viernes, 22 de diciembre de 2017

“LIBRADO DE LA BOCA DEL LEON”


La realidad externa es neutra, no es buena ni mala. Es la interpretación mental que yo hago de un hecho lo que lo convierte en bueno o malo.
Cuando nos suceden cosas muy lamentables hay dos maneras de percibirlas (a menudo confundidas):

1-ACEPTARLAS

2-RESIGNARSE

Veamos la diferencia entre aceptar y resignarse con un ejemploImagina que vas circulando por una carretera de tierra, llueve y, de repente, tu coche se queda atascado en el barro. Ante esta situación puedes:

Aceptar lo que ha sucedido 
Resignarse
 “De   acuerdo, la situación es la siguiente: mi coche está hundido en el fango, está   lloviendo, yo sol@ no podré sacarlo de dentro y no tengo cobertura en el móvil.”
 “¡Que   mala suerte tengo! ¿Por qué me tiene que suceder esto a mí? ¡No tengo   cobertura en el móvil! ¡Yo sól@ no puedo sacar el coche de aquí! ¡No puedo   hacer nada!” 

Aceptar que se ha atascado el coche significa que acepto la situación porque la he comprendido, significa que acepto la realidad de la vida como un orden perfecto, respeto los designios de la vida porque, aunque no entienda en este momento porqué me está sucediendo esto, tiene algún sentido en el orden del universo que es más global que uno mismo.

Cuando acepto la situación se abre ante mí la posibilidad de hacer algo al respecto:
Aceptar lo que ha sucedido 
Resignarse
 “Ok.   Acepto la situación. Y ahora… ¿qué hago?”
 “¡Que   mala suerte tengo! ¡No puedo hacer nada!” 
Cuando acepto la situación puedo responsabilizarme de la realidad que estoy viviendo y adoptar una actitud constructiva. 

Resignarme comporta lamentarme y adoptar el papel de víctima, quejándome  de que el coche está en el barro, o bien resolver la situación desde el resentimiento.

Un hecho que ya ha sucedido no lo puedo cambiar, pero sí puedo cambiar la interpretación mental que yo haga de ese hecho. Si mi interpretación del hecho me trae sufrimiento es que me he resignado. Si la interpretación del hecho me deja paz en mi interior es que lo he comprendido y aceptado.

Aceptar lo que ha sucedido 
Resignarse
 “Voy a   esperar a que pare de llover y luego saldré a buscar a alguien que me ayude.” 
 “¡Que   mala suerte tengo! ¡No puedo hacer nada!”
Desde la aceptación voy a ver una nueva forma de resolver el conflicto.
La diferencia entre aceptar o no es: cuando me resigno, pienso que la vida me sucede y creo resistencia a los hechos que son contrarios a mis propósitos, cuando acepto lo que me ocurre, fluyo con la vida y aprendo de cada situación que se me plantea.

Dios me dijo que no - Samuel Hernández con letra




-La ciencia del alma, ahora ha encontrado un apartado del que ya mentes prodigiosas como la del apóstol Pablo dieron muestra de conocerla desde la fe y la experiencia.

2ª Timoteo 4:17 Pero el Señor estuvo a mi lado "PARESTE", y me dio fuerzas, para que por mí fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen. Así fui librado de la boca del león.
4:18 Y el Señor me librará de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial. A él sea gloria por los siglos de los siglos. Amén.

¿Qué hacemos cuando algo que jamás te imaginaste sucede? Suponga que quienes ahora están a su lado de pronto le abandona.
La persecución general de la iglesia que hubo en Roma, fue tan severa que nadie había osado comparecer a su favor.
Pablo no se convirtió en un amargado. Nunca culpó a Dios por sus sufrimientos. Él lo recibió todo como parte de su compromiso con Cristo, y confió en que Dios se encargaría de todo.
La vida de Pablo no fue fácil:
2 años encarcelado en Cesárea otros 2 años encarcelado en Roma.
Henry Ford dijo: "Los obstáculos son esas cosas espantosas que uno ve cuando quita sus ojos de la meta".

