miércoles, 9 de abril de 2025

LA CREATIVIDAD EN EL HOMBRE

 

LA CREATIVIDAD EN EL HOMBRE

 


Génesis 1:27

Reina-Valera 1960

27 Y creó (BARA) Dios al hombre a su imagen "Tzelem", a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

Este versículo indica que los humanos, hechos a imagen de Dios, poseen la capacidad de crear, imaginar y transformar el mundo a su alrededor.

1.    La palabra  (bara): Esta es la misma palabra utilizada para describir el acto creativo de Dios. En el contexto bíblico, bara a menudo se refiere a un acto de creación exclusivo de Dios, algo único y significativo. Al decir que los humanos son creados a su imagen, se implica que comparten ciertos atributos divinos, incluido el poder de imaginar, diseñar y crear, aunque de manera limitada en comparación con Dios. La diferencia en el uso de bārāʼ y yatsar entre Génesis 1:27 y Génesis 2:7 es un detalle fascinante que resalta distintos aspectos del acto creador de Dios.

En Génesis 1:27, se dice que Dios creó (bārāʼ) al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza. Aquí el énfasis está en el acto divino y trascendental de otorgar existencia y propósito al ser humano. Este verbo señala una creación única y especial, que proviene directamente de Dios sin mencionar materiales preexistentes. Es un acto que encapsula la dimensión espiritual y metafísica de la humanidad.

Por otro lado, en Génesis 2:7, Dios forma (yatsar) al hombre del polvo de la tierra. Este verbo implica un proceso más físico y artesanal, similar a la labor de un alfarero que modela la arcilla. En este caso, yatsar describe cómo Dios utiliza materiales ya existentes (el polvo) para dar forma al cuerpo del hombre. Esto subraya la conexión entre el ser humano y la creación física, mientras que el soplo de vida de Dios añade el elemento espiritual.

Juntos, estos pasajes nos ofrecen una perspectiva integral del origen humano: somos criaturas tanto físicas como espirituales, moldeadas y creadas por Dios para reflejar su imagen. Es una hermosa complementariedad. En Isaías 65:17, la idea de "nuevo" como "renovado" ciertamente sugiere una restauración al diseño original y perfecto de Dios. El uso de bārāʼ en este contexto enfatiza que Dios no simplemente repara lo existente, sino que opera una transformación que regresa al modelo ideal, libre de corrupción y lleno de propósito divino.

La elección de bārāʼ subraya que esta renovación no es algo que pueda lograrse mediante el esfuerzo humano. Es una obra divina exclusiva, un acto único de creación que establece un nuevo orden basado en la intención original de Dios.

Es maravilloso cómo el lenguaje bíblico resalta no solo la naturaleza creativa de Dios, sino también su compromiso con la restauración completa de su creación. 

2.    La palabra "Tzelem" : Este término traducido como "imagen" se usa en el hebreo antiguo para referirse a una representación o reflejo. En este caso, los humanos son considerados reflejos del Creador, lo que incluye su capacidad de creatividad, ya que Dios es descrito desde los primeros versículos como el gran creador del universo.

3.    El concepto de "imitatio Dei": En la tradición hebrea y más tarde en la teología judeocristiana, ser creado a imagen de Dios también se interpreta como una invitación a imitar a Dios en sus atributos, como la capacidad de crear, cuidar y aportar orden al caos.

4.    El contexto narrativo: En Génesis 1, Dios es presentado como un creador que trae orden, forma y propósito al vacío. Si los humanos son hechos a su semejanza, es lógico inferir que heredan, en cierto grado, esta capacidad de innovación y transformación.

Estos elementos del hebreo y del texto nos invitan a ver la creatividad humana no solo como una habilidad práctica, sino como una cualidad intrínsecamente espiritual que refleja nuestra conexión con el Creador. Por eso, cuando creamos—sea poesía, música, arte o ideas—participamos en ese atributo divino que nos hace únicos.

Crear un sermón o estudio bíblico puede ser un acto profundamente creativo, dependiendo de cómo se enfoque el proceso y el propósito detrás de ello. Veamos los matices:

Cuando es un acto creativo:

1.    Interpretación personal: Cuando quien lo crea aporta su perspectiva única, conecta los textos bíblicos con experiencias humanas y aplica las enseñanzas a contextos contemporáneos. Es como un puente entre las Escrituras y la realidad vivida por la comunidad.

