a la vez hay una paradoja, la fortaleza del paraíso es su ternura fuera de el, es más difícil esta labor. ¿Dónde vas? Al CULTO ¿Y QUE VAS A CULTIVAR? LA TERNURA. Por eso a este tema le llamamos “TEOLOGIA DE LA TERNURA”
La ternura no es blanda, sino …..

1-Firme,

2-Fuerte y audaz

Hay cuatro emociones básicas en la vida humana Y SOLO LA PRIMERA DEBE INSTALARSE PARA SIEMPRE EN NUESTRAS VIDAS.

1-ALEGRIA

2-MIEDO

3-RABIA

4-TRISTEZA

Solo cuando tenemos alegría somos capaces de mostrar ternura sintiéndola en el pecho como una sensación de calor, vibración suave y/o pulsante. Notamos una sensación de apertura, que nos permite acercarnos a las personas (que no nos dan miedo ni rabia ni tristeza). 

Gestionar la ternura no es fácil si las personas nos dan (miedo, rabia o tristeza).

Grande es el Amor de Dios [En Vivo] (Feat. Amalfi Blanco & Rut Guerra) - Jesus Worship Center



Aun cuando otros nos traten con ternura (humanamente) pueden conducirnos equivocadamente como le ocurrió a Pablo que era un preso en manos de Julio un militar encargado de varias centurias, observen lo que pasó.

Hechos 27 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Pablo es enviado a Roma
27  Cuando se decidió que habíamos de navegar para Italia, entregaron a Pablo y a algunos otros presos a un centurión llamado Julio, de la compañía Augusta.
Y embarcándonos en una nave adramitena que iba a tocar los puertos de Asia, zarpamos, estando con nosotros Aristarco, macedonio de Tesalónica.
Al otro día llegamos a Sidón; y Julio, tratando humanamente “FILANNTROPOS” a Pablo, le permitió que fuese a los amigos, para ser atendido por ellos.
Y haciéndonos a la vela desde allí, navegamos a sotavento de Chipre, porque los vientos eran contrarios.
Habiendo atravesado el mar frente a Cilicia y Panfilia, arribamos a Mira, ciudad de Licia.
Y hallando allí el centurión una nave alejandrina que zarpaba para Italia, nos embarcó en ella.
Navegando muchos días despacio, y llegando a duras penas frente a Gnido, porque nos impedía el viento, navegamos a sotavento de Creta, frente a Salmón.
Y costeándola con dificultad, llegamos a un lugar que llaman Buenos Puertos, cerca del cual estaba la ciudad de Lasea.
Y habiendo pasado mucho tiempo, y siendo ya peligrosa la navegación, por haber pasado ya el ayuno, Pablo les amonestaba,
10 diciéndoles: Varones, veo que la navegación va a ser con perjuicio y mucha pérdida, no sólo del cargamento y de la nave, sino también de nuestras personas.
11 Pero el centurión daba más crédito al piloto y al patrón de la nave, que a lo que Pablo decía.
12 Y siendo incómodo el puerto para invernar, la mayoría acordó zarpar también de allí, por si pudiesen arribar a Fenice, puerto de Creta que mira al nordeste y sudeste, e invernar allí.
La tempestad en el mar
13 Y soplando una brisa del sur, pareciéndoles que ya tenían lo que deseaban, levaron anclas e iban costeando Creta.
14 Pero no mucho después dio contra la nave un viento huracanado llamado Euroclidón.
15 Y siendo arrebatada la nave, y no pudiendo poner proa al viento, nos abandonamos a él y nos dejamos llevar.
16 Y habiendo corrido a sotavento de una pequeña isla llamada Clauda, con dificultad pudimos recoger el esquife.
17 Y una vez subido a bordo, usaron de refuerzos para ceñir la nave; y teniendo temor de dar en la Sirte, arriaron las velas y quedaron a la deriva.
18 Pero siendo combatidos por una furiosa tempestad, al siguiente día empezaron a alijar,
19 y al tercer día con nuestras propias manos arrojamos los aparejos de la nave.
20 Y no apareciendo ni sol ni estrellas por muchos días, y acosados por una tempestad no pequeña, ya habíamos perdido toda esperanza de salvarnos.
21 Entonces Pablo, como hacía ya mucho que no comíamos, puesto en pie en medio de ellos, dijo: Habría sido por cierto conveniente, oh varones, haberme oído, y no zarpar de Creta tan sólo para recibir este perjuicio y pérdida.
22 Pero ahora os exhorto a tener buen ánimo, pues no habrá ninguna pérdida de vida entre vosotros, sino solamente de la nave.
23 Porque esta noche ha estado conmigo el ángel del Dios de quien soy y a quien sirvo,
24 diciendo: Pablo, no temas; es necesario que comparezcas ante César; y he aquí, Dios te ha concedido todos los que navegan contigo.
Claro, a veces la ternura no es suficiente, ni es garantía contra los vientos contrarios ni las malas decisiones. Otras personas como aquel Centurión no daban crédito a Pablo porque este no era piloto sino un preso. Es difícil seguir tierno con quienes te llevan preso hacia una tempestad como esta en la que la nave se hundiría, pero Pablo seguía amonestando a los hombres, el mayor gesto de ternura le llegó del Angel de Dios, concediéndole a todas las personas y asegurándole que aquella nave se perdería. Pablo (dejo de tener miedo dejo de estar triste y no permitió que la rabia le hiciera perder su control emocional), SOLO ASI PODEMOS SEGUIR SIENDO TIERNOS AUNQUE LOS VIENTOS SEAN CONTRARIOS.