Literalmente "EL SEÑOR TOMÓ "PARESTE" SU PUESTO A MI LADO

“Pablo estaba en una situación limite sin ayuda humana véase contexto

2ª Timoteo  4:16 En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos me desampararon ENKATALEIPO; no les sea tomado en cuenta... luego aquí hay doble sufrimiento.

ENKATALEIPO DEJAR  ATRÁS EN ALGUN LUGAR, esto es alta traición (los que deberían defenderte , ahora te dejan ante la boca del león).Hay dos ideas en el termino:

1-Dejar solo en algún lugar

Hechos 2:27Reina-Valera 1960 (RVR1960)
27 Porque no dejarás ENKATALEIPO mi alma en el Hades,
Ni permitirás que tu Santo vea corrupción.

Hebreos 10:25Reina-Valera 1960 (RVR1960)
25 no dejando ENKATALEIPO de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.
2-Abandonar (DEJAR A ALGUIEN) traicionar ante un peligro.
¿Qué hacer cuando te traicionan?
1-No es el momento adecuado para tomar decisiones rápidas
2-Con tranquilidad evalué la situación racionalmente
3-No permita el resentimiento y el victimismo.
4-Deje que Dios tome su lugar, déjele el timón en esos momentos de desamparo.

Samuel Hernández Faltan 5 para las 12





A esa situación desesperada el llama la boca del león, ya David uso esa metáfora, cuando los tuyos te abandonan y tu quedas solo ante el peligro.

Salmo 22:21Sálvame de la boca del león y de los cuernos de los toros salvajes. ¡Me has respondido!

No importa quién sea usted, tarde o temprano sentirá que está en una situación límite, en “la boca del león”.

1-El que le produce que los hombres le desamparen "abandonen"

2-El que les produce las autoridades Romanas y sus leyes

El Señor no le evitó ninguno de estos dos sufrimientos sino que.....

1-"EL SEÑOR TOMO SU PUESTO A SU LADO"

2-"LE REVISTIO DE PODER" para superar aquel terrible sufrimiento y peligro

Nota... ASÍ fui librado de la boca del león, Pablo vio que Dios estaba con él en sus sufrimientos y todos sabemos que estos desembocaron finalmente en su sacrificio...

ver el contexto  2ª Timoteo 4:5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.
4:6 Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano.

Pablo no tenía la teología de que Dios tenia que librarlo de todos los sufrimientos sino que EL SEÑOR TOMARIA SU LUGAR Y LE REVESTIRIA DE PÒDER su victoria es permanecer FIEL Y CUANDO ACABE LA TORMENTA TENER SU CORONA.

2ª Timoteo 4:7 He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe.
4:8 Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.

En el principio de la Iglesia se estimaba una de las virtudes cristianas "LA ACEPTACIÓN" ante las tribulaciones inevitables de la vida, hoy en muchos círculos se la desecha como una actitud perdedora y derrotista.

Pero vemos que Pablo ACEPTÓ TRES COSAS TERRIBLES EN SU VIDA.

1-SI ACEPTÓ cuando los suyos le abandonaron 

2-Pablo "ACEPTÓ" que sus enemigos le acusaran falsamente... apelando a Cesar aun sabiendo el peligro que corría. 

3-Pablo POR FIN ENTENDIÓ Y ACEPTÓ su pronto sacrificio.

¿Porque? pues porque Pablo no pensaba como en el estilo de victoria que hoy se impone en algunas iglesias (el pensamiento positivo).
 Pablo si Acepta todo como si fuera la voluntad de Dios.

Romanos 8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

-Cuando todos parecen abandonarnos porque juzgan nuestros problemas como nuestras derrotas hay uno que TOMA SU LUGAR A NUESTRO LADO... ES EL SEÑOR JESUCRISTO.

Samuel Hernández - Dios Sabe Lo Que Hace - Gracias Señor LIVE - 4K Full HD




EL PROBLEMA

Un gran maestro y un guardián compartían la administración de un monasterio zen. Cierto día el guardián murió, y había que sustituirlo. El gran maestro reunió a todos sus discípulos para escoger a quien tendría ese honor. “Voy a presentarles un problema —dijo—. Aquel que lo resuelva primero será el nuevo guardián del templo”. Trajo al centro de la sala un banco, puso sobre este un enorme y hermoso florero de porcelana con una hermosa rosa roja y se- ñaló: “Este es el problema”.