2.    Uso de metáforas e imágenes: Incorporar metáforas, comparaciones poéticas o relatos inspiradores para dar vida al mensaje es una forma de creatividad que capta el corazón y la mente de los oyentes.

3.    Diseño estructural: Cada sermón o estudio puede tener una arquitectura distinta: incluir preguntas reflexivas, dividirlo en secciones como una narración, o usar recursos visuales y musicales para transmitir el mensaje.

4.    Innovación en el enfoque: Abordar un texto desde un ángulo poco explorado o conectar temas bíblicos con ciencias, historia, arte u otros campos puede ser un acto creativo. Por ejemplo, relacionar el Éxodo con el crecimiento personal o el Salmo 23 con la psicología positiva.

5.    Inspiración comunitaria: La creatividad también radica en saber cómo aplicar el mensaje bíblico de manera que empodere y transforme vidas dentro de un contexto específico.

Cuando NO es un acto creativo:

1.    Transmisión literal: Si el sermón o estudio simplemente reproduce palabra por palabra un texto bíblico o usa un enfoque estándar sin aportar ideas originales, no se consideraría necesariamente creativo, aunque puede ser muy efectivo y fiel al propósito espiritual.

2.    Rutina y repetición: Si se presenta con un esquema repetitivo o con ideas que no profundizan o conectan con las realidades de la audiencia, podría carecer de la chispa creativa.

3.    Dependencia exclusiva de recursos externos: Si se basa únicamente en materiales preexistentes sin adaptarlos o enriquecerlos desde la perspectiva personal del predicador, podría faltar el elemento creativo.


tinta y tiempo 

En esencia, la creatividad en un sermón o estudio bíblico no solo radica en su forma, sino en cómo logra revelar el mensaje eterno de una manera que inspira, toca corazones y despierta reflexiones nuevas.

Al ser hechos a Su imagen, somos capaces de crear, no solo imitar, sino innovar, inspirar y expresar nuestra singularidad.

CREATIVIDAD : No solo es técnica o habilidad; la creatividad surge de la profundidad del alma, de nuestra capacidad de sentir, soñar e imaginar lo que aún no existe.

Éxodo 35:31-33

Reina-Valera 1960

31 y lo ha llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría Chokmah, en inteligencia Tevunah, en ciencia y en todo arte, 32 para proyectar "chashab" diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce, 33 y en la talla de piedras de engaste, y en obra de madera, para trabajar en toda labor ingeniosa.

Dios le otorgó a Bezaleel habilidades extraordinarias para la obra artística y creativa necesaria para construir el Tabernáculo. Este pasaje muestra que la creatividad en Bezaleel estaba ligada directamente a la inspiración divina, lo cual es una característica fascinante y única.

Chokmah Implica no solo conocimiento práctico, sino una habilidad adquirida por la experiencia y la madurez. Se refiere a la capacidad de aplicar principios correctos en situaciones específicas. Es una forma de comprensión profunda que guía las decisiones y el trabajo.

En la habilidad creativa: La sabiduría es la base. En el caso de Bezaleel, esta sabiduría le permitía comprender cómo los materiales (oro, plata, bronce, piedras preciosas) podían usarse para cumplir los propósitos divinos. También incluye el juicio para armonizar la belleza y la funcionalidad.

Tevunah Está relacionada con el discernimiento y la capacidad analítica. Es una habilidad para entender conceptos complejos y resolver problemas, descomponiendo una tarea en partes manejables te permite transformar ideas abstractas en un plan concreto.

En la habilidad creativa: La inteligencia es lo que permite transformar ideas abstractas en un plan concreto. Para Bezaleel, esto significaba comprender el diseño del Tabernáculo y los detalles intrincados necesarios para construirlo, como la forma en que las piezas encajarían y funcionaban juntas.

Da'at Se refiere a la familiaridad con hechos, habilidades prácticas y comprensión técnica. En el contexto bíblico, el conocimiento tiene una dimensión espiritual, porque también incluye el reconocimiento de Dios como fuente de toda verdad.