Alguien me preguntó esta semana ¿Era la voluntad de Dios que Pablo pasará por aquella tempestad que terminó en un naufragio? Mi respuesta también es ¡NO! ¿Pero quién tomó la decisión? Julio el jefe militar de varias centurias, un hombre “tierno” literalmente “FILANNTROPOS” QUE SIENTE AMOR Y TERNURA POR EL SER HUMANO.

Este hombre militar dio un trato humano a Pablo y Pablo que correspondió aconsejándole.

 Porque se muestra sin barreras, sin miedo. Es más, no sólo la ternura puede leerse como un acto de coraje, sino también de voluntad para mantener y reforzar el vínculo en una relación. La ternura hace fuerte el amor y enciende la chispa de la alegría en la adversidad. Gracias a ella, toda relación deviene más profunda y duradera porque su expresión no es más que síntoma del deseo de que el otro esté bien.

La TERNURA es la expresión del AMOR Y SE MANIFIESTA EN PEQUEÑOS DETALLES.

1-La escucha atenta,

2-El gesto amable,

3-La demostración de interés por el otro, sin contrapartidas.

4- Expresar el afecto

5- Hacerse cargo de los problemas del otro

6-Comprender,

7-Acariciar (CON LOS LIMITES QUE TE PERMITE EL DECORO Y LA MORAL)

8-Cultivar el detalle,

9-Acompañar, estar física y anímicamente en el momento adecuado

Como en el Cielo - Elevation Worship | (Here As In Heaven) LETRA ESPAÑOL




Mira a los que están a tu lado y hazlo con toda la ternura que puedas ¿acaso crees que no sale la ternura en las fotos?.....Pues que lo sepas en cada mirada tuya se puede sentir el frío o el calor de tu amor.
La ternura se practica en las miradas, las palabras, los abrazos, las caricias, los regalos y los detalles filantrópicos de puro afecto por la persona que queremos.

El amor y la ternura no se da por lo que se ha recibido sino solo porque se quiere DAR.

En hebreo amor se dice ahavá, que se asocia a la raíz hav, que significa "dar".

“NO SE DA PORQUE SE QUIERE, SINO SE QUIERE PORQUE SE DA”

Dios le dijo a Josué que se esforzara y que fuera valiente, uno no puede ser valiente si primero no se esfuerza (Así también la ternura requiere primero de nuestro esfuerzo).

Génesis 24:67 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
67 Y la trajo Isaac a la tienda de su madre Sara, y tomó a Rebeca por mujer, y la amó; y se consoló Isaac después de la muerte de su madre.

-Solo la ternura del amor nos consuela de las perdidas de nuestras vidas.
En una ocasión celebrando la PASCUA con sus discípulos, JESUS NOS MOSTRÓ SU TERNURA.

Juan 13:21 Habiendo dicho Jesús esto, SE CONMOVIÓ EN ESPIRITU, y declaró y dijo: De cierto, de cierto os digo, que uno de vosotros me va a entregar. 

Piero Ferrucci, en su libro El poder de la bondad, relata los resultados de un estudio en el que interrogó a 10.000 hombres sobre su salud, hábitos y circunstancias. Según este estudio, el indicador más fiable de una angina de pecho era la respuesta a la pregunta: ¿le demuestra ternura a su esposa cuando la ama? Un  por respuesta se relacionaba estadísticamente con el no haber sufrido una angina de pecho, mientras que quienes respondían NO habían tenido esta dolencia cardiaca en un porcentaje muy superior a la media.