Los discípulos contemplaban perplejos lo que veían: los diseños sofisticados y raros de la porcelana, la frescura y elegancia de la flor... ¿Qué representaba aquello? ¿Qué hacer? ¿Cuál era el enigma? Todos estaban paralizados. Después de algunos minutos, un alumno se levantó, miró al maestro y a los demás discípulos, caminó hacia el vaso con determinación y lo tiró al suelo.

"Usted es el nuevo guardián" —le dijo el gran maestro, y explicó—: Yo fui muy claro, les dije que estaban delante de un problema. No importa qué tan bellos y fascinantes sean, los problemas tienen que ser resueltos. Puede tratarse de un vaso de porcelana muy raro, un bello amor que ya no tiene sentido, un camino que debemos abandonar pero que insistimos en recorrer porque nos trae comodidades. Sólo existe una forma de lidiar con los problemas: atacarlos de frente. En esos momentos no podemos tener piedad, ni dejarnos tentar por el lado fascinante que cualquier conflicto lleva consigo”.
Los problemas tienen un raro efecto sobre la mayoría de nosotros: nos gusta contemplarlos, analizarlos, darles vuelta, comentarlos... Sucede con frecuencia que comparamos nuestros problemas con los de los demás y decimos: “Su problema no es nada... ¡espere a que le cuente el mío!”

Se ha dado en llamar “parálisis por análisis” a este proceso de contemplación e inacción ¿Y la solución? 

La solución a los problemas es tener al Señor tomando su lado al lado nuestro.

El problema del hombre es el PECADO cuando solo analizamos el florero sin darnos cuenta del problema no llegaremos a ninguna parte

La solución a nuestro PROBLEMA empieza por el espíritu cuando recibimos a CRISTO es mejor olvidarnos de lo demás.

Romanos 8:10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.

Afortunadamente sabemos que tenemos un REDENTOR que también puede sanar nuestros cuerpos mortales sentenciados a causa del pecado.

También es una buena noticia el saber que LAS VIRTUDES DEL REINO VENIDERO se están manifestando aun en esta era,

Hebreos 6:5 Y asimismo gustaron la buena palabra de Dios, y las virtudes del siglo venidero,

Las virtudes del reino venidero tienen un SUMO PONTIFICE... nosotros no podemos dar seguridad ninguna a nadie de que la sanidad o la ausencia del dolor como virtud saldrá de Jesús en todos los casos.

Hebreos 9:11 Mas estando ya presente Cristo, pontífice de los bienes que habían de venir, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es á saber, no de esta creación;

Sabemos que Dios honra la FE y que sin fe es imposible agradar a Dios... por eso siempre oramos a Dios pidiendo el milagro y una manifestación de los bienes del reino venidero.

La anécdota de la Silla

La hija de un hombre le pidió un ministro que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el ministro llegó a la habitación, encontró a este pobre hombre en su cama con la cabeza alzada por un par de almohadas. Había una silla al lado de su cama, por lo que esta persona pensó que el hombre sabía que vendría a verlo. -¿Supongo que me estaba esperando?-, le dijo. -No, ¿quién es usted?-, dijo el hombre enfermo. -Soy el ministro de iglesia que su hija llamó para que orase con usted; cuando entré y note la silla vacía al lado de su cama supuse que usted sabía que yo vendría a visitarlo.- 

-Ah si, la silla-. ¿Le importa cerrar la puerta?-. 

dijo el hombre enfermo, y el ministro sorprendido cerró la puerta. 

El hombre enfermo le dijo:

 -Nunca le he dicho esto a nadie, pero toda mi vida le he pasado sin saber como orar. Cuando he estado en la Iglesia he escuchado siempre al respecto de la oración, cómo se debe orar y los beneficios que trae... pero siempre esto de las oraciones; no se...! Me entra por un oído y me sale por el otro. De todos modos no tengo idea de cómo hacerlo. 
Entonces... Hace mucho tiempo abandoné por completo la oración. Esto ha sido así en mí hasta hace unos cuatro años, cuando conversando con mi mejor amigo me dijo: 

-José, esto de la oración es simplemente tener una conversación con Jesús, así es como te sugiero que lo hagas-...