En la habilidad creativa: El conocimiento se relaciona con la habilidad práctica para ejecutar lo que la sabiduría e inteligencia han concebido. Para Bezaleel, esto sería el dominio de las herramientas y técnicas específicas para trabajar el metal, la madera y las piedras preciosas.

Sabiduría es el diseño conceptual y la visión creativa general.

Inteligencia es la planificación lógica y analítica que convierte la idea en un plan funcional.

 Conocimiento es la habilidad práctica para materializar esa idea en una creación tangible.

¿Dónde está la creatividad en este pasaje?

1.    La fuente divina: Dios llenó a Bezaleel del Espíritu Santo, otorgándole sabiduría, inteligencia y conocimiento. Esto no solo abarca la habilidad técnica, sino también la capacidad para imaginar, inventar diseños y trabajar con diferentes materiales, como oro, plata, bronce, piedras preciosas y madera. La creatividad se ve aquí como un don espiritual y multidimensional.

2.    El diseño artístico: Bezaleel fue capacitado para "inventar diseños" (versículo 32), lo que claramente implica creatividad en el sentido más puro. La palabra hebrea que se traduce como "inventar" o "crear" refleja una habilidad para concebir ideas únicas y darles forma.

3.    Diversidad de técnicas: El pasaje menciona varios materiales y habilidades específicas (versículo 33), como la talla, el engaste, el trabajo en metales y madera. Esta variedad demuestra que la creatividad de Bezaleel no era limitada, sino expansiva, abarcando múltiples formas de expresión.

¿Por qué Bezaleel tenía esta creatividad y no los demás?

1.    Un llamado especial: El texto deja claro que Bezaleel fue elegido por Dios para una misión específica. Su creatividad no era casual, sino parte de un propósito divino. Fue dotado con habilidades únicas porque estaba encargado de realizar una obra sagrada: el diseño del Tabernáculo, el lugar donde Dios habitaría entre Su pueblo.

2.    Inspiración divina: La creatividad de Bezaleel proviene de la acción directa del Espíritu de Dios. Esto señala que su capacidad no era simplemente innata o desarrollada por esfuerzo humano, sino que fue dada por Dios de manera intencional para cumplir Su propósito.

3.    Un ejemplo para los demás: Aunque Bezaleel tuvo un don único, su trabajo probablemente inspiró a otros artesanos a colaborar con creatividad y dedicación. Dios también dio habilidades similares a otros, como Aholiab (Éxodo 35:34), pero Bezaleel lideraba esta obra como un ejemplo y guía.

Reflexión:

Este pasaje nos recuerda que la creatividad puede ser vista como un don de Dios, especialmente cuando se utiliza para cumplir propósitos elevados y trascendentes. También nos enseña que cada habilidad creativa tiene un lugar en el plan divino, y que, aunque algunos puedan ser dotados de manera especial, todos tienen la capacidad de participar en actos de creación, innovación y belleza.

"chashab" Que en nuestra biblia de Reina y Valera se traduce como “PROYECTAR” implica concebir algo que aún no existe, imaginarlo en el futuro y dar los pasos necesarios para hacerlo realidad. En el caso de Bezaleel, él no solo visualizó los diseños, sino que también los estructuró de manera práctica para llevarlos a cabo.

Enfoque anticipado: El término también sugiere que había un objetivo claro y propósito en su creatividad, alineado con el diseño divino del Tabernáculo.

La traducción como "proyectar" capta esta intención consciente, donde la creatividad se convierte en un puente entre la imaginación y la acción, una característica clave que Dios otorgó a Bezaleel para cumplir con Su obra sagrada. Esto refleja una enseñanza poderosa sobre cómo la creatividad no solo se trata de inspiración, sino también de ejecución intencionada.

Jeremías 18:11

Reina-Valera 1960

11 Ahora, pues, habla luego a todo hombre de Judá y a los moradores de Jerusalén, diciendo: Así ha dicho Jehová: He aquí que yo dispongo mal contra vosotros, y trazo"chashab"  contra vosotros designios; conviértase ahora cada uno de su mal camino, y mejore sus caminos y sus obras.