Juan 13:22 Entonces los discípulos se miraban unos a otros, dudando de quién hablaba.
13:23 Y uno de sus discípulos, al cual Jesús amaba, estaba recostado al lado de Jesús. 

Había una relación de TERNURA mas significativa entre Jesús y Juan…..por las razones que fueran (tal vez la juventud de Juan o su madurez emocional), lo cierto es que había algo de mas cercanía y ternura entre ellos. Siempre hay personas más accesibles a otras y Juan lo era por su intimidad con Jesús, esa es la razón por la que estuvo al pie de la cruz y Pedro huido en el momento de la cruz, las personas tiernas son más fieles que las más ásperas llegado el momento difícil.

Juan 13:24 A éste, pues, hizo señas Simón Pedro, para que preguntase quién era aquel de quien hablaba.
13:25 El entonces, recostado cerca del pecho de Jesús, le dijo: Señor, ¿quién es?
13:26 Respondió Jesús: A quien yo diere el pan mojado, aquél es. Y mojando el pan, lo dio a Judas Iscariote hijo de Simón. 

No sabemos cuantas anginas de pecho había entre los apóstoles, pero lo cierto es que del dicho al hecho dejaban mucho que desear.

Amaban a Jesús pero no le mostraban TERNURA

Jesús da el pan a Judas (y este no se enteró de nada) mientras le dice “lo que tienes que hacer hazlo enseguida”. Pero la delicadeza ha sido tanta que el resto de los discípulos no se dan cuenta de lo que Jesús quiere decirle…..¿Es usted TIERNO con los que le están traicionando?

La ternura es ternura también con los que no son nada tiernos con nosotros.

Es la asignatura pendiente de muchos de los santos que cuando son traicionados disparan misiles balísticos con carga nuclear cuya radioactividad perjudica el ambiente por años matando lo que algunos llaman en mi tierra “el buen rollito”.

Juan 13:27 Y después del bocado, Satanás entró en él. Entonces Jesús le dijo: Lo que vas a hacer, hazlo más pronto.
13:28 Pero ninguno de los que estaban a la mesa entendió por qué le dijo esto. 

EL DESENLACE FINAL DE CADA RELACIÓN es siempre directamente proporcional A LA TERNURA MOSTRADA EN CADA RELACIÓN.

Juan 13:29 Porque algunos pensaban, puesto que Judas tenía la bolsa, que Jesús le decía: Compra lo que necesitamos para la fiesta; o que diese algo a los pobres.
13:30 Cuando él, pues, hubo tomado el bocado, luego salió; y era ya de noche.
13:31 Entonces, cuando hubo salido, dijo Jesús: Ahora es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es glorificado en él.
13:32 Si Dios es glorificado en él, Dios también le glorificará en sí mismo, y en seguida le glorificará.
13:33 Hijitos, aún estaré con vosotros un poco. Me buscaréis; pero como dije a los judíos, así os digo ahora a vosotros: A donde yo voy, vosotros no podéis ir.
13:34 Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.
13:35 En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.
13:36 Le dijo Simón Pedro: Señor, ¿a dónde vas? Jesús le respondió: A donde yo voy, no me puedes seguir ahora; mas me seguirás después.
13:37 Le dijo Pedro: Señor, ¿por qué no te puedo seguir ahora? Mi vida pondré por ti.
13:38 Jesús le respondió: ¿Tu vida pondrás por mí? De cierto, de cierto te digo: No cantará el gallo, sin que me hayas negado tres veces.

Pedro necesitó aprender amargamente que ser TIERNO hay que demostrarlo en los momentos difíciles…..

-La TERNURA es el oxigeno del AMOR y como saben Jesús fue tierno con Judas al mojar el pan pero este no le correspondió, Juan fue tierno con Jesús al sentarse a su lado como siempre cerca de su pecho y por eso fue uno de los que NO LE ABANDONÓ NI EN LA CRUZ…..

Pedro estaba lejos diciendo que le acompañaría pero salio corriendo asustado……

Tu falta de ternura hoy te puede afectar en tu relación y la falta de ternura de otros hacia ti anuncia NEGACIONES Y TRAICIONES.