 -Te sientas en una silla y colocas otra silla vacía enfrente tuyo, luego con fe miras a Jesús sentado delante de ti-. 

-No es algo alocado el hacerlo pues el nos dijo:

 -“He aquí Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo”-
 -Por lo tanto, le hablas y lo escuchas, de la misma manera como lo estas haciendo conmigo ahora-. 

-”Es así que lo hice una vez y me gustó que lo he seguido haciendo unas dos horas diarias desde entonces”-.

 -Siempre tengo mucho cuidado que no me vaya a ver mi hija... Pues me internaría de inmediato en el manicomio-. 

El ministro sintió una gran emoción al escuchar esto y le dijo a José que era algo muy bueno lo que venía haciendo, y que no dejara de hacerlo nunca. Luego hizo una oración con él. Le extendió una bendición y se fue a su iglesia. 
Dos días después, la hija de José llamó al ministro para decirle que su padre había fallecido. 
El ministro le preguntó: -¿Falleció en Paz?-. -Si, cuando salí de la casa a eso de las dos de la tarde me llamó y fui a verlo a su cama-. -Me dijo que me quería mucho y me dio un beso-. -

Cuando regresé de hacer unas compras una hora más tarde ya lo encontré muerto-.
 -Pero hay algo extraño al respecto de su muerte, pues aparentemente justo antes de morir se acercó a la silla que estaba al lado de su cama y recostó su cabeza en ella, pues así lo encontré.
 -¿Qué cree usted que pueda significar esto?-. El ministro profundamente estremecido, se secó las lagrimas de emoción y le respondió: 
-”Ojalá que todos nos pudiésemos ir de esa manera”-.

Job 1:21 En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno.

Pecamos cuando analizamos demasiado los desastres y los problemas que vienen a nuestras vidas sin tener en cuenta que Dios está a nuestro lado a pesar de nuestros problemas.


Job 2:10 Pero él le dijo: Como habla cualquier mujer necia, has hablado. ¿Aceptaremos el bien de Dios y no aceptaremos el mal? En todo esto Job no pecó con sus labios.

Samuel Hernandez 07 No Ha Sido Facil Pero Estoy De Pie


 Ahora que ya lo leyó todo, medítelo en su vida , haga una segunda lectura, oyendo la música y atendiendo también a la letra de este sabio cristiano y cantante.

Sergio Sanchez Garrido

martes, 19 de diciembre de 2017

“LA REALIDAD”

“LA REALIDAD”


Creo que fue Jung quien dijo:
Todo depende de cómo vemos las cosas y no de cómo son en realidad.
Aunque WOODY ALLEN fue incluso más irónico al decir:
Odio la realidad, pero es en el único sitio donde se puede comer un buen filete.
La realidad queridos amigos, es el producto del mundo exterior y de tu propia percepción, en ese sentido, la realidad no es tal sin tu propia experiencia de ella.
La realidad puede ser vivida de diferente “forma”, digamos que cada experiencia es una “forma” distinta de ver la realidad.

Percepcion Nº1 EL FONDO  DOS ROSTROS FRENTE A FRENTE



Percepcion Nº2 LA FIGURA ES UNA COPA



Como el ejemplo de estas dos imágenes que nuestro cerebro decide interpretar para nosotros de forma inconsciente.
Cada REALIDAD del mundo externo nos ofrece dos entradas:

1-EL FONDO

2-LA FIGURA

Si decidimos concentrarnos en el fondo nuestra experiencia menosprecia la figura central, pero si nos concentramos en la figura central ello nos da entrada al verdadero producto de una realidad diferente.Desde tiempos prehistóricos el hombre se ha preguntado una cosa, ¿Porque ante la misma realidad unos la percibimos de una forma y otros de otra?.

La psicología es una ciencia joven e incluso a veces las distintas escuelas se contradicen, prácticamente todas menos una se centran en la patología cuando el problema esta en la "forma" en la que hemos percibido la experiencia.

Las sagradas escrituras nos plantean el mundo original como un paraíso lleno de delicias, todo árbol en el FONDO era delicioso para los ojos, pero solo había dos cosas destacables que podríamos llamar FIGURAS.