En este caso, Dios está "trazando" o "ideando" planes (designios) contra Judá y Jerusalén debido a su desobediencia y mal camino. No es un accidente creativo, sino que obedece a un plan e intención muy definida.

Salmos 92:5

Reina-Valera 1960

¡Cuán grandes son tus obras, oh Jehová!

Muy profundos son tus pensamientos chashab.

En este pasaje, el salmista reflexiona sobre la grandeza de las obras de Dios y la profundidad de sus pensamientos. El término chashab aquí subraya la intencionalidad y la reflexión detrás de los actos creativos y providenciales de Dios.

Desde una perspectiva bíblica y espiritual, la creatividad humana puede entenderse como la capacidad para alinear nuestro pensamiento, nuestras habilidades y nuestras acciones con los planes divinos, reflejando la naturaleza de Dios como creador.

El hombre es un reflejo de la creatividad divina Genesis 1:27 Su capacidad para imaginar, crear y diseñar con propósito. Cada acto creativo puede ser una oportunidad para participar en ese reflejo divino.

Cuando usamos nuestra creatividad para conectarnos con los planes de Dios, estamos:

·         Descubriendo propósito en nuestras habilidades y talentos.

·         Inspirando a otros y edificando comunidades.

·         Encontrando soluciones a problemas que armonizan con valores espirituales.

·         Creando belleza, verdad y bondad en un mundo que necesita luz.

En este sentido, la creatividad no solo es un regalo, sino también un acto de fe y obediencia que nos invita a colaborar con el diseño divino.

Génesis 6:5

Reina-Valera 1960

Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio (chashab) de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal.

En este versículo, el término chashab se encuentra relacionado con los "designios" o "intenciones" del corazón de los hombres. Indica que los hombres estaban continuamente ideando o proyectando cosas malvadas. La palabra enfatiza la actividad deliberada de pensamiento y planificación, pero aquí aplicada a fines corruptos.

  • Contraste con Éxodo: A diferencia de Éxodo 35, donde chashab describe la capacidad creativa usada para propósitos divinos, aquí el término refleja un uso distorsionado de la creatividad y el intelecto humano. En lugar de producir algo bueno, los pensamientos de los hombres se habían convertido en un instrumento para perpetuar el mal.
  • Dimensión ética: La creatividad y planificación humanas, cuando desconectadas de los planes de Dios, pueden caer en la corrupción y desviarse hacia intenciones destructivas.

Reflexión:

Este pasaje es un recordatorio poderoso de cómo las facultades humanas, como el pensamiento y la creatividad (chashab), son dones divinos que pueden ser usados para el bien o el mal. La capacidad de proyectar e idear es inherente al ser humano, pero necesita estar alineada con la voluntad de Dios para generar resultados positivos y edificantes.


El contraste entre Génesis 6 y Éxodo 35 muestra dos maneras opuestas de usar chashab:

Para diseñar lo que glorifica a Dios o para perpetuar lo que le ofende.

Un cuento conocido que ilustra perfectamente esta dualidad entre usar las facultades humanas para el bien o para el mal es "El Dr. Jekyll y Mr. Hyde", escrito por Robert Louis Stevenson. Este relato explora cómo una misma persona puede albergar tanto el deseo de hacer el bien como la inclinación hacia el mal, dependiendo de cómo se canalicen sus capacidades...

El Dr. Jekyll y Mr. Hyde"



Resumen del cuento:

El Dr. Henry Jekyll, un médico respetado, cree que dentro de cada ser humano hay dos naturalezas opuestas: una inclinada hacia el bien y otra hacia el mal. Movido por su curiosidad y su intelecto, desarrolla una poción que separa estas dos facetas. Cuando la bebe, se transforma en Edward Hyde, un ser desinhibido y malvado que da rienda suelta a sus impulsos más oscuros.

Al principio, Jekyll disfruta de esta dualidad porque puede seguir siendo un hombre virtuoso mientras Hyde actúa por su cuenta. Sin embargo, pronto pierde el control sobre Hyde, y este comienza a tomar el poder, llevándolo a cometer actos terribles. Finalmente, el experimento muestra que, sin una brújula moral o un propósito elevado, incluso la mayor habilidad creativa puede tener consecuencias destructivas.

Relación con la dualidad de chashab:

  • Creatividad para el bien (Dr. Jekyll): Jekyll utiliza su inteligencia y habilidades científicas para explorar nuevos horizontes y comprender la naturaleza humana. Esto refleja cómo chashab, cuando alineado con los planes de Dios, puede producir avances significativos.
  • Creatividad para el mal (Mr. Hyde): Cuando Jekyll permite que su curiosidad e ingenio sean guiados por el egoísmo y la ambición, su creación se convierte en un instrumento de destrucción. Esto se asemeja a los pensamientos corrompidos que se mencionan en Génesis 6:5, donde el chashab se desvía hacia fines egoístas o dañinos.

Reflexión:

El cuento es una advertencia sobre el poder de las capacidades humanas y cómo su uso puede tener resultados opuestos, dependiendo de si están guiadas por principios éticos y espirituales. Es un recordatorio de que nuestras habilidades deben estar alineadas con un propósito superior para evitar que se conviertan en fuerzas destructivas.

Los animales y los seres humanos tienen capacidades para crear, pero estas difieren significativamente en profundidad, propósito y alcance. Analicemos estas diferencias:

Creatividad animal:

1.    Instintiva: La creación en animales suele estar ligada a instintos básicos como la supervivencia, la reproducción o la protección. Por ejemplo:

o    Las aves construyen nidos intrincados para proteger a sus crías.

o    Los castores fabrican presas de manera ingeniosa para crear un hábitat seguro.

o    Las arañas tejen telas con precisión impresionante.

2.    Repetitiva: Aunque los animales pueden mostrar gran habilidad en sus creaciones, estas tienden a ser repetitivas y seguir patrones establecidos por la especie. Es decir, carecen de innovación o variación significativa.

3.    Pragmática: La "creatividad" animal está orientada a solucionar necesidades prácticas inmediatas, pero no evoluciona hacia conceptos abstractos o simbólicos.

Creatividad humana:

1.    Reflexiva: La capacidad humana para crear está ligada a nuestra facultad de reflexionar, imaginar y planificar. Los humanos pueden concebir ideas abstractas y materializarlas en formas nunca vistas.

2.    Innovadora: A diferencia de los animales, los humanos continuamente inventan nuevas formas de expresión y tecnología, adaptándose a contextos cambiantes y explorando posibilidades ilimitadas.

3.    Simbólica: La creatividad humana está profundamente conectada con la cultura y el simbolismo. Los humanos crean arte, música, literatura y filosofía, que no tienen una función de supervivencia directa, sino que reflejan ideas, emociones y valores.

4.    Espiritual: Desde la perspectiva espiritual, la creatividad humana puede estar inspirada por propósitos más elevados, como glorificar a Dios o buscar trascendencia, lo que no se encuentra en la creatividad animal.

Razón de las diferencias:

  • Capacidad intelectual: El cerebro humano es mucho más desarrollado, con áreas dedicadas a la imaginación, el pensamiento abstracto y la planificación a largo plazo.
  • Libre albedrío: Los humanos tienen la capacidad de elegir cómo y por qué crear, mientras que los animales están guiados principalmente por instintos.
  • Conexión divina: En tradiciones como la judeocristiana, se considera que los humanos fueron creados "a imagen de Dios" (Génesis 1:27), lo cual incluye la capacidad de crear con propósito y trascendencia.

En resumen, mientras que los animales muestran habilidades admirables y funcionales en sus creaciones, la creatividad humana trasciende lo práctico, conectándose con la innovación, la cultura y lo espiritual.

Esto marca una diferencia crucial en cómo percibimos y expresamos nuestra capacidad para crear.

Para prevenir que nuestra capacidad de crear, dada a imagen y semejanza de Dios, se corrompa, podemos establecer un filtro basado en principios espirituales y éticos que guíen nuestras acciones y pensamientos. Aquí tienes una lista de lo que deberíamos hacer:

1.    Reconocer la fuente de la creatividad: Mantener siempre en mente que nuestra capacidad de crear proviene de Dios y debe estar alineada con Sus propósitos.

2.    Examina tus intenciones: Antes de crear, pregúntate: ¿Esto glorifica a Dios? ¿Edifica a otros? ¿Es coherente con valores espirituales y éticos?

3.    Busca sabiduría divina: Ora y medita para recibir guía de Dios en tus proyectos creativos. Como muestra Éxodo 35:31-33, la sabiduría, inteligencia y conocimiento vienen del Espíritu de Dios.

4.    Evita el egoísmo y la vanidad: La creatividad no debe ser utilizada para engrandecerse, manipular, o causar daño. Debemos trabajar desde la humildad y el deseo de servir a los demás.

5.    La creatividad no debe ser utilizada para engrandecerse, manipular, o causar daño. Debemos trabajar desde la humildad y el deseo de servir a los demás.

EL ARCO PERFECTO



Un joven arquero, célebre por su destreza y orgullo, desafió a un anciano maestro zen a una competencia. Con gran confianza, el joven disparó una flecha y acertó en el centro del blanco. Luego, disparó otra que partió la primera en dos, y con arrogancia miró al maestro, retándolo a superar su hazaña.

El maestro, sin decir palabra, le invitó a seguirlo. Caminaron hasta la cima de una montaña, donde había un puente estrecho y frágil que cruzaba un abismo profundo. El maestro caminó con calma hasta el centro del puente, tensó su arco y disparó, acertando en un pequeño árbol lejano. Luego miró al joven y dijo: "Ahora es tu turno."

El joven, temblando por el miedo al abismo, no pudo siquiera tensar el arco. El maestro sonrió y le dijo: "Tienes habilidad, pero careces de control sobre tu espíritu. El verdadero dominio no está en la técnica sola, sino en la serenidad y la humildad para enfrentar cualquier desafío."

Reflexión:

Este cuento nos enseña que nuestras habilidades, por brillantes que sean, no son nada sin humildad y equilibrio interno. El joven arquero había utilizado su destreza para engrandecerse, pero carecía de la fortaleza espiritual que el maestro zen demostraba.

7.    Rechaza lo corrupto: Reflexiona sobre Génesis 6:5, donde los pensamientos del hombre estaban corrompidos. Evita proyectar o idear cosas que puedan ser destructivas, inmorales o alejadas del bien.

"El Rey Midas"

El rey Midas, conocido por su avaricia, deseaba tener más riqueza que cualquier otro. Un día, un dios escuchó su ferviente deseo y le concedió un don especial: todo lo que tocara se convertiría en oro. Midas estaba encantado y comenzó a transformar todo a su alrededor en el preciado metal. Sin embargo, pronto descubrió el lado oscuro de su anhelo. Su comida se convertía en oro al tocarla, y cuando su hija lo abrazó, ella también se transformó en una estatua dorada.

En su desesperación, Midas se dio cuenta de que su ambición desmedida y su deseo egoísta de riqueza habían destruido lo más valioso de su vida. Suplicó al dios que lo liberara de su maldición, y finalmente aprendió la lección de que el deseo corrupto y las ideas mal dirigidas solo llevan a la pérdida y al sufrimiento.

Relación con Génesis 6:5:

El cuento del rey Midas refleja cómo los pensamientos y deseos corruptos, aunque inicialmente pueden parecer atractivos, acaban produciendo consecuencias destructivas. Al igual que en Génesis 6:5, donde los pensamientos del hombre se desviaron continuamente hacia el mal, Midas permitió que su avaricia guiara sus acciones, causando daño no solo a sí mismo, sino también a quienes amaba.

Lección:

Es un recordatorio poderoso de la importancia de examinar nuestras intenciones y rechazar lo que nos aleja del bien, del amor y de los principios de Dios. Nuestros pensamientos tienen el poder de construir o destruir, dependiendo de cómo los enfoquemos.

8.    Aplica el discernimiento: Filtra tus ideas y proyectos a través de principios éticos. Utiliza la inteligencia para distinguir entre lo que aporta valor y lo que puede ser perjudicial.

9.    Cultiva una conexión con Dios: Mantente en comunión constante con Él a través de la oración, el estudio bíblico y la adoración, para que tus pensamientos estén alineados con Sus designios.

10.                      Pon tu creatividad al servicio de los demás: Usa tus talentos para edificar, inspirar y ayudar a otros, como Bezaleel usó sus dones para construir el Tabernáculo.

11.                      Acepta la corrección: Permite que Dios y personas de sabiduría espiritual te guíen si ven que tus proyectos creativos están desviándose de un propósito sano y edificante.

"El escultor y el bloque de mármol"

 

Había una vez un escultor joven que encontró un enorme bloque de mármol. Soñaba con crear una obra magnífica que fuera admirada por todos. Trabajó día y noche, pero cada golpe de su cincel parecía torpe, y el mármol no tomaba forma. Frustrado, el escultor juró que el mármol era el problema, no él.

Un maestro escultor pasó por allí y vio al joven desesperado. Se acercó y le dijo: "Déjame ayudarte. Este bloque tiene una estatua hermosa en su interior, pero necesitas aprender a liberarla."

El joven, herido en su orgullo, respondió: "No necesito ayuda; mi visión es clara." Sin embargo, con el paso de los días, su obra seguía siendo un desastre, y finalmente aceptó la guía del maestro.

El maestro le enseñó cómo observar las vetas del mármol, cómo adaptar sutécnica a la naturaleza del material y cómo escuchar la "voz" de la piedra. Con paciencia y humildad, el joven escultor siguió los consejos del maestro y logró crear una estatua tan hermosa que la gente viajaba kilómetros solo para verla.

Al final, el joven entendió que aceptar la corrección era lo que le permitió liberar la belleza que el mármol ocultaba y que, en su arrogancia inicial, había estado cegado a las posibilidades.

Lección:

Este cuento destaca que la humildad para aceptar la corrección no solo nos mejora, sino que nos permite alcanzar nuestro verdadero potencial. Como el escultor, nuestras ideas y proyectos pueden necesitar la sabiduría y experiencia de otros para florecer plenamente.

12.                      Exalta la belleza y la verdad: Como reflejo de Dios, busca crear obras que transmitan Su bondad, Su verdad y Su amor. La creatividad que fomenta la esperanza y la vida siempre estará alineada con Su imagen.

Estos principios pueden servir como un filtro para proteger nuestra capacidad creativa y asegurarnos de que cada acto de creación esté centrado en el bien y en el propósito divino.

Conclusión: Recuperando la Faceta Creativa de Nuestra Alma

1.    Reconoce el origen de tu creatividad: La capacidad creativa que tenemos como seres humanos no es solo innata, sino un reflejo de la imagen de Dios en nosotros. En Éxodo 35:31-33 vemos cómo Él otorga sabiduría, inteligencia y conocimiento para realizar obras que glorifiquen Su propósito. Esto nos llama a valorar y usar nuestro don con intencionalidad y gratitud.

2.    Protege tus pensamientos: Génesis 6:5 nos advierte sobre cómo los pensamientos corruptos pueden desviar nuestra creatividad hacia el mal. Es crucial mantener un corazón alineado con los valores divinos y filtrar nuestras ideas para evitar proyectar lo destructivo o inmoral. Aquí radica la trascendencia de rechazar lo que no edifica.

3.    Alinea tu creatividad con el propósito divino: Como en el ejemplo de Bezaleel, cuando usamos nuestras capacidades para cumplir planes que glorifiquen a Dios y beneficien a los demás, la creatividad se convierte en una herramienta transformadora. Es un acto de fe y obediencia que nos conecta con lo eterno.

4.    Cultiva humildad y apertura: Debemos aceptar la corrección, tal como lo muestra el escultor del bloque de mármol. Permitir que Dios y personas sabias nos guíen evita que el orgullo nos ciegue y nos ayuda a alcanzar nuestro verdadero potencial.

5.    Usa tu creatividad para edificar: Cada talento y habilidad es una oportunidad para servir, inspirar y transformar. Desde el poema más humilde hasta la obra más grandiosa, nuestras creaciones pueden ser una luz para los demás.

Llamamiento Final

La creatividad es un regalo divino que espera ser usado con sabiduría, humildad y propósito. Es nuestra responsabilidad recuperarla y enfocarla hacia aquello que glorifica a Dios y edifica a quienes nos rodean. Hoy es el día para reflexionar sobre cómo nuestras ideas y proyectos reflejan nuestra alma creativa. ¡Trabaja desde la humildad, proyecta desde la verdad y crea con propósito!