El neurólogo Robert K. Cooper, en su libro EL OTRO 90 %  apunta que… ¡el corazón tiene cerebro! Constituido por más de 40.000 células nerviosas unidas a una compleja red de neurotransmisores. Según Cooper, el cerebro del corazón es tan grande como muchas áreas del cerebro craneal y su campo electromagnético es el más poderoso del cuerpo. Es, de hecho, unas 5.000 veces mayor que el campo que genera el cerebro, y es medible incluso a tres metros de distancia.
Al parecer, actúa independientemente, aprende, recuerda y tiene pautas propias de respuesta a la vida. Lo interesante, además es que dispone de habilidades hasta ahora instruidas, pero todavía no demostradas científicamente. Las corazonadas, las fuertes intuiciones que se revelan como realidades ciertas, se generan en el corazón. Diversos autores que han profundizado en el estudio de este tercer cerebro sostienen que el ingenio, la iniciativa y la intuición nacen de él: este cerebro está más abierto a la vida y busca activamente una comprensión nueva e intuitiva de lo que más le importa a la persona en la vida.

2da. a los Corintios
Capítulo 10
10:1 Yo Pablo os ruego por la mansedumbre y ternura “EPIEIKEIA” de Cristo, yo que estando presente ciertamente soy humilde entre vosotros, mas ausente soy osado para con vosotros;
“EPIEIKEIA” significa hacer lo que conviene y lo que es apropiado y equitativo, actuar suavemente para apaciguar y crear un buen clima.

El calor humano no lo podemos divorciar de la espiritualidad, hay una paradoja entre la TERNURA (CARIÑO) que se le supone a quienes están a nuestro lado y el viento que tarde o temprano soplará contra esa relación de supuesta TERNURA (CARIÑO).

Si en una mañana de invierno la temperatura es de 0 ºC y existen condiciones de calma (sin viento), si estamos normalmente abrigados no sentimos frío. Pero a la misma temperatura y con viento de 40 Km/h (23 nudos), la sensación térmica equivale a una temperatura de -15ºC (15ºC bajo cero)

Tarde o temprano soplará contra esa relación de supuesta TERNURA (CARIÑO) un viento contrarió y desagradable, esto ultimo es inevitable, pero si podemos mantener el CALOR HUMANO DE LA TERNURA Y EL CARIÑO para no pasar FRIO.
1ra. a los Tesalonicenses
Capítulo 02
2:1 Porque vosotros mismos sabéis, hermanos, que nuestra visita a vosotros no resultó vana;
2:2 pues habiendo antes padecido y sido ultrajados en Filipos, como sabéis, tuvimos denuedo en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios en medio de gran oposición.
2:3 Porque nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza, ni fue por engaño,
2:4 sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones.
2:5 Porque nunca usamos de palabras lisonjeras, como sabéis, ni encubrimos avaricia; Dios es testigo;
2:6 ni buscamos gloria de los hombres; ni de vosotros, ni de otros, aunque podíamos seros carga como apóstoles de Cristo.
2:7 Antes fuimos tiernos
“DSALPO” entre vosotros, como la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos.
2:8 Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que hubiéramos querido entregaros no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas; porque habéis llegado a sernos muy queridos.
2:9 Porque os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y fatiga; cómo trabajando de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios.
2:10 Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e irreprensiblemente nos comportamos con vosotros los creyentes;
2:11 así como también sabéis de qué modo, como el padre a sus hijos, exhortábamos y consolábamos a cada uno de vosotros,
2:12 y os encargábamos que anduvieseis como es digno de Dios, que os llamó a su reino y gloria. 

“DSALPO” es una palabra que literalmente significa CALENTAR Y EMPOLLAR (PROMOVER, FOMENTAR) TERNURA Y CUIDADOS.

Es por todo esto mis queridos amigos que les recuerdo la importancia de UN FUERTE ABRAZO….UNA SANA CARICIA….UN BESO Y UNA MIRADA DE AMOR …..y todo sin LISONJA (que es reservar para el castigo, venganza o traición).
Lucas 22:48 Entonces Jesús le dijo: Judas, ¿con un beso entregas al Hijo del Hombre?
22:49 Viendo los que estaban con él lo que había de acontecer, le dijeron: Señor, ¿heriremos a espada? 

En las fotos la ternura de Cristo y el frío que se pasa sin ella.



EL AMOR DE DIOS ES MARAVILLOSO




Pastor (No único) Sergio Sánchez Garrido