GENESIS 2:8 Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había formado.
Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal.
Como dijo Perish. Hay dos cosas importantes y centrales para el hombre:

1-SUPERVIVENCIA (vivir para siempre)


2-CRECIMIENTO      (conocimiento para crecimiento personal)

REALIDAD viene del latín realitas, el término deriva de “res” que significa cosa material, objeto, hecho, materia, circunstancia, experiencia.
La realidad incluye todo lo que existe, sea o no perceptible o entendible por la ciencia y filosofía. La realidad podría ser definida como aquello que parece ser, según nuestra percepción de lo real.

Si alguien pierde la vista no habrá color, luz ni formas en la percepción de su universo físico, y la realidad seguirá existiendo de un modo diferente a las demás personas.

Hoy sabemos que el cerebro tiene capacidad para cambiar la forma en que nosotros vamos a percibir la realidad vivida.




Cuando solo tenia unos 5 años, la profesora de mi primer colegio, situado en una casa antigua llamada "LA HUERTA", nos encerró (a mi y  a un comañero de la misma edad), castigándonos en un cuarto donde  entraban y salían ratas, ¿Os podéis imaginar? La realidad la vivimos de distinta manera, mi amiguíto se hizo pipí, pero yo fui algo mucho mas expresivo y cuando salí puedo decir que "me cague vivo"....Aun no he sido capaz de olvidarme de aquellas imágenes, de allí me escape y fui como un kilómetro andando por el campo  para no volver ¿Por que huí? Por supervivencia y porque no quería crecer asustado.

En mi segundo colegio, también la lié parda , solo por una dichosa pelotita, cuando me la quitaron, espié el cajón y el lugar y organice mi propia estrategia del asalto, me pillaron infraganti y la hostia que me dieron sonó tan fuerte que la oyeron mis hermanos mayores que querían vengar la infamia, nadie me preparó para la próxima, en mi tercer colegio con 6 años fue D. José que se desesperó de que yo no me concentraba en en la FIGURA sino solo en algún punto del FONDO intrascendente según el y zas "otra hostia". Aun no había hecho la comunión y ya estaba cansado de recibirlas. 
 D.José no se iba y a mi esta vez no me cambiaban de escuela pero que bueno que se nos ayude a ver la realidad desde otro punto de vista. En esta ocasión mi Madre se personó y explico a D. José que los últimos 4 años había estado muy enfermo y que por favor tuviera paciencia conmigo, aquello funcionó también que lo subía a mi pedestal de mejor maestro de mi vida, el seguía siendo el mismo y yo también pero nuestra relación dejo de ser parte del FONDO de la clase y se convirtió en FIGURA central y de paso creo que SOBREVIVÍ al trauma de las hostias y experimenté CRECIMIENTO PERSONAL.



Por ese tiempo en aquella escuela daban leche en polvo, pues en este país los niños crecían poco, así que la SUPERVIVENCIA  Y EL CRECIMIENTO se reducían a eso "UNA POCA LECHE".

A algunos se le ha olvidado que a España hace solo 50 años se le ayudaba desde Unicef a paliar el hambre, solo entre 1954 y 1968 llegaron más de 300.000 toneladas de leche en polvo. Un total de 3.000 millones de litros una vez preparada para su consumo. Cáritas Española fue la encargada de distribuir el alimento. 

-LA REALIDAD DEL HAMBRE EN ESPAÑA una percepción  correcta  de esa realidad haría crecer nuestra solidaridad  ante otras realidades.

Aquellas experiencias me enseñaron a cambiar mi forma de percibir la realidad para evitar el trauma consecuente. No se si tenia unos 12 años, cuando mi buen amigo Enrique que vivía en el número 13 de mi calle, llamó negro a mi padre que solo era mulato y por poco lo mato, bueno también pudo matarme el a mí, estaba claro que el moreno de mi padre no era cuestión de SUPERVIVENCIA, pero la percepción peyorativa de mi vecino niño me ofendía, mi ausencia de madurez propia de la edad no me permitió en esta ocasión percibir la experiencia como una oportunidad para el CRECIMIENTO.

Dar la Luz - Japhet Ruiz



CONTINUARÁ